La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
  • ¿Quiénes somos?
  • Manual Teoría Ondas de Elliott
La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
Inicio
Ibex
valores
Sesión
indices
Materias Primas
Divisas
bonos
Contacto
Manuales
    Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
Colaboradores
    El rincón del Doctor Triángulo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
Ibex

Nos aproximamos…

…a nuestros primeros objetivos…

Llevamos unos días anunciando cuál sería el objetivo alcista a corto para varios índices. Y las sesiones van pasando y nos vamos acercando a ellos.

Primero vamos a empezar por el mini Ibex, que llevamos unos días que lo tenemos muy descuidado al pobre. El recuento que nos sale desde los mínimos de Febrero nos dice que este rebote se está desarrollando en 5 ondas. La 1 desde los mínimos de Febrero hasta los máximos de ese mes. La 2 desde esos máximos a los mínimos del 25 de Febrero. La 3 desde esos mínimos hasta los 11.195 del 17 de Marzo. Después la 4 que se desarrolló en triángulo terminando el 31 de Marzo.


La 3 terminó casi en el 162% de la onda 2, lo cual cuadra bastante con lo que dice Elliott. Y la onda 4 se formó en triángulo, que también encaja con Elliot, ya que la 2 fue en ABC y la 4 debía ser compleja, y el triángulo viene perfecto.

Ahora se trata de averiguar dónde podría terminar la 5 en la que estamos inmersos. De momento, tenemos un primer objetivo en la proyección alcista del triángulo de la 4. Esta proyección nos debería llevar a los 11.635. Ya tenemos una primera cota a tener en cuenta.

Después, tenemos que si la onda 5 fuera igual a la onda 1, la proyección estaría en los 11.625, es decir, muy cerca de la cota anterior. El recuento de esta onda 5 nos dice que podríamos estar ya terminando la iv, con lo que sólo quedaría la v. Una proyección para la v estaría en el 127% de la v. Y esta cota sería… Los 11.630… Y el 262% de la ii estaría en los 11.650. Esto nos daría un rango proyección para la onda 5 entre los 11.625 – 11.650. Por ello, debemos fijarnos en este rango como posible lugar para finalizar este rebote (luego ya veríamos qué sucede después).

Sin embargo, vamos a fijarnos en otras posibles cotas por si acaso se superan estas señaladas. Una posible proyección para la v de la 5 sería que la v fuera el 38,2% del conjunto de las i-iii. Esto nos daría una proyección a los 11.690. Y si la v fuera el 162% de la v, tendríamos una proyección a los 11.700.

Por tanto, vamos a fijarnos, primero, en el rango 11.625 – 11.650 como posible zona de finalización de este rebote. Y si se supera, tenemos la siguiente en los 11.690 – 11.700. Además, es interesante ver que si la onda 5 durara en el tiempo lo mismo que la 1, debería terminar entre mañana y el lunes.

Así pues, tenemos todas las cartas sobre la mesa para que tengamos la finalización de este rebote entre mañana y el lunes en las zonas señaladas. Esperaremos a una señal de giro en esta zona para ver si el análisis es correcto.

Mientras tanto, el DAX sigue su camino hacia la zona que llevamos esperando entre los 6.318 – 6.359. Hoy ha vuelto a tantear los 6.300 y a cerrar en sus inmediaciones. Lo que se trataría de ver es si ahí lo que termina es la 3 para irnos hacia los 6.000 o si lo que termina ya es la 5. Pero ya veremos lo que pasa.

abril 15, 2010por José Carlos Estévez García
Ibex

Primeras señales serias…

… de que puede estar comenzando una corrección.

Después de que los índices americanos hayan subido sin cadena, tal y como se dice en el argot ciclista, empezamos a ver las primeras señales serias de que podemos empezar a ver una corrección. Ya no es solo el recuento el que nos lo dice. Porque el recuento puede no estar bien hecho. Hay otras señales.

Si miramos el gráfico del mini SP, vemos como no hemos llegado a la proyección alcista del HCHi por apenas 3 puntos. Bueno, desde los 1.117 hasta los 1.176,5, tres puntos de diferencia no son muchos… Pero el caso es que vemos como esta última parte de la subida, la que sería la [5] de la v se ha desarrollado en forma de cuña ascendente (marcada en rojo), lo que es una clara señal de final de tendencia. Y esta cuña se ha roto por abajo. Sin embargo, mientras no se rompa el canal alcista marcado en verde la tendencia alcista continúa vigente. Y antes tenemos una directriz, la azul oscura, que puede servir de soporte.


