La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
  • ¿Quiénes somos?
  • Manual Teoría Ondas de Elliott
La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
Inicio
Ibex
valores
Sesión
indices
Materias Primas
Divisas
bonos
Contacto
Manuales
    Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
Colaboradores
    El rincón del Doctor Triángulo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
valor-semana, valores

El valor de la semana: Bolsas y Mercados

Ibex: jugándose su mejoría

El valor de la semana: Bolsas y Mercados. Tenemos aquí un valor que ha sido claramente bajista en los últimos tiempos, pero que, esta última semana, ha dejado una figura alcista en un sitio importante. De ahí el incluirlo dentro del valor de la semana.

Por tanto, vamos a ver los gráficos y ver qué señal se ha producido y dónde lo ha hecho. Vamos con ello.

Continue reading
junio 23, 2019por José Carlos Estévez García
valores

Bolsas y Mercados: rebotando en el sitio justo

Bolsas y Mercados: momento decisivo

Bolsas y Mercados: rebotando en el sitio justo. Si recuerdas, hace casi un mes te señalé que BME estaba en un momento decisivo. Estaba llegando a la parte baja del tridente alcista que venía desde 2012 y a un soporte horizontal muy importante, el marcado por los máximos de enero, febrero y marzo.

De lo que hiciera el valor al llegar ahí podríamos pensar en continuación de las subidas o no. Y de que empezara a mandar un tridente bajista que viene desde los máximos de 2015. Pues bien, ha sido llegar ahí y BME ha rebotado. Por tanto, seguimos con el mismo escenario. El tridente alcista sigue siendo válido y ahora se trata de ver si el rebote nos lleva a romper el tridente bajista o no.

Veamos los gráficos.

Continue reading

agosto 27, 2018por José Carlos Estévez García
valores

Bolsas y Mercados: momento decisivo

Bolsas y Mercados: momento decisivo

Bolsas y Mercados: momento decisivo. Hace poco más de un mes la situación pintaba muy bien para BME. Se acercaba a los máximos de mayo de 2017 y todo indicaba un ataque inminente a esa cota. Sin embargo hoy la situación ha cambiado y no sólo no hubo ataque al máximo de 2017, sino que se ha iniciado una caída que ha llevado al valor a una zona muy importante.

Vamos a ver el gráfico.

Continue reading

julio 31, 2018por José Carlos Estévez García
valor-semana, valores

El valor de la semana: Bolsas y Mercados

El valor de la semana: Bolsas y Mercados. Esta semana La Bolsa de Psico analiza a Bolsas y Mercados dentro del valor de la semana. Se trata de una de las empresas que ha logrado superar el máximo de 2007 antes de la crisis subprime.

Sin embargo, desde el máximo histórico de 2015, el valor ha estado corrigiendo. Y ha llegado el momento de ver la situación actual, que se presenta muy interesante, como vas a poder ver.

Pues vamos con el gráfico.

Continue reading

febrero 4, 2018por José Carlos Estévez García
Ibex

Análisis técnico BME: parece que seguimos en la onda 3 desde 2009

Análisis técnico BME: desde el mínimo de 2009 BME ha multiplicado su valor por algo más de 4 llevando el precio a máximos históricos en junio y ahora, tras una corrección importante hemos retomado la senda alcista y todo parece indicar que debemos volver a esos máximos históricos e incluso algo más. Parece que estamos en un recuento de 5 alcistas desde ese mínimo de 2009 y ahora podríamos estar en la onda v de la 3. Veamos el gráfico.

Mirando el gráfico desde mínimos de 2009 vemos que hicimos una 1 inicial y luego una 2 igual al 61,8% de la 1. Después arranque alcista que rompe el máximo de la 1 y luego throw-back a ese máximo roto para después seguir subiendo con gran fuerza en lo que es una 3. Este comportamiento es el que hemos comentado muchas veces que ocurre en una i de una 3. Que suele ir por encima del máximo de la 1 y luego la corrección de la ii va a la zona de la 1 y no mucho más para luego volver a romper por arriba. Entonces, todo parece indicar que seguimos en la onda 3 y que vamos a ir a buscar un objetivo para la 3 igual al 262% de la 1, lo que nos debería llevar a la zona del 37,33. Dentro de la 3, el mínimo del mes de octubre debería ser la iv de esa 3 y desde entonces deberíamos estar en la v. Hemos trazado la ii-iv dentro de esta 3 porque es la que ya no se debe perder hasta que terminemos la v de la 3. Cuando se rompa será la señal de que hemos acabado esa v y, por tanto, la 3. El objetivo que nos hemos marcado para la v debe estar entre el 36,46 y el 38,05. Y después deberíamos tener una corrección que lleve su tiempo para buscar seguramente la zona de la iv de esta 3, es decir, la zona del 27. Si llegamos a ese 37,33, eso se correspondería con un 38,2% de la 3, lo que es habitual en una 4. Pero ya decimos que no puede ser una corrección corta, sino que debe llevar su tiempo, muchos meses, incluso algún año, de modo que podamos trazar una 2-4 limpia antes de poder hacer una onda 5 arriba.

diciembre 7, 2014por José Carlos Estévez García
Ibex

Análisis Técnico Bolsas y Mercados: cerca de llegar a objetivo alcista

Análisis técnico BME: si nos preguntan por el valor del Ibex que mejor aspecto técnico presente, seguramente casi todos nos quedaríamos con BME. Impecable canal alcista acelerado, subida libre tras romper los máximos de 2007… Sin embargo, vamos a ver que podemos estar ya cerca de alcanzar el objetivo alcista antes de tener una corrección que puede durar varios meses o incluso años dentro de la tendencia alcista. Veamos el gráfico.

Desde el mínimo de 2009 el valor rebotó con fuerza hasta el máximo de octubre para después hacer una corrección que duró hasta el mínimo de 2012, justo en el 61,8% de la subida en lo que pareció una onda plana perfecta. Desde ahí hemos rebotado con mucha fuerza para hacer una potente onda 3 que está en curso. El objetivo para esta onda 3 debería estar en el 37,96 para ser igual al 262% de la 1, ya no muy lejos del máximo que hemos hecho en junio. Si hacemos un recuento de la onda 3 deberíamos estar ya en la v, habiendo sido la iii igual al 162% de la i y la iv en forma de triángulo. Entonces hemos trazado un canal alcista formado por la ii-iv por abajo y el máximo de junio ha estado en la parte alta al extenderla por la iii. Vigilaremos esa ii-iv, porque su rotura será la señal de que hemos acabado la 3 y debería venir una corrección proporcional en el tiempo al resto de ondas, lo que nos daría muchos meses para hacerla. Parece que podría quedar una (v) de la v de la 3 para llegar a esa zona cercana al 38, que además también nos daría un conjunto iii-v igual al 262% de la i (en el 38,19) y luego deberíamos romper por abajo del canal alcista. Entonces el objetivo para una onda 4 podría estar entre el 24,88 y el 28, seguramente para buscar la zona de la iv de esta 3 y hacer un throw-back a la que era la resistencia formada por el máximo de 2007 para luego seguir subiendo. Ese podría ser el momento de volver a entrar largo en el valor para seguir subiendo.

junio 29, 2014por José Carlos Estévez García
Ibex

Análisis BME

Últimamente nos estamos centrando en los índices y estamos dejando un poco de lado a los valores. Vamos, pues, a analizar alguno de ellos que se están poniendo interesantes. Y uno de ellos es BME, que está subiendo con fuerza desde hace algún tiempo. ¿Será que está anticipando que se va a levantar por fin la prohibición de cortos a finales de enero y va a subir el volumen de operaciones que tanto había caído? Realmente nos da igual, porque lo interesante es el gráfico. Vayamos con ello.

Miramos el gráfico semanal y vemos que tras la caída desde máximos históricos hasta el mínimo de 2009 vino un primer tramo alcista hasta hacer un máximo ese mismo 2009. Y desde entonces hemos estado haciendo una corrección a ese tramo alcista que corrigió el 61,8% de la subida hasta el mínimo de 2012. Esa corrección se hizo en lo que podríamos considerar casi un canal rectángulo, porque la pendiente es muy pequeña, pero parece que se hizo en ABC en forma de onda plana común. Una primera a bajista, luego una b que corrige casi el 100% de la a y luego una c que va ligeramente por debajo del 100% de la b y en posible fallo final de v de la c. Y desde ahí fuerte rebote y, lo más importante, esta semana hemos roto la bajista 0-b y en menos tiempo del que tardó la c en formarse, con lo que tenemos la confirmación de que la corrección ha acabado. Es el momento de ver cuál es el posible objetivo alcista.

Hemos marcado que el primer tramo alcista de 2009 podría haber sido una 1 ó A y luego la corrección siguiente una 2 ó B. Parece más bien una A y una B por los tiempos que han tardado en formarse. Pero independientemente de que sea una opción u otra, la C debe formarse en 5 ondas. Y parece que hicimos una primera i y ii y ahora estamos en la iii. Bien, el primer objetivo para la C estaría en los 24,30 para ser igual a la A. Segundo objetivo en el 31,40 para ser igual al 162% de la A, y entonces podríamos empezar a pensar que es una 3. Independientemente de eso, el primer objetivo para la iii de la C estaría en el 22,26 para ser igual al 162% de la i. Eso está cerca del cierre del viernes, apenas a un 1%. Si superamos esta zona hay que pensar en que la iii podría ser el 262% de la i, con lo que iríamos al 26,61. Pero si en esta zona del 22,26 nos paramos podría ser que hiciéramos una iv que podría corregir entre el 38,2% y el 50% de la iii. El 17,55, máximo de la i, sería un punto de control claro. Si en la iv lo penetramos, se confirmaría pauta terminal y confirmaríamos una C. Si no lo solapa, entonces tendríamos la duda de si es una C ó una 3. Pero, de momento, a vigilar lo que hacemos en esta zona del 22,26.
enero 13, 2013por José Carlos Estévez García
Ibex

BME: mejorando su aspecto

BME es uno de los valores que más han caído en lo que va del año dentro del Ibex. Desde unos máximos en los 48,31 en Noviembre del año pasado, el valor cayó hasta un mínimo en los 17,50 el mes pasado, siguiendo una perfecta directriz bajista que servía como resistencia (la marcada en verde oscuro en el gráfico).

Sin embargo, la llegada a los entornos de esos 17,50 frenó la caída hasta en tres ocasiones, formándose lo que parecía un triple suelo, además de un posible triángulo descendente formado por la directriz señalada y por el triple suelo.

El valor ya mejoró su situación a finales de la semana pasada con la rotura de la directriz bajista, pero se necesitaba una confirmación del triple suelo, y ésta debía venir con la rotura del máximo formado entre esos tres suelos, concretamente en los 20,80. Pues bien, hoy ha parecido romper esa cota, aunque al cierre no haya sido capaz de confirmarla con el filtro requerido. Sin embargo, seguiremos muy atentos al valor para confirmar la figura. En caso de romper esos 20,80 con claridad (y aunque pueda formarse un pull-back a la resistencia rota), la proyección mínima de subida sería de 3,30 euros desde esos 20,80, es decir, hasta los 24,10 al menos, aunque estas figuras suelen ser unas figuras de vuelta que pueden producir subidas mayores a la proyección mínima (al igual que los dobles techos suelen producir bajadas mayores de la proyección mínima, y no hay más que ver lo que bajó el Ibex tras formar el doble techo en los 16.000).


En los 21,90 – 22,00 el valor tiene otro nivel de resistencia, pero en caso de superarla, la siguiente resistencia de importancia estaría ya en los 25,60, con lo que habría campo abierto para una subida importante. Eso sí, siempre que el Ibex ayude y no se gire de nuevo.

Por abajo, el nivel clave a no perder son esos 17,50 donde se formó el triple suelo. Seguiremos muy atentamente el valor para confirmar esas previsiones optimistas al menos a corto.

noviembre 4, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

BME: todavía mucho camino por recorrer

Decíamos este fin de semana que BME había empeorado su aspecto técnico aún más con una pauta de ventana bajista el jueves pasado, lo que nos dejaba una nueva resistencia en el camino en los 28,40.

Pues bien, hoy el valor ha abierto con un gran gap alcista justo en esa resistencia y se ha mantenido por debajo durante gran parte de la sesión, sin atreverse a romper. Sin embargo, por la tarde el valor ha roto esa resistencia y ha cerrado por encima, lo que es un primer paso en el camino de intentar recuperar todo lo perdido, pero aún queda mucho camino por delante.

En primer lugar, si vemos la caída desde el 14 de Marzo, nos damos cuenta de que el 38,2% de Fibonacci está en los 28,74, cota que hoy ha superado el valor pero que no ha podido mantener al cierre. Este es un primer nivel de resistencia a romper, aunque la figura que nos ha resultado hoy, en forma de hombre colgado con parte de la sombra por encima de la resistencia, no ayuda demasiado a pensar en una inminente rotura de este nivel.


Además, muy cerca tenemos la directriz bajista desde el 28 de Febrero, siendo éste otro nivel importantísimo a romper para la mejora del aspecto técnico. Y, por encima, tenemos nuevas resistencias en los 30 euros, en los 32, en los 33,21 , por donde pasa el 38,2% de Fibonacci de la caída desde el 5 de Febrero y, sobre todo, en la resistencia clave de los 36 euros.


Por debajo, el soporte clave está en los 26,62, donde se encuentra el gap alcista del 21 de Noviembre de 2006 que ha actuado de soporte y ha provocado el rebote hoy. Ahora solo se trata de ver si se ha tratado solo de un rebote (muy considerable, con una recuperación de un 6%) o si se ha iniciado una recuperación más seria.

En los próximos días estaremos muy atentos al comportamiento de BME para intentar dilucidar si va a continuar bajando o si, por el contrario, está iniciando una recuperación más seria.

marzo 25, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

BME: de nuevo ante soporte

El otro día analizábamos BME y decíamos (ver análisis) que la situación técnica era muy mala y que, aunque pudiera rebotar en el soporte de los 36 euros, mientras no superara la resistencia dejada en forma de gap en la ventana bajista del día 22 de Febrero, la situación no mejoraría.

