La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
  • ¿Quiénes somos?
  • Manual Teoría Ondas de Elliott
La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
Inicio
Ibex
valores
Sesión
indices
Materias Primas
Divisas
bonos
Contacto
Manuales
    Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
Colaboradores
    El rincón del Doctor Triángulo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
Ibex

¿Sigue el viento?

Ayer decíamos que teníamos el viento de cola y que debíamos aprovecharlo. Las buenas noticias relacionadas con el sector de los monolines hacían que las subidas podrían continuar. Y así ha sido, el Ibex ha subido algo más de un 2%, mientras que las subidas en el resto de Europa han superado el 1%.

Y, sin embargo, tenemos que preguntarnos si de verdad el viento que viene de cola es natural o está siendo provocado. Da toda la impresión de que unos enormes ventiladores está produciendo artificialmente este viento que nos lleva más deprisa a nuestro destino.

¿Por qué? Pues porque, si bien hoy hemos tenido un buen dato de la confianza empresarial del instituto alemán IFO que ha acelerado las subidas iniciales, después sólo hemos tenido malas noticias de los datos que hemos ido conociendo en Estados Unidos. Primero un dato de los precios de producción muy malo, con una subida por encima de los esperado y mostrando que la inflación puede ser un problema más grave de lo que la FED está diciendo.

Luego vinieron muy malos datos de precios de vivienda y de confianza del consumidor de Conference Board. Y todos estos malos datos los ha obviado el mercado, aferrándose al viento de cola que sentía, pero sin preguntarse qué era lo que lo producía. Uno de los productores ha sido IBM, con un anuncio de recompra de acciones que le ha hecho subir con fuerza y que ha arrastrado al mercado.

Pero, ¿cuánto durarán los ventiladores que están provocando el viento de cola? Y, cuando se acabe, ¿tendremos combustible para continuar o se nos caerá el avión? Porque, además, el combustible está por las nubes, con un cierre hoy por encima de los 100$ por barril (100.8$) y, además, con el euro en máximos con respecto al dólar.

Y es que estamos llegando a niveles críticos en la mayoría de los índices. De momento, el Dow Jones hoy ha tanteado la resistencia de los 12.710, por donde pasa el 50% de Fibonacci de la caída desde Diciembre. Y ese nivel ha servido como freno a la subida y no se ha podido romper.


En Europa, el futuro del DAX ha cerrado muy cerca de la resistencia clave de los 7.100, por donde pasa, además, el 38,2% de Fibonacci de la caída desde Diciembre. Si mañana abrimos al alza por la subida de los americanos, es posible que se intente atacar de nuevo este nivel.


Y lo mismo pasa en el Ibex, que ha cerrado en los 13.436,60, muy cerca ya de los 13.500, que es resistencia también clave, ya que fue un doble suelo en 2007 y que coincide con el 38,2% de Fibonacci de la caída desde Diciembre.


Por tanto, estamos ante unos niveles claves de resistencia en los índices y todo se está produciendo gracias al viento de cola provocado por noticias positivas sobre los monolines y no haciendo a caso a multitud de malos datos. ¿Los romperemos? Y si es así, ¿hasta dónde podemos llegar?

Pues bien, hasta que una resistencia no se rompa, sigue siendo una resistencia. Veremos qué ocurre mañana, pero si se pudiera romper el nivel de los 13.500 en el Ibex y luego cerrar el gap del 21 de Enero, pudiera producirse un cierre de cortos bestial, lo que podría provocar un gran alza hasta por lo menos los 14.000, por donde pasa el 50% de Fibonacci de la caída desde Diciembre.

Pero como los datos siguen siendo muy malos, hay que seguir manteniendo la cautela. Todos los índices en resistencias, muy malos datos… El viento artificial no va a durar para siempre, pero si rompemos la situación debería mejorar… A menos que sea una falsa rotura para dejar pillada a más gente.

De momento, a pesar de las subidas, seguimos dentro del rango lateral. Vamos a estar muy atentos a si se puede romper por arriba. Y si se rompe, hasta dónde llegamos con la inercia del viento y de la rotura. Pero seguimos pidiendo precaución. Todavía no hemos roto, y, aunque rompamos, esa rotura debe confirmarse.

Mañana día importante. Esperemos que los ventiladores no se desconecten y sigamos subiendo, pero tal vez necesitemos algo más para poder romper. Y ese algo más, de momento, no se ve por ningún lado. Así pues, sigamos aprovechando el viento mientras dure, pero tengamos el paracaídas al lado por si las moscas…

febrero 26, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Indra: en zona de resistencia

Tal y como decíamos hace unos días, Indra ha roto el canal bajista en el que estaba inmerso desde final del año pasado. Las perspectivas han mejorado claramente con la rotura del canal bajista, pero el valor se enfrenta ahora a serias resistencias, lo que puede hacer que se tome un respiro.

