La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
  • ¿Quiénes somos?
  • Manual Teoría Ondas de Elliott
La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
Inicio
Ibex
valores
Sesión
indices
Materias Primas
Divisas
bonos
Contacto
Manuales
    Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
Colaboradores
    El rincón del Doctor Triángulo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
Ibex

Queda suciedad…

Hace dos días comentábamos que habíamos roto el rango lateral en el que nos habíamos movido durante tanto tiempo y que lo normal sería irnos a los 12.000 de nuevo. Sin embargo, ayer, tras una fuerte subida, recuperamos el rango lateral y nos quedamos a las puertas de la resistencia de los 13.000.

Esto nos hizo pensar en que se necesitaba la prueba del algodón para ver si la subida de ayer era real o «aún quedaba suciedad» y todo era un pull-back al soporte roto, aunque con una fuerza excesiva.

Pues bien, la prueba del algodón era muy clara. Debíamos romper los 13.000 y luego cerrar el gap bajista del lunes. Hay que recordar que el lunes nos quedó una pauta de ventana bajista, y que esta pauta tiene una fiabilidad muy alta, por encima de otras velas, actuando el gap como fuerte resistencia para el futuro.

Y la prueba del algodón no ha podido ser más decepcionante. Tras un inicio de sesión en las inmediaciones de los 13.000, hemos visto como el Ibex no ha podido con este nivel y se ha ido hacia abajo, debido a nuevas malas noticias en el sector financiero.

Pero los buenos resultados de Eon han hecho que la tendencia volviera a cambiar y nos fuéramos de nuevo hacia los 13.000. Sin embargo, el algodón no engaña, y la crisis sigue siendo grave. Y así, primero era la comparecencia de Trichet la que iniciaba un nuevo movimiento a la baja, tras afirmar que la inflación sigue siendo el problema por encima del crecimiento, lo cual nos indica que las bajadas de tipos de interés siguen lejanas.

Y luego vino el golpe definitivo con el dato de la morosidad hipotecaria en Estados Unidos, con el número de embargos batiendo récords. Así se entienden las palabras de Bernanke el otro día en el sentido de que queda mucho para superar la crisis y que muchos bancos peqeuños tendrán que cerrar. Y que los embargos van a aumentar considerablemente.

Pues bien, este dato hizo que nos desplomáramos rápidamente y llegáramos al nivel de los 12.750, previa formación de una estrella vespertina en zona de resistencia en los 13.000 en gráfico de 5 minutos del futuro del Ibex. Aquí se produjo un rebote final para cerrar en los entornos de los 12.800, tras formarse una estrella del amanecer en el gráfico de 5 minutos del Futuro del Ibex.


Sin embargo, en el gráfico diario, nos ha quedado una pauta de Cobertura de Nube Negra. Esta pauta está formada por dos velas consecutivas, la primera una gran vela blanca y la segunda una gran vela negra que abre por encima de la vela blanca.

Esta pauta debe aparecer tras una fase alcista (no es el caso, puesto que no ha habido casi sesiones alcistas previas)o cerca de una zona de resistencia. Y aquí sí que vemos que se ha producido en el nivel del 38,2% de Fibonacci de la caída entre el 4 de Febrero y el 4 de Marzo, que coincide con el nivel de resistencia ya de po sí clara de los 13.000.

En esta pauta, cuanto más cerca del nivel de la apertura de la vela blanca quede el cierre de la segunda vela, más dará la cobertura de nube negra una señal de vuelta significativa. En este caso, el cierre de la vela blanca ha estado bastante por debajo de la mitad de la vela blanca, lo que da una señal de fortaleza de la señal.

Además, cuanto más por encima del cierre de la vela blanca abra la vela negra, más bajista es la señal y si la apertura de la vela negra se produce por encima del máximo de la sesión previa, la señal bajista es aún más clara.

Y, por último, decir que la señal bajista es más fuerte cuanto más grandes son las velas, el volumen más elevado y el movimiento alcista más precipitado y eufórico. Y el movimiento de ayer fue precisamente eso, precipitado y eufórico.


Como siempre, necesitamos una confirmación, y la señal bajista se confirma cuando una de las dos siguientes sesiones cierra más abajo que la segunda vela de la cobertura de nube negra. Esperaremos esta confirmación, pero todo parece indicar que mañana vamos a bajar, al menos de inicio tras el cierre de los americanos. Si se confirma esta señal, y, por tanto, se confirma la rotura del rango lateral, nuestro primer objetivo de caída está en los entornos de los 12.000 en el Ibex, y allí veremos si se acaba la caída o si nos vamos más abajo.

Por tanto, mucho cuidado mañana y en las próximas sesiones. Intentaremos confirmar la pauta señalada y la rotura del rango lateral. Recordemos que la parte baja del rango lateral estaba en los 12.720. Y mañana, atención a los datos de empleo del mes de Febrero en Estados Unidos a las 14:30 y a las numerosas comparecencias de miembros de la FED. También mucho ojo al soporte de los entornos de los 12.000 en el Dow Jones.

Como se decía en el anuncio: el algodón no engaña, y parce que hemos comprobado que queda mucha suciedad. Pero, como somos prudentes, vamos a seguir muy atentos, no sea que se produzcan nuevas sesiones de limpieza aparente como ayer y nos pillen en fuera de juego.

marzo 6, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

La prueba del algodón

Hace ya algunos años se hizo famoso un anuncio de televisión en el que un ama de casa limpiaba su cocina y parecía limpia, pero al cabo de un rato aparecía el mayordomo y pasaba un algodón por los azulejos y veía cómo dicho algodón estaba negro de la suciedad. Parecía que estaba limpio todo, pero, en realidad, quedaba suciedad. Luego el mayordomo era el que se encargaba de limpiar (con el producto del anuncio) y lo dejaba todo reluciente.

Esto viene a colación con que ayer decíamos que habíamos roto el rango lateral. Todo parecía ya claro. Una vez roto el rango lateral, lo normal era bajar con fuerza hasta los mínimos de Enero, aunque siempre es de esperar un pull-back al soporte roto.

Sin embargo, anoche, a última hora de la sesión en Estados Unidos, volvieron a salir rumores de que el plan para salvar Ambac era inminente y eso hizo que la bolsa americana se diera la vuelta. Eso nos indicaba que hoy íbamos a ver un rebote, pero que quedábamos a la espera de todos los datos importantes de hoy.

Y los datos hoy, a pesar de seguir siendo malos, han sido mejor de lo esperado. El ISM del sector servicios en Estados Unidos ha quedado en 49,3, muy por encima de los 47 esperados. Y, aunque sigue estando por debajo de 50, no ha sido tan catastrófico como el mes pasado.

También hemos tenido datos malos, como los datos de los costes laborales, por encima de lo esperado (mal dato para la inflación) o el de empleo de la consultora privada ADP, anticipando un mal dato de empleo oficial el viernes. Sin embargo, estos datos han supuesto unas bajadas puntuales cuando se han conocido, pero no han sido capaces de frenar las subidas. Y el dato del ISM del sector servicios ha sido el que ha terminado de espolear a las bolsas.

El movimiento de hoy al alza ha sido demoledor, y hemos roto la resistencia de los 12.720 (hasta ayer soporte), y luego hemos ido rompiendo resistencias intradía (tal y como hemos comentado en su momento en la sesión) hasta llegar al primer nivel importante, los 13.000.

Ya decíamos que ese nivel era muy importante, y aún más cerrar el gap bajista del lunes. Por eso, el Ibex cuando ha llegado a los entornos de los 13.000, se ha dado la vuelta y no hemos podido seguir subiendo más, al menos por hoy.

Y es aquí donde nos haría falta la prueba del algodón para ver si todo está limpio o si queda suciedad. En las bolsas casi nunca es todo como parece, por eso existe la ley del sentimiento contrario, pero ahora nos quedan todas las dudas del mundo sobre si el movimiento de hoy ha sido un mero rebote y un movimiento de pull-back al soporte roto de ayer, aunque muy fuerte, o si lo de ayer fue una falsa rotura.

Indudablemente, tendríamos más pistas si rompemos mañana el nivel de los 13.000 y cerramos el gap del que hemos hablado. Esto nos haría pensar en una vuelta al rango lateral y en un nuevo intento de asalto a los 13.500.

Pero mientras esto no ocurra, no vamos a tener nada claro el asunto. No disponemos aquí de un mayordomo que pueda hacer la prueba del algodón y decirnos claramente si hay que limpiar más o no. Por tanto, vamos a seguir expectantes ante lo que puedan hacer las bolsas en los próximos días.

En el Ibex, por arriba resistencias muy claras en los 13.000 y en los 13.055, para cerrar el gap bajista del lunes (y romper la resistencia que supuso la ventana bajista dejada ese día). Por abajo, soporte primero en los entornos de los 18.215, y, más abajo en los 12.720 y en los entornos de los 12.620, niveles correspondientes al 50% de Fibonacci de la subida desde mínimos del 22 de Enero, suelo en pinzas mínimo del rango lateral y del 61,8% de Fibonacci de dicha subida, así como el nivel donde se paró la bajada ayer.


Así pues, vamos a pasar el algodón cada vez que nos asomemos a uno de los niveles citados. El nivel más cercano está por arriba, casi lo tocamos. Pero habrá que ver cómo abrimos mañana. La cercanía de la resistencia y la importancia de las subidas de hoy puede hacernos pensar que podamos ver un recorte al inicio. Sin embargo, los americanos, que han empezado con fuertes ganancias para luego ponerse en rojo, han logrado cerrar en verde al final, lo que puede ser importante. Pero no se ha podido confirmar el martillo del que hablábamos ayer, ya que el cierre no ha sido, aunque por muy poco, superior al máximo del martillo de ayer, a pesar de que la vela ha sido blanca.

Por tanto, atención a los niveles citados y a la prueba del algodón que nos diga si lo de hoy es un mero rebote, lo de ayer una rotura falsa o si van a intentar engañarnos de nuevo diciendo que todo está limpio.

marzo 5, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Noticia: Rompemos el rango lateral

Hoy tenemos que cambiar el discurso. Ayer decíamos que ya se nos estaban acabando los recursos para hablar del rango lateral y parece que el mercado nos ha hecho caso. Y ha roto por el sitio que estaba más cercano, por abajo.

La verdad es que estuvimos subiendo dejando de lado las malas noticias, momento en el que hablamos de que parecía que teníamos el viento a favor y que, encima, este viento era provocado. Pero en el momento de la verdad, cuando tuvimos que romper, ese viento acabó y no pudimos romper por arriba. Eran demasiados los malos datos como para romper, pero no estuvo tan lejos la cosa.

Pero, en el momento en el que hemos empezado a bajar, nos hemos dado cuenta de que los datos son realmente malos. Y de que era más fácil romper por abajo que por arriba. Ayer decíamos que tras el cierre americano, podríamos subir al principio, pero que los 13.000 podía ser una resistencia demasiado fuerte y que allí podría acabarse el rebote.

Pues bien, el rebote ni siquiera ha llegado a tantear este nivel, y hemos empezado a bajar… Y ha llegado el momento de la verdad: el soporte de los 12.720. Lo hemos estado tanteando durante gran parte de la sesión, llegando a estar por abajo en momentos, pero sin acabar de perderlo.

