La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
  • ¿Quiénes somos?
  • Manual Teoría Ondas de Elliott
La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
Inicio
Ibex
valores
Sesión
indices
Materias Primas
Divisas
bonos
Contacto
Manuales
    Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
Colaboradores
    El rincón del Doctor Triángulo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
valor-semana

El valor de la semana: Arcelor Mittal

El valor de la semana: la semana pasada inauguramos un nuevo espacio: el valor de la semana. La idea es analizar un valor que pueda ser noticia durante la semana y del que podamos aprovecharnos para hacer alguna operación. El valor elegido para la primera semana no pudo ser mejor. Analizamos Banco Popular y, desde luego, fue el valor estrella de la semana. Primero por su subida. Luego por su bajada.

Esta semana vamos a apostar por Arcelor Mittal tras la sesión de hoy. Pero, primero, vamos a ver un poco más lo sucedido con el valor de la semana pasada, Banco Popular, y cómo ha ido lo dicho durante el análisis del valor. Y, después, iremos con el análisis de Arcelor Mittal.

Vamos con ello. Veamos los gráficos.

Continue reading

mayo 15, 2017por José Carlos Estévez García
valor-semana, valores

El valor de la semana: Banco Popular

El valor de la semana: Banco Popular

El valor de la semana: hoy inauguramos una nueva sección en la bolsa de Psico. Cada fin de semana analizaremos un valor que haya sido noticia o que vaya a serlo durante la semana. Y hoy vamos a iniciar la sección con el Banco Popular.

Ayer presentó resultados trimestrales. Y fueron muy malos, como suele ser habitual. Pérdidas de 137 millones. ¡Tasa de morosidad en el 14,91%! Ratio de capital al filo del mínimo legal exigido. Y sobrevolando la posibilidad de que tuviera que volver a ampliar capital, algo que el propio Emilio Saracho había dicho. Salió la cifra del 0.55 como posible cota para la ampliación.

Y, sin embargo, el valor rebotó ayer con fuerza subiendo casi un 9%. ¿Por qué? Pues muchos dirán que por la entrada en el capital de un inversor chileno con un 3%. Otros que por las declaraciones del consejero delegado diciendo que la ampliación no iba a ser necesaria, lo que aumenta las posibilidades de que el banco finalmente sea vendido.

Pero ya sabes que aquí nos interesa el análisis técnico. Y que lo mejor que se puede hacer es ver los gráficos. Pues vamos con ellos. Vamos a ver si tiene sentido este rebote con lo que se ve en ellos. Y vamos a ver si puede ser que haya más subidas o no.

Continue reading

mayo 6, 2017por José Carlos Estévez García
Ibex

Análisis técnico Banco Popular: continuamos esperando final de corrección

Análisis técnico Banco Popular: analizamos el valor el 18 de enero y dijimos que estábamos esperando el final de la corrección iniciada en el máximo de 2014. Que esa corrección ya había llegado a la zona de al B del ABC alcista anterior que era lo mínimo, pero que esperábamos que llegáramos al 3,38 para que esta corrección nos diera una C igual a la A. No hemos llegado aún a esa cota y además aún no hemos roto nada por encima que nos haga pensar en que la corrección ha acabado. Pero veamos el gráfico.

Desde el mínimo de 2013 hicimos un ABC alcista que confirmamos había terminado cuando se rompió la 0-B más deprisa de lo que se hizo la C. Entonces el objetivo era llegar a la zona de la B, es decir, zona del 3,66, que es donde se llegó e incluso se llegó algo más abajo. El que se haya llegado más despacio de lo que se hizo la C alcista anterior nos indica que esta caída es correctiva y que luego deber quedar otro tramo alcista. Pero también hemos dicho que si se está haciendo un ABC bajista, una C igual a la A nos daría un 3,38.

