La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
  • ¿Quiénes somos?
  • Manual Teoría Ondas de Elliott
La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
Inicio
Ibex
valores
Sesión
indices
Materias Primas
Divisas
bonos
Contacto
Manuales
    Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
Colaboradores
    El rincón del Doctor Triángulo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
indices

Bolsas europeas 22-26 enero 2018

Análisis de La Bolsa de Psico para las Bolsas europeas 22-26 enero 2018. Durante las últimas sesiones te había estado comentando la existencia de unos canales bajistas en las principales bolsas europeas que eran los que estaban frenando las subidas.

Todas las bolsas estaban alineadas, pero el viernes, con las subidas experimentadas, ha cambiado la situación, porque unos índices han roto por arriba, pero otros no. Y es el momento de ver los gráficos de todos ellos para ver lo que podemos esperar para la semana del 22 al 26 de enero.

Vayamos con los gráficos.

Continue reading

enero 21, 2018por José Carlos Estévez García
Ibex, indices, valores

Bolsas europeas 11 enero 2018

Análisis técnico de La Bolsa de Psico para las bolsas europeas 11 enero 2018. Hoy hemos tenido el mismo comportamiento que ayer en las bolsas europeas. Por un lado, caídas en los principales índices europeos. Por otro, el Ibex ha aguantado soportado por el sector bancario.

Dentro del Ibex volvemos a ver lo mismo que ayer. Los bancos han subido, Telefónica e Inditex han seguido la senda bajista y Repsol sigue encallado en la zona de máximos históricos. Es decir, nada nuevo bajo el sol. Y es que la situación es muy clara.

Por tanto, veamos el análisis de los índices europeos, incluyendo el Dax, Euro Stoxx y CAC, el análisis del sector bancario europeo y el del Ibex, con sus principales valores.

Continue reading

enero 12, 2018por José Carlos Estévez García
indices

Euro Stoxx: Análisis técnico 14 febrero 2016

La semana pasada te analicé Euro Stoxx y a corto plazo la conclusión era que debía seguir con la caída, como así fue. Había un triángulo que daba una proyección bajista inicial que se cumplió al tick y después se siguió bajando hasta hacer un suelo el jueves y rebotar desde ahí. Pero, ¿esto significa que ha concluido la caída?

Desde luego, lo mejor que se puede hacer es volver a revisar los gráficos y ver lo que dicen. Pues vamos allá con ellos.

Continue reading

febrero 15, 2016por José Carlos Estévez García
indices

Euro Stoxx: Análisis técnico 07 febrero 2016

Euro Stoxx ha caído un 25% desde el máximo del año pasado, lo que le ha llevado ya muy cerca del mínimo de octubre de 2014. Es, pues, un buen momento de echar un vistazo al gráfico del índice para intentar ver hasta dónde puede llegar esta caída y hasta cuándo puede durar.

Vayamos, pues, con los gráficos del índice.

Continue reading

febrero 8, 2016por José Carlos Estévez García
Ibex

Análisis EuroStoxx a corto

Análisis EuroStoxx: desde el máximo del viernes pasado, Euro Stoxx ha estado cayendo con fuerza hasta el mínimo de hoy. Vamos a ver el gráfico para ver lo que podemos esperar en las próximas sesiones. 

Si nos damos cuenta, la caída se está desarrollando en 5 bajistas. Podríamos haber hecho una onda 1 inicial y una 2 en corrección continua para luego hacer una onda 3 bajista aproximadamente igual al 162% de la 1 y hoy podríamos haber hecho la onda 4 hasta el 50% de la onda 3 y a la parte alta del tridente bajista. Esto nos dejaría una onda 5 en curso, cuyo objetivo podría estar entre el 3.110 y el 3.119 si es que no hay fallo bajista. Hemos trazado la 2-4 y la paralela por la 3 para ver un posible final de la 5. Cuando acabe la 5 y superemos la 2-4 tendremos la confirmación de que han acabado las 5 bajistas y veremos hasta dónde llega el rebote y qué significan esta 5 bajistas.

diciembre 12, 2014por José Carlos Estévez García
Ibex

Análisis otros índices

Análisis otros índices mundiales: dado el momento tan importante en el que estamos, vamos a ver los gráficos de otros índices para ver dónde estamos y hasta dónde puede llegar esta caída y ver si está cerca un soporte donde rebotar o si hay que seguir cayendo. 