Y en esas vino Bernanke y dio la puntilla, diciendo que van a seguir los problemas inmobiliarios y que los embargos de viviendas seguirán subiendo. Esto, unido a las palabras de Warren Buffet ayer nos quitó cualquier esperanza, y el soporte fue quebrado… Y según se vio que no aguantaba más, la caída se acrecentó.

Pues bien, la rotura del canal lateral es muy mala señal, y todo parece apuntar que nos vamos a dirigir a los 12.000. Sin embargo, puede que tengamos que esperar algo para eso. En primer lugar, el Ibex se ha frenado hoy justo en el 61,8% de Fibonacci de la subida entre los mínimos del 22 de Enero y el 4 de Febrero.

Además, el Dow Jones ha rebotado con fuerza en el soporte de los 12.000 esta noche, ayudado por los nuevos rumores de que el plan de rescate de Ambac era inmediato. Y esto nos ha dejado una vela en forma de martillo muelle que se introdujo en el soporte del 61,8% de Fibonacci de la subida entre el 23 de Enero y el 4 de Febrero. Claro, que ayer también teníamos una vela en forma de doji libélula que hoy no se ha confirmado. Mañana debe confirmarse esta vela para ver si continúa el rebote.


Vamos a ver qué ocurre mañana, pero lo normal sería una apertura al alza. Sin embargo, tenemos que superar varias cotas importantes: primero los 12.720, que tal vez se superen mañana, pero en lo que se podría considerar un pull back al soporte roto. Más importantes de superar serían los 13.000 y, sobre todo, el gap bajista dejado ayer en la pauta de ventana bajista que se formó. Esta pauta tiene una fiabilidad alta, y nos indica que el gap va a actuar como resistencia muy fuerte.


Por tanto, no nos dejemos impresionar por rebotes mañana. Hemos roto el rango lateral hoy, y eso es muy mala señal, ya que nos coloca en situación bajista. No veremos una mejora de la situación mientras no cerremos el gap antes mencionado.

Así pues, mucha precaución y mucho ojo ante las resistencia mencionadas. De momento, la situación ha empeorado hoy. Y, sobre todo, mucha cautela ante la gran cantidad de datos importantes mañana en Estados Unidos: a las 14:30 el dato de la productividad, a las 16:00 el ISM del sector servicios en Estados Unidos y los pedidos a fábrica y a las 20:00 la publicación del libro Beige de la FED.

marzo 4, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

La vida sigue igual

De muchos es conocida la canción con la que Julio Iglesias inició su éxito en el mundo de la canción al ganar el Festival de Benidorm en 1968 con el tema la vida sigue igual.

Pues bien, y ya es complicado seguir escribiendo del tema, podemos decir que en las bolsas la vida sigue igual. Hoy hemos dado un paso más hacia la parte baja del canal bajista en el que nos movemos con la pérdida de los 13.000, pero el nivel importante está en los 12.720, mínimos de los días 6 y 7 de Febrero (en donde se formó un suelo en pinzas).

Si hace unos días hablábamos de que estábamos en la parte alta del canal llegando a los 13.500, ahora tenemos que hablar de que estamos en la parte baja. Y, al igual que entonces hablábamos de que había que estar muy atentos a una posible rotura por arriba, lo que podría provocar un cierre masivo de cortos, lo que podría llevarnos de un tirón a los 14.000, ahora hay que estar muy atentos a este mínimo, que si se pierde, puede provocar también cierre de largos y apertura de cortos, con un objetivo de caída en los 12.000 en principio.

Hoy hemos tenido muchas noticias, y casi todas malas de nuevo. En primer lugar, Warren Buffet declaraba que retiraba su oferta de ayuda a los bonos municipales, a la vez que decía que la economía americana podía no estar en recesión técnicamente (se necesitan dos trimestres seguidos con crecimiento negativo), pero que lo estaba en términos de sentido común. Además, también decía que las acciones no estaban baratas. Todo un ataque con torpedos a la línea de flotación de la economía. Y más cuando su plan para ayudar a salvar a las monolines había sido uno de los que más habían ayudado a subir en momentos muy complicados.

Luego venía el ISM manufacturero, que quedaba en 48,3, ligeramente por encima de lo esperado, pero por debajo de 50, lo cual sigue siendo muy malo. Y, por último, los gastos en construcción, que han vuelto a bajar un 1,7%, lo que sigue indicando la debilidad del sector en Estados Unidos.

Todo esto, unido al cierre de las bolsas americanas el viernes y al desplome de Asia esta noche, ha hecho que abriéramos con gap bajista en el nivel de los 13.000 (un pelín por abajo, en los 12.998), pero enseguida lo hemos perdido, y este nivel ya ha servido de resistencia durante toda la sesión.

Hoy ha servido como soporte el nivel del 50% de Fibonacci de la subida desde los mínimos del 22 de Enero al 4 de Febrero. Además, los americanos han cerrado con el Dow Jones y el SP500 casi planos, dejando el Dow Jones una vela en forma de doji libélula, encima en zona de soporte (50% de Fibonacci de la subida desde los mínimos del 23 de Enero al 1 de Febrero), penetrando en ese soporte para luego recuperarlo. Esta vela suele tener una fiabilidad alta y muestra un patrón de cambio de tendencia, de bajista a alcista. Pero esta vela, como todas las velas únicas, debe ser confirmada mañana con una vela blanca o un gap alcista o un cierre por encima del doji de hoy.


Pero, vamos a seguir vigilando mañana qué es lo que ocurre. Si esta noche no se produce un descalabro en los índices asiáticos o en los futuros americanos, lo normal sería mañana abrir al alza, pero los 13.000 pueden ser una resistencia demasiado fuerte. Por tanto, seguimos dentro del rango lateral y volvemos a mirar hacia los límites de ese rango lateral. Pero, como la parte inferior está más cercana, vigilaremos más de cerca ese nivel de los 12.720.