Sin embargo, esta semana hemos llegado a la zona de soporte marcada por el máximo de marzo de 2013 y el mínimo de septiembre de 2013 y hemos rebotado, pero sin demasiada fuerza. Vamos a ver si la posible C no se está haciendo en forma de cuña descendente y eso marcaría el final de la C para romper fuerte por arriba. Pero antes de nada deberíamos esperar a que se rompiera por arriba esa posible cuña. Pero si no es una cuña (la parte baja la azul) fuera un canal bajista (el rojo), entonces es muy probable que la caída vaya a ser mayor y podamos ir hasta la zona del 80% de la subida previa y eso serían los 3 euros. 
Por tanto, para ver si la corrección ha acabado debemos esperar a ver si rompemos por arriba. En principio la bajista roja posible zona alta de la cuña bajista. Y luego la bajista 0-B, que debería romperse más deprisa de lo que se haya hecho la C. Si llegamos a ese 3,38 y nos giramos y rompemos por arriba deprisa, tendremos todas las cartas para pensar en que ha acabado la corrección. Y como poco la subida debería ir al 5,18 que es la B. Pero si perdemos ese 3,38 y la caída se acelera habrá que pensar en que vamos a ir más abajo y no sería descartable ir a la zona entre el mínimo de 2013 y los 3 euros.
febrero 8, 2015por José Carlos Estévez García
Ibex

Análisis técnico Banco Popular: esperando final de corrección

Análisis técnico Banco Popular: tras la fuerte subida desde mínimos de 2013 al máximo de 2014, Banco Popular inició una corrección que ya nos ha llevado a lo mínimo que podríamos exigirle, pero aún parece que le queda más por abajo. Veamos los gráficos.

Si miramos el gráfico desde mínimos de 2013 del Banco Popular parece que la subida hasta el máximo de 2014 se hizo en ABC, con una C aproximadamente igual a la A. Parece un zig-zag (5-3-5), en el que pudimos trazar una 0-B clara. Cuando tras el máximo de 2014 se empezó a caer, vimos que rompimos la 0-B más deprisa de lo que se había hecho la C, lo que nos indicaba que la subida había acabado. Entonces, puesto que la subida ha sido en ABC y, por tanto correctiva, se trataba de ver si llegábamos a la zona de la B también más deprisa de lo que se había hecho la C, lo que nos indicaría que el ABC había sido toda la corrección. Sin embargo, eso no se produjo, y solo ahora a primeros de 2015 hemos llegado a esa zona. Esto nos parece indicar que tras el ABC alcista debe estar viniendo un ABC correctivo bajista, que cuando acabe debería dar lugar a un nuevo tramo alcista para concluir la corrección alcista iniciada en 2013. Hemos llegado ya a la zona de la B previa, lo que es lo mínimo exigible, pero si nos damos cuenta, parece que estaríamos desde el máximo de 2014 en una C bajista, y que si la C fuera igual a la A nos llevaría al 3,38, que podría estar en la parte baja del canal bajista desde máximo de 2014. Pero tengamos en cuenta que podemos estar en la onda iii de la C y que tenemos un posible canal bajista acelerado formando esa C. Puede ser que la i haya sido la extendida y tras terminar la ii podamos estar en una iii que podría estar a punto de terminar o ya terminada siendo igual al 61,8% de la i. Pero para eso hay que rebotar por aquí y hacer una iv durante un tiempo. Cuando termine la onda C bajista deberemos esperar una rotura por arriba del canal bajista, la 0-B más deprisa de lo que se habría hecho la C. Mientras tanto, lo mejor que podemos hacer es esperar a ver cómo se desarrolla la C y si somos capaces de dibujar las 5 bajistas que hacen falta para hacerla.

enero 18, 2015por José Carlos Estévez García
Ibex

Análisis técnico Banco Popular: Rompe triángulo al alza

Análisis técnico Banco Popular: desde mínimos de 2013 el Banco Popular está siguiendo una impecable tendencia alcista que se traduce en un canal que es el que rige la subida. Pero desde los máximos de enero el valor ha estado haciendo un triángulo, triángulo que se ha roto al alza esta semana, haciendo que se superen también los máximos de enero. La rotura del triángulo da una proyección alcista hasta el 6,36, lo que significaría el ir a la parte alta del canal. Pero tenemos algunas cotas importantes antes.

En principio, hay que darse cuenta de que hay un canal alcista azul desde los mínimos de enero y el máximo del viernes está justo en la parte alta de ese canal. Hay que romperlo al alza si queremos seguir subiendo para ir a la parte alta del canal verde. Además hay que tener en cuenta que si hacemos un segundo tramo alcista igual al primero desde mínimos a máximos de 2013 nos daría un 6,06. Por ello, esta zona debe ser zona de resistencia y su rotura muy importante para seguir subiendo. A largo plazo, para que el valor mejore su aspecto debe superar la clave resistencia que tenemos en el 7, mínimo de 2009 y 2011.

abril 5, 2014por José Carlos Estévez García
Ibex

Banco Popular: llegando a una encrucijada

El Banco Popular sigue una clara tendencia bajista desde hace año y medio que le ha llevado desde un máximo histórico en los 15,20 en Abril de 2007 hasta el cierre del viernes en los 5,61, nivel que no se veía desde Diciembre de 2001.

