Primeras señales serias…
… de que puede estar comenzando una corrección.
Después de que los índices americanos hayan subido sin cadena, tal y como se dice en el argot ciclista, empezamos a ver las primeras señales serias de que podemos empezar a ver una corrección. Ya no es solo el recuento el que nos lo dice. Porque el recuento puede no estar bien hecho. Hay otras señales.
Si miramos el gráfico del mini SP, vemos como no hemos llegado a la proyección alcista del HCHi por apenas 3 puntos. Bueno, desde los 1.117 hasta los 1.176,5, tres puntos de diferencia no son muchos… Pero el caso es que vemos como esta última parte de la subida, la que sería la [5] de la v se ha desarrollado en forma de cuña ascendente (marcada en rojo), lo que es una clara señal de final de tendencia. Y esta cuña se ha roto por abajo. Sin embargo, mientras no se rompa el canal alcista marcado en verde la tendencia alcista continúa vigente. Y antes tenemos una directriz, la azul oscura, que puede servir de soporte.
Pero hay otra señal, y muy importante. Vamos a fijarnos en el VIX. Y el VIX no nos augura nada bueno a corto. Por un lado, vemos que se ha cerrado por encima de la media de 20 sesiones, cosa que no ocurría desde Febrero. Por otro lado, se ha roto la directriz bajista que existía en el RSI. Y, por último, el MACD se ha cortado al alza. Conclusión, deberíamos esperar una subida del VIX en busca de la media de 200 sesiones, lo que podría llevar a una corrección en las bolsas.
Euro Stoxx podría haber terminado el rebote en forma de ABC justo en la directriz marcada en rojo y en los entornos del 61,8% de la caída previa. Si dicha caída previa se formó en 5 subondas, tal y como tenemos señaladas, entonces debe haber otro tramo bajista cuando termine este rebote. De momento se ha cerrado justo en la media de 200 en este gráfico de 5 minutos, zona de soporte. Su pérdida nos daría otra señal más de que puede haber comenzado una corrección.
El Ibex, mientras tanto, ha recuperado el 76,4% de la caída previa. Pero no ha llegado ni a los 11.200, máximos de hace unos días. Mientras no se supere esta cota, está abierto el escenario de que ya ha comenzado una corrección. Pero ya veremos. De momento, desde los mínimos del día 22 de este mes se ha formado un canal alcista claro. Hoy hemos tocado la parte alta. Para que haya una caída algo más seria debe romperse este canal. Mientras tanto hay que estar alertas.
Seguimos con señales que nos dan la voz de alerta. Pero las divergencias entre los distintos índices, la fortaleza de los índices americanos y que aún podemos tener proyecciones alcistas de figuras por arriba nos hacen ser prudentes. Y aunque hayamos visto todas estas señales que anuncian una corrección, pues tampoco es cosa de ir en contra de la tendencia (de unos índices más que de otros), que luego nos acusan de desear un escenario bajista.
Ojalá no hubiera un escenario bajista, sería señal de que la economía marcha viento en popa. Pero desgraciadamente no es así, y en unos sitios peor que en otros. No hace falta decir dónde van peor las cosas. En fin, que seguimos a la espera de confirmar escenarios. Ya hemos dicho que esto de la bolsa no es sencillo, todo lo contrario. Si fuera fácil todos seríamos millonarios…. O, al final, ninguno, porque ya se sabe que para ganar en bolsa, alguien tiene que perder, y si todos ganásemos, ¿quién perdería?
En fin, que el objetivo de este blog es intentar descifrar los movimientos de las bolsas y, con ello, poder ser una fuente más de información para que cada uno pueda tomar sus propias decisiones a la hora de operar. Pero solo una fuente más.
Y el blog está abierto en sus comentarios para que cualquiera pueda dar su opinión y exponer sus escenarios. Cuanto más opiniones, cuantos más análisis, mejor podremos intentar averiguar qué puede pasar. Pero que nadie espere unos análisis infalibles ni unos escrutinios como los del Oráculo de Delfas. Nadie puede asegurar el acertar al 100%.
Responsable: José Carlos Estévez
Finalidad: Envío de análisis diarios
Legitimación: Tu consentimiento
Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.