La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
  • ¿Quiénes somos?
  • Manual Teoría Ondas de Elliott
La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
Inicio
Ibex
valores
Sesión
indices
Materias Primas
Divisas
bonos
Contacto
Manuales
    Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
Colaboradores
    El rincón del Doctor Triángulo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
Ibex

Ibex: Análisis técnico tras el cierre de 06-02-2015

Análisis Ibex 08 febrero: jornada ligeramente alcista el viernes para acabar la semana, lo que nos deja aún por debajo del máximo de la semana anterior cuando se dejó un RD en el gráfico semanal y por debajo del máximo del miércoles, cuando se dejó un RD en el gráfico diario. Esto nos hace pensar que aún queda algo más por abajo, pero veamos los gráficos.

Gráfico semanal: tras la vela en forma de estrella fugaz y del RD de la semana pasada, la vela de ésta no confirma la estrella fugaz, pero tampoco logramos anular el RD, con lo que hay que esperar a ver qué ocurre esta semana. Nos hemos vuelto a poner por encima de la MM50, pero seguimos aún por debajo de la bajista desde septiembre. Lo importante ahora es que el MACD se corta al alza y si esta semana no se gira y deja un nuevo fallo, podría significar el comienzo de un nuevo tramo alcista para las próximas semanas, pero primero hay que romper la bajista roja y luego ver qué ocurre en la bajista morada.

Gráfico desde mínimos de enero: seguimos con la duda de si en el máximo de enero hicimos una onda 3 y la corrección posterior fue una 4 y ahora estamos en la 5 o si acabamos 5 alcistas en el máximo de enero y la corrección posterior fue una corrección completa para ahora estar haciendo un nuevo tramo alcista. Si estamos en el primer caso, no podemos haber acabado la 5, porque la 2-4 no se ha roto en menos tiempo del que se hizo la 5, con lo que aún estaríamos dentro de ella. Recordemos que el objetivo para una 5 estaría entre el 10.784 y el 10.871. Pero si estamos en el segundo caso, entonces la alcista verde sería una posible 0-2 ó 0-B y ahora estaríamos en una C ó 3. Y dentro de esa C ó 3 habríamos hecho una 1 y ahora estaríamos en la 2. Dentro de la 2 habríamos hecho una a y una b y quedaría una c bajista, pero no debería romper la alcista verde por abajo bajo ningún concepto. Si lo hace entonces es que hay algo que se nos escapa. Y ese algo puede ser el canal morado que hemos puesto. Tengámoslo en cuenta por si acaso.
Gráfico desde máximos del miércoles: la subida alcista parece que se hizo en 5 alcistas hasta el máximo del miércoles y desde entonces hicimos una caída en ABC al mínimo del miércoles para luego hacer una subida en forma de canal alcista que habría sido un ABCDE que llega ligeramente por encima del 61,8% de la caída. El ABC bajista habría sido una A ó 1 y la subida al máximo del viernes una B ó 2, con lo que ahora quedaría una C ó 3 bajista. Mañana deberíamos arrancar con gap bajista y romper la parte baja del canal alcista del ABCDE. Entonces, una C igual a la A nos llevaría al 10.308. Hemos trazado un posible canal bajista en cuya parte baja encajaría esa cota del 10.308. Por arriba la parte alta del canal sería la referencia, porque si se rompe tras hacer la posible C bajista tendríamos todo para pensar en que hemos acabado la corrección. Pero si bajamos por debajo de ese 10.308 entonces habría que pensar en una C ó 3 igual al 162% de la A ó 1 y eso daría un 10.125, es decir, la zona de mínimos del día 2. Si no llegamos a ese 10.308, entonces habría que pensar o que no es una C o que haya fallo y nos quedemos en el 10.422 que haría la C igual al 61,8% de la A.
febrero 8, 2015por José Carlos Estévez García
Ibex

Análisis técnico Gamesa: acercándose a máximos del año pasado

Análisis técnico Gamesa: el gráfico de Gamesa es desde mínimos de 2012 muy parecido al que hemos visto presentaba Zeltia aunque con una subida considerablemente mayor. Lo cierto es que hemos estado corrigiendo toda la subida desde el mínimo de 2012 y ahora se trata de ver si esa corrección ha acabado y vamos a romper por arriba y hacer un nuevo impulso alcista o si aún queda algo más por abajo para esa corrección. Veamos el gráfico.

