Gráfico semanal: tras la vela bajista de la semana pasada que nos dejaba en la zona de la alcista desde mínimos de 2013 y en la MM100 que había frenado las caídas en las dos ocasiones anteriores que caímos el año pasado, vemos que hemos rebotado, con lo que esta MM100 sigue siendo la clave. Si aguanta, volveremos a ir a buscar la MM50 por arriba. Si se pierde, entonces habrá que ir a buscar la MM200 por abajo. De momento vamos a ver qué ocurre cuando lleguemos a la que era parte baja del tridente alcista desde 2012, ya que estamos por debajo de esa parte baja con dos cierres semanales por debajo, por si al llegar a ella nos giramos de nuevo a la baja y confirmamos un pull-back o si nos metemos de nuevo por encima. El MACD sigue cortado a la baja, pero estaremos atentos a un posible corte al alza de nuevo, aunque vemos que no hay la más mínimo divergencia alcista aún.
Si miramos el gráfico desde mínimos de 2013 del Banco Popular parece que la subida hasta el máximo de 2014 se hizo en ABC, con una C aproximadamente igual a la A. Parece un zig-zag (5-3-5), en el que pudimos trazar una 0-B clara. Cuando tras el máximo de 2014 se empezó a caer, vimos que rompimos la 0-B más deprisa de lo que se había hecho la C, lo que nos indicaba que la subida había acabado. Entonces, puesto que la subida ha sido en ABC y, por tanto correctiva, se trataba de ver si llegábamos a la zona de la B también más deprisa de lo que se había hecho la C, lo que nos indicaría que el ABC había sido toda la corrección. Sin embargo, eso no se produjo, y solo ahora a primeros de 2015 hemos llegado a esa zona. Esto nos parece indicar que tras el ABC alcista debe estar viniendo un ABC correctivo bajista, que cuando acabe debería dar lugar a un nuevo tramo alcista para concluir la corrección alcista iniciada en 2013. Hemos llegado ya a la zona de la B previa, lo que es lo mínimo exigible, pero si nos damos cuenta, parece que estaríamos desde el máximo de 2014 en una C bajista, y que si la C fuera igual a la A nos llevaría al 3,38, que podría estar en la parte baja del canal bajista desde máximo de 2014. Pero tengamos en cuenta que podemos estar en la onda iii de la C y que tenemos un posible canal bajista acelerado formando esa C. Puede ser que la i haya sido la extendida y tras terminar la ii podamos estar en una iii que podría estar a punto de terminar o ya terminada siendo igual al 61,8% de la i. Pero para eso hay que rebotar por aquí y hacer una iv durante un tiempo. Cuando termine la onda C bajista deberemos esperar una rotura por arriba del canal bajista, la 0-B más deprisa de lo que se habría hecho la C. Mientras tanto, lo mejor que podemos hacer es esperar a ver cómo se desarrolla la C y si somos capaces de dibujar las 5 bajistas que hacen falta para hacerla.