La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
  • ¿Quiénes somos?
  • Manual Teoría Ondas de Elliott
La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
Inicio
Ibex
valores
Sesión
indices
Materias Primas
Divisas
bonos
Contacto
Manuales
    Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
Colaboradores
    El rincón del Doctor Triángulo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
Ibex

La prueba del algodón

Hace ya algunos años se hizo famoso un anuncio de televisión en el que un ama de casa limpiaba su cocina y parecía limpia, pero al cabo de un rato aparecía el mayordomo y pasaba un algodón por los azulejos y veía cómo dicho algodón estaba negro de la suciedad. Parecía que estaba limpio todo, pero, en realidad, quedaba suciedad. Luego el mayordomo era el que se encargaba de limpiar (con el producto del anuncio) y lo dejaba todo reluciente.

Esto viene a colación con que ayer decíamos que habíamos roto el rango lateral. Todo parecía ya claro. Una vez roto el rango lateral, lo normal era bajar con fuerza hasta los mínimos de Enero, aunque siempre es de esperar un pull-back al soporte roto.

Sin embargo, anoche, a última hora de la sesión en Estados Unidos, volvieron a salir rumores de que el plan para salvar Ambac era inminente y eso hizo que la bolsa americana se diera la vuelta. Eso nos indicaba que hoy íbamos a ver un rebote, pero que quedábamos a la espera de todos los datos importantes de hoy.

Y los datos hoy, a pesar de seguir siendo malos, han sido mejor de lo esperado. El ISM del sector servicios en Estados Unidos ha quedado en 49,3, muy por encima de los 47 esperados. Y, aunque sigue estando por debajo de 50, no ha sido tan catastrófico como el mes pasado.

También hemos tenido datos malos, como los datos de los costes laborales, por encima de lo esperado (mal dato para la inflación) o el de empleo de la consultora privada ADP, anticipando un mal dato de empleo oficial el viernes. Sin embargo, estos datos han supuesto unas bajadas puntuales cuando se han conocido, pero no han sido capaces de frenar las subidas. Y el dato del ISM del sector servicios ha sido el que ha terminado de espolear a las bolsas.

El movimiento de hoy al alza ha sido demoledor, y hemos roto la resistencia de los 12.720 (hasta ayer soporte), y luego hemos ido rompiendo resistencias intradía (tal y como hemos comentado en su momento en la sesión) hasta llegar al primer nivel importante, los 13.000.

Ya decíamos que ese nivel era muy importante, y aún más cerrar el gap bajista del lunes. Por eso, el Ibex cuando ha llegado a los entornos de los 13.000, se ha dado la vuelta y no hemos podido seguir subiendo más, al menos por hoy.

Y es aquí donde nos haría falta la prueba del algodón para ver si todo está limpio o si queda suciedad. En las bolsas casi nunca es todo como parece, por eso existe la ley del sentimiento contrario, pero ahora nos quedan todas las dudas del mundo sobre si el movimiento de hoy ha sido un mero rebote y un movimiento de pull-back al soporte roto de ayer, aunque muy fuerte, o si lo de ayer fue una falsa rotura.

Indudablemente, tendríamos más pistas si rompemos mañana el nivel de los 13.000 y cerramos el gap del que hemos hablado. Esto nos haría pensar en una vuelta al rango lateral y en un nuevo intento de asalto a los 13.500.

Pero mientras esto no ocurra, no vamos a tener nada claro el asunto. No disponemos aquí de un mayordomo que pueda hacer la prueba del algodón y decirnos claramente si hay que limpiar más o no. Por tanto, vamos a seguir expectantes ante lo que puedan hacer las bolsas en los próximos días.

En el Ibex, por arriba resistencias muy claras en los 13.000 y en los 13.055, para cerrar el gap bajista del lunes (y romper la resistencia que supuso la ventana bajista dejada ese día). Por abajo, soporte primero en los entornos de los 18.215, y, más abajo en los 12.720 y en los entornos de los 12.620, niveles correspondientes al 50% de Fibonacci de la subida desde mínimos del 22 de Enero, suelo en pinzas mínimo del rango lateral y del 61,8% de Fibonacci de dicha subida, así como el nivel donde se paró la bajada ayer.