Pues bien, en los 36 el valor rebotó durante dos días, pero antes incluso de enfrentarse a los 38,50, el valor se ha dado la vuelta y hoy nos ha dejado un marubozu negro que ha cerrado casi justo en el soporte. Además, tenemos una pauta de envolvente bajista, pero esta pauta solo es fiable cuando se produce en un movimiento alcista. ¿Podemos considerar como un movimiento alcista el producido en solo dos sesiones? Seguramente no, a pesar de la rapidez que se produce actualmente en los movimientos de la bolsa. Por ello, no podemos tener en cuenta esta pauta, y tenemos que ver qué ocurre en próximas sesiones.

Es clave no perder el soporte de los 36 euros. Si se pierden, el primer nivel de soporte está en los 34 euros, y más abajo en los 30 euros. Por ello, vamos a estar muy atentos a los dos niveles. Por abajo, soporte en los 36 euros. Por arriba, resistencia en los 38,50. Dependiendo de qué nivel se rompa antes, pensaremos en un movimiento a la baja o al alza.


Si se pierden los 36 euros (aplicando el filtro oportuno), puede ser un buen momento de cortos. Pero el soporte no ha sido roto. Por tanto, mucha atención.

febrero 28, 2008por José Carlos Estévez García
Página 1 de 212»

BUSCAR

Entradas recientes

  • Seguimiento Ibex mes agosto 2023
  • Seguimiento Ibex mes julio 2023
  • Seguimiento Ibex mes junio 2023
  • Seguimiento Ibex mes mayo 2023
  • Seguimiento Ibex mes abril 2023

Enlaces

  • El Pardillo Feroz
  • Bolsa y Mercados por Montecristo
  • BolsaPirata
  • Ibex 35 Tiempo Real
  • Fran Madrigal – Marketing Digital
  • BolsayOtrasCosas
  • Invertir en Bolsa
  • de Bolsa
  • Tradingpulsar
  • Blog de Liverio

Archivos

Categorías

SÍGUEME EN INSTAGRAM
#Repsol en parte alta de tridente alcista desde 19 #Repsol en parte alta de tridente alcista desde 1990.
#Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente a #Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente alcista desde 2009, MM50 del gráfico semanal, 61,8% de la subida desde 2020, mínimos de septiembre de 2020... Esto nos lleva a pensar en la zona entre 10.300 y 10.600
#siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ah #siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ahora o nunca
https://www.labolsadepsico.com/siemens-gamesa-ahora-o-nunca/
#Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central d #Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central de tridente alcista desde 2005 y parte baja de tridente bajista desde 2017. #analisistecnico
#Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Ce #Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Cerca ya de parte central del tridente alcista desde 2009
https://www.labolsadepsico.com/nasdaq-hasta-donde/ #analisistecnico
Síguenos en Instagram

"La Bolsa es un juego que consiste en ir pasando de unos a otros una cerilla encendida, hasta que llega a uno que se quema los dedos." John F. Kennedy.
¿Quieres no ser tú el que se queme? Sigue La Bolsa de Psico

© 2015 La Bolsa de Psico - Quiénes somos - Aviso Legal - Declaración de Responsabilidades - Política de privacidad - Política de cookies
Theme designed by Premiumcoding

La Bolsa de Psico puede usar cookies para recordar tus datos de inicio de sesión a la hora de realizar comentarios, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio, proporcionar funcionalidades a las redes sociales y mejorar tu experiencia de navegación. Leer más...

Aceptar Rechazar Ajustes de las cookies
Doy mi consentimiento para el uso de las siguientes cookies:
Declaración de cookies Acerca de las cookies
Necesarias (1) Marketing (0) Analíticas (1) Preferencias (0) Sin clasificar (0)
Las cookies necesarias ayudan a hacer que una web sea utilizable al activar funciones básicas, como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras de la web. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
Nombre Dominio Uso Duración Tipo
GDPR labolsadepsico.com Recoger aceptación de cookies por parte del usuario/a 365 días HTTP
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes a través de las webs. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por tanto, más valiosos para los editores y los anunciantes de terceros.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de las webs a comprender cómo interactúan los visitantes con las webs recopilando y facilitando información de forma anónima.
Nombre Dominio Uso Duración Tipo
_ga, _gid, _gat google.com --- session HTTP
Las cookies de preferencias permiten a una web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve la web, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies no clasificadas son cookies que estamos procesando para clasificar, conjuntamente con los proveedores de cookies individuales.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies son pequeños archivos de texto que pueden ser usados por las webs para hacer más eficiente la experiencia del usuario. La ley establece que podemos almacenar cookies en tu dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de este sitio. Para todos los demás tipos de cookies, necesitamos tu permiso. Este sitio utiliza diferentes tipos de cookies. Algunas cookies son colocadas por los servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.
Configuración de las cookies