SP500: desde 2011 estamos siguiendo un perfecto canal alcista y hoy en el mínimo de la sesión hemos ido a la parte baja del mismo, desde donde hemos rebotado con fuerza. Es zona de potencial rebote a por lo menos la parte central del tridente. Pero ojo si se rompe, porque la corrección puede ser mayor aún.

EuroStoxx: vemos que estamos muy cerca de la parte baja del canal alcista desde 2011 también, aunque sin llegar a ella. Y también vemos que estamos cerca de la parte central del tridente alcista desde mínimos de 2009, por lo que veremos si no acabamos yendo a esa zona.
CAC40: aquí vemos que en el intradía hemos penetrado el canal alcista desde 2012, pero hemos cerrado justo en la parte baja del mismo y en las inmediaciones del tridente alcista desde mínimos de 2009, es decir, en zona de potencial rebote.
DAX: hoy vemos que podemos haber llegado a la parte central de un tridente alcista desde mínimos de 2009, luego también es zona de potencial rebote. Pero aquí hay que tener ojo por si acabamos yendo a la parte baja del canal alcista azul, lo que puede dar una caída aún mucho mayor.
octubre 15, 2014por José Carlos Estévez García
Ibex

Análisis técnico a corto varios índices

Análisis técnico varios índices: vamos a echar un vistazo a la situación a corto de varios índices para ver hasta dónde puede llegar la caída que estamos viendo estos últimos días.

Dow Jones: desde mínimos de abril se estuvo formando una cuña ascendente, que se rompió a la baja a finales de julio. Esto nos da un objetivo bajista por la cuña en el mínimo de abril, es decir, en la zona del 16.000.

Si vemos el gráfico a corto, podríamos estar haciendo o bien un ABC o bien 5 bajistas, estando ahora en la C ó 3. Visto el gráfico parece que puede ser una 3, pero lo iremos viendo. Si la 3 es igual al 262% de la 1 el objetivo bajista para la 3 estaría en el 16.383, es decir, casi en el mínimo del viernes.
Dax: desde el máximo de julio también podemos estar haciendo un ABC o bien 5 bajistas. Ahora estaríamos en la C ó 3 que si fuera igual al 162% de la A ó 1 nos daría un objetivo en el 9.132 si la B ó 2 se hizo en ABC o en el 9.022 si la B ó 2 se hizo en ABCDE en forma de canal descendente. La zona del 9.100 es soporte por el mínimo de finales de abril. Veremos si por ahí se comienza una 4 o si confirmamos que hemos hecho un ABC.
Euro Stoxx: a corto, desde el máximo de julio estamos haciendo un perfecto tridente bajista en el que tocamos la parte baja por abajo. Hay que ver si se rompe y hacemos uno nuevo o rebotamos a por la parte central del mismo. De momento, primera resistencia en la zona del 3.106 y segunda en el 3.130, parte central del tridente (estamos hablando del futuro).
agosto 3, 2014por José Carlos Estévez García
Ibex

EuroStoxx a corto: posible plana en formación

Desde máximos del 7 de noviembre podríamos estar haciendo una plana, con la subida de hoy el máximo de la B de esa plana y ahora tocar una C abajo. La B habría llegado a entre el 80 y el 100% de la A, lo que es lo normal en una plana común y ahora la C abajo debería llevarnos a entre el 2.954-2.992. Hay que tener en cuenta que la C igual a la A daría un 2.981. El MACD horario cortado a la baja parece decirnos que podría ser cierto que hayamos comenzado la C de la plana.
noviembre 18, 2013por José Carlos Estévez García
Ibex

EuroStoxx: Previsiones para 2013

Vamos a ver los posibles escenarios que nos podemos encontrar para EuroStoxx durante este año revisando los gráficos de los últimos años y los posibles recuentos. Marcaremos diferentes opciones posibles con las cotas a vigilar para averiguar cuál es la más factible según vaya pasando el año.