Así pues, vamos a pasar el algodón cada vez que nos asomemos a uno de los niveles citados. El nivel más cercano está por arriba, casi lo tocamos. Pero habrá que ver cómo abrimos mañana. La cercanía de la resistencia y la importancia de las subidas de hoy puede hacernos pensar que podamos ver un recorte al inicio. Sin embargo, los americanos, que han empezado con fuertes ganancias para luego ponerse en rojo, han logrado cerrar en verde al final, lo que puede ser importante. Pero no se ha podido confirmar el martillo del que hablábamos ayer, ya que el cierre no ha sido, aunque por muy poco, superior al máximo del martillo de ayer, a pesar de que la vela ha sido blanca.

Por tanto, atención a los niveles citados y a la prueba del algodón que nos diga si lo de hoy es un mero rebote, lo de ayer una rotura falsa o si van a intentar engañarnos de nuevo diciendo que todo está limpio.

marzo 5, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Gamesa: tiene que decidirse ya

Tal y como decíamos el otro día, Gamesa está inmersa dentro de un triángulo simétrico que ya está llegando a su fin, con lo que debemos ver una rotura ya mismo. Como sabemos, esta figura es una figura de continuación de tendencia, con lo que lo normal es que rompa siguiendo la tendencia. En este caso por abajo.

Sin embargo, hoy el valor ha cerrado justo en la parte superior del triángulo, sin atreverse a romperlo. Por ello, estaremos muy atentos a ver cómo se comporta mañana el valor. Si rompe por arriba, mejorarán las perspectivas, con una proyección de subida a los entornos de los 32 euros.

Sin embargo, si vemos que el valor se da la vuelta, puede ser una buena opción de cortos de manera que se vaya a la parte baja del triángulo. Y como el triángulo está ya llegando al vértice, debemos estar muy atentos por si rompe por abajo, ya que la proyección de caída nos llevaría a los mínimos de Enero.


Por tanto, mucho ojo en estas próximas sesiones. Y recordamos que para romper hay que darle un filtro para confirmar la rotura, no sea que veamos una falsa rotura.

marzo 5, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Niveles en el FIbex en intradía

Ahora mismo el Fibex se está moviendo en un rango lateral claro. Si rompe por arriba (y hace un momento ha tocado la cota máxima), veremos un arreón al alza con objetivo los 13.000. Si rompe por abajo, iremos a los 12.720 – 12.740. Vamos a ver cómo acaba todo. Serán dcisivos los datos de las 16:00 en Estados Unidos.

marzo 5, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Encuesta Investors Intelligence

Como cada miércoles, vamos a ver los datos que nos aporta Investors Intelligence sobre sentimiento de mercado de acuerdo a su encuesta entre los gestores profesionales de fondos.

Los datos son los siguientes:

– Alcistas: pasan del 42% al 41,90%.
– Bajistas: pasan del 36,40% al 36,60%.
– Alcistas que esperan correción: pasan de 21,60% al 21,50%.

Como vemos, los datos son muy similares a los de la semana pasada, con un diferencial entre alcistas y bajistas del 5,3%, bajando ligeramente desde la semana pasada, que estaba en el 5,6%.

Hay que seguir muy atentamente a cómo vayan variando los datos. De momento sigue habiendo un sentimiento claramente bajista, pero hay que esperar un poco más a ver si esta diferencia baja más o si, por el contrario, empieza a subir y pasa la barrera del 15%, lo que podría ser una buena señal.

marzo 5, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Repsol: ¿perspectivas negativas?

Allá por el mes de Enero hablábamos de que Repsol había confirmado la formación de un HCH con la pérdida de la línea clavicular en los 24 euros y que podríamos ver una importante caída.

Así fue, y el valor cayó hasta los entornos de los 18 euros. Desde entonces, el valor siguió una trayectoria ascendente, pero frenándose incluso antes de intentar cerrar el gap pendiento del 15 de Enero, día en que se rompió la línea clavicular del HCH mencionado.

La figura que nos ha dejado en esta subida desde los mínimos de Enero es una cuña ascendente, que, como bien sabemos, tiene implicaciones bajistas cuando se rompe por abajo. Pues bien, la rotura por abajo se produjo el lunes. Vamos a ver si se confirman los pronósticos, ya que la proyección de baja nos hace pensar en una caída hasta los mínimos de Enero, en principio, y tal vez algo más abajo.


