La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
  • ¿Quiénes somos?
  • Manual Teoría Ondas de Elliott
La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
Inicio
Ibex
valores
Sesión
indices
Materias Primas
Divisas
bonos
Contacto
Manuales
    Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
Colaboradores
    El rincón del Doctor Triángulo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
Ibex

El Renault de Fernando Alonso

Fernando Alonso y McLaren decidieron al terminar la temporada pasada, romper su compromiso de mutuo acuerdo. Tras un año complicado, en el que perdieron tanto el campeonato de pilotos como el de constructores por la mala gestión de la escudería por parte de sus máximos responsables, la relación se dio por concluida para seguir sus caminos por separado.

Así, Alonso tuvo que buscar otro coche para pilotar este año, encontrándose que las escuderías punteras ya tenían a sus pilotos confirmados. Por tanto, solo le quedaba la opción de una escudería menor, sin un coche a la altura de su talento.

Por ello, la mejor opción parecía la vuelta a Renault, donde ya había logrado dos campeonatos del mundo y que, aunque el año pasado tuvieron un coche con un comportamiento muy pobre, por lo menos contaban con la experiencia necesaria para intentar volver a revivir los éxitos de dos años atrás.

Sin embargo, tal y como se ha visto en las tres primeras carreras, el R28 de Renault tampoco se ha mostrado competitivo, estando claramente por detrás de los Ferrari, McLaren y BMW y luchando contra Toyota, Williams, Red Bull, Honda… por conseguir entrar en los puntos, cosa que no se ha podido conseguir en la última carrera, y todo a pesar de las manos de Alonso, ya que el resultado de su compañero, Piquet Jr, ha demostrado el verdadero potencial del coche.

Pero en Renault no se rinden, y durante las pruebas de la semana pasada en Montmeló, introdujeron mejoras, que parecieron ser efectivas y ayudaron a Alonso a conseguir superar a algunos de sus máximos rivales (lamentablemente en la lucha por los puntos, y no por los podios, ya que las tres escuderías grandes siguen fuera de alcance).

Pues bien, unos hablan de que esas mejoras dan dos décimas por vuelta. Otros suben a 3 décimas, incluso 4… Y los optimistas hablan de 5 décimas por vuelta. Briatore ha declarado que si no dan un salto con estas mejoras, por lo menos darán un saltito. Y, mientras, toda la afición del piloto asturiano espera ver en qué se traducen de verdad las tan cacareadas mejoras.

Y ha llegado el momento de demostrarlo. A partir de mañana empiezan los entrenamientos libres del Gran Premio de España en Montmeló (Barcelona) que se disputará el domingo. Y es ahora cuando hay que demostrar que se ha mejorado. De nada vale que se introduzcan los cambios (nuevo alerón delantero, alerón trasero en forma de aleta de tiburón y el amortiguador inercial) si luego no consiguen que el rendimiento del coche en los entrenamientos y en la carrera permita a Alonso estar más arriba.

Después de unos malos resultados, de un comienzo de temporada muy desalentador, parece que estas mejoras pueden dar un hilo de esperanza al campeón español y a sus seguidores. Todo lo veremos a partir de mañana.

Y es que podemos trazar una analogía entre lo que está pasando en Renault con lo que está pasando en las bolsas… Las bolsas comenzaron el año muy mal, de forma desastrosa, y más para lo que estábamos acostumbrados en los últimos años (la bolsa nos había malacostumbrado, como Alonso a los españoles). Pero empezaron las mejoras y la situación empezó a irse hacia arriba, aunque sin ser una mejora como para tirar cohetes.

Pero es que ahora hay que demostrar que, de verdad, la situación ha mejorado. Y es que tenemos al Dow Jones luchando por romper la directriz bajista desde Octubre y a confirmar la figura de HCHi que daría una proyección de subida de casi 1.000 puntos. HOy ha vuelto a estar por encima de esa directriz bajista, parecía que iba a romper… Pero en la última hora, el Dow Jones se ha desfondado y ha cerrado de nuevo en el límite. Además, se ha unido la presencia de la resistencia en los 12.962 (el 61,8% de Fibonacci de la caída desde Diciembre) para hacer que nos hayamos quedado con las ganas de romper.


Además, el DAX alemán de nuevo ha cerrado por encima de la directriz bajista desde Febrero, pero sin romper definitivamente, puesto que debemos darle algo más de filtro para considerar la directriz rota. Eso sí, fundamental es no romper la directriz alcista iniciada en Marzo y que, ahora mismo, parece lejana.


Euro Stoxx, sin embargo, está en otro tipo de peleas, más por la parte baja de la clasificación que por la parte alta… Y es que hoy ha vuelto a tantear la directriz alcista iniciada en Marzo, llegando (al igual que ayer) a penetrarla en intradía, para cerrar por encima de ella. En este caso, es fundamental que no se pierda esta directriz, ya que, de perderse, empeoraría la situación técnica de manera considerable. Eso sí, el triángulo simétrico está llegando al vértice y habrá que romper por algún sitio antes.


