Ya habíamos avisado que hoy era festivo en Estados Unidos y que la bolsa no abriría allí. Como casi siempre que la bolsa neoyorkina está cerrada, el volumen es bajo en Europa. Pero, además, casi siempre que los americanos no abren, las sesiones se saldan en Europa con ganancias.
Y todo esto se ha cumplido hoy a la perfección. Ya hemos abierto con gap alcista para enseguida irnos a los entornos de los 13.300 y desarrollar la sesión en estos entornos con pequeños movimientos a la baja o al alza. Podemos decir que ha sido una sesión de lo más sosa una vez que se han alcanzado los 13.300, pero, muchos dirán que ojalá fueran así de sosas la mayoría de las sesiones.
Y así es, porque después de tanta volatilidad, tantas bajadas y tantos vaivenes, no viene mal una sesión con importantes subidas y sin tanto ajetreo. Ya veremos mañana qué hacemos cuando los americanos vuelvan a abrir, y más en la víspera de la publicación del IPC de Enero (que se publica el miércoles) y de las actas de la reunión de la FED.
Pero, mientras tanto, nos hemos mantenido por encima de la directriz alcista desde el 22 de Enero, lo cual es muy importante. Y, además, seguimos por encima de la bajista desde el 12 de Diciembre que rompimos el pasado 13 de Febrero. Todo esto es significativo, pero es papel mojado mientras no superemos los 13.500 (donde seguimos insistiendo en que se se encontraba un doble suelo que evitó más caídas en 2007 y por donde pasa el 38,2% de Fibonacci de la caída desde Diciembre) y los 13.600 (de tal forma que cerremos el hueco que nos dejó el Ibex el 21 de Enero) de manera sólida.
Mientras esto no suceda, seguiremos dentro de un rango lateral muy claro: por abajo los 12.720. Por arriba los 13.500. Con diferentes cotas intermedias, pero con ese rango muy claro que debemos mantener en la retina.
Por tanto, mañana volverán a entrar los americanos en escena y esto hará que aumente de nuevo la volatilidad. Veremos si somos capaces de seguir subiendo y de intentar un nuevo asalto a los 13.500. Aunque habrá que ir con cautela debido a los importantes datos macro en Estados Unidos al día siguiente.
Deberemos seguir siendo muy precavidos ante la situación que tenemos. Mientras no superemos los niveles antes citados, no veremos una mejora en la situación técnica. Y mientras no perdamos la parte baja del rango lateral, no empeorará la cosa. Hasta que no rompamos por una sitio u otro, esteremos consumiendo el tiempo y viendo subidas y bajadas como hasta ahora. Eso sí, podremos intentar aprovechar las subidas y bajadas para ganar dinero. También es importante no perder las directrices antes mencionadas.
Por último, reseñar la existencia de un triángulo ascendente desde los mínimos del 22 de Enero con el lado superior en la resistencia de los 13.500. Este tipo de triángulos se suele romper por arriba. Sin embargo, tal y como está la situación, seremos muy cautos ante esta formación. De cualquier modo, el triángulo llega a su vértice y debe producirse una rotura sin tardar mucho. Estaremos muy atentos a esta posible rotura y por dónde se produce.
No sabemos qué es más aburrida, si la sesión de hoy o nuestra insistencia en pedir cautela. Pero entendemos que la situación sigue siendo complicada y no debemos dejarnos engañar más. Y si el aburrimiento en las sesiones nos lleva a subir como hoy o el aburrimiento de nuestras palabras nos conduce a no dejarnos atrapar en nuevas caídas, pues bendito aburrimiento.