Por tanto, la vida sigue igual. Seguimos laterales y mientras no rompamos, no tendremos claro hacia dónde vamos a dirigirnos. Y como decía Julio Iglesias en la canción, «siempre hay por quién sufrir y a quién amar». Pues bien, ahora mismo las bolsas son las que nos están haciendo sufrir, pero dependerá de por dónde rompamos para ver si seguimos sufriendo o si empezamos a querer de nuevo a nuestro Ibex después de tanto tiempo dándonos quebraderos de cabeza. Pero, mucho ojo a los niveles indicados. No nos cansaremos de repetirlo.

marzo 3, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Supercoco al rescate

Supongo que muchos recordaremos Barrio Sésamo, o bien por haberlo visto en la televisión cuando éramos pequeños o bien de habérselo enseñado a los hijos. Pues bien, uno de los personajes más recordados era Coco (Grover en la versión inglesa). Una de sus tareas era enseñar a los más pequeños el significado de ciertas palabras y las diferencias entre algunos antónimos.

Por ejemplo, nos viene a la memoria cuando mostraba las diferencias entre cerca y lejos y se pasaba toda la escena corriendo de un sitio a otro para decir lo que estaba cerca de la cámara y lo que estaba lejos, con el consiguiente cansancio para el popular muñeco. Otras veces hacia de Supercoco, un superhéroe que era capaz de volar y al que cuando la gente contemplaba por la calle decían aquello de «es un pájaro, es una avión, no es Supercoco», justo antes de que intentara aterrizar y se pegara unos trompazos de aúpa, ya que no tenía muy perfeccionado el sistema de aterrizaje.

Pues bien, la situación actual la podría utilizar perfectamente Coco. Con su voz característica podría decir: «Hola soy Coco y hoy vamos a ver la diferencia entre arriba y abajo». Y podría coger cualquiera de los índices europeos, por ejemplo, y explicar que cuando llegamos a la parte de abajo del rango lateral en el que nos movemos, se inicia un movimiento de subida: «arriba» que diría Coco. Y cuando llegamos a la parte superior de dicho rango lateral, Coco diría «abajo». «Arriba, abajo, arriba, abajo, arriba, abajo…» y así todo el rato, porque lo cierto es que llevamos ya muchas sesiones así, moviéndonos en un rango lateral perfecto.

En días anteriores hablábamos de que estábamos justo en la parte superior del rango lateral, y que íbamos a ver si rompíamos o si, por el contrario, nos volvíamos hacia abajo del rango lateral. Ayer ya señalábamos que las señales indicaban muy claramente que lo normal es que volviéramos para abajo, pero que había que confirmar. En la prórroga de la que hablábamos y que dijimos ayer que nos habían metido tres goles en contra en la primera parte, hoy nos han vuelto a dar otra paliza en la segunda parte. Total, partido terminado y goleada encajada en el intento de romper por arriba. Habrá que esperar a otra oportunidad.

Lo que si que hay que tener mucho cuidado es en que no vayamos a tener un aterrizaje como el de Supercoco y rompamos el suelo del rango lateral, porque esto sí que incrementaría las caídas. De momento, en el Ibex, hoy hemos sido capaces de aguantar el nivel de los 13.000, lo cual es importante, aunque puede haber ayudado bastante el que haya sido el último día del mes y se hayan podido subir artificialmente los valores (sobre todo en la subasta final) para maquillar un poco el resultado de fin de mes.

Pero, el nivel principal por abajo lo tenemos en los 12.720, mínimos del suelo en pinzas que se formó entre el 6 y el 7 de Febrero. Si rompemos los 13.000, lo normal es que vayamos a visitar este nivel. Y en ese momento habrá que estar muy atentos a si Supercoco se la pega y rompe el suelo o si se rehace y grita eso de «ahora para arriba».


El cierre de los americanos hoy no presagia nada bueno para el lunes. Sin embargo, al menos ha mantenido el nivel de los 12.220 o así, donde tenemos un soporte reforzado porque pasa por ahí el 50% de Fibonacci de la subida desde los mínimos del 22 de Enero.


Vamos a ver si el Ibex logra mantener, en primera instancia, los 13.000. Si fuera así, podríamos ver un nuevo intento de irnos hacia la parte alta del rango lateral. Si se pierden, mucho ojo en los 12.720.

Los datos siguen siendo muy malos en la economía americana, y hoy nos lo han vuelto a confirmar. Lo que pasa es que unos días esos datos no se tienen en cuenta y otros, como hoy, sí. Todo depende de en qué parte del rango lateral estemos.

Y, mientras estos datos no mejoren, tal vez no veamos una rotura por arriba de este rango. Claro, que también es difícil que empeoren más… Hasta que nos llegue la confirmación de que la economía americana está en recesión, que puede dar la puntilla. Y más si el petróleo sigue por las nubes y la inflación sigue al alza. Por cierto, para el lunes tenemos la publicación del dato del ISM del sector manufacturero de Estados Unidos. Y recordemos lo que pasó cuando dio una lectura por debajo de 50 hace dos meses…

Además, es curioso resaltar cómo en los últimos años, ya sea estando alcista o bajistas, durante el mes de Marzo se han producido bajadas de consideración. No hay más que ver los gráficos para ver esta curiosa pauta. Tal vez se vuelva a repetir durante este año y veamos cómo caemos otra vez, tal vez rompiendo el rango lateral para ir a visitar de nuevo los mínimos del 22 de Enero, o incluso aún más abajo.

Sin embargo, no hay todavía que preocuparse por ello. De momento nos mantenemos laterales y, aunque lo normal es ir hacia la parte baja de ese rango, mientras no se rompa por abajo, no aumentarán las caídas. Si hace unos días decíamos que atentos por si rompíamos por arriba, ahora hay que decir que atentos por si rompemos por abajo. Pero mientras no rompamos, continuaremos como Coco: «arriba, abajo, arriba, abajo….»

febrero 29, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Tenemos prórroga

Todo el viento de cola que nos ha acompañado en los últimos días nos ha llevado justo al nivel crítico que tenemos marcado desde hace tiempo. Es cierto que ese viento ha sido bastante provocado, porque si no, no es normal que se hayan obviado tantas noticias malas, sin ir más lejos, hoy los datos de los pedidos de bienes duraderos, por debajo de lo previsto y la venta de viviendas, también bajando más de lo previsto. Pero el caso es que nos ha llevado a donde debía…

Ahora es el momento de la verdad. Ayer ya decíamos que los índices estaban en momentos claves, ante resistencias críticas para determinar si podemos romper o nos quedamos en el rango lateral y volvemos hacia abajo.

Y hoy, con una sesión donde hemos tenido un comienzo al alza que nos ha llevado justo al nivel crítico de los 13.500 en el Ibex. Después un gran rechazo a este nivel que nos ha llevado a bajar claramente, llegando a perder más de un 1%. Y luego una recuperación para terminar en positivo, pero sin romper el nivel clave de los 13.500.

Por ello hablamos de prórroga. Porque hemos concedido un día de tregua ante el asalto de las resistencias. Mañana tendremos otra ocasión, la prórroga. Pero las señales que nos dejan todos los índices hoy es la de un frenazo y una indecisión clara a la hora de atacarlo. Pero claro, siendo unas resistencias del nivel que son, no íbamos a romperlas como si nada. Es de suponer que costará bastante romper, si es que se consigue.

Vemos que el Ibex nos ha dejado un doji muy claro, lo que nos indica que el mercado se lo está pensando para romper. Los alcistas se han visto ante el nivel de los 13.500 (recordemos: antiguo doble suelo en 2007 y 38,2% de Fibonacci de la caída desde Diciembre) y les ha dado miedo. Habrá que ver mañana cómo se desarrolla la sesión y ver la vela que nos deja el Ibex para intentar descifrar por dónde vamos a continuar.


Pero es que el resto de los índices nos han dejado velas idénticas: en el DAX vemos también otro doji ante el nivel de los 7.050 o así (recordemos:38,2% de Fibonacci de la caída desde Diciembre). La rotura de este nivel sería clave, no solo para el propio DAX, sino también para todas las bolsas europeas.


Y el Dow Jones también en zona de resistencia clara, en los entornos de los 12.710 – 12.725 por donde pasa el 50% de Fibonacci de la caída desde Diciembre, dejándonos también hoy otro doji muy claro.


¿Qué podemos esperar mañana? Pues no está clara la cosa. En España es muy importante una cita: Telefónica da resultados mañana y se esperan excelentes (a pesar de que hubo rumores hace algún tiempo de que iba a lanzar un profit warning). Si los resultados fueran incluso mejores, tal vez Telefónica pudiera tirar mañana del Ibex hacia arriba e intentar la rotura de los niveles antes dichos.

Pero si los resultados no llegan a lo esperado, lo normal sería que Telefónica cayera y con ella el Ibex, para mostrar un nuevo rechazo a los 13.500. ¿Y si los resultados son similares a lo esperado? Pues otra vez a verlas venir y ver qué nos depara la sesión.

Estamos justo en resistencias claves. Y los mercados sin hacer caso a las malas noticias. Esto podría indicar que podemos romper e intentar una escapada hacia arriba. Y es que, si se rompen los 13.500 y luego se cierra el gap del 21 de Enero, podría haber un cierre de cortos masivo, lo que podría llevarnos a los 14.000 de un tirón, que es por donde pasa el 50% de Fibonacci de la caída desde Diciembre. Y después tal vez el mercado empiece a darse cuenta de las malas noticias y se dé la vuelta.

Pero todo esto son elucubraciones, ya que todavía ni hemos roto. La señal de hoy es de indecisión ante las fuertes y claves resistencias a las que nos enfrentamos. Hay que esperar a mañana para ver qué nos deparan las bolsas.

Eso sí, mientras no se rompa, precaución por si nos damos la vuelta y continuamos en el rango lateral (recordemos, por arriba los 13.500, por abajo los 12.720). Y si rompemos, seguramente haya una buena y rápida subida, pero tras ella puede venir otro tramo a la baja. Con lo que seguiremos teniendo mucho cuidado.

Por tanto, todos a la espera de que el árbitro pite el comienzo de la prórroga mañana para ver si se decide esto. Y, no nos olvidemos, que en muchos deportes la prórroga dura dos partes. Pudiera ser que mañana no decidamos nada y esperemos al último día del mes.

febrero 27, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

¿Sigue el viento?

Ayer decíamos que teníamos el viento de cola y que debíamos aprovecharlo. Las buenas noticias relacionadas con el sector de los monolines hacían que las subidas podrían continuar. Y así ha sido, el Ibex ha subido algo más de un 2%, mientras que las subidas en el resto de Europa han superado el 1%.

Y, sin embargo, tenemos que preguntarnos si de verdad el viento que viene de cola es natural o está siendo provocado. Da toda la impresión de que unos enormes ventiladores está produciendo artificialmente este viento que nos lleva más deprisa a nuestro destino.

¿Por qué? Pues porque, si bien hoy hemos tenido un buen dato de la confianza empresarial del instituto alemán IFO que ha acelerado las subidas iniciales, después sólo hemos tenido malas noticias de los datos que hemos ido conociendo en Estados Unidos. Primero un dato de los precios de producción muy malo, con una subida por encima de los esperado y mostrando que la inflación puede ser un problema más grave de lo que la FED está diciendo.

Luego vinieron muy malos datos de precios de vivienda y de confianza del consumidor de Conference Board. Y todos estos malos datos los ha obviado el mercado, aferrándose al viento de cola que sentía, pero sin preguntarse qué era lo que lo producía. Uno de los productores ha sido IBM, con un anuncio de recompra de acciones que le ha hecho subir con fuerza y que ha arrastrado al mercado.

Pero, ¿cuánto durarán los ventiladores que están provocando el viento de cola? Y, cuando se acabe, ¿tendremos combustible para continuar o se nos caerá el avión? Porque, además, el combustible está por las nubes, con un cierre hoy por encima de los 100$ por barril (100.8$) y, además, con el euro en máximos con respecto al dólar.

Y es que estamos llegando a niveles críticos en la mayoría de los índices. De momento, el Dow Jones hoy ha tanteado la resistencia de los 12.710, por donde pasa el 50% de Fibonacci de la caída desde Diciembre. Y ese nivel ha servido como freno a la subida y no se ha podido romper.


En Europa, el futuro del DAX ha cerrado muy cerca de la resistencia clave de los 7.100, por donde pasa, además, el 38,2% de Fibonacci de la caída desde Diciembre. Si mañana abrimos al alza por la subida de los americanos, es posible que se intente atacar de nuevo este nivel.


Y lo mismo pasa en el Ibex, que ha cerrado en los 13.436,60, muy cerca ya de los 13.500, que es resistencia también clave, ya que fue un doble suelo en 2007 y que coincide con el 38,2% de Fibonacci de la caída desde Diciembre.


Por tanto, estamos ante unos niveles claves de resistencia en los índices y todo se está produciendo gracias al viento de cola provocado por noticias positivas sobre los monolines y no haciendo a caso a multitud de malos datos. ¿Los romperemos? Y si es así, ¿hasta dónde podemos llegar?

Pues bien, hasta que una resistencia no se rompa, sigue siendo una resistencia. Veremos qué ocurre mañana, pero si se pudiera romper el nivel de los 13.500 en el Ibex y luego cerrar el gap del 21 de Enero, pudiera producirse un cierre de cortos bestial, lo que podría provocar un gran alza hasta por lo menos los 14.000, por donde pasa el 50% de Fibonacci de la caída desde Diciembre.

Pero como los datos siguen siendo muy malos, hay que seguir manteniendo la cautela. Todos los índices en resistencias, muy malos datos… El viento artificial no va a durar para siempre, pero si rompemos la situación debería mejorar… A menos que sea una falsa rotura para dejar pillada a más gente.

De momento, a pesar de las subidas, seguimos dentro del rango lateral. Vamos a estar muy atentos a si se puede romper por arriba. Y si se rompe, hasta dónde llegamos con la inercia del viento y de la rotura. Pero seguimos pidiendo precaución. Todavía no hemos roto, y, aunque rompamos, esa rotura debe confirmarse.

Mañana día importante. Esperemos que los ventiladores no se desconecten y sigamos subiendo, pero tal vez necesitemos algo más para poder romper. Y ese algo más, de momento, no se ve por ningún lado. Así pues, sigamos aprovechando el viento mientras dure, pero tengamos el paracaídas al lado por si las moscas…

febrero 26, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Tenemos el viento de cola

Decíamos en días anteriores que la bolsa se movía como una veleta, de acuerdo al viento que soplara en cada momento y que el viento suele ser bastante errático. Esto hacía que las bolsas se movieran dando bandazos continuos.

Pues bien, el viernes se produjo un inesperado cambio de viento cuando, a última hora de la sesión americana se dio a conocer la noticia de que una serie de bancos iban a recatar a una de las mayores monolines, Ambac. Este cambio de viento hizo que la sesión americana terminara subiendo y arrastrara a las bolsas europeas hoy.

Y hoy, la sesión americana ha vuelto a avanzar con fuerza. Parece que el viento viene de cola ahora mismo, y eso habrá que aprovecharlo, al igual que lo hacen los aviones cuando tienen el viento de cola y llegan a su destino con mucho adelanto. Este viento de cola está generado por las buenas noticias del sector más débil ahora mismo (la siguiente ficha en poder caer ante la crisis: las monolines). Si el viernes eran las noticias sobre Ambac, hoy han sido buenas noticias sobre MBIA, con las mejoras en la perspectiva que tiene S&P sobre su rating.

No sabemos lo que durará este viento de cola, pero hay que intentar aprovecharlo en la medida de lo posible. Sabemos cuáles son los niveles claros que deben ser rotos y, si este viento de cola nos apoya lo suficiente, se intentarán romper. Pero seguramente haga falta algo más que viento de cola para poder atacarlos y llegar a los niveles que nos gustarían.

De momento, el Dow Jones ha cerrado al mismo nivel que los máximos del 13 de Febrero, con lo que debemos esperar a ver si se pueden superar mañana para aproximarse a los 12.750, aunque es importante haber roto por arriba el triángulo simétrico que había dibujado.


En Europa es muy importante que el futuro del Dax rompa los 7.100, aunque hoy se ha quedado bastante lejos, en los 6.957. Pero es muy importante también lo que hablábamos ayer, tras formarse un doji libélula el viernes: una vela blanca con cierre por encima. Y esto se ha producido hoy, con lo que puede confirmarse ese rebote.


Y, en nuestro país, seguimos teniendo un nivel muy claro por arriba: los 13.500. Hoy nos hemos quedado rezagados con respecto al resto de índices, en gran parte por la caída de Iberdrola y por la debilidad de Telefónica, que ha vuelto a ser incapaz de romper los máximos desde el 15 de Febrero, en los 19,33. Pero si mañana volvemos a tener el viento de cola del que hemos hablado, podemos ver nuevas alzas y un intento de volver a romper los 13.500 en próximas sesiones.


Veremos si este viento de cola sigue durante un tiempo o si se acaba justo cuando lleguemos a los niveles importantes. Porque la situación sigue siendo mala, a pesar de las buenas noticias de los últimos días. Hablamos de economía y hablamos de bolsa.

Mientras el rango lateral no se rompa, no veremos un cambio importante en la situación. Seguimos con el aburrimiento y este aburrimiento no acabará mientras el rango lateral no termine. Por tanto, aprovechemos el viento de cola que tenemos ahora, pero teniendo en cuenta que ese viento puede cambiar en cualquier momento. Por tanto, seguimos apelando a la prudencia, puesto que si cambia el viento, podemos encontrarnos con que el combustible no sea suficiente para llegar al destino requerido.

febrero 25, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

¡¡¡Me aburro!!!

Todos aquellos aficionados a los dibujos animados de los Simpsons, conocen muy bien de esta expresión: la dice Homer cada vez que alguien le está soltando algún rollo o cuando está dentro de alguna situación que no se parece en nada a lo que a él le gusta: beber cerveza Duff, ver la televisión, comer, etc, etc, etc.

Pues así estamos en las bolsas. Porque, aunque la volatilidad es muy grande y los bandazos y vaivenes continuos, con subidas un día y al siguiente bajadas, la realidad es que estamos en un rango lateral muy claro y aburrido.

Porque esta situación lateral hace que no tengamos claro a qué atenernos. Cuando la situación es bajista, se sabe perfectamente que la tendencia es a la baja y que, puesto que hay que seguir siempre a la tendencia, lo mejor es estar fuera (los menos osados) o cortos. Y si la tendencia es alcista, pues lo que hay que hacer es ponerse largo.

Pero en esta tendencia lateral, en la que, además, tenemos gaps casi todos los días (unos alcistas, otros bajistas), es muy complicado saber a qué atenerse. Efectivamente, si un día llegamos a la parte baja del rango lateral, podemos ponernos largos, pero a ver quién es el guapo que se atreve a dejar una posición abierta así para el día siguiente, porque si se rompe el rango lateral, la salida puede ser muy violenta. Y lo mismo cuando se llega a la parte alta. Lo suyo sería ponerse corto, pero, ¿y si se rompe?

No hay más que ver el gráfico del futuro del DAX (que lo vamos a seguir utilizando mucho, por ser muy significativo para todas las bolsas europeas). Vemos que, por arriba, la resistencia está muy clara en los entornos de los 7.100, por donde pasa, además, el 38,2% de Fibonacci de la caída desde Diciembre. Por abajo, el soporte está en los entornos de los 6.700.

Mientras no se rompa por alguno de los dos lados, seguiremos teniendo sesiones con vaivenes, con volatilidad, con gaps, pero sin un rumbo definido. Y cuando alguien está invirtiendo su dinero, lo que menos quiere es que haya incertidumbre.

Si vemos este gráfico del futuro del Dax, nos damos cuenta que la vela del viernes ha sido un doji libélula, que, además, se ha formado en un nivel muy cercano al soporte. Esto podría indicarnos un rebote, pero debería confirmarse mañana lunes con una vela blanca, un hueco grande al alza o un cierre por encima del doji libélula.


Pero, teniendo en cuenta el cierre de los americanos el viernes, cuando estaban cayendo con fuerza y, a partir de las 21:20 se dieron la vuelta para terminar subiendo, gracias a la noticia de que varios bancos iban a lanzar un plan para rescatar a la monoline Ambac, lo normal sería ver mañana un nuevo gap alcista.

Sin embargo, tal y como van las cosas últimamente, mientras no salgamos del rango lateral en el que estamos y rompamos, no podremos afirmar con mayor seguridad qué es lo que vamos a seguir haciendo. Mientras tanto, solo queda esperar y, tal y como hacían los fórmula 1 en la pasada temporada en la última ronda de calificación, quemar combustible hasta que llegue el momento esperado y entren a cambiar neumáticos para afrontar las verdaderas vueltas que le den la mejor clasificación posible en la parrilla de salida.

Recordemos que los niveles del rango lateral en el Ibex más importantes son los 12.720 por abajo y los 13.500 – 13.600 por arriba.

febrero 24, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Aburrimiento, pero con subidas

Ya habíamos avisado que hoy era festivo en Estados Unidos y que la bolsa no abriría allí. Como casi siempre que la bolsa neoyorkina está cerrada, el volumen es bajo en Europa. Pero, además, casi siempre que los americanos no abren, las sesiones se saldan en Europa con ganancias.

Y todo esto se ha cumplido hoy a la perfección. Ya hemos abierto con gap alcista para enseguida irnos a los entornos de los 13.300 y desarrollar la sesión en estos entornos con pequeños movimientos a la baja o al alza. Podemos decir que ha sido una sesión de lo más sosa una vez que se han alcanzado los 13.300, pero, muchos dirán que ojalá fueran así de sosas la mayoría de las sesiones.

Y así es, porque después de tanta volatilidad, tantas bajadas y tantos vaivenes, no viene mal una sesión con importantes subidas y sin tanto ajetreo. Ya veremos mañana qué hacemos cuando los americanos vuelvan a abrir, y más en la víspera de la publicación del IPC de Enero (que se publica el miércoles) y de las actas de la reunión de la FED.

Pero, mientras tanto, nos hemos mantenido por encima de la directriz alcista desde el 22 de Enero, lo cual es muy importante. Y, además, seguimos por encima de la bajista desde el 12 de Diciembre que rompimos el pasado 13 de Febrero. Todo esto es significativo, pero es papel mojado mientras no superemos los 13.500 (donde seguimos insistiendo en que se se encontraba un doble suelo que evitó más caídas en 2007 y por donde pasa el 38,2% de Fibonacci de la caída desde Diciembre) y los 13.600 (de tal forma que cerremos el hueco que nos dejó el Ibex el 21 de Enero) de manera sólida.

Mientras esto no suceda, seguiremos dentro de un rango lateral muy claro: por abajo los 12.720. Por arriba los 13.500. Con diferentes cotas intermedias, pero con ese rango muy claro que debemos mantener en la retina.

Por tanto, mañana volverán a entrar los americanos en escena y esto hará que aumente de nuevo la volatilidad. Veremos si somos capaces de seguir subiendo y de intentar un nuevo asalto a los 13.500. Aunque habrá que ir con cautela debido a los importantes datos macro en Estados Unidos al día siguiente.

Deberemos seguir siendo muy precavidos ante la situación que tenemos. Mientras no superemos los niveles antes citados, no veremos una mejora en la situación técnica. Y mientras no perdamos la parte baja del rango lateral, no empeorará la cosa. Hasta que no rompamos por una sitio u otro, esteremos consumiendo el tiempo y viendo subidas y bajadas como hasta ahora. Eso sí, podremos intentar aprovechar las subidas y bajadas para ganar dinero. También es importante no perder las directrices antes mencionadas.

Por último, reseñar la existencia de un triángulo ascendente desde los mínimos del 22 de Enero con el lado superior en la resistencia de los 13.500. Este tipo de triángulos se suele romper por arriba. Sin embargo, tal y como está la situación, seremos muy cautos ante esta formación. De cualquier modo, el triángulo llega a su vértice y debe producirse una rotura sin tardar mucho. Estaremos muy atentos a esta posible rotura y por dónde se produce.


No sabemos qué es más aburrida, si la sesión de hoy o nuestra insistencia en pedir cautela. Pero entendemos que la situación sigue siendo complicada y no debemos dejarnos engañar más. Y si el aburrimiento en las sesiones nos lleva a subir como hoy o el aburrimiento de nuestras palabras nos conduce a no dejarnos atrapar en nuevas caídas, pues bendito aburrimiento.

febrero 18, 2008por José Carlos Estévez García

Entradas recientes

  • Seguimiento Ibex mes octubre 2025
  • Seguimiento Ibex mes septiembre 2025
  • Ibex: Análisis técnico 13 agosto 2025
  • Seguimiento Ibex mes agosto 2025
  • Seguimiento Ibex mes julio 2025

Enlaces

  • El Pardillo Feroz
  • Bolsa y Mercados por Montecristo
  • BolsaPirata
  • Ibex 35 Tiempo Real
  • Fran Madrigal – Marketing Digital
  • BolsayOtrasCosas
  • Invertir en Bolsa
  • de Bolsa
  • Tradingpulsar
  • Blog de Liverio

Archivos

Categorías

SÍGUEME EN INSTAGRAM
#Repsol en parte alta de tridente alcista desde 19 #Repsol en parte alta de tridente alcista desde 1990.
#Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente a #Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente alcista desde 2009, MM50 del gráfico semanal, 61,8% de la subida desde 2020, mínimos de septiembre de 2020... Esto nos lleva a pensar en la zona entre 10.300 y 10.600
#siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ah #siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ahora o nunca
https://www.labolsadepsico.com/siemens-gamesa-ahora-o-nunca/
#Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central d #Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central de tridente alcista desde 2005 y parte baja de tridente bajista desde 2017. #analisistecnico
#Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Ce #Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Cerca ya de parte central del tridente alcista desde 2009
https://www.labolsadepsico.com/nasdaq-hasta-donde/ #analisistecnico
Síguenos en Instagram

"La Bolsa es un juego que consiste en ir pasando de unos a otros una cerilla encendida, hasta que llega a uno que se quema los dedos." John F. Kennedy.
¿Quieres no ser tú el que se queme? Sigue La Bolsa de Psico

© 2015 La Bolsa de Psico - Quiénes somos - Aviso Legal - Declaración de Responsabilidades - Política de privacidad - Política de cookies
Theme designed by Premiumcoding

La Bolsa de Psico puede usar cookies para recordar tus datos de inicio de sesión a la hora de realizar comentarios, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio, proporcionar funcionalidades a las redes sociales y mejorar tu experiencia de navegación. Leer más...

Rechazar Ajustes de las cookies
Aceptar
Las cookies son pequeños archivos de texto que pueden ser usados por las webs para hacer más eficiente la experiencia del usuario. La ley establece que podemos almacenar cookies en tu dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de este sitio. Para todos los demás tipos de cookies, necesitamos tu permiso. Este sitio utiliza diferentes tipos de cookies. Algunas cookies son colocadas por los servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.
  • Necesarias
    Siempre activo
    Las cookies necesarias ayudan a hacer que una web sea utilizable al activar funciones básicas, como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras de la web. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
    Nombre Dominio Uso Duración Tipo
    GDPR labolsadepsico.com Recoger aceptación de cookies por parte del usuario/a 365 días HTTP

  • Marketing
    Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes a través de las webs. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por tanto, más valiosos para los editores y los anunciantes de terceros.

  • Analíticas
    Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de las webs a comprender cómo interactúan los visitantes con las webs recopilando y facilitando información de forma anónima.
    Nombre Dominio Uso Duración Tipo
    _ga, _gid, _gat google.com --- session HTTP

  • Preferencias
    Las cookies de preferencias permiten a una web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve la web, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.

  • Sin clasificar
    Las cookies no clasificadas son cookies que estamos procesando para clasificar, conjuntamente con los proveedores de cookies individuales.

Configuración de las cookies