ESCENARIO ALCISTA

Este escenario se basa en que desde mínimos de 2009 estamos haciendo una onda plana en la que actualmente estaríamos haciendo la C. Eso querría decir, si no hay fallo, que la C debe irse, al menos, al máximo de 2009. Vamos a ver el recuento.
Esta plana habría hecho una A inicial (en ABC) desde mínimos de 2009 hasta máximos de comienzo de 2010, para luego hacer una B (en ABC con B fuerte) hasta mínimos de 2010, de modo que habría corregido entre el 80 y el 100% de la A, por lo que es una plana común. Ahora estaríamos haciendo una C, cuyo objetivo debería estar entre el 100 y el 138% de la B, es decir, entre el 3.044 y el 3.467. Habríamos hecho ya la i y la ii y ahora estaríamos en la iii, cuyo objetivo debería ser el 2.985 para ser igual al 162% de la i. Después vendría la iv y luego la v para ir a por ese objetivo alcista global de la C.
También podría ser que la c de la B haya acabado en el mínimo de 2012 para hacer un fallo de v en esa c y desde ahí haber comenzado la C alcista, cuyo objetivo final sea el mismo, es decir, entre el 3.044 y el 3.467. Eso sí, cuando termine la C deberíamos tener una caída rápida para romper la 0-B en menos tiempo del que tardó la C en formarse
ESCENARIO BAJISTA
Este escenario, aunque nos daría una subida inicial, nos diría que vamos a tener un año global bajista, ya que desde mínimos de 2009 a máximos de 2011 habríamos hecho una ABC completa y desde entonces habríamos hecho un primer tramo bajista que sería una 1 ó A y ahora estaríamos haciendo la 2 ó B. Hemos marcado la zona posible objetivo para una 2, que estaría entre el 61,8 y el 80% de la 1, es decir, entre el 2.619 y el 2.822. Si superamos el 2.822 querría decir que no es una 2, porque sería demasiado retroceso para una 2. Y entonces habría que pensar que es una B y ahí entraría el objetivo más probable para una plana común entre ese 2.822 y el 3.044. 
Si el recuento desde mínimos de 2011 fuera una ABC con la c igual al 162% de la a (la b habría sido una ABC con b fuerte) entonces tendríamos de objetivo el 2.985. Y ahí tendríamos la seguridad de que es una B global antes de una C bajista. Pero si el recuento desde mínimo de 2011 fuera una WXY tendríamos el objetivo para una y igual a la w en el 2.724. Es decir, aquí mismo. Por ello, podría ser una 2 y luego hacer una 3 bajista. Y eso significaría que vamos a caer con fuerza desde ya mismo para ir a mínimos de 2011 o menos.
enero 7, 2013por José Carlos Estévez García
Ibex

Euro Stoxx: Análisis técnico

Domingo 16 de Enero de 2011: Vamos a echarle un vistazo a lo que podemos esperar de Euro Stoxx, que hace tiempo que lo tenemos abandonado. Para ello vamos a mirar el gráfico del contado, en lugar del gráfico del futuro que hemos utilizado en otras ocasiones, pues, como hemos dicho muchas veces, el gráfico del contado suele ser bastante más fiable.

Como en todos los índices, vamos a fijarnos en lo sucedido desde los mínimos de 2009 para intentar ver los escenarios posibles. Y, como hemos marcado en los distintos índices, vamos a ver dos escenarios muy diferentes, uno alcista y otro bajista.
Escenario alcista: Desde los mínimos de Marzo de 2009 a los máximos de comienzos de 2010 podríamos haber formado 5 ondas alcistas, en lo que habría sido una primera alcista de largo plazo. Después habría venido una corrección en ABC hasta los mínimos de Mayo de 2010, sin llegar a alcanzar el 50% de la posible 1. ¿Sería esto la 2? Parece demasiado pequeña en el tiempo, pero vamos a hacer lo que hemos dicho muchas veces para intentar comprobar si ese podría ser el final de la 2. Unimos los puntos 0-2 trazando la directriz alcista, y si la posible 3 corta esta directriz antes de que la 3 alcance el 61,8% de la 1, entonces es que, seguramente, estamos aún en la 2 y no hemos empezado la 3.