Parece claro que desde el mínimo de 2012 se ha hecho un impulso alcista y que ese impulso acabó y se ha estado corrigiendo. También que si ese impulso acabó en el máximo de 2014, la corrección ha sido escasa en tiempo, aunque haya llegado en precio al mínimo exigible, es decir, el 38,2% de la subida. Y que la forma de la caída al mínimo de octubre no es el de una corrección completa. O bien ese tramo fue una A o bien una C. Por tanto vamos a establecer dos escenarios principales. El primero el recuento verde, que nos marcaría que en el máximo de enero de 2014 se habría acabado el tramo alcista que sería una A ó 1, de modo que en el mínimo de abril se habría hecho una A, en el máximo de 2014 una B y en el mínimo de octubre una C. Puesto que no hemos roto por arriba la 0-B de ese ABC con B fuerte en menos tiempo del que se tardó en hacer la C hay que pensar que la corrección puede ser en forma de triángulo expansivo, de modo que ahora estaríamos haciendo la D y luego quedaría una E abajo. A menos, claro está, que haya habido fallo bajista y la C acabara en el mínimo de diciembre con ese fallo. El segundo recuento es el azul y nos diría que la A ó 1 acabó en el máximo de 2014 y que la caída al mínimo de octubre habría sido una A y ahora estaríamos en la B. Habríamos hecho la a y la b de esa B y estaríamos ahora en la c. De hecho, una c igual a la a nos daría un 9,625, es decir, ya en la zona del máximo de la semana pasada. Entonces esto nos diría que si acaba la c y con ello la B habría que romper la 0-b que hemos puesto en morado y más deprisa de lo que se haya hecho la c. Con ello confirmaríamos que habría comenzado la C lo que podría marcar una plana para ir a la zona de mínimos de octubre o algo más para terminar la corrección y después iniciar un nuevo impulso alcista.

Por tanto, debemos fijarnos ahora en hasta dónde llega la subida. Si se gira en breve y rompe la 0-b morada deprisa, habrá que pensar en que se haga una C bajista para una posible plana que, si no hay fallo de C, nos lleve al mínimo de octubre o un poco más. Si vemos que superamos el máximo de 2014, buscamos la parte alta del triángulo y posible 0-B verde. Si allí nos giramos y hacemos una E, luego esperaremos la rotura por arriba. Pero si se rompe esa 0-B a la primera, entonces habrá que pensar que hubo fallo de C en diciembre y que estamos en un nuevo impulso alcista y eso nos llevaría, como poco, al 12,80 para hacer ese segundo tramo alcista, esa C ó 3 igual al 61,8% de la A ó 1.
febrero 8, 2015por José Carlos Estévez García
Ibex

Análisis técnico Banco Popular: continuamos esperando final de corrección

Análisis técnico Banco Popular: analizamos el valor el 18 de enero y dijimos que estábamos esperando el final de la corrección iniciada en el máximo de 2014. Que esa corrección ya había llegado a la zona de al B del ABC alcista anterior que era lo mínimo, pero que esperábamos que llegáramos al 3,38 para que esta corrección nos diera una C igual a la A. No hemos llegado aún a esa cota y además aún no hemos roto nada por encima que nos haga pensar en que la corrección ha acabado. Pero veamos el gráfico.

Desde el mínimo de 2013 hicimos un ABC alcista que confirmamos había terminado cuando se rompió la 0-B más deprisa de lo que se hizo la C. Entonces el objetivo era llegar a la zona de la B, es decir, zona del 3,66, que es donde se llegó e incluso se llegó algo más abajo. El que se haya llegado más despacio de lo que se hizo la C alcista anterior nos indica que esta caída es correctiva y que luego deber quedar otro tramo alcista. Pero también hemos dicho que si se está haciendo un ABC bajista, una C igual a la A nos daría un 3,38.

Sin embargo, esta semana hemos llegado a la zona de soporte marcada por el máximo de marzo de 2013 y el mínimo de septiembre de 2013 y hemos rebotado, pero sin demasiada fuerza. Vamos a ver si la posible C no se está haciendo en forma de cuña descendente y eso marcaría el final de la C para romper fuerte por arriba. Pero antes de nada deberíamos esperar a que se rompiera por arriba esa posible cuña. Pero si no es una cuña (la parte baja la azul) fuera un canal bajista (el rojo), entonces es muy probable que la caída vaya a ser mayor y podamos ir hasta la zona del 80% de la subida previa y eso serían los 3 euros. 
Por tanto, para ver si la corrección ha acabado debemos esperar a ver si rompemos por arriba. En principio la bajista roja posible zona alta de la cuña bajista. Y luego la bajista 0-B, que debería romperse más deprisa de lo que se haya hecho la C. Si llegamos a ese 3,38 y nos giramos y rompemos por arriba deprisa, tendremos todas las cartas para pensar en que ha acabado la corrección. Y como poco la subida debería ir al 5,18 que es la B. Pero si perdemos ese 3,38 y la caída se acelera habrá que pensar en que vamos a ir más abajo y no sería descartable ir a la zona entre el mínimo de 2013 y los 3 euros.
febrero 8, 2015por José Carlos Estévez García
Ibex

Análisis técnico Zeltia: se dispara tras romper

Análisis técnico Zeltia: el pasado 17 de enero analizamos Zeltia y la dejamos en vigilancia porque parecía haber hecho una corrección en ABC con B fuerte y la rotura de la 0-B era la señal que esperábamos para un importante tirón al alza. Pues bien, esa rotura se produjo esta semana y ello ha disparado al valor. Veamos hasta dónde puede llegar la subida. 

El recuento desde mínimos de 2012 nos daba 5 alcistas concluidas y una corrección iniciada tras el máximo de inicios de 2014 en la que teníamos dudas sobre si se estaba haciendo en ABC con B fuerte o si se hacía en un canal bajista. pronto vimos que el canal no era válido, por lo que la única opción era el ABC con B fuerte. Por ello, esa 0-B era la referencia y si se rompía antes de abril nos confirmaba que habíamos acabado la corrección. Y esta semana rompimos esa 0-B, con lo que se confirmaba que habíamos acabado la corrección, habíamos acabado ese ABC.

Sin embargo, aunque hayamos confirmado que ha concluido la corrección hay algo que no nos acaba de gustar, y es que si hemos acabado 5 alcistas y eso pudiera ser una 1 y la corrección en ABC ser una 2, deberíamos poder trazar una 0-2 limpia y no podemos hacerlo. Por eso nos entra la duda de si realmente esa corrección no habrá sido una 4 y ahora estemos en la 5. La única opción para que podamos trazar esa 0-2 es que realmente la caída acabara en fallo abajo y haya que contar a partir de donde tengamos la 2 verde. Pero ya sea esta subida una 5 o si acabamos abajo en la marcada como 2 verde, lo que vamos a hacer es trazar la alcista desde ahí al mínimo de 2014. Eso podría ser una 2-4 o bien una 0-2 y, por ello, no se debería perder bajo ningún concepto. Además, trazamos la paralela por arriba, y si esto es una 5 podríamos tener el objetivo alcista en esa parte alta del canal alcista verde trazado. 
De momento, el máximo del viernes se corresponde con un tramo alcista igual al 61,8% de las posibles 5 alcistas iniciales. Y eso es lo mínimo para una 3 y más si la 1 hubiera sido la extendida. Por eso vamos a ver lo que ocurre por el máximo del viernes. Porque es una zona de control importante para hacernos pensar que ha podido ser una 3 igual al 61,6% de la 1 pero también puede haber sido solo una i de la 3 que también suele quedarse en esa zona para luego hacer una ii que pudiera ser un throw-back a la 0-B rota. Pero si superamos esta zona y luego no nos giramos en la parte alta del canal verde, entonces habrá que pensar en que, efectivamente, estamos en una 3 alcista y puede llevarnos al 4,47 que es la cota que haría la posible 3 igual a la 1.
febrero 8, 2015por José Carlos Estévez García