Y, en cuanto al Ibex, le tenemos en tierra de nadie, luchando por no perder el soporte de los 13.506 (38,2% de Fibonacci de la caída desde Noviembre), soporte que hoy ha vuelto a perderse en el intradía para luego recuperarse y cerrar por encima, dejándonos una nueva figura en forma de martillo igual que ayer, pero que necesita ser confirmada mañana con un cierre por encima del de hoy (cosa que no se ha dado hoy para confirmar la pauta de ayer).


¿Y mañana? Pues a las 9 de la noche parecía que mañana íbamos a abrir con gap alcista, viendo cómo iban los americanos. Sin embargo, el rechazo producido en la última hora en la bolsa americana ante el nivel de resistencia citado y de la directriz bajista, unido a la bajada de Microsoft en el after-hours tras presentar resultados (Ver resultados de Microsoft) hace que la situación ya no esté tan clara. Vamos a ver cómo desarrollan la sesión las bolsas de Asia para ver cómo vamos a abrir nosotros mañana.

Realmente mañana puede ser un día muy importante, que nos diga si se romper definitivamente (Dow Jones y DAX) o si se produce un nuevo rechazo y vemos nuevas caídas. También va a ser un día importante para Renault y Alonso para ver en los entrenamientos libres en qué se traducen las mejoras (y si de verdad son mejoras…).

Por tanto, animaremos a unos y a otros (a las bolsas y a Alonso) para ver si son capaces de dar un paso al frente y lograr mejorar la situación. Y, a partir del sábado, ya con las bolsas cerradas, iremos a apoyar a Alonso en persona al circuito.

Esperemos que, tanto las bolsas como Renault, nos permitan disfrutar al menos durante algún tiempo….

abril 24, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Resultados de Microsoft: decepcionantes previsiones

El gigante informático ha presentado hoy sus cuentas, superando las previsiones de los analistas con un beneficio por acción en su tercer trimestre fiscal de 0,47 dólares, frente a una previsión de 0,45 dólares.

Sin embargo, la compañía baja casi un 5% en el after-hours porque ha facilitado una previsión de un beneficio por acción para el próximo trimestre de entre 0,45 y 0,48 dólares, cuando los analistas estimaban un beneficio por acción de 0,48 dólares.

Las ventas de Microsoft en este período ascendieron a 14.450 millones de dólares, ligeramente por debajo de los 14.490 millones de dólares esperados. Los analistas piensan que la lucha por hacerse con el control de Yahoo puede hacer que Microsoft se olvide del core business de su negocio.

Además, Microsoft espera un beneficio por acción en 2009 entre 2,13 y 2,19 dólares, frente a la estimación del mercado de 2,10 dólares.

abril 24, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Banco Popular: buscando el rebote

El Banco Popular ha estado dentro de un canal bajista muy claro desde Marzo del año 2007. Desde entonces, el valor ha caído desde los 15,62 hasta un mínimo en Enero de 8,51 en Enero.

Desde esos mínimos, el valor fue siguiendo una directriz alcista que le llevó a romper el canal bajista a mediados de Marzo de este año por arriba, subiendo con fuerza hasta llegar al nivel del 50% de Fibonacci de la caída desde Abril del año pasado en los 12,07, donde el rebote se detuvo.


Desde entonces, el valor cayó hasta buscar apoyo de nuevo en la directriz bajista del canal, que ahora se ha transformado en directriz de soporte, para rebotar de nuevo y volver a caer. Esta última caída ha llevado al valor ayer a romper la directriz alcista iniciada en los mínimos de Enero, lo cual ha llevado al Banco Popular a caer con fuerza durante la sesión de hoy.

Sin embargo, cuando ha llegado a la directriz de soporte (la antigua parte superior del canal bajista), aunque en el intradía ha llegado a romperla, el valor ha rebotado con fuerza, dejándonos una vela en forma de doji libélula. Esta pauta es de una fiabilidad alta y muestra la debilidad de los bajistas. La fiabilidad aumenta, encima, por formarse en zona de soporte, puesto que confluían la directriz de soporte y el 38,2% de Fibonacci de la subida desde mínimos en Enero (en los 10,72).


Por tanto, podemos esperar un rebote a corto siempre que esta pauta se confirme mañana con una vela que cierre por encima del doji libélula de hoy. Mientras no se rompa la directriz de soporte, el valor no empeorará su aspecto técnico. Sin embargo, hay que tener en cuenta que se trata de una directriz bajista, lo que puede hacer que el valor siga bajando cuando termine el rebote y busque apoyo en ella.