A corto el banco está formando una clara figura de triángulo descendente con línea inferior precisamente en los 5,61 del cierre del viernes. Esta figura suele ser una figura de continuación de tendencia y se muestra particularmente eficaz cuando la tendencia previa es bajista, como es el caso. Por ello, lo normal sería romper por abajo.


Sin embargo, mientras no se rompa la figura no podremos asegurar cuál va a ser el movimiento siguiente. Debemos esperar a que se produzca la rotura del triángulo para ver hacia dónde va a ir la cotización. A la hora de romper va a tener mucho que ver el comportamiento que tenga el Ibex. Si de verdad toca un rebote que nos lleve hasta más arriba, entonces lo más probable sería que Popular rompa por arriba.

El vértice está ya muy cerca, con lo que la rotura debe producirse en breve. Si se intentara romper por abajo esos 5,61, deberíamos darle de filtro hasta los mínimos de Diciembre de 2001 en los 5,57 más algo más para no caer en una posible falsa rotura. La proyección de bajada sería de 2,10 euros, por los que podría irse hacia los 3,50. Pero si se rompiera por arriba, el objetivo de subida podría llevarnos hasta los entornos de los 7,70 o incluso de los 8,20. Para ello, necesitaríamos que el Ibex tuviera el fuerte rebote que llevamos esperando desde hace tiempo.

Por tanto, vamos a estar muy atento en las próximas sesiones a ver por dónde se rompe el triángulo. En caso de romperse por arriba, la primera resistencia de importancia está en los 6,40, y algo más arriba en el antiguo soporte de los 6,65. Si se rompe por abajo, no tenemos un soporte más o menos sólido hasta lo 5 euros.

diciembre 6, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Banco Popular: en zona de soporte

Hace unos días comentábamos que el Banco Popular estaba dentro de un triángulo simétrico que había dado varias opciones de largos (en la parte baja del triángulo) y de cortos (en la parte alta). También recordábamos que esta figura suele ser una figura de continuación de tendencia, con lo que lo normal sería que se rompiera por abajo, continuando con la tendencia bajista del valor que se inició a comienzos de la año pasado.

Hemos visto que en el último asalto a la parte alta del triángulo, el Banco Popular no ha sido capaz de alcanzar la directriz de resistencia, quedándose en los 7,47, donde formó un techo en pinzas y, después, una estrella vespertina, señal del comienzo de una etapa bajista. El hecho de que no llegara a intentar asaltar la parte alta del triángulo ya es una mala señal, mostrando debilidad.

Tras esta pauta de techo en pinzas y la estrella vespertina, el valor ha llegado, de nuevo, a la parte baja del triángulo, donde se quedó el viernes (aunque en el intradía logró un tímido rebote la primera ocasión en la que tocó la parte baja del triángulo).

El triángulo está cerrándose, con lo que no debería tardarse en producirse una rotura. De momento, debemos confiar en que se intente rebotar en estos precios, aunque no se ha producido ninguna señal aún que nos indique un rebote. Pero vamos a andarnos con mucho ojo por si se rompe. En el momento en el que se rompa, hay una proyección de caída (si se rompe por abajo) de algo más de 1,5 euros, por lo que podría irse el valor hacia los 5 euros.


Aparte de fijarnos en la directriz de soporte del triángulo simétrico, nos fijaremos en los 6,50 que marcaron un soporte en Julio tras producirse una pauta de suelo en pinzas. Este sería el punto máximo de filtro que le daríamos al valor en caso de romperse el triángulo.

Mañana habrá que ver cómo le afecta la noticia de la nacionalización de Fannie Mae y Freddie Mac en Estados Unidos. Si esto lo toman bien los mercados, entonces podríamos ver el rebote esperado en la directriz. Si los mercados se lo toman mal, entonces podríamos ver la rotura del triángulo.

Por arriba, primera resistencia en los 7,06, donde quedó una ventana bajista el viernes.

septiembre 7, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Banco Popular: rebotando en el sitio justo

El Banco Popular está formando una figura de triángulo simétrico (más o menos simétrico), que, como sabemos, suele ser una figura de continuación de tendencia, con lo que lo normal sería romper por abajo y continuar con su tendencia bajista.

Sin embargo, al llegar a la parte baja del triángulo, el valor ha rebotado con fuerza una vez más, dejándonos una figura de estrella del amanecer muy similar a la que nos dejó a principios de Agosto y que llevó al Banco Popular a buscar la parte alta del triángulo simétrico. Por ello, podríamos ver un movimiento similar en esta ocasión, de tal forma que el valor vaya a buscar esa parte alta del triángulo en las próximas sesiones.


Debemos de tener en cuenta también la cercanía de la directriz bajista iniciada en Mayo, que está ahora mismo por debajo de la parte alta de ese triángulo simétrico, con lo que podría pararse el rebote en esa directriz antes de llegar a alcanzar la directriz de resistencia del triángulo.

Por abajo vamos a estar muy atentos a la directriz de soporte del triángulo y a los mínimos de la estrella del amanecer en los 6,66. Ya sabemos que la estrella del amanecer es una figura alcista muy potente, aunque no sea, en este caso, una estrella perfecta, y hubiera sido mejor que la segunda vela hubiera sido una doji o una peonza blanca en lugar de negra. Sin embargo, debemos fijarnos en el mínimo de la estrella del amanecer, ya que en caso de perderse dicho mínimo, la estrella quedaría anulada y podría producirse una fuerte caída.

Mientras esto no ocurra, confiamos en que continúe el rebote hasta los niveles señalados. Estaremos también muy atentos a cómo se comporte el Ibex, puesto que sería muy importante que continuara el rebote para que el Banco Popular pueda seguir con el suyo. En caso de que el Ibex retomara la tendencia bajista, tendríamos que andarnos con cuidado y fijarnos en el soporte señalado.

agosto 24, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Banco Popular: buscando el rebote

El Banco Popular ha estado dentro de un canal bajista muy claro desde Marzo del año 2007. Desde entonces, el valor ha caído desde los 15,62 hasta un mínimo en Enero de 8,51 en Enero.

Desde esos mínimos, el valor fue siguiendo una directriz alcista que le llevó a romper el canal bajista a mediados de Marzo de este año por arriba, subiendo con fuerza hasta llegar al nivel del 50% de Fibonacci de la caída desde Abril del año pasado en los 12,07, donde el rebote se detuvo.


Desde entonces, el valor cayó hasta buscar apoyo de nuevo en la directriz bajista del canal, que ahora se ha transformado en directriz de soporte, para rebotar de nuevo y volver a caer. Esta última caída ha llevado al valor ayer a romper la directriz alcista iniciada en los mínimos de Enero, lo cual ha llevado al Banco Popular a caer con fuerza durante la sesión de hoy.

Sin embargo, cuando ha llegado a la directriz de soporte (la antigua parte superior del canal bajista), aunque en el intradía ha llegado a romperla, el valor ha rebotado con fuerza, dejándonos una vela en forma de doji libélula. Esta pauta es de una fiabilidad alta y muestra la debilidad de los bajistas. La fiabilidad aumenta, encima, por formarse en zona de soporte, puesto que confluían la directriz de soporte y el 38,2% de Fibonacci de la subida desde mínimos en Enero (en los 10,72).


Por tanto, podemos esperar un rebote a corto siempre que esta pauta se confirme mañana con una vela que cierre por encima del doji libélula de hoy. Mientras no se rompa la directriz de soporte, el valor no empeorará su aspecto técnico. Sin embargo, hay que tener en cuenta que se trata de una directriz bajista, lo que puede hacer que el valor siga bajando cuando termine el rebote y busque apoyo en ella.

Y es que, la directriz alcista iniciada en Enero se rompió ayer, y no tenemos una directriz alcista fiable aún que nos indique una tendencia alcista. Mientras esta directriz alcista no se forme, esperaremos un rebote en los precios, pero no una tendencia alcista real.

Por tanto, aunque es de esperar un rebote si se confirma el doji libélula de hoy en la sesión de mañana, este rebote puede no ser consistente, y tratarse solo de una pull-back a la directriz alcista rota ayer. Primera resistencia en los 11,23 y primer soporte en los 10,72.

abril 24, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Banco Popular: rompiendo

La semana pasada decíamos que el Banco Popular estaba luchando por romper el triángulo simétrico que estaba dibujando en el gráfico semanal. Pues bien, esta semana la rotura por arriba se ha producido. Al calor de las noticias de la posesión por parte del inversor hindú Bhavnani del 3,3% de la entidad, el valor ha ido subiendo hasta romper el triángulo y cerrar en los 11,37 euros.

