El comienzo de año nos dejó un primer impulso alcista con sus 5 subondas que debió ser una (i) para luego tener una corrección ligera en canal alcista que habría sido la (ii). Y ahí es donde empiezan las dudas. Esa (ii) que apenas corrige el 38,2% de la (i) parece decirnos que la (i) podría ser la extendida. Si así fuera, es muy habitual que la (iii) sea igual al 61,8% de la (i) y entonces tenemos una posible finalización de esa (iii) en el 8.633 para luego haber podido hacer la (iv) en ABC con b fuerte que terminó el viernes y entonces ahora una (v) que nunca podría ser superior a la (iii), por lo que no debería superar el 8.840, podría llevarnos al 8.680 para ser igual al 38,2% de la (iii) o al 8.742 para ser igual al 61,8% de la (iii). Hemos trazado la posible (ii)-(iv) que habría que vigilarla. Si la perdemos una vez que la (v) haya llegado a su posible objetivo y en menos tiempo del que tardó la (v) en formarse, entonces deberíamos tener una corrección a esta 5 alcistas. Pero si no se produce tal y como estamos diciendo, entonces es que este recuento no es bueno y que puede ser que la (i) no haya sido la extendida. Y eso daría cotas mucho más arriba. Por otra parte también es posible que la (ii) se hiciera en ABCDE en lugar de ABC y entonces el objetivo de la (iii) para ser igual al 61,8% de la (i) nos daría el 8.740. Y ahí tendríamos que hacer la (iv). Tengámoslo en cuenta por si acaso hay que rehacer la (ii)-(iv) de este modo.
Miramos el gráfico semanal y vemos que tras la caída desde máximos históricos hasta el mínimo de 2009 vino un primer tramo alcista hasta hacer un máximo ese mismo 2009. Y desde entonces hemos estado haciendo una corrección a ese tramo alcista que corrigió el 61,8% de la subida hasta el mínimo de 2012. Esa corrección se hizo en lo que podríamos considerar casi un canal rectángulo, porque la pendiente es muy pequeña, pero parece que se hizo en ABC en forma de onda plana común. Una primera a bajista, luego una b que corrige casi el 100% de la a y luego una c que va ligeramente por debajo del 100% de la b y en posible fallo final de v de la c. Y desde ahí fuerte rebote y, lo más importante, esta semana hemos roto la bajista 0-b y en menos tiempo del que tardó la c en formarse, con lo que tenemos la confirmación de que la corrección ha acabado. Es el momento de ver cuál es el posible objetivo alcista.