Sin embargo, hay que recordar que esta figura no es tan fiable como un HCH, que vimos como se cumplió casi a rajatabla. De momento, somos pesimistas con el valor mientras no supere la resistencia de los 24 y cierre el gap bajista del 15 de Enero. Estaremos muy atentos a una posible continuación de las bajadas en los próximos días y miraremos con interés las velas que se vayan formando.

marzo 5, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Bolsas de Asia y Oceanía

Sesión en las bolsas de Asia y Oceanía en rojo, aunque con pequeñas caídas en la mayoría de los mercados.

Los principales mercados han tenido el siguiente comportamiento:

– Japón: Nikkei: 12,972.06 0,16%
– China: Shanghai Composite: 4,259.51 1,75% (sin cerrar)
– Hong Kong: Hang Seng: 23,010.78 0,47% (sin cerrar)
– India: BSE 30: 16,294.50 0,28% (sin cerrar)
– Australia: AORD: 5,471.60 0,14%

marzo 5, 2008por José Carlos Estévez García

BUSCAR

Entradas recientes

  • Seguimiento Ibex mes enero 2023
  • Seguimiento Ibex mes diciembre 2022
  • BBVA: ¿es el momento?
  • Enagás: pendiente de definición
  • Seguimiento Ibex mes noviembre 2022

Enlaces

  • El Pardillo Feroz
  • Bolsa y Mercados por Montecristo
  • BolsaPirata
  • Ibex 35 Tiempo Real
  • Fran Madrigal – Marketing Digital
  • BolsayOtrasCosas
  • Invertir en Bolsa
  • de Bolsa
  • Tradingpulsar
  • Blog de Liverio

Archivos

Categorías

SÍGUEME EN INSTAGRAM
#Repsol en parte alta de tridente alcista desde 19 #Repsol en parte alta de tridente alcista desde 1990.
#Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente a #Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente alcista desde 2009, MM50 del gráfico semanal, 61,8% de la subida desde 2020, mínimos de septiembre de 2020... Esto nos lleva a pensar en la zona entre 10.300 y 10.600
#siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ah #siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ahora o nunca
https://www.labolsadepsico.com/siemens-gamesa-ahora-o-nunca/
#Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central d #Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central de tridente alcista desde 2005 y parte baja de tridente bajista desde 2017. #analisistecnico
#Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Ce #Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Cerca ya de parte central del tridente alcista desde 2009
https://www.labolsadepsico.com/nasdaq-hasta-donde/ #analisistecnico
Síguenos en Instagram

"La Bolsa es un juego que consiste en ir pasando de unos a otros una cerilla encendida, hasta que llega a uno que se quema los dedos." John F. Kennedy.
¿Quieres no ser tú el que se queme? Sigue La Bolsa de Psico

© 2015 La Bolsa de Psico - Quiénes somos - Aviso Legal - Declaración de Responsabilidades - Política de privacidad - Política de cookies
Theme designed by Premiumcoding

La Bolsa de Psico puede usar cookies para recordar tus datos de inicio de sesión a la hora de realizar comentarios, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio, proporcionar funcionalidades a las redes sociales y mejorar tu experiencia de navegación. Leer más...

Aceptar Rechazar Ajustes de las cookies
Doy mi consentimiento para el uso de las siguientes cookies:
Declaración de cookies Acerca de las cookies
Necesarias (1) Marketing (0) Analíticas (1) Preferencias (0) Sin clasificar (0)
Las cookies necesarias ayudan a hacer que una web sea utilizable al activar funciones básicas, como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras de la web. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
Nombre Dominio Uso Duración Tipo
GDPR labolsadepsico.com Recoger aceptación de cookies por parte del usuario/a 365 días HTTP
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes a través de las webs. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por tanto, más valiosos para los editores y los anunciantes de terceros.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de las webs a comprender cómo interactúan los visitantes con las webs recopilando y facilitando información de forma anónima.
Nombre Dominio Uso Duración Tipo
_ga, _gid, _gat google.com --- session HTTP
Las cookies de preferencias permiten a una web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve la web, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies no clasificadas son cookies que estamos procesando para clasificar, conjuntamente con los proveedores de cookies individuales.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies son pequeños archivos de texto que pueden ser usados por las webs para hacer más eficiente la experiencia del usuario. La ley establece que podemos almacenar cookies en tu dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de este sitio. Para todos los demás tipos de cookies, necesitamos tu permiso. Este sitio utiliza diferentes tipos de cookies. Algunas cookies son colocadas por los servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.
Configuración de las cookies