La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
  • ¿Quiénes somos?
  • Manual Teoría Ondas de Elliott
La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
Inicio
Ibex
valores
Sesión
indices
Materias Primas
Divisas
bonos
Contacto
Manuales
    Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
Colaboradores
    El rincón del Doctor Triángulo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
Ibex

Ojo al futuro de Euro Stoxx

Ahora mismo está situado en el soporte muy importante de los 3.576, por donde pasa el 50% de Fibonacci de la subida iniciada en Marzo… En este nivel se están intentando soportar los precios, pero si se rompe, el siguiente soporte está en los 3.530.

Por tanto, atención a si se rompe este soporte, porque puede dar una buena opción de cortos…

abril 14, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Iberdrola: momento muy importante

Tal y como podemos ver en el gráfico, el 30 de Enero Iberdrola nos dejó una pauta de ventana alcista, que formó un soporte muy claro en los entornos de los 9,34 euros. En ese punto Iberdrola rebotó el 3 de Marzo, y hoy hemos vuelto a esa cota, volviéndose a rebotar con fuerza.

Este rebote nos indica la fortaleza del soporte en los 9,34, pero, además, nos indica un rebote a muy corto, puesto que hoy se ha formado una pauta penetrante. Esta pauta, formada por dos velas, una gran vela negra seguida de una gran vela blanca, con la segunda abriendo por debajo de la vela que le precede y remontando a continuación de manera significativa al interior del cuerpo de la vela negra (al menos hasta el punto central), indica un debilitamiento de la corriente vendedora y es signo de un cambio de tendencia al alza. Además, viene reforzada por formarse en zona de soporte.

Debe ser confirmada mañana con un cierre por encima de la vela blanca. Si esto es así, veríamos un nuevo movimiento alcista. Además, podría haberse formado un doble suelo ante los 9,34. Para ello, debe superarse el máximo entre estos dos mínimos, en los 10,84. Este punto queda muy lejano aún, pero estaremos muy atentos, porque, de confirmarse, la proyección de subida sería muy importante: los 12,34 al menos.


Sin embargo, primero estaremos atentos a otros niveles más cercanos, como son los 9,89, 10,07 y 10,26, niveles correspondientes al 38,2%, 50% y 61,8% de Fibonacci de la caída desde el 13 de Marzo. Y muy atentos especialmente a la directriz bajista que pasa ahora mismo por los 10,40.

Por abajo, el soporte es muy claro en los 9,34, que, en caso de perderse, nos llevaría hacia el siguiente soporte en los 9,20, con el siguiente soporte en los 8,81.

abril 10, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Solaria: sigue sin encontrar suelo

Hemos sido testigo en las últimas semanas del hundimiento total de Solaria. Desde que rompió el triángulo simétrico en el que estaba, desde que nos formó un HCH en gráfico de 30 minutos, desde que rompió por abajo la directriz bajista… Todas estas señales nos indicaban lo que iba a llegar.

El 3 de Marzo se produjo el último episodio negativo de consideración. El valor, que había cerrado el día anterior (29 de Febrero) en los mínimos históricos, abrió con gap bajista, lo que nos dejó una pauta clara de ventana bajista, con el agravante de que se hizo justo desde mínimos históricos, con lo que el valor entró en caída libre.

Pues bien, desde entonces el valor ha continuado su caída sin darnos aún ningún signo de haber hecho ningún suelo. De momento, el único soporte son los mínimos de hoy, en los 8,30, pero no vemos aún ninguna vela que nos indique el final de la caída.

Estaremos muy atentos por si se produce alguna señal que nos pueda indicar un rebote. De momento, el valor debe aferrarse a los 8,30, mínimos de hoy, para intentar no seguir con su desplome.

Sin embargo, la situación no mejorará mientras nos se rompa la resistencia clave de los 10,45, que se correspondía con los mínimos históricos del valor hasta el 3 de Marzo y con el gap bajista de la ventana bajista. Mientras el valor no supere esta resistencia crítica, no nos interesaremos por el valor a más largo plazo.


A corto, seguiremos buscando una señal que nos indique el final de las caídas (o, por lo menos, un parón que pueda indicar un rebote), aunque para ello tengamos que hacer uso de la lámpara de Diógenes. Pero, mientras esto no se ocurra, lo más sensato es estar fuera del valor.

marzo 10, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Gamesa: ¿parón en las subidas?

Decíamos el otro día que Gamesa se tenía que decidir y romper el triángulo simétrico que estaba formando. Pues bien, la rotura se produjo por arriba el jueves día 6 formando encima una pauta de ventana alcista, al formarse un gap de apertura. Esta rotura nos dio muy buenas señales y decíamos que la proyección de subida podría llevarnos a los 32 euros.

Hemos visto que en los últimos tres días tras la rotura, el valor ha subido con fuerza hasta alcanzar la resistencia de los 30 euros. Aquí el valor ha dado señales de debilidad, no pudiendo con dicha resistencia entre ayer y hoy.

Además, hoy la vela que nos ha dejado Gamesa es una estrella fugaz (aunque no existe gap de apertura, muchos analistas, como Steve Nison, no consideran necesaria esta condición), que nos indica que se puede dar un giro en la cotización, y más cuando se produce en un nivel de resistencia.

Pero, además, junto a la vela de ayer, nos queda una pauta de techo en pinzas, lo que, unido a la estrella fugaz, nos hace pensar en que se puede producir un giro a estos niveles. Para confirmar las señales de que hemos hablado, debe producirse mañana un cierre por debajo del cuerpo de la vela de hoy. Además, no debería romperse el techo en pinzas en los 30 euros.

Por abajo, el soporte clave está en el gap alcista del pasado jueves. Este es el nivel que no debe perderse para no empeorar su aspecto técnico. Por tanto, tenemos que la primera resistencia está en los 30 euros y que, por abajo, el soporte está en los 27,30.


Si mañana se confirma esta pauta señalada, lo más probable sería que Gamesa volviera a los 27,30, corrigiendo la subida de los últimos días.

marzo 10, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

BBVA: perdiendo soporte

BBVA es uno de los valores más decepcionantes del Ibex en los últimos tiempos puesto que el cierre de hoy nos lleva la cotización a precios de 2005. Además, hoy el valor ha dado una muestra más de su debilidad, perdiendo el soporte de los entornos de los 13,10.

Esto nos indica que el valor tiene grandes posibilidades de irse a los mínimos de Enero en los 12,41, siguiente soporte. Sin embargo, es muy interesante ver cómo el valor en esta caída de los últimos días está respetando la que era la directriz bajista seguida desde comienzos de 2008 y que rompió al alza el 25 de Febrero.

Esta directriz bajista nos servirá de referencia para ver posibles rebotes o caídas más grandes. Si la directriz se rompe a la baja, las caídas se intensificarán, pero si se mantiene, puede ser un buen punto de rebote.

De momento, hoy el valor nos ha dejado una peonza justo en esa directriz bajista. Esta señal, aunque es muy poco fiable puede indicarnos debilidad de los bajistas, ya que, tras perder un soporte como hoy, lo normal sería ver una vela negra más contundente.


Por tanto, y aunque lo normal sería la vuelta a los 12,41, estaremos muy atentos a una señal que nos indique el final de la corrección y el inicio de un rebote. Por supuesto, si el soporte de los 12,41 se pierde o si la directriz bajista se rompe, la situación empeoraría considerablemente. Por arriba, resistencia en los 13,10 roto hoy.

marzo 7, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Queda suciedad…

Hace dos días comentábamos que habíamos roto el rango lateral en el que nos habíamos movido durante tanto tiempo y que lo normal sería irnos a los 12.000 de nuevo. Sin embargo, ayer, tras una fuerte subida, recuperamos el rango lateral y nos quedamos a las puertas de la resistencia de los 13.000.

Esto nos hizo pensar en que se necesitaba la prueba del algodón para ver si la subida de ayer era real o “aún quedaba suciedad” y todo era un pull-back al soporte roto, aunque con una fuerza excesiva.

Pues bien, la prueba del algodón era muy clara. Debíamos romper los 13.000 y luego cerrar el gap bajista del lunes. Hay que recordar que el lunes nos quedó una pauta de ventana bajista, y que esta pauta tiene una fiabilidad muy alta, por encima de otras velas, actuando el gap como fuerte resistencia para el futuro.

Y la prueba del algodón no ha podido ser más decepcionante. Tras un inicio de sesión en las inmediaciones de los 13.000, hemos visto como el Ibex no ha podido con este nivel y se ha ido hacia abajo, debido a nuevas malas noticias en el sector financiero.

Pero los buenos resultados de Eon han hecho que la tendencia volviera a cambiar y nos fuéramos de nuevo hacia los 13.000. Sin embargo, el algodón no engaña, y la crisis sigue siendo grave. Y así, primero era la comparecencia de Trichet la que iniciaba un nuevo movimiento a la baja, tras afirmar que la inflación sigue siendo el problema por encima del crecimiento, lo cual nos indica que las bajadas de tipos de interés siguen lejanas.

Y luego vino el golpe definitivo con el dato de la morosidad hipotecaria en Estados Unidos, con el número de embargos batiendo récords. Así se entienden las palabras de Bernanke el otro día en el sentido de que queda mucho para superar la crisis y que muchos bancos peqeuños tendrán que cerrar. Y que los embargos van a aumentar considerablemente.

Pues bien, este dato hizo que nos desplomáramos rápidamente y llegáramos al nivel de los 12.750, previa formación de una estrella vespertina en zona de resistencia en los 13.000 en gráfico de 5 minutos del futuro del Ibex. Aquí se produjo un rebote final para cerrar en los entornos de los 12.800, tras formarse una estrella del amanecer en el gráfico de 5 minutos del Futuro del Ibex.


Sin embargo, en el gráfico diario, nos ha quedado una pauta de Cobertura de Nube Negra. Esta pauta está formada por dos velas consecutivas, la primera una gran vela blanca y la segunda una gran vela negra que abre por encima de la vela blanca.

Esta pauta debe aparecer tras una fase alcista (no es el caso, puesto que no ha habido casi sesiones alcistas previas)o cerca de una zona de resistencia. Y aquí sí que vemos que se ha producido en el nivel del 38,2% de Fibonacci de la caída entre el 4 de Febrero y el 4 de Marzo, que coincide con el nivel de resistencia ya de po sí clara de los 13.000.

En esta pauta, cuanto más cerca del nivel de la apertura de la vela blanca quede el cierre de la segunda vela, más dará la cobertura de nube negra una señal de vuelta significativa. En este caso, el cierre de la vela blanca ha estado bastante por debajo de la mitad de la vela blanca, lo que da una señal de fortaleza de la señal.

Además, cuanto más por encima del cierre de la vela blanca abra la vela negra, más bajista es la señal y si la apertura de la vela negra se produce por encima del máximo de la sesión previa, la señal bajista es aún más clara.

Y, por último, decir que la señal bajista es más fuerte cuanto más grandes son las velas, el volumen más elevado y el movimiento alcista más precipitado y eufórico. Y el movimiento de ayer fue precisamente eso, precipitado y eufórico.


Como siempre, necesitamos una confirmación, y la señal bajista se confirma cuando una de las dos siguientes sesiones cierra más abajo que la segunda vela de la cobertura de nube negra. Esperaremos esta confirmación, pero todo parece indicar que mañana vamos a bajar, al menos de inicio tras el cierre de los americanos. Si se confirma esta señal, y, por tanto, se confirma la rotura del rango lateral, nuestro primer objetivo de caída está en los entornos de los 12.000 en el Ibex, y allí veremos si se acaba la caída o si nos vamos más abajo.

Por tanto, mucho cuidado mañana y en las próximas sesiones. Intentaremos confirmar la pauta señalada y la rotura del rango lateral. Recordemos que la parte baja del rango lateral estaba en los 12.720. Y mañana, atención a los datos de empleo del mes de Febrero en Estados Unidos a las 14:30 y a las numerosas comparecencias de miembros de la FED. También mucho ojo al soporte de los entornos de los 12.000 en el Dow Jones.

Como se decía en el anuncio: el algodón no engaña, y parce que hemos comