Ibex: al filo del abismo

Si eres seguidor de La Bolsa de Psico desde hace tiempo, tendrás grabado a fuego el tridente bajista que está siguiendo el Ibex desde los máximos de 2007 y que te he venido enseñando desde hace muchos años. Y desde mediados del año pasado estamos viendo que el Ibex estaba tocando la parte alta de ese tridente sin dar señal de poder romperlo. Eso invitaba a pensar en que iba a venir, antes o después, un movimiento bajista. La guerra en Ucrania ha sido la excusa perfecta. Pero el gráfico ya alertaba mucho antes. Y esta guerra está llevando al Ibex al filo del abismo.

¿Qué significa al filo del abismo? Pues que, como se pierdan unos niveles de los que te voy a hablar, lo normal sería volver a la parte central del tridente bajista. Eso implicaría volver a la zona de los 6.000 o incluso más abajo. Como puedes imaginar, sería una bajada considerable.

Pero vamos a verlo en los gráficos.

Gráfico mensual

Este es el gráfico al que me he referido antes. Como puedes ver, hay un tridente bajista muy claro, el rojo, que viene desde los máximos de 2007. La parte alta del tridente ha frenado en seco cualquier intento alcista ese 2007, pero después en 2015, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021 y ahora en 2022. Que se dice pronto. 6 años seguidos chocando contra esa directriz y no pudiendo con ella.

Pero es que la parte baja también marcó el final de las caídas en 2009 y 2012 y desde ahí vinieron rebotes de importancia. Claro, que la parte central tampoco ha ido a la zaga. Principalmente en 2016 y en 2020 ha detenido las caídas que se producían al tocar la parte alta del tridente para volver hacia allí.

Entonces, una vez que hemos visto que la parte alta del tridente ha vuelto a actuar contra los intereses alcistas, lo normal sería volver a la parte central del tridente. Y allí ver si la debacle no lleva a la parte baja del tridente bajista, lo que sería prácticamente el apocalipsis, porque ya estaríamos hablando de ir por debajo de los 4.000.

Y, ¿qué niveles podemos vigilar para intentar evitar este escenario bajista? En el mes de enero te dije que el primer nivel de soporte que teníamos que vigilar era la zona del 8.300. Pues bien, ese nivel está rompiéndose (aunque ya sabes que estamos en un gráfico mensual y debe confirmarse a cierre de vela y confirmación en la siguiente). Eso lleva a mirar al siguiente nivel. Y ese siguiente nivel está ya aquí mismo.

La zona de los 8.000 es zona también de soporte importante. El primer rebote desde los mínimos de marzo de 2020 se detuvo por allí, cuando era resistencia. Y ahora es soporte. Pero no confío demasiado en este nivel. Más bien hay otros niveles más importantes algo más abajo.

Porque también podemos trazar un tridente alcista en todo el rebote desde los mínimos de ese 2020. Hemos visto dos toques en la parte alta, dos en la baja y alguno en la central. Y ahora no se está lejos de la parte baja de ese tridente. Estaría por la zona de los 7.850 o así.

Además, desde los máximos de 2021 también podríamos ver un canal bajista. Y la parte baja también coincidiría con la parte baja del tridente alcista del que te he hablado. Por eso, esa zona de los 7.850 podría ser importante.

Esa zona va a ser la clave. Es lo que te he dicho de que el Ibex está al filo del abismo. Porque si se pierde esa zona, solo hay un nivel de importancia antes de llegar a esa parte central del tridente. El último soporte estaría en la zona de los 7.450. Ese sería el último soporte horizontal. Por debajo de él, prácticamente no hay nada hasta la parte central del tridente bajista desde 2007.

Puedes preguntarte qué pasa con ese tridente alcista que venía desde 1994. Pues bien, la parte baja de ese tridente se puede ver en el gráfico ligeramente por encima de la parte central del tridente bajista. Por la zona de los 6.100. Pues bien, podría darse el caso de que si se llega por allí, haya penetración para tocar esa parte central del tridente bajista y luego rebotar. O no. Pero eso ya lo veremos.

De momento tenemos al Ibex al filo del abismo. Pero sin caer por él. Veremos lo que ocurre por los niveles que te he comentado. Si aguantan, habrá esperanza. Aunque cualquier esperanza alcista implicaría romper la parte alta del tridente bajista rojo. Y ya has visto que esa directriz es de hormigón armado. Si se rompen estos niveles por abajo, pues la cosa pintará muy fea, aunque ya viste que se llegó a esos niveles en marzo de 2020 y luego se recuperó prácticamente todo.

Veremos lo que ocurre.

Foto de Benjamín Núñez González, CC BY-SA 4.0 <https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0>, via Wikimedia Commons

Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (4 votos, media: 5,00 de 5)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico