La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
  • ¿Quiénes somos?
  • Manual Teoría Ondas de Elliott
La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
Inicio
Ibex
valores
Sesión
indices
Materias Primas
Divisas
bonos
Contacto
Manuales
    Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
Colaboradores
    El rincón del Doctor Triángulo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
valores

Arcelor Mittal: resistencia clave

El valor de la semana: Arcelormittal

Uno de los valores que más ha sufrido en los últimos años, desde la crisis de 2007, es Arcelor Mittal. En febrero de 2016 hizo un suelo, lo que le permitió multiplicar por 5 su cotización hasta los máximos de 2008. Muy lejos de los máximos históricos en 2008, sí, pero una recuperación desde mínimos. Sin embargo la subida se acabó con una formación de HCH. Y la crisis Covid-19 acabó de rematar la jugada. Pero la llegada a los mínimos de 2016 volvió a propiciar un rebote, formando lo que podría ser un doble suelo. Y ahora, tras ese rebote, Arcelor Mittal llega a una resistencia clave para evaluar si esto ha sido solo un rebote o el comienzo de algo más.

Y es que la zona actual es muy importante porque coinciden muchos niveles y de gran importancia. Es la antesala para intentar volver a los máximos de 2018 o ver un giro bajista de nuevo. Por ello, hay que esperar a ver si se rompe la resistencia o no. Ya sabes, en resistencia no se comprar a menos que se rompa.

Vamos a verlo.

Continue reading

diciembre 8, 2020por José Carlos Estévez García
valores

BBVA: llega al sitio clave

Durante el mes de noviembre te fui mostrando los cambios en el gráfico de BBVA. Primero te dije que mejoraba la situación, luego que se enfrentaba a nuevos retos tras la subida. Y ahora te voy a decir que llega el BBVA llega al sitio clave. Sitio clave para determinar si esto que hemos tenido es un solo un rebote o si se ha revertido la tendencia bajista que seguía desde hace muchos años.

Desde luego estamos viendo un año intenso, lleno de toboganes. Pero la buena noticia es que prácticamente estamos en el sitio de partida. Se empezó febrero en los 4,44 euros. Y ya hemos llegado a los 4,30. Y eso significa que BBVA está ahora perdiendo en el año menos de un 10%, lo cual es un logro cuando en septiembre se perdía un 55%.

Vamos a ver en el gráfico por qué BBVA llega al sitio clave. Y las opciones que se presentan.

Continue reading

diciembre 5, 2020por José Carlos Estévez García
valores

Telefónica: ¿luz al final del túnel?

Telefónica ha sido uno de los valores más bajistas y decepcionantes en los últimos años. Desde 2015 la tendencia es abrumadoramente bajista. Pero es que estamos hablando de un valor que marcó su máximo histórico en marzo de 2000 y desde entonces no ha sido capaz de superarlo, a pesar de intentarlo en dos ocasiones, en diciembre de 2007 y en agosto de 2015. Por tanto, se trata de un valor que no ha aportado ningún valor al accionista desde hace 20 años, más bien todo lo contrario. Pero durante este mes estamos viendo un rebote muy importante y algunas señales positivas. Pero, ¿estamos viendo en Telefónica la luz al final del túnel?

Pues vamos a verlo en los gráficos. Porque una tendencia tan abrumadora no se revierte en tan poco tiempo. Pero los cambios comienzan de la manera más insospechada y aquí, tras perder en febrero el soporte clave que no se perdía desde 2006, todo parecía indicar que había que llegar a los mínimos de 2002.

Continue reading

noviembre 29, 2020por José Carlos Estévez García
valores

BBVA: nuevos retos tras la subida

BBVA: buenas noticias

Cuando el 3 de noviembre te escribí el artículo BBVA: ¿mejora la situación?  difícilmente podía imaginar que esa mejoría se traduciría en una subida del 43% en 3 semanas. Efectivamente, había señales alcistas, pero ni los más optimistas hubieran pensado en este cohete alcista. Y ahora nos encontramos con que el BBVA afronta nuevos retos tras la subida.

Y esos retos se traducen en resistencias importantes que pueden marcar si puede seguir la subida o no y, sobre todo, con la posibilidad de intentar pensar en la finalización de las caídas y el inicio de algo más alcista o no. Vamos a verlo todo en los gráficos.

Continue reading

noviembre 25, 2020por José Carlos Estévez García
valores

Enagás: ¿apuesta sólida?

Enagás: ¿apuesta sólida?

Si hay algo en lo que todos los analistas coinciden es que Enagás es un valor defensivo que, principalmente debido a su dividendo, sigue siendo atractivo, y más en una situación complicada como la que tenemos por la crisis Covid-19. Sin embargo, viendo su gráfico, ¿podemos seguir manteniendo que Enagás es una apuesta sólida?

Pues lo mejor que podemos hacer es mirar el gráfico y ver los pros y los contras que presenta. Y, sobre todo, ver si se ha roto algo importante o no con la caída de marzo. Vamos con ello.