Por arriba vemos que el siguiente nivel de resistencia está en los 12,07 por donde pasa el 50% de Fibonacci de la caída desde Abril del año pasado, aunque antes tenemos la media de 50 sesiones por los entornos de los 11,70.


Las perspectivas han mejorado con esta rotura, pero, tal y como está la situación en las bolsas mundiales, estaremos muy atentos a una posible vuelta al triángulo por si se trata de una rotura falsa. Pero, mientras no se pierda la directriz alcista iniciada a finales de Febrero (la parte baja del triángulo), las perspectivas serán buenas.

marzo 21, 2008por José Carlos Estévez García
Página 1 de 212»

Entradas recientes

  • Seguimiento Ibex mes octubre 2025
  • Seguimiento Ibex mes septiembre 2025
  • Ibex: Análisis técnico 13 agosto 2025
  • Seguimiento Ibex mes agosto 2025
  • Seguimiento Ibex mes julio 2025

Enlaces

  • El Pardillo Feroz
  • Bolsa y Mercados por Montecristo
  • BolsaPirata
  • Ibex 35 Tiempo Real
  • Fran Madrigal – Marketing Digital
  • BolsayOtrasCosas
  • Invertir en Bolsa
  • de Bolsa
  • Tradingpulsar
  • Blog de Liverio

Archivos

Categorías

SÍGUEME EN INSTAGRAM
#Repsol en parte alta de tridente alcista desde 19 #Repsol en parte alta de tridente alcista desde 1990.
#Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente a #Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente alcista desde 2009, MM50 del gráfico semanal, 61,8% de la subida desde 2020, mínimos de septiembre de 2020... Esto nos lleva a pensar en la zona entre 10.300 y 10.600
#siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ah #siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ahora o nunca
https://www.labolsadepsico.com/siemens-gamesa-ahora-o-nunca/
#Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central d #Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central de tridente alcista desde 2005 y parte baja de tridente bajista desde 2017. #analisistecnico
#Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Ce #Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Cerca ya de parte central del tridente alcista desde 2009
https://www.labolsadepsico.com/nasdaq-hasta-donde/ #analisistecnico
Síguenos en Instagram

"La Bolsa es un juego que consiste en ir pasando de unos a otros una cerilla encendida, hasta que llega a uno que se quema los dedos." John F. Kennedy.
¿Quieres no ser tú el que se queme? Sigue La Bolsa de Psico

© 2015 La Bolsa de Psico - Quiénes somos - Aviso Legal - Declaración de Responsabilidades - Política de privacidad - Política de cookies
Theme designed by Premiumcoding

La Bolsa de Psico puede usar cookies para recordar tus datos de inicio de sesión a la hora de realizar comentarios, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio, proporcionar funcionalidades a las redes sociales y mejorar tu experiencia de navegación. Leer más...

Rechazar Ajustes de las cookies
Aceptar
Las cookies son pequeños archivos de texto que pueden ser usados por las webs para hacer más eficiente la experiencia del usuario. La ley establece que podemos almacenar cookies en tu dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de este sitio. Para todos los demás tipos de cookies, necesitamos tu permiso. Este sitio utiliza diferentes tipos de cookies. Algunas cookies son colocadas por los servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.
  • Necesarias
    Siempre activo
    Las cookies necesarias ayudan a hacer que una web sea utilizable al activar funciones básicas, como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras de la web. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
    Nombre Dominio Uso Duración Tipo
    GDPR labolsadepsico.com Recoger aceptación de cookies por parte del usuario/a 365 días HTTP

  • Marketing
    Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes a través de las webs. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por tanto, más valiosos para los editores y los anunciantes de terceros.

  • Analíticas
    Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de las webs a comprender cómo interactúan los visitantes con las webs recopilando y facilitando información de forma anónima.
    Nombre Dominio Uso Duración Tipo
    _ga, _gid, _gat google.com --- session HTTP

  • Preferencias
    Las cookies de preferencias permiten a una web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve la web, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.

  • Sin clasificar
    Las cookies no clasificadas son cookies que estamos procesando para clasificar, conjuntamente con los proveedores de cookies individuales.

Configuración de las cookies