La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
  • ¿Quiénes somos?
  • Manual Teoría Ondas de Elliott
La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
Inicio
Ibex
valores
Sesión
indices
Materias Primas
Divisas
bonos
Contacto
Manuales
    Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
Colaboradores
    El rincón del Doctor Triángulo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
Ibex

Ibex: los niveles mandan…

Tras una semana espectacular, el Ibex vuelve a su cruda realidad. Y hoy, a falta de la sesión de mañana, prácticamente estamos perdiendo todo lo subida la semana pasada. Y es que parece que está claro que en el Ibex los niveles mandan…

Durante el fin de semana ya te dije que se estaba llegando a una zona complicada. La llegada a varios niveles de referencia hacia pensar en que esto podía pasar. Y las consecuencias ya las estamos viendo.

Porque eran demasiados niveles: 50% de toda la caída desde el máximo de febrero, gap bajista del 9 de marzo, MM100 del gráfico diario, proyección en los entornos de los 8.000 de un segundo tramo alcista igual al primero desde el mínimo de marzo y llegada a la parte alta del tridente alcista desde entonces.

Los niveles mandan en el Ibex, pero, ¿esto significa que la subida se ha acabado?

Pues vamos a ver qué nos dicen los gráficos.

Continue reading
junio 11, 2020por José Carlos Estévez García
Ibex

Ibex: semana espectacular…

Ibex: jugándose su mejoría

Ibex: semana espectacular… Tras la hecatombe de marzo, el Ibex ha ido recuperando poco a poco. La llegada a la parte baja del tridente alcista desde 1993 marcó el suelo, al menos temporal, y la parte central del tridente bajista desde 2007 ha marcado el resto.

Esta semana te dije que el Ibex estaba llegando a una zona de importante resistencia. Y, de momento, la está superando sin despeinarse. Aunque ya sabes lo que te digo, que tratándose de un nivel que viene de tan atrás en el tiempo es necesario confirmarlo.

Eso sí, en la caída este nivel se rompió como si fuera de cristal. Y ahora podría pasar lo mismo. Pero hay que mantener la perspectiva, porque, a pesar de que esta semana el Ibex ha subido casi un 11%, en lo que va de año aún pierde más de un 17%.

La pregunta clara es si el suelo es bueno y vamos a seguir subiendo o no. Y, como no tenemos una bola de cristal, lo suyo es marcar los niveles que hay que tener en cuenta.

Vayamos con los gráficos.

Continue reading
junio 6, 2020por José Carlos Estévez García
Ibex

Ibex: primera resistencia de importancia

Ibex: jugándose su mejoría

Ibex: primera resistencia de importancia. El rebote iniciado al llegar a la parte baja del tridente alcista desde 1996 y tras el apoyo de las dos últimas velas mensuales en la parte central del tridente bajista desde 2007 está llegando a la primera resistencia de gran nivel.

Y lo que pueda pasar por esta zona es lo que va a marcar el devenir del Ibex en las próximas semanas y meses. Tras una caída de este nivel, lo importante para pensar en que se pueda haber hecho un suelo es empezar a romper niveles de resistencia por arriba.

Pues bien, éste es uno de ellos. Muy relevante. Vamos a verlo.

Continue reading
junio 2, 2020por José Carlos Estévez García
Ibex

Ibex: sinónimo de debilidad…

Ibex: jugándose su mejoría

Ibex: sinónimo de debilidad… En un momento en el que la RAE está incorporando palabras al diccionario para adaptarlo a los nuevos tiempos, tal vez sería conveniente añadir el vocablo Ibex.

Pero en su definición no debería usarse como el nombre del índice bursátil español. Debería crear la palabra como sinónimo de debilidad. Porque no podemos decir otra cosa de él.

Pongamos unos ejemplos. El SP500 perdió desde el máximo histórico de febrero de 2020 al mínimo de marzo un 35%. Pues bien, ya ha recuperado un 61,8% de la caída, rebotando desde el mínimo un 33% a cierre del viernes.

El Dax perdió con la caída un 40% y ha recuperado el 50% de la caída, con un rebote del 32%. Eurostoxx ha tenido una caída del 40% y ha recuperado un poco más del 38,2% de la caída, con un rebote del 26%.

Pues bien, el Ibex llegó a perder desde el máximo de febrero al mínimo de marzo un 42%. La recuperación desde entonces no ha llegado siquiera al 32,8% (se ha quedado hasta lejos). El rebote desde mínimos es, a cierre del viernes, del 17%.

Es decir, el Ibex cayó más que otros índices y ha recuperado menos que ellos. Alguno me dirá que lo compare con el MIB italiano, por ejemplo, por ser los dos países europeos con más incidencia del coronavirus (Estados Unidos no se ha visto afectado en nada, por lo que parece). Pues si lo hacemos, nos damos cuenta que el MIB cayó un 44%. Pero resulta que casi ha recuperado el 38,2% (se ha quedado mucho más cerca que nosotros) y a cierre del viernes, desde mínimos ha rebotado un 23%.

Vamos, que si hiciéramos el símil que utilizó el expresidente Rodríguez Zapatero, en lugar de estar en la Champions League de la economía, el Ibex está en la zona de descenso. Y muy lejos de los puestos de salvación.

Llega el momento de ver los gráficos e intentar ver si podemos ver, ante un panorama tan sombrío, alguna luz que nos permita pensar en que se ha visto lo peor.

Vamos con ellos.

Continue reading
mayo 10, 2020por José Carlos Estévez García
Ibex

Ibex: sigue sin dar buenas noticias…

Ibex: sigue sin dar buenas noticias… Y es que, seguramente, tampoco vaya a darlas aún en un tiempo. Mirando el gráfico, se pueden ver cosas muy interesantes. Y aunque haya aguantado el soporte horizontal, la parte baja del tridente alcista desde 1993 y la parte central del tridente bajista desde 2007, es muy probable que aún tengamos sustos adicionales.

Vamos a ver el gráfico y ver detalles que me parece que te pueden resultar muy interesantes. Vamos a ello.

Continue reading
abril 5, 2020por José Carlos Estévez García
Ibex

Ibex: mínimos de la semana pasada son la clave…

Ibex: mínimos de la semana pasada son la clave… Después de trazar líneas y más líneas, ha llegado el momento de que te muestre algunas nuevas de gran importancia.

Y parece que, después de todo lo vivido en estas últimas semanas, de destrozar los escenarios alcistas, de hacer que el tridente bajista desde 2007 hay sido el vencedor, aún los alcistas tienen algo a lo que aferrarse.

Y ese algo es la zona de mínimos de la semana anterior. No es sólo que se tratase del soporte horizontal marcado por los mínimos de 2012 y 2003. Tampoco que se lograra rebotar hasta la parte central del tridente bajista.

Es que hay algo más, y te lo voy a mostrar.

¿Quieres verlo?

Continue reading
marzo 29, 2020por José Carlos Estévez García
Ibex

Ibex: luchando contra el coronavirus…

Ibex: jugándose su mejoría

Ibex: luchando contra el coronavirus… El coronavirus ha supuesto un terremoto para todos. Y, desde luego, el Ibex no es inmune. La pandemia está asolando el mundo y, especialmente, España. Todos debemos ayudar a frenarla y, para ello, debemos quedarnos en casa. Es la única opción que tenemos. Por eso, desde La Bolsa de Psico te pido, te suplico, que cumplas con el estado de alarma y te quedes en casa. Apelo a tu responsabilidad.

Dicho esto, y aunque dentro de toda esta tragedia donde estamos viendo como el número de contagiados y muertos crece día a día la bolsa pasa a ser algo secundario, es el momento de ver cómo se está comportando el Ibex. Porque igual que la sanidad lucha por salvar a los infectados, igual que los afectados luchan por salvar sus vidad, el Ibex también está luchando por no perder todo lo que tiene. Muchas empresas se están viendo afectadas y muchos trabajadores están perdiendo sus trabajos, ya sea de manera temporal (esperemos que no por mucho tiempo) o definitivamente.

Pero hay mucha gente con ahorros en bolsa que están viendo como todo este terremoto está haciéndoles perder lo que durante tanto tiempo han estado ahorrando. Pues en ese escenario, vamos a ver la situación en la que está el Ibex ahora mismo.

Vamos con ello.

Continue reading

marzo 21, 2020por José Carlos Estévez García
Ibex

Ibex: el pozo sin fondo…

Ibex: el pozo sin fondo… El pánico lleva a que no sirva ningún soporte. Desde que vimos el giro en la zona de resistencia una vez alcanzados los 10.000, se han ido perdiendo la parte baja de los tridentes alcistas desde 2012 y 1995 (previo pequeño rebote) y el soporte horizontal en los 7.500 (sin apenas rebote).

Todo ello en menos de dos semanas, en lo que puede ser un récord mundial. Y ahora hemos llegado al siguiente nivel. Y este ya sí que es de los importantes. ¿Tendremos aquí un parón o volverá a romperse como si fuera mantequilla?

Vamos a verlo.

Continue reading

marzo 12, 2020por José Carlos Estévez García
Ibex

Ibex: el apocalipsis…

Ibex: jugándose su mejoría

Ibex: el apocalipsis… Esa es la palabra que define ahora mismo la situación en el Ibex. Porque hemos pasado de los 10.100 a los 7.700 en menos de 4 semanas. Ya solo la caída de hoy es de las que hacen época. Y lo peor de todo es que estamos teniendo tal cantidad de valores que están rompiendo estructuras, que esto puede no ser más que el inicio de algo más.

Siempre te digo que hay que esperar a cierre de vela. Y en los gráficos de largo plazo hay que esperar a cierre de vela mensual. Y que mientras no cierre la vela no podemos confirmar roturas. Esta vez será lo mismo. Pero nos estamos alejando ya tanto de los niveles de referencia que es complicado pensar que se puedan salvar las roturas a cierre. Eso sí, con los vencimientos trimestrales en dos semanas, podría pasar de todo. Incluso que veamos rebotes brutales para llevar a niveles más altos.

Pero ahora mismo la situación pinta muy mal. Vamos a verlo.

Continue reading

marzo 9, 2020por José Carlos Estévez García
Ibex

Ibex: se aferra a la parte baja del tridente alcista…

Ibex: se aferra a la parte baja del tridente alcista... Cuando hace dos semanas el Ibex parecía que iba a romper la parte alta del tridente bajista desde 2007, vino el derrumbe. Todo ello en la zona de resistencia que te marqué.

Hace tres días parecía que se venía el mundo abajo y que se iba a perder la parte baja del tridente alcista desde 2012 o el de 1995. Recibía mensajes de unos y otros preguntando si había que vender todo, si se iniciaba un tramo bajista mayor o similares.

Y en ambos casos he mantenido la misma opinión. Se trata de ser pacientes y esperar a confirmar si se rompe o no. Siempre lo mismo. En un gráfico de tan largo plazo hay que esperar cierres de vela mensuales por encima o por debajo.

Vamos, la máxima de que en zona de soporte uno no se pone corto y que en zona de resistencia uno no se pone largo. Y si hace dos semanas estábamos en resistencia, esta semana hemos llegado a zona de soporte. Y ahí, aunque el número de coronavirus se haya disparado y hayan llegado los primeros muertos, uno no se pone corto.

Veamos los gráficos, que es lo que nos debe importar para alejarnos de euforias y de pesimismos.

Continue reading

marzo 4, 2020por José Carlos Estévez García
Página 2 de 331«1234»102030...Último »

BUSCAR

Entradas recientes

  • Seguimiento Ibex mes abril 2021
  • Tubos Reunidos: comienzan las dificultades
  • Ibex: parada en el sitio justo
  • Cac40: zona clave
  • Nasdaq: hombro-cabeza-hombro activado

Enlaces

  • El Pardillo Feroz
  • Bolsa y Mercados por Montecristo
  • BolsaPirata
  • Ibex 35 Tiempo Real
  • Fran Madrigal – Marketing Digital
  • BolsayOtrasCosas
  • Invertir en Bolsa
  • de Bolsa
  • Tradingpulsar
  • Blog de Liverio

Archivos

Categorías

SÍGUEME EN INSTAGRAM
BBVA llega a la parte alta de tridente bajista des BBVA llega a la parte alta de tridente bajista desde 2014. Es el momento de ver si rompe y marca que la tendencia bajista ha terminado o no.
Además, podríamos tener un ABC correctivo terminado en los mínimos de octubre. Ese ABC sería la corrección a todo el tramo alcista que acabó en 2007. 
Esto significaría que BBVA va a comenzar un impulso alcista nuevo y sería muy positivo para el valor en los próximos años.
Pero para ello deber romper esta parte alta del tridente bajista ahora y la bajista que viene de unir los máximos de 2007 y 2017 antes de 2 años y medio.
#bbva #analisistecnico #análisistécnico #elliotwave #ondasdeelliott
Escenarios para el Ibex en 2021. Tres posibles esc Escenarios para el Ibex en 2021. Tres posibles escenarios. Los dos primeros en los que aún puede quedar algo por abajo, pero sin nuevos mínimos. Y después debería venir un gran tramo alcista de años. El tercero es muy negativo, marcando varios años de caídas aún para perder mínimos del año pasado. 
https://www.labolsadepsico.com/ibex-escenarios-2021/
#ibex #ibex35 #analisistecnico #elliottwave #ondaelliott #ondaselliott
Situación complicada en Bayer: tras gap bajista d Situación complicada en Bayer: tras gap bajista de octubre el valor intenta recuperar el que fuera soporte en zona 48 euros, ahora resistencia.
Mientras no se supere este nivel, cierre el gap bajista mensual de octubre y supere la directriz que viene de unir los mínimos de 2008 y 2011, la situación sigue igual: bajista.
Y de fondo manda el tridente bajista desde 2016
#bayer #analisistecnico
Alibaba se encuentra en un momento interesante. Tr Alibaba se encuentra en un momento interesante. Tras llegar a parte alta del tridente alcista desde 2015 ha habido giro bajista.
La caída llega ahora a la zona de soporte marcada por máximos de 2018 y a la alcista desde 2015.
Si no se para aquí habrá que prestar atención a parte central del tridente alcista desde 2015.
https://www.labolsadepsico.com/alibaba-momento-interesante/
#alibaba
Elliott permite operar en bolsa. Se deben seleccio Elliott permite operar en bolsa. Se deben seleccionar qué operaciones realizar:
- Roturas 0-B en correcciones.
- Roturas C-D en triángulos.
- Roturas 2-4 en impulsos.
- Pautas terminales.
- Fallos de ondas.
https://www.labolsadepsico.com/operar-segun-la-teoria-de-las-ondas-de-elliott/
#elliottwave #elliottwavestrategy #ondasdeelliott #ondaselliott
Las correcciones en forma de triángulos están fo Las correcciones en forma de triángulos están formadas por 5 segmentos, llamándose las ondas ABCDE.
Debe haber solapes entre todas las ondas. Existen varios tipos de triángulos:
- Contractivos: la onda más violenta es la A. El escape suele quedarse entre el 75% y el 125% de la onda más grande.
- Expansivo: la onda E es la más larga de todas
- Neutral: la onda C es la más larga.
https://www.labolsadepsico.com/ondas-correctivas-ondas-triangulos/
#elliottwave #ondasdeelliott #ondaelliott
Los zigzags son ondas correctivas que corrigen a u Los zigzags son ondas correctivas que corrigen a un impulso con una forma 5-3-5, llamándose a las ondas ABC.
La onda B no debe corregir a la onda A más del 61,8% bajo ningún concepto.
Cuando acaba el ABC se debe romper la 0-B más deprisa de lo que tardó la C en formarse.
https://www.labolsadepsico.com/ondas-correctivas-ondas-zigzags/
#elliottwave #ondasdeelliott #ondaselliott
Las ondas planas producen una corrección suave a Las ondas planas producen una corrección suave a un impulso y son muy frecuentes.
Su estructura es de 3-3-5, llamándose a las ondas ABC. La onda B debe llegar, como poco, al 61,8% de la onda A. La onda B nunca debe ser la que menos dure.
https://www.labolsadepsico.com/ondas-correctivas-ondas-planas/
#elliottwave #ondasdeelliott #ondaelliott
Síguenos en Instagram

"La Bolsa es un juego que consiste en ir pasando de unos a otros una cerilla encendida, hasta que llega a uno que se quema los dedos." John F. Kennedy.
¿Quieres no ser tú el que se queme? Sigue La Bolsa de Psico

© 2015 La Bolsa de Psico - Quiénes somos - Aviso Legal - Declaración de Responsabilidades - Política de privacidad - Política de cookies
Theme designed by Premiumcoding