Pero hay otra señal, y muy importante. Vamos a fijarnos en el VIX. Y el VIX no nos augura nada bueno a corto. Por un lado, vemos que se ha cerrado por encima de la media de 20 sesiones, cosa que no ocurría desde Febrero. Por otro lado, se ha roto la directriz bajista que existía en el RSI. Y, por último, el MACD se ha cortado al alza. Conclusión, deberíamos esperar una subida del VIX en busca de la media de 200 sesiones, lo que podría llevar a una corrección en las bolsas.


Euro Stoxx podría haber terminado el rebote en forma de ABC justo en la directriz marcada en rojo y en los entornos del 61,8% de la caída previa. Si dicha caída previa se formó en 5 subondas, tal y como tenemos señaladas, entonces debe haber otro tramo bajista cuando termine este rebote. De momento se ha cerrado justo en la media de 200 en este gráfico de 5 minutos, zona de soporte. Su pérdida nos daría otra señal más de que puede haber comenzado una corrección.


El Ibex, mientras tanto, ha recuperado el 76,4% de la caída previa. Pero no ha llegado ni a los 11.200, máximos de hace unos días. Mientras no se supere esta cota, está abierto el escenario de que ya ha comenzado una corrección. Pero ya veremos. De momento, desde los mínimos del día 22 de este mes se ha formado un canal alcista claro. Hoy hemos tocado la parte alta. Para que haya una caída algo más seria debe romperse este canal. Mientras tanto hay que estar alertas.


Seguimos con señales que nos dan la voz de alerta. Pero las divergencias entre los distintos índices, la fortaleza de los índices americanos y que aún podemos tener proyecciones alcistas de figuras por arriba nos hacen ser prudentes. Y aunque hayamos visto todas estas señales que anuncian una corrección, pues tampoco es cosa de ir en contra de la tendencia (de unos índices más que de otros), que luego nos acusan de desear un escenario bajista.

Ojalá no hubiera un escenario bajista, sería señal de que la economía marcha viento en popa. Pero desgraciadamente no es así, y en unos sitios peor que en otros. No hace falta decir dónde van peor las cosas. En fin, que seguimos a la espera de confirmar escenarios. Ya hemos dicho que esto de la bolsa no es sencillo, todo lo contrario. Si fuera fácil todos seríamos millonarios…. O, al final, ninguno, porque ya se sabe que para ganar en bolsa, alguien tiene que perder, y si todos ganásemos, ¿quién perdería?

En fin, que el objetivo de este blog es intentar descifrar los movimientos de las bolsas y, con ello, poder ser una fuente más de información para que cada uno pueda tomar sus propias decisiones a la hora de operar. Pero solo una fuente más.

Y el blog está abierto en sus comentarios para que cualquiera pueda dar su opinión y exponer sus escenarios. Cuanto más opiniones, cuantos más análisis, mejor podremos intentar averiguar qué puede pasar. Pero que nadie espere unos análisis infalibles ni unos escrutinios como los del Oráculo de Delfas. Nadie puede asegurar el acertar al 100%.

marzo 25, 2010por José Carlos Estévez García
Ibex

El primo de Zumosol

Hace ya unos años se hizo famoso un anuncio de televisión en el que un primo cachas que tomaba el zumo de la marca del anuncio salía en defensa del primo pequeño con el que se metía un amigo mayor. “A mí qué tu primo” decía este chico… Hasta que veía al primo de Zumosol, que, evidentemente, estaba así por tomar tanto zumo…

Hoy las bolsas mundiales tienen un primo de Zumosol también. Se trata de las bolsas americanas. Mientras que a las bolsas europeas les cuesta, tienen sus dificultades en forma de problemas en Grecia, en España, en…. sin embargo, al final acaban diciendo que “como se lo digan a su primo se van a enterar…”. Y es que claro, si las bolsas americanas siguen subiendo, por mucho que nos empeñemos no vamos a caer nosotros solos. Ahí está el primo de Zumosol al rescate…

Si miramos el gráfico del mini SP, nos damos cuenta de que aún no se ha cumplido la proyección del HCHi que señalamos hace unas fechas. Esta proyección alcista estaría en los entornos de los 1.180. Ya queda menos, pero aún no hemos llegado.


Si hacemos el recuento, vemos que parece que aún nos queda un tramo alcista, lo que debería llevarnos a esa proyección del HCHi, y luego ya veremos lo que sucede. Debería caer, pero ya no nos creemos nada, justo lo que quieren que pensemos.


Si nos fijamos en Euro Stoxx, vemos que se ha recuperado el 50% de la caída desde máximos. La superación de los entornos de los 2.860 podría llevarnos a intentar cerrar el gap que se formó el día de vencimientos (por cierto, algún día alguien debería contarnos cómo se producen estos gaps y estas diferencias entre los futuros de un vencimiento y los del siguiente, y si no se emplea la palabra manipulación, mejor). Mientras tanto, este rebote podría ser simplemente una corrección antes de seguir bajando, pero….


Pero si hacemos un zoom de lo sucedido en los últimos tres días, podríamos tener un HCHi cuya clavicular se ha roto esta tarde. Si mañana se confirmara dicha rotura, a pesar de todos los pesares, la proyección alcista nos debería llevar a los 2.908… Pero hay que confirmar la figura…


Y mientras tanto el Ibex sigue de lo más complicado. El recuento que pusimos puede ser el bueno mientras no se suba mucho más. Hemos cerrado en resistencia de los 11.000 que, además, coincide con el 61,8% de la caída previa. Podríamos ir más arriba, sobre todo si los índices americanos siguen subiendo. Y si subimos más, podríamos cambiar ligeramente el recuento, de modo que lo que habíamos puesto como la v sería solo la iii, la caída de los últimos días la iv y ahora estaríamos formando la v. Y ya veríamos esta v dónde terminaría, si termina en los 11.200 formando un triple techo sería la señal clara de inicio de un nuevo tramo bajista. Pero no adelantemos acontecimientos. De momento ambas alternativas de recuentos pueden ser posibles.


Ahora se trata de ver hasta cuándo le dura el zumo al primo americano. Mientras tanto, bebamos todos zumo…

marzo 23, 2010por José Carlos Estévez García
Ibex

Fórmula 1

La fórmula 1 de este año presenta múltiples alicientes: la vuelta de Schumacher, Alonso en Ferrari, 4 campeones del mundo en la parrilla (los dos mencionados más Button y Hamilton), otros dos españoles (de la Rosa y Alguersuari), nuevos equipos (incluyendo el español Hispania Racing Team)… Pero las diferencias entre las distintas escuderias siguen siendo palpables. Delante tenemos a Red Bull, Ferrari, McLaren, Mercedes… Luego otras intermedias y las recién llegadas muy atrás, bastante tienen con acabar las carreras y no ser atropellados en los adelantamientos.

Las bolsas mundiales hoy se parecen a esta fórmula 1 de este año. Normalmente todas siguen la misma onda, con sus diferencias, pero alineadas. Sin embargo, ahora hay unas diferencias abismales entre unas y otras. Las americanas son las escuderias punteras, Red Bull, Ferrari…. Entre medias tenemos a los Renault, Force India, Sauber (Dax, Euro Stoxx)… Y al final de la parrilla tenemos a los más débiles, y el Hispania Racing Team es el Ibex indicutiblemente.

Si nos fijamos en el mini Ibex, vemos como el rebote parece haber terminado, al menos de momento, con un doble techo en los entornos de los 11.200. Recordemos que esa cota coincidía con los máximos de la onda 4 del movimiento bajista previo (caída desde primeros de año), lo cual cuadra a la perfección con las pautas de Elliot.


La pérdida de los 10.905 confirmó el doble techo en esos 11.200, lo que nos daría una proyección de caída hasta los 10.620, que coincide con el 50% de la subida previa. Pero si es cierto que el recuento es bueno, debería ser solo el comienzo de un tramo bajista más importante. Pero fundamental será ver el comportamiento ante los 10.900 cuando se ataquen. Si se vuelve para abajo, entonces habrá sido un pull-back y el comienzo de un tramo bajista. Si se recuperan, entonces habrá que pensar en un nuevo recuento. Lo que ocurre es que si el resto de índices, especialmente los americanos, siguen fuertes, por muy débil que esté el Ibex, no podrá seguir bajando él solo.

Si nos fijamos en Euro Stoxx, vemos como se produjo el giro en el nivel que dimos la semana pasada (entornos de 2.940), donde nos cuadraban los niveles de Fibonacci con los soportes dejados por el camino. Hoy la caída se ha frenado en el soporte que habíamos marcado en verde, muy cerca del 50% de la subida previa.


La caída parece que se ha formado en cinco ondas, con lo que el rebote que ha comenzado hoy no debería ser más que eso antes de volver a caer más. Luego quedaría ver si este es un impulso bajista o si solo una corrección. Pero eso ya lo veremos más adelante…

Y mientras tanto, hay que destacar que, a pesar de la sobrecompra, el paso de los vencimientos y demás, aún hay fortaleza en los índices americanos, lo que nos hace ser prudentes…

marzo 22, 2010por José Carlos Estévez García
Ibex

Y mañana el gran día…

Mañana día de vencimientos de Marzo. El día que estábamos esperando desde hace tiempo. ¿Se cumplirán los pronósticos o tendremos una decepción?

Bueno, el caso es que hoy hemos tenido un día dispar. En algunos índices hemos tenido corrección durante el día (principalmente en los más débiles) y otros, sin embargo, han cerrado por encima de los últimos días.

Entre los más débiles, el Ibex, como viene siendo habitual. El recuento nos indica que estamos en la onda v. La corrección de hoy habría sido parte de esa v, con lo que mañana deberíamos ver subidas. ¿Hasta dónde? ¿Terminaremos el rebote con un doble o triple techo en los 11.200? Los superaremos ligeramente para luego caer. Vemos un cuña ascendente como posible figura final. Pero, como siempre decimos, ya veremos lo que ocurre mañana.


Si nos fijamos en el Dow Jones, que hoy ha vuelto a subir, vemos que también parece que estamos en el final del rebote (cuando nos cansemos de decirlo será cuando esto caiga). Hoy se ha desarrollado el movimiento en una cuña ascendente también, lo que sería también señal de final de impulso… De todos modos, si el recuento es bueno, deberíamos tener un final de rebote entre la zona de los 10.790 y los 10.855. Con lo que mañana debería ser el día que marcara el comienzo de una corrección. Y ya veríamos después hasta dónde podríamos ir. El canal alcista marcado en verde sigue marcando el rebote y parece que no tenemos la más mínima intención de alejarnos de la parte alta de dicho canal. ¿Será mañana el día tras los vencimientos?


Pues eso, que mañana es un día clave y que, como siempre que esperamos mucho, lo mismo nos decepciona. Pero es tanta la manipulación de estos días y más cuando los meses de Marzo son tan claves a lo largo de los años, que podemos esperar cualquier cosa… Por ello, estaremos muy atentos a las horas de vencimientos de cada índice. Mucha suerte a todos.

marzo 19, 2010por José Carlos Estévez García
Ibex

Que viene el lobo….

Venimos diciendo hace algunos días que el recuento nos indica que el rebote debía estar terminando, pero el rebote continúa, mientras los vencimientos del Viernes se acercan. “¡Que viene el lobo!” Todos asustados, pero el lobo no llega… Y al final, cuando menos lo esperemos, cuando ya nadie se piense que el lobo va a llegar, tendremos la corrección.

Pero, mientras tanto, seguimos subiendo capitaneados por los americanos, que no paran. El Dow Jones ha roto los máximos de Enero siguiendo al mini SP. Esto es, en principio, una señal alcista, pero la sobrecompra y los indicadores nos alertan de tal modo que debemos tener mucho cuidado.

Si miramos el HCHi del mini SP que se formó entre finales de Enero y principios de Febrero, vemos que la proyección nos daría aún subida hasta los 1.180 más o menos. ¿Llegaremos hasta ahí antes de corregir? Pues es una buena pregunta. Igual que tenemos una proyección del HCHi que se formó en Marzo del año pasado que nos dice que debemos ir al 1.235. Pero se hace muy cuesta arriba pensar que podamos subir hasta esos niveles sin una mínima corrección. Pero si se ponen en ello ya vemos que no hay quien les pare.

Vayamos con el DAX (para que veas, Gus, aunque no estaría de más que nos volvieras a dar clases con tu blog). Seguimos en la parte alta del canal alcista, sin la mínima intención de bajar en él. Hoy hemos parado en la última resistencia que queda antes de los máximos de Enero. Si mañana rompemos, entonces deberíamos ir a los 6.100 y luego ya veremos si también hacemos como los índices americanos y rompemos esos máximos o damos la fiesta por acabada.


El recuento nos dice que estamos terminando. Pero ya lo hemos dicho tantas veces que hasta nos parece mentira. También es cierto que si el recuento es correcto, y puesto que la subonda iii ha sido la extendida (hemos cambiado un poco el recuento y parece ahora más plausible), la subonda v debía ser similar a la i. Y esto nos indicaría una proyección de subida y finalización del rebote en los 6.080, es decir, cerca de los 6.100. Pero ya veremos si no nos la juegan de nuevo.

En cuanto al mini Ibex, pues se ha estropeado la figura que vislumbrábamos ayer. Aunque no hemos sido capaces de romper los 11.200, tiene toda la pinta de que mañana los rompamos. Hace unos días señalamos dos posibles recuentos, decantándonos por uno de ellos por el parón en esta cota. Sin embargo, ahora parece más apropiado el otro recuento, que nos indicaría que hemos recién comenzado la subonda v.


La rotura de los 11.200 nos marcaría un objetivo de subida en los 11.380 al menos, y, además, esa cota encajaría con una subonda v similar a la subonda i, ya que la iii habría sido la extendida. Pero ya veremos, porque seguimos por detrás de todos. Es clave la superación de esos 11.200, pero también ver hasta dónde llegan el resto de índices mundiales.

Por cierto, que olvidamos poner el gráfico de Euro Stoxx con el recuento modificado. Pero lo interesante es recalcar los niveles de Fibonacci que marcamos el otro día si la subida terminara en los entornos de los 2.936, es decir, la zona de máximos de ayer. Y es que hemos marcado las zonas de esos niveles y sus coincidencias con los soportes que se han ido quedando por el camino (antes resistencias). Y coincide tan bien, que es un dato a tener en cuenta. Evidentemente, si se rompen los máximos de ayer, habría que volver a ajustarlo y tal vez no saldría tan exacto, pero mientras tanto tengámoslo en mente.


Pues nada, toca esperar a los vencimientos y, sobre todo, lo que suceda después. Muchos dicen que tras los vencimientos vendrán caídas fuertes. Debería ser así, pero a saber si no quieren subirlo más para destrozar más aún a los bajistas. El caso es que, cuando llegue la corrección, su magnitud será la que nos haga decantarnos por un escenario u otro.

marzo 17, 2010por José Carlos Estévez García
Ibex

Un día menos….

Otro día menos para llegar al viernes. Otra sesión que seguimos sin corregir a pesar de todas las señales bajistas. Parece que los niveles para el vencimiento son los que son y no hay forma de que bajemos. Y decimos parece porque en bolsa nada es lo que parece.

Los americanos son los que están tirando del carro. Los europeos les seguimos a cierta distancia. En España seguimos en el furgón de cola. Las divergencias entre los índices son claras. Unos han roto los máximos de Enero. Otros están cerca. Algunos seguimos lejos.

Si nos fijamos en el gráfico del mini SP, vemos cómo se ha roto hoy la resistencia de los 1.150. Se sigue en el canal alcista claro y el objetivo alcista podría llevarnos a los 1.160 – 1.165 al menos. Pero el recuento sigue indicándonos que ya casi no queda nada y las divergencias bajistas continúan alertándonos. ¿Se acabará el rebote con los vencimientos? ¿Será antes? ¿O tal vez nos sorprendan aún más y se prolongue aún más? Bueno, como especular está bien pero no nos lleva a ninguna parte, lo que parece es que estamos ya en la v de este rebote. Una v extendida que se está prolongando más de la cuenta.


Pero si miramos el Dow Jones, aún no ha llegado a los máximos de Enero. Estamos ya cerca (en el gráfico está en la línea azul arriba), pero mientras no se superen esos máximos, podemos pensar que este rebote es una onda 2. Parece que nos estamos asiendo a un clavo ardiendo, pero es que mientras no se superen los máximos puede ser el escenario válido.


El caso es que tenemos una cuña ascendente muy clara en todo el rebote desde mínimos de Febrero. Estamos en la parte alta y el recuento nos dice que estamos ya en la parte final del rebote. Esto lo estamos diciendo día tras día, por lo que, probablemente, esto se caiga cuando nos cansemos todos de decirlo, pero el recuento nos dice esto. Además, la v también se está desarrollando en otra cuña ascendente, otra señal más de final de impulso. Igual que las divergencias bajistas. Pero para que este recuento sea correcto, no deben superarse los máximos de Enero. Si se superan, entonces tendremos que cambiar el recuento. Ese nuevo recuento no anularía las señales bajistas, porque tendríamos que tener una corrección, pero sí el futuro a medio plazo. Como siempre decimos, veremos lo que ocurre.

Hoy nos han preguntado por el Ibex. Échemosle un ojo para ver lo que vemos. Mientras el resto de índices suben, el Ibex lo tenemos anclado. El 11.200 ha sido una losa (recordemos que ahí estaban los máximos de la subonda 4 del impulso previo en la caída de Enero). Si esa cota no se supera, entonces el recuento del Ibex nos indicaría que este rebote es una onda 2, con lo que seguría vigente una 3 bajista. Pero habrá que ver lo que hacen el resto de los índices, porque el Ibex, por muy débil que esté, no va a ser ajeno a ellos.


Pero es interesante ver que el recuento actual nos está indicando que el rebote puede haber acabado. Podríamos haber visto la v en los máximos del viernes pasado y, lo que es mejor, parece que se puede estar formando una figura de HCH. Si se confirma la formación del hombro derecho, la pérdida de la clavicular en los mínimos de hoy sería la señal de alerta. Y esa podría ser la figura de final del impulso alcista. La proyección de caída sería de 260 puntos, poca cosa, pero podría ser mucho más… Pero volvemos a especular. Tendríamos que ver la formación del segundo hombro y la pérdida de la clavicular. Nuevamente…. Ya veremos…

marzo 16, 2010por José Carlos Estévez García
Ibex

Mañana promete…

Tras el cierre de los americanos de hoy, mañana parece un día que promete mucho. Y es que lo han vuelto a hacer. Han cerrado en el sitio justo, en el 1.150 del mini SP. ¿Se romperá? ¿Cuántos stops saltarán? Y si saltan y tenemos un buen spike, ¿qué pasará justo después? ¿Habrá subidón? ¿Será una trampa alcista? Lo que sí que parece es que el día no va a ser tranquilo, sino que vamos a tener un buen movimiento. ¿Hacia arriba? ¿Hacia abajo?

Bueno, de momento centrémonos en el mini Ibex. En los últimos días hemos dado dos escenarios, pero las opciones son múltiples. La clave parece estar en 11.125. Ahí parece estar la parte superior de un triángulo ascendente que se está formando. Toda la pinta de ser una subonda 4, y dado su tamaño, seguramente nos está diciendo que el escenario correcto es el de que es la subonda iv de la C y no una de grado inferior.


Y, por si fuera poco, podría en ese triángulo estar formándose también un HCHi. La figura también hay que ponerla en cuarentena, ya que está formándose en tendencia alcista, pero ahí está. El caso es que tampoco es importante, ya que la proyección alcista del HCHi es la misma que la del triángulo: unos 220 puntos desde esos 11.125, con lo que llegaríamos a los 11.345 o así. Pero ojo, que el triángulo no se ha terminado de formar… Habría que formar la (d) y la (e) si es que la figura es correcta y el recuento también…

Como siempre decimos, mañana veremos qué ocurre. Pero es curioso que un día lleven al Dow Jones arriba, el otro al SP, otro es el DAX, otro Euro Stoxx…. El caso es que van subiendo todos, pero no a la vez. Por ejemplo, hoy hemos visto el cierre del mini SP en el 1.150, mientras que en Europa no hemos llegado a los máximos del día… Todo muy raro. Todo muy mosqueante… Y a una semana del vencimiento de Marzo…

NO podemos poner más cosas, ya que no funciona muy bien Google. Y si Google se cae, ¿por qué no van a poder caer las bolsas? Es casi tan difícil una cosa como otra…

Mañana estemos preparados para emociones fuertes. Aunque ya se sabe lo que dice el refrán, vísperas de mucho….

marzo 11, 2010por José Carlos Estévez García
Ibex

Inercia

Las bolsas siguen su movimiento de rebote. Sin embargo, las fuerzas se van agontando poco a poco. Unas superan los máximos de días atrás. Otras no. La sobrecompra es muy grande. Las divergencias bajistas también. Pero se sigue con el impulso. Parece que las subidas sólo se sostienen ahora mismo por la inercia. La fuerza alcista ha parado pero todavía no nos detenemos por esa fuerza de inercia que en bolsa llamamos tendencia.

Si nos fijamos en el mini Ibex, vemos que hemos cerrado justo en los máximos de hace dos días. Otros índices europeos han superado esos máximos. Nosotros, de momento, no.
Los dos recuentos de corto que dimos el otro día siguen vigentes, pero por las divergencias que vemos, sería más probable que estuviéramos ya en la v de la C de este impulso. Sin embargo, no descartamos nada. El segundo escenario tal vez sería el que mejor explicaría que vamos a seguir subiendo hasta los vencimientos de la semana que viene, o incluso que vamos a subir más. Conviene recordar los escenarios posibles que marcamos el fin de semana para las bolsas a más largo plazo.

El caso es que en el primer escenario nos marcaría que estamos en la v de la subonda C. Seguramente quedaría un poco por arriba (estaríamos en la [iii] de esta v), pero bien podríamos terminar con un doble o triple techo en los 11.125. Si no es así, podríamos llegar a los 11.200 que teníamos marcados como posible zona para terminar este rebote (recordemos, donde terminó la iv del impulso previo).


En el segundo escenario, quedaría más para terminar. Estaríamos cerca de concluir la subonda iii, lo que nos indica que primero habría un descenso, seguramente para corregir un poco la sobrecompra existe y luego volveríamos a subir, lo que podría llevarnos, tal vez, hacia la zona de máximos anuales.

Si miramos Euro Stoxx, vemos que hemos vuelto a tocar la parte alta del canal alcista hoy tras superar los máximos de hace dos días. El recuento nos dice que queda muy poco antes de, al menos, una corrección. La zona de los 2.915 donde hoy hemos parado ayer dijimos que era zona de resistencia. Pero, ¿terminaremos aquí o habrá que subir algo más? En este punto queda muy curioso tirar líneas de Fibonacci y ver cómo encajan todas a la perfección con los soportes que se han ido quedando (antes resistencias) si se llegara a los 2.935. ¿Será este el punto donde vamos a frenar y empezar una corrección? Pues como siempre decimos, ya veremos, ya veremos…
Las divergencias bajistas son muy claras tanto en RSI como en MACD, pero…


Por cierto, la figura que se ha formado desde hace dos días es un casi perfecto HCHi. Está en máximos, con lo cual hay que ponerlo en cuarentena, pero, casualmente, la proyección alcista estaría en los 2.935, justo el punto que hemos dicho antes que cuadraría los niveles de fibonacci con los soportes dejados. ¿Casualidad? Ya sabemos que en bolsa hay pocas…

marzo 10, 2010por José Carlos Estévez García
Ibex

Sin ganas de corregir

Tras la gran subida de la semana pasada, hemos comenzado hoy una nueva semana y, aunque la sobrecompra acumulada empieza a ser muy importante, no hemos dado señal de querer bajar. A lo sumo, hoy hemos visto una consolidación.

Si nos fijamos en el gráfico del mini Ibex, vemos que la figura de hoy ha sido un triángulo ascendente. Tiene toda la pinta de ser una onda iv. Pero vamos a intentar dos posibles recuentos para ver hasta dónde podemos llegar.

Vamos a centrarnos desde el comienzo de este impulso desde los mínimos de finales de Febrero. Sería la segunda parte de la C. La primera posibilidad sería la que mostramos en el siguiente gráfico. El movimiento se desarrolla en un perfecto canal alcista. Habríamos desarrollado ya las ondas i y ii y estaríamos en la iii. Dentro de esta iii, hoy se habría formado la (iv), con lo que quedaría la (v) alcista para terminar con esta iii. Luego tocaría corrección para formar la iv y el final del impulso con la v. Este escenario nos dice que aún queda tramo alcista para completar esta onda 2 (si es una onda 2, porque ya vimos el fin de semana los distintos escenarios).


La segunda opción sería que ya hemos formado las tres primeras subondas de este impulso y que lo de hoy ha sido la iv. Quedaría, pues, una última subonda alcista para terminar esta C de la onda 2. Este escenario nos diría que el rebote terminaría antes que en el escenario anterior. Pero habría que ver hasta dónde nos llevaría esta última subonda.

Si nos fijamos en Euro Stoxx, vemos como hoy hemos tocado la parte alta del canal alcista de la onda 2 justo donde se cruzaba con el canal alcista que se sigue en la C de la 2. Si el recuento es bueno, estaríamos ya en la v de esta subonda C de la onda 2. Es decir, terminando el rebote. Lo de hoy podría haber sido la (iv) de esta v y mañana quedaría la (v) para terminar. Veremos si es así y dónde.


Mañana volveremos a estar atentos a ver lo que sucede. Es complicado que subamos mucho más con tanta sobrecompra, pero mientras no haya ganas de bajar no hay nada que hacer. Los vencimientos de Marzo pueden seguir marcando el camino.

marzo 8, 2010por José Carlos Estévez García
Page 1 of 71234»...Último »

BUSCAR

Entradas recientes

  • Fluidra: subida libre
  • Solaria: situación técnica actual
  • Siemens Gamesa: subida libre
  • BBVA: ¿revierte situación bajista?
  • Solaria: subida libre

Enlaces

  • El Pardillo Feroz
  • Bolsa y Mercados por Montecristo
  • BolsaPirata
  • Ibex 35 Tiempo Real
  • Fran Madrigal – Marketing Digital
  • BolsayOtrasCosas
  • Invertir en Bolsa
  • de Bolsa
  • Tradingpulsar
  • Blog de Liverio

Archivos

Categorías

SÍGUEME EN INSTAGRAM
BBVA llega a la parte alta de tridente bajista des BBVA llega a la parte alta de tridente bajista desde 2014. Es el momento de ver si rompe y marca que la tendencia bajista ha terminado o no.
Además, podríamos tener un ABC correctivo terminado en los mínimos de octubre. Ese ABC sería la corrección a todo el tramo alcista que acabó en 2007. 
Esto significaría que BBVA va a comenzar un impulso alcista nuevo y sería muy positivo para el valor en los próximos años.
Pero para ello deber romper esta parte alta del tridente bajista ahora y la bajista que viene de unir los máximos de 2007 y 2017 antes de 2 años y medio.
#bbva #analisistecnico #análisistécnico #elliotwave #ondasdeelliott
Escenarios para el Ibex en 2021. Tres posibles esc Escenarios para el Ibex en 2021. Tres posibles escenarios. Los dos primeros en los que aún puede quedar algo por abajo, pero sin nuevos mínimos. Y después debería venir un gran tramo alcista de años. El tercero es muy negativo, marcando varios años de caídas aún para perder mínimos del año pasado. 
https://www.labolsadepsico.com/ibex-escenarios-2021/
#ibex #ibex35 #analisistecnico #elliottwave #ondaelliott #ondaselliott
Situación complicada en Bayer: tras gap bajista d Situación complicada en Bayer: tras gap bajista de octubre el valor intenta recuperar el que fuera soporte en zona 48 euros, ahora resistencia.
Mientras no se supere este nivel, cierre el gap bajista mensual de octubre y supere la directriz que viene de unir los mínimos de 2008 y 2011, la situación sigue igual: bajista.
Y de fondo manda el tridente bajista desde 2016
#bayer #analisistecnico
Alibaba se encuentra en un momento interesante. Tr Alibaba se encuentra en un momento interesante. Tras llegar a parte alta del tridente alcista desde 2015 ha habido giro bajista.
La caída llega ahora a la zona de soporte marcada por máximos de 2018 y a la alcista desde 2015.
Si no se para aquí habrá que prestar atención a parte central del tridente alcista desde 2015.
https://www.labolsadepsico.com/alibaba-momento-interesante/
#alibaba
Elliott permite operar en bolsa. Se deben seleccio Elliott permite operar en bolsa. Se deben seleccionar qué operaciones realizar:
- Roturas 0-B en correcciones.
- Roturas C-D en triángulos.
- Roturas 2-4 en impulsos.
- Pautas terminales.
- Fallos de ondas.
https://www.labolsadepsico.com/operar-segun-la-teoria-de-las-ondas-de-elliott/
#elliottwave #elliottwavestrategy #ondasdeelliott #ondaselliott
Las correcciones en forma de triángulos están fo Las correcciones en forma de triángulos están formadas por 5 segmentos, llamándose las ondas ABCDE.
Debe haber solapes entre todas las ondas. Existen varios tipos de triángulos:
- Contractivos: la onda más violenta es la A. El escape suele quedarse entre el 75% y el 125% de la onda más grande.
- Expansivo: la onda E es la más larga de todas
- Neutral: la onda C es la más larga.
https://www.labolsadepsico.com/ondas-correctivas-ondas-triangulos/
#elliottwave #ondasdeelliott #ondaelliott
Los zigzags son ondas correctivas que corrigen a u Los zigzags son ondas correctivas que corrigen a un impulso con una forma 5-3-5, llamándose a las ondas ABC.
La onda B no debe corregir a la onda A más del 61,8% bajo ningún concepto.
Cuando acaba el ABC se debe romper la 0-B más deprisa de lo que tardó la C en formarse.
https://www.labolsadepsico.com/ondas-correctivas-ondas-zigzags/
#elliottwave #ondasdeelliott #ondaselliott
Las ondas planas producen una corrección suave a Las ondas planas producen una corrección suave a un impulso y son muy frecuentes.
Su estructura es de 3-3-5, llamándose a las ondas ABC. La onda B debe llegar, como poco, al 61,8% de la onda A. La onda B nunca debe ser la que menos dure.
https://www.labolsadepsico.com/ondas-correctivas-ondas-planas/
#elliottwave #ondasdeelliott #ondaelliott
Síguenos en Instagram

"La Bolsa es un juego que consiste en ir pasando de unos a otros una cerilla encendida, hasta que llega a uno que se quema los dedos." John F. Kennedy.
¿Quieres no ser tú el que se queme? Sigue La Bolsa de Psico

© 2015 La Bolsa de Psico - Quiénes somos - Aviso Legal - Declaración de Responsabilidades - Política de privacidad - Política de cookies
Theme designed by Premiumcoding