Si hacemos esto, nos damos cuenta de que en los mínimos de Noviembre de 2010 hemos roto esa directriz, luego debemos pensar que ahí es cuando habría terminado la 2. Aunque no nos acaba de gustar, porque la C de la 2 habría sido demasiado pequeña, incluso menor del 50% de la A. Pero no vamos a descartarlo. En todo caso, si la 2 terminó en los 2.635 y ahí empezó la 3, esta es la cota que debemos vigilar por abajo para pensar en que estamos en la 3. Si se perdiera, entonces deberíamos pensar en que no estamos en la 3 aún, e incluso, en que el recuento no es correcto. Pero ojo por arriba, que si el recuento fuera bueno, la superación de los máximos de Enero de 2010, concretamente en los 3.044, nos darían una señal clara de largos, ya que si una 2 no alcanza el 50% de la 1 y superamos los máximos de la 1, la señal de largos es muy clara. Pero esto habrá que verlo en los próximos meses (o incluso antes, porque el cierre del viernes ya está cerca de esa cota, a 100 puntos). Y si pasara esto y el recuento fuera bueno, la 3, al menos, debería ser igual a la 1, con lo que el objetivo mínimo estaría en los 3.909 para los próximos años, aunque deberíamos incluso ir más arriba. Por tanto, el que crea que este escenario es el correcto, puede abrir las posiciones largas con un stop en los 2.635 y dejarlas abiertas por bastante tiempo… Evidentement, debería haber correcciones intermedias, pero si este escenario fuera bueno, las perspectivas serían muy alcistas para los próximos años (habríamos comenzado un nuevo impulso alcista y estaríamos en la 3 de ese impulso alcista de largo)

Evidentemente, la directriz 0-2 sería, de nuevo, la directriz a vigilar, porque, como ya hemos dicho, no se podría romper a la baja en la 3 mientras no se alcance el 61,8% de la 1, lo que traducido a nuestro escenario querría decir que hasta que no se alcancen los 3.420, esta directriz no debería romperse. Y si se rompiera, es que no estaríamos en la 3.
Escenario bajista: En este escenario, debemos suponer que el rebote desde mínimos de Marzo de 2009 se produjo en ABC, concretamente con la C exactamente igual a la A(784 puntos). Entonces, después vino una ABC bajista para formar la B de ese rebote y después deberíamos ver 5 ondas alcistas. Hemos marcado un posible recuento de esas ondas, en las que podríamos haber hecho ya 4 y ahora estar en la 5 (hay solapamiento entre ondas porque estaríamos en pauta terminal del rebote). Si así fuera, entonces podríamos pensar que este rebote debe durar hasta Marzo (concretamente sale hasta el 18 de Marzo) para que la C de este rebote durara exactamente lo mismo que la A, aunque tal y como vamos en precio vaya a ser mucho más pequeña. Concretamente, si fuera igual al 38,2% de la A, el objetivo estaría en los 2.934, es decir, casi ya donde cerramos el viernes. Si la C fuera igual al 50% de la A, el objetivo estaría en los 3.085, es decir, ligeramente por encima de la A para hacer un posible doble techo y luego ir abajo. Y el ir abajo significaría ir por debajo de los mínimos de 2009.
Pero vamos a ver algo más que nos parece muy interesante. Si miramos el gráfico desde los mínimos de Mayo, nos damos cuenta de que hemos tenido las subidas en tramos de 341 puntos (con un error de menos de 6 puntos). Si ahora fuéramos a hacer lo mismo, entonces el objetivo alcista debería estar en los 2.976. Por ello, fijémonos en esa cota como posible objetivo alcista antes de una corrección (o caída más severa si es que el escenario bajista es el correcto. Y también nos damos cuenta de que tras estas subidas de 341 puntos, la caída ha sido de 287 puntos (excepto en la última, que fue 20 puntos inferior). Y decimos que hay que tenerlo en cuenta porque este índice suele hacer simetrías de este tipo muy a menudo (solo hay que ver la que hemos marcado como A y C del escenario bajista como fueron exactamente iguales).
enero 17, 2011por José Carlos Estévez García
Página 1 de 81234»...Último »

BUSCAR

Entradas recientes

  • Seguimiento Ibex mes abril 2021
  • Tubos Reunidos: comienzan las dificultades
  • Ibex: parada en el sitio justo
  • Cac40: zona clave
  • Nasdaq: hombro-cabeza-hombro activado

Enlaces

  • El Pardillo Feroz
  • Bolsa y Mercados por Montecristo
  • BolsaPirata
  • Ibex 35 Tiempo Real
  • Fran Madrigal – Marketing Digital
  • BolsayOtrasCosas
  • Invertir en Bolsa
  • de Bolsa
  • Tradingpulsar
  • Blog de Liverio

Archivos

Categorías

SÍGUEME EN INSTAGRAM
BBVA llega a la parte alta de tridente bajista des BBVA llega a la parte alta de tridente bajista desde 2014. Es el momento de ver si rompe y marca que la tendencia bajista ha terminado o no.
Además, podríamos tener un ABC correctivo terminado en los mínimos de octubre. Ese ABC sería la corrección a todo el tramo alcista que acabó en 2007. 
Esto significaría que BBVA va a comenzar un impulso alcista nuevo y sería muy positivo para el valor en los próximos años.
Pero para ello deber romper esta parte alta del tridente bajista ahora y la bajista que viene de unir los máximos de 2007 y 2017 antes de 2 años y medio.
#bbva #analisistecnico #análisistécnico #elliotwave #ondasdeelliott
Escenarios para el Ibex en 2021. Tres posibles esc Escenarios para el Ibex en 2021. Tres posibles escenarios. Los dos primeros en los que aún puede quedar algo por abajo, pero sin nuevos mínimos. Y después debería venir un gran tramo alcista de años. El tercero es muy negativo, marcando varios años de caídas aún para perder mínimos del año pasado. 
https://www.labolsadepsico.com/ibex-escenarios-2021/
#ibex #ibex35 #analisistecnico #elliottwave #ondaelliott #ondaselliott
Situación complicada en Bayer: tras gap bajista d Situación complicada en Bayer: tras gap bajista de octubre el valor intenta recuperar el que fuera soporte en zona 48 euros, ahora resistencia.
Mientras no se supere este nivel, cierre el gap bajista mensual de octubre y supere la directriz que viene de unir los mínimos de 2008 y 2011, la situación sigue igual: bajista.
Y de fondo manda el tridente bajista desde 2016
#bayer #analisistecnico
Alibaba se encuentra en un momento interesante. Tr Alibaba se encuentra en un momento interesante. Tras llegar a parte alta del tridente alcista desde 2015 ha habido giro bajista.
La caída llega ahora a la zona de soporte marcada por máximos de 2018 y a la alcista desde 2015.
Si no se para aquí habrá que prestar atención a parte central del tridente alcista desde 2015.
https://www.labolsadepsico.com/alibaba-momento-interesante/
#alibaba
Elliott permite operar en bolsa. Se deben seleccio Elliott permite operar en bolsa. Se deben seleccionar qué operaciones realizar:
- Roturas 0-B en correcciones.
- Roturas C-D en triángulos.
- Roturas 2-4 en impulsos.
- Pautas terminales.
- Fallos de ondas.
https://www.labolsadepsico.com/operar-segun-la-teoria-de-las-ondas-de-elliott/
#elliottwave #elliottwavestrategy #ondasdeelliott #ondaselliott
Las correcciones en forma de triángulos están fo Las correcciones en forma de triángulos están formadas por 5 segmentos, llamándose las ondas ABCDE.
Debe haber solapes entre todas las ondas. Existen varios tipos de triángulos:
- Contractivos: la onda más violenta es la A. El escape suele quedarse entre el 75% y el 125% de la onda más grande.
- Expansivo: la onda E es la más larga de todas
- Neutral: la onda C es la más larga.
https://www.labolsadepsico.com/ondas-correctivas-ondas-triangulos/
#elliottwave #ondasdeelliott #ondaelliott
Los zigzags son ondas correctivas que corrigen a u Los zigzags son ondas correctivas que corrigen a un impulso con una forma 5-3-5, llamándose a las ondas ABC.
La onda B no debe corregir a la onda A más del 61,8% bajo ningún concepto.
Cuando acaba el ABC se debe romper la 0-B más deprisa de lo que tardó la C en formarse.
https://www.labolsadepsico.com/ondas-correctivas-ondas-zigzags/
#elliottwave #ondasdeelliott #ondaselliott
Las ondas planas producen una corrección suave a Las ondas planas producen una corrección suave a un impulso y son muy frecuentes.
Su estructura es de 3-3-5, llamándose a las ondas ABC. La onda B debe llegar, como poco, al 61,8% de la onda A. La onda B nunca debe ser la que menos dure.
https://www.labolsadepsico.com/ondas-correctivas-ondas-planas/
#elliottwave #ondasdeelliott #ondaelliott
Síguenos en Instagram

"La Bolsa es un juego que consiste en ir pasando de unos a otros una cerilla encendida, hasta que llega a uno que se quema los dedos." John F. Kennedy.
¿Quieres no ser tú el que se queme? Sigue La Bolsa de Psico

© 2015 La Bolsa de Psico - Quiénes somos - Aviso Legal - Declaración de Responsabilidades - Política de privacidad - Política de cookies
Theme designed by Premiumcoding