En primer lugar, vemos que ayer y hoy la subida se ha frenado justo en la media de 200 sesiones, con máximos casi idénticos, lo que podía significar la formación de un techo en pinzas. Esto haría que viéramos descensos en las próximas sesiones a menos que mañana veamos una rotura de dicho nivel.

Si este nivel es roto, la siguiente resistencia está muy cerca, en los entornos de los 18,65, por donde pasa el 61,8% de Fibonacci de la caída desde Noviembre. Sin embargo, vemos que el estocástico está ya en zona de sobrecompra y a punto de cortarse a la baja.


Por todo ello, es muy probable que veamos recortes en las siguientes sesiones. De todos modos, mientras se mantengan los precios por encima del canal bajista, la situación no será del todo grave y sí que puede tratarse de un movimiento de consolidación saludable para la acción.

febrero 26, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Solaria: ¿formando un suelo?

Tal y como decíamos el otro día, Solaria había iniciado un rebote que evaluaríamos cuando se enfrentara a la directriz bajista que aguantó el valor durante varias sesiones. Si era capaz de romperla, la situación mejoraría y podríamos ver más subidas. Si no era capaz de romper, veríamos nuevas bajadas.

Pues bien, la situación era tan débil que ni siquiera se atrevió a tantear esa directriz, y el rebote se agotó incluso antes de enfrentarse a ella, de tal modo que volvieron las bajadas.

Sin embargo, ha que fijarse en un hecho muy importante: el día 19 de este mes, Solaria marcó un mínimo en los 11,06, y ayer y hoy ha marcado un mínimo casi exacto (ayer 11,05 y hoy 11,06). Esto nos indica una especie de pauta de suelo en pinzas, que puede hacernos pensar en la posibilidad de un nuevo rebote mientras se mantenga este mínimo de los 11,06.


Como siempre decimos, toda pauta debe ser confirmada, con lo que necesitamos que no se pierda este soporte (el mínimo del suelo en pinzas) y que veamos una vela blanca con cierre por encima de la vela de hoy. Si esto se produce, el valor podría intentar un nuevo rebote, que volveríamos a evaluar al enfrentarse a la bajista.

Por abajo, cuidado si se pierde este nivel, pero sobre todo cuidado si se pierden los 10,80. Por arriba, vigilaremos la directriz bajista.

febrero 26, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Bolsas de Asia y Oceanía

Sesiones mixtas en las principales bolsas de Asia y Oceanía, con caídas en Japón y subidas en la mayoría del resto de los mercador.

Los principales mercados han tenido el siguiente comportamiento:

– Japón: Nikkei: 13,824.72 0,65%
– China: Shanghai Composite: 4,238.18 1,09%
– Hong Kong: Hang Seng: 23,714.75 1,92% (sin cerrar)
– India: BSE 30: 17,700.64 0,28% (sin cerrar)
– Australia: AORD: 5,745.80 0,81%

febrero 26, 2008por José Carlos Estévez García

BUSCAR

Entradas recientes

  • Nasdaq: ¿dónde le esperamos?
  • Seguimiento Ibex mes mayo 2022
  • Ibex: ¿vienen curvas?
  • Seguimiento Ibex mes abril 2022
  • Siemens Gamesa: ahora o nunca

Enlaces

  • El Pardillo Feroz
  • Bolsa y Mercados por Montecristo
  • BolsaPirata
  • Ibex 35 Tiempo Real
  • Fran Madrigal – Marketing Digital
  • BolsayOtrasCosas
  • Invertir en Bolsa
  • de Bolsa
  • Tradingpulsar
  • Blog de Liverio

Archivos

Categorías

SÍGUEME EN INSTAGRAM
#Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente a #Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente alcista desde 2009, MM50 del gráfico semanal, 61,8% de la subida desde 2020, mínimos de septiembre de 2020... Esto nos lleva a pensar en la zona entre 10.300 y 10.600
#siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ah #siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ahora o nunca
https://www.labolsadepsico.com/siemens-gamesa-ahora-o-nunca/
#Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central d #Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central de tridente alcista desde 2005 y parte baja de tridente bajista desde 2017. #analisistecnico
#Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Ce #Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Cerca ya de parte central del tridente alcista desde 2009
https://www.labolsadepsico.com/nasdaq-hasta-donde/ #analisistecnico
#siemensgamesa ¿Se acabó la fiesta? Rompiendo tr #siemensgamesa ¿Se acabó la fiesta? Rompiendo tridente alcista desde 2012. #analisistecnico
Síguenos en Instagram

"La Bolsa es un juego que consiste en ir pasando de unos a otros una cerilla encendida, hasta que llega a uno que se quema los dedos." John F. Kennedy.
¿Quieres no ser tú el que se queme? Sigue La Bolsa de Psico

© 2015 La Bolsa de Psico - Quiénes somos - Aviso Legal - Declaración de Responsabilidades - Política de privacidad - Política de cookies
Theme designed by Premiumcoding