BUSCAR

Entradas recientes

  • Seguimiento Ibex mes marzo 2023
  • Seguimiento Ibex mes febrero 2023
  • Ibex: ¿cambio de tendencia?
  • Seguimiento Ibex mes enero 2023
  • Seguimiento Ibex mes diciembre 2022

Enlaces

  • El Pardillo Feroz
  • Bolsa y Mercados por Montecristo
  • BolsaPirata
  • Ibex 35 Tiempo Real
  • Fran Madrigal – Marketing Digital
  • BolsayOtrasCosas
  • Invertir en Bolsa
  • de Bolsa
  • Tradingpulsar
  • Blog de Liverio

Archivos

Categorías

SÍGUEME EN INSTAGRAM
#Repsol en parte alta de tridente alcista desde 19 #Repsol en parte alta de tridente alcista desde 1990.
#Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente a #Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente alcista desde 2009, MM50 del gráfico semanal, 61,8% de la subida desde 2020, mínimos de septiembre de 2020... Esto nos lleva a pensar en la zona entre 10.300 y 10.600
#siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ah #siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ahora o nunca
https://www.labolsadepsico.com/siemens-gamesa-ahora-o-nunca/
#Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central d #Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central de tridente alcista desde 2005 y parte baja de tridente bajista desde 2017. #analisistecnico
#Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Ce #Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Cerca ya de parte central del tridente alcista desde 2009
https://www.labolsadepsico.com/nasdaq-hasta-donde/ #analisistecnico
Síguenos en Instagram

"La Bolsa es un juego que consiste en ir pasando de unos a otros una cerilla encendida, hasta que llega a uno que se quema los dedos." John F. Kennedy.
¿Quieres no ser tú el que se queme? Sigue La Bolsa de Psico

© 2015 La Bolsa de Psico - Quiénes somos - Aviso Legal - Declaración de Responsabilidades - Política de privacidad - Política de cookies
Theme designed by Premiumcoding

La Bolsa de Psico puede usar cookies para recordar tus datos de inicio de sesión a la hora de realizar comentarios, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio, proporcionar funcionalidades a las redes sociales y mejorar tu experiencia de navegación. Leer más...

Aceptar Rechazar Ajustes de las cookies
Doy mi consentimiento para el uso de las siguientes cookies:
Declaración de cookies Acerca de las cookies
Necesarias (1) Marketing (0) Analíticas (1) Preferencias (0) Sin clasificar (0)
Las cookies necesarias ayudan a hacer que una web sea utilizable al activar funciones básicas, como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras de la web. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
Nombre Dominio Uso Duración Tipo
GDPR labolsadepsico.com Recoger aceptación de cookies por parte del usuario/a 365 días HTTP
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes a través de las webs. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por tanto, más valiosos para los editores y los anunciantes de terceros.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de las webs a comprender cómo interactúan los visitantes con las webs recopilando y facilitando información de forma anónima.
Nombre Dominio Uso Duración Tipo
_ga, _gid, _gat google.com --- session HTTP
Las cookies de preferencias permiten a una web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve la web, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies no clasificadas son cookies que estamos procesando para clasificar, conjuntamente con los proveedores de cookies individuales.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies son pequeños archivos de texto que pueden ser usados por las webs para hacer más eficiente la experiencia del usuario. La ley establece que podemos almacenar cookies en tu dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de este sitio. Para todos los demás tipos de cookies, necesitamos tu permiso. Este sitio utiliza diferentes tipos de cookies. Algunas cookies son colocadas por los servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.
Configuración de las cookies