Y es que, la directriz alcista iniciada en Enero se rompió ayer, y no tenemos una directriz alcista fiable aún que nos indique una tendencia alcista. Mientras esta directriz alcista no se forme, esperaremos un rebote en los precios, pero no una tendencia alcista real.

Por tanto, aunque es de esperar un rebote si se confirma el doji libélula de hoy en la sesión de mañana, este rebote puede no ser consistente, y tratarse solo de una pull-back a la directriz alcista rota ayer. Primera resistencia en los 11,23 y primer soporte en los 10,72.

abril 24, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Encuesta Investors Intelligence

Ayer se publicó, como todos los miércoles, la encuesta sobre sentimiento de mercado de Investors Intelligence, que, como sabemos, se realiza entre los gestores profesionales de fondos. Los resultados han sido los siguientes:

– Alcistas: Pasan del 37,80% al 39,10%.
– Bajistas: Pasan del 38,90% al 35,60%.
– Alcistas que esperan corrección: Pasan del 23,30% al 25,30%.

Como vemos, la diferencia entre alcistas y bajistas ha pasado de ser favorable a los bajistas a favorable para los alcistas, al quedarse en el 3,50% desde el -1,10%. Parece que el mercado empieza a desplazarse ligeramente hacia el terreno más positivo, merced a las últimas subidas y a la «normalización» de los mercados.

Seguimos recordando que cuando la diferencia vuelva a los 15 puntos a favor de los alcistas, la teoría nos dice que puede ser el momento de volver a comprar, pero habrá que seguir muy atentos hasta entonces.

abril 24, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Indicador de confianza empresarial IFO peor de lo esperado

El indicador de confianza empresarial del instituto alemán IFO baja de 104,8 a 102,4. La previsión era que bajara a 104,3, por lo que ha salido mucho peor.

Se trata del peor dato desde Enero de 2006.

Tras este mal dato, las bolsas han incrementado las ventas de forma considerable.

Fuente: Serenity Markets

abril 24, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Resultados de Zeltia

Esta es la cuenta de resultados que ha presentado hoy Zeltia. Como vemos, no son unas cuentas para tirar cohetes, pues, aunque se han aumentado los ingresos en 21,7% y el margen bruto en un 33,5%, los gastos también se han disparado. mención especial para los gastos generales y de administración, que han subido un 44%.

Recordemos que el objetivo de una empresa es ganar el mayor dinero posible durante el mayor período de tiempo posible. Y el hecho es que Zeltia, a pesar de todas las noticias positivas de los últimos tiempos con sus medicamentos, sigue perdiendo dinero, un 1,5% más de pérdidas que en el mismo período del año pasado.

Esperaremos a los próximos trimestres para ver la evolución de la compañía y ver si se consigue mejorar los resultados, pero, por lo visto hoy, las cosas siguen yendo mal.

Fuente: CNMV

abril 24, 2008por José Carlos Estévez García

BUSCAR

Entradas recientes

  • Nasdaq: ¿dónde le esperamos?
  • Seguimiento Ibex mes mayo 2022
  • Ibex: ¿vienen curvas?
  • Seguimiento Ibex mes abril 2022
  • Siemens Gamesa: ahora o nunca

Enlaces

  • El Pardillo Feroz
  • Bolsa y Mercados por Montecristo
  • BolsaPirata
  • Ibex 35 Tiempo Real
  • Fran Madrigal – Marketing Digital
  • BolsayOtrasCosas
  • Invertir en Bolsa
  • de Bolsa
  • Tradingpulsar
  • Blog de Liverio

Archivos

Categorías

SÍGUEME EN INSTAGRAM
#Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente a #Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente alcista desde 2009, MM50 del gráfico semanal, 61,8% de la subida desde 2020, mínimos de septiembre de 2020... Esto nos lleva a pensar en la zona entre 10.300 y 10.600
#siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ah #siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ahora o nunca
https://www.labolsadepsico.com/siemens-gamesa-ahora-o-nunca/
#Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central d #Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central de tridente alcista desde 2005 y parte baja de tridente bajista desde 2017. #analisistecnico
#Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Ce #Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Cerca ya de parte central del tridente alcista desde 2009
https://www.labolsadepsico.com/nasdaq-hasta-donde/ #analisistecnico
#siemensgamesa ¿Se acabó la fiesta? Rompiendo tr #siemensgamesa ¿Se acabó la fiesta? Rompiendo tridente alcista desde 2012. #analisistecnico
Síguenos en Instagram

"La Bolsa es un juego que consiste en ir pasando de unos a otros una cerilla encendida, hasta que llega a uno que se quema los dedos." John F. Kennedy.
¿Quieres no ser tú el que se queme? Sigue La Bolsa de Psico

© 2015 La Bolsa de Psico - Quiénes somos - Aviso Legal - Declaración de Responsabilidades - Política de privacidad - Política de cookies
Theme designed by Premiumcoding