Continue reading

noviembre 15, 2020por José Carlos Estévez García
valores

Siemens Gamesa: ataca máximos históricos

Sin duda, Siemens Gamesa es uno de los valores del año. En un año en el que hemos tenido la crisis de la Covid-19 y en el que el Ibex está perdiendo más de un 18% ahora mismo, aunque la caída ha sido mucho mayor, resulta que tenemos que Siemens Gamesa ataca máximos históricos, todo ello después de una subida anual por encima del 76%.

Lo más chocante de todo es que la subida se está produciendo mientras las pérdidas de la compañía se han disparado. Pero eso no solo no se ha reflejado en el gráfico, sino todo lo contrario. Porque el gráfico es claramente alcista desde hace varios años. Y hoy, prácticamente ha llegado al máximo histórico de 2007, que se dice pronto, bajando hasta donde bajó en 2012.

Por tanto, estamos a un paso de que el valor se meta en subida libre. Pero, ¿lo hará? Pues vamos a ver el gráfico.

Continue reading

noviembre 11, 2020por José Carlos Estévez García
valores

BBVA: ¿mejora la situación?

BBVA, como otros bancos, ha presentado una tendencia bajista muy acusada, acentuada con la crisis Covid-19. Los máximos de 2007 se han visto desde muy lejos en estos últimos años, lo que denota la gran debilidad del banco. La irrupción de la crisis Covid-19 rompió la alcista desde los mínimos de 2009 y eso provocó un nuevo derrumbe que llevó a los mínimos de 2009. Ese mínimo propició un rebote hasta junio. Pero de nuevo volvieron las caídas y pareció que en septiembre y octubre se perdía ese soporte, lo que debía desencadenar una caída aún mayor. Pero lo que hemos visto han sido dos velas con mecha inferior larga para cerrar aún por encima del soporte. Eso significa que el soporte sigue siendo válido. Pero, ¿también significa que para el BBVA mejora la situación?

Pues vamos a verlo en los gráficos.

Continue reading

noviembre 3, 2020por José Carlos Estévez García
valores

Telefónica: se diluye el rebote

Telefónica: malas sensaciones en la zona crítica

Telefónica es uno de los valores más bajistas del Ibex desde hace mucho tiempo. Es muy significativo que no haya sido capaz de superar los máximos de 2000. Se dice pronto, que en 20 años Telefónica no haya sido capaz de generar ningún valor para el accionista. Pero desde 2015 la tendencia es totalmente bajista y ésta se ha acelerado desde febrero con la crisis Covid-19. Desde el mínimo de septiembre, el valor había rebotado con fuerza. Pero esa fuerza se ha acabado y lo que estamos viendo es que en Telefónica se diluye el rebote.

Parece que podríamos estar haciendo un suelo en pinzas con el mínimo marcado entre septiembre y octubre. De hecho, tras la gran vela roja anterior, ahora, aunque se haya diluido el rebote, la vela en forma de doji podría marcar una estrella doji, antesala de una estrella del amanecer. Lo malo es como se pierda este mínimo de estos dos últimos meses.

Vamos a verlo.

Continue reading

octubre 27, 2020por José Carlos Estévez García
valores

Santander: ¿pull-back para seguir bajando?

Santander: en el límite del bien y del mal…

La tendencia bajista del Santander es muy clara desde 2007, pero se ha acentuado desde el comienzo de año y toda la crisis covid-19. La rotura del importante soporte en la zona de 1,85 en septiembre parecía anunciar un nuevo tramo bajista, pero durante este mes estamos viendo un rebote. El problema está en que se ha llegado a la zona de ese soporte roto. ¿Habrá hecho el Santander un pull-back para seguir bajando? ¿o podremos superar esa resistencia y dar la rotura por falsa?

Pues lo mejor es que veamos el gráfico. Y es que hay algo que se había escapado cuando te mostré el gráfico de la rotura de ese soporte y que explica el rebote ahora. Vamos a verlo.

Continue reading

octubre 26, 2020por José Carlos Estévez García
valores

IAG: no levanta el vuelo

La irrupción del Covid-19 en nuestras vidas ha afectado a todos los sectores. Pero la incidencia no ha sido la misma para todos. Y uno de los sectores más afectados ha sido el de las aerolíneas. Los vuelos se han reducido a la mínima expresión. Los aviones se quedan en tierra y las pérdidas son multimillonarias. No hay más que ver el gráfico de la cotización para darnos cuenta de que IAG no levanta el vuelo.

Lo normal es que la situación se mantenga durante más tiempo, ya que no parece que se pueda volver a la normalidad anterior aún en bastante tiempo. Y que volvamos a viajar en avión como antes parece ahora ciencia ficción aún. Veremos cuando haya vacuna, pero…

Vamos a ver el gráfico de IAG para ver lo que está significando la caída.

Continue reading

octubre 14, 2020por José Carlos Estévez García
Page 2 of 27«1234»1020...Último »

BUSCAR

Entradas recientes

  • Fluidra: subida libre
  • Solaria: situación técnica actual
  • Siemens Gamesa: subida libre
  • BBVA: ¿revierte situación bajista?
  • Solaria: subida libre

Enlaces

  • El Pardillo Feroz
  • Bolsa y Mercados por Montecristo
  • BolsaPirata
  • Ibex 35 Tiempo Real
  • Fran Madrigal – Marketing Digital
  • BolsayOtrasCosas
  • Invertir en Bolsa
  • de Bolsa
  • Tradingpulsar
  • Blog de Liverio

Archivos

Categorías

SÍGUEME EN INSTAGRAM
BBVA llega a la parte alta de tridente bajista des BBVA llega a la parte alta de tridente bajista desde 2014. Es el momento de ver si rompe y marca que la tendencia bajista ha terminado o no.
Además, podríamos tener un ABC correctivo terminado en los mínimos de octubre. Ese ABC sería la corrección a todo el tramo alcista que acabó en 2007. 
Esto significaría que BBVA va a comenzar un impulso alcista nuevo y sería muy positivo para el valor en los próximos años.
Pero para ello deber romper esta parte alta del tridente bajista ahora y la bajista que viene de unir los máximos de 2007 y 2017 antes de 2 años y medio.
#bbva #analisistecnico #análisistécnico #elliotwave #ondasdeelliott
Escenarios para el Ibex en 2021. Tres posibles esc Escenarios para el Ibex en 2021. Tres posibles escenarios. Los dos primeros en los que aún puede quedar algo por abajo, pero sin nuevos mínimos. Y después debería venir un gran tramo alcista de años. El tercero es muy negativo, marcando varios años de caídas aún para perder mínimos del año pasado. 
https://www.labolsadepsico.com/ibex-escenarios-2021/
#ibex #ibex35 #analisistecnico #elliottwave #ondaelliott #ondaselliott
Situación complicada en Bayer: tras gap bajista d Situación complicada en Bayer: tras gap bajista de octubre el valor intenta recuperar el que fuera soporte en zona 48 euros, ahora resistencia.
Mientras no se supere este nivel, cierre el gap bajista mensual de octubre y supere la directriz que viene de unir los mínimos de 2008 y 2011, la situación sigue igual: bajista.
Y de fondo manda el tridente bajista desde 2016
#bayer #analisistecnico
Alibaba se encuentra en un momento interesante. Tr Alibaba se encuentra en un momento interesante. Tras llegar a parte alta del tridente alcista desde 2015 ha habido giro bajista.
La caída llega ahora a la zona de soporte marcada por máximos de 2018 y a la alcista desde 2015.
Si no se para aquí habrá que prestar atención a parte central del tridente alcista desde 2015.
https://www.labolsadepsico.com/alibaba-momento-interesante/
#alibaba
Elliott permite operar en bolsa. Se deben seleccio Elliott permite operar en bolsa. Se deben seleccionar qué operaciones realizar:
- Roturas 0-B en correcciones.
- Roturas C-D en triángulos.
- Roturas 2-4 en impulsos.
- Pautas terminales.
- Fallos de ondas.
https://www.labolsadepsico.com/operar-segun-la-teoria-de-las-ondas-de-elliott/
#elliottwave #elliottwavestrategy #ondasdeelliott #ondaselliott
Las correcciones en forma de triángulos están fo Las correcciones en forma de triángulos están formadas por 5 segmentos, llamándose las ondas ABCDE.
Debe haber solapes entre todas las ondas. Existen varios tipos de triángulos:
- Contractivos: la onda más violenta es la A. El escape suele quedarse entre el 75% y el 125% de la onda más grande.
- Expansivo: la onda E es la más larga de todas
- Neutral: la onda C es la más larga.
https://www.labolsadepsico.com/ondas-correctivas-ondas-triangulos/
#elliottwave #ondasdeelliott #ondaelliott
Los zigzags son ondas correctivas que corrigen a u Los zigzags son ondas correctivas que corrigen a un impulso con una forma 5-3-5, llamándose a las ondas ABC.
La onda B no debe corregir a la onda A más del 61,8% bajo ningún concepto.
Cuando acaba el ABC se debe romper la 0-B más deprisa de lo que tardó la C en formarse.
https://www.labolsadepsico.com/ondas-correctivas-ondas-zigzags/
#elliottwave #ondasdeelliott #ondaselliott
Las ondas planas producen una corrección suave a Las ondas planas producen una corrección suave a un impulso y son muy frecuentes.
Su estructura es de 3-3-5, llamándose a las ondas ABC. La onda B debe llegar, como poco, al 61,8% de la onda A. La onda B nunca debe ser la que menos dure.
https://www.labolsadepsico.com/ondas-correctivas-ondas-planas/
#elliottwave #ondasdeelliott #ondaelliott
Síguenos en Instagram

"La Bolsa es un juego que consiste en ir pasando de unos a otros una cerilla encendida, hasta que llega a uno que se quema los dedos." John F. Kennedy.
¿Quieres no ser tú el que se queme? Sigue La Bolsa de Psico

© 2015 La Bolsa de Psico - Quiénes somos - Aviso Legal - Declaración de Responsabilidades - Política de privacidad - Política de cookies
Theme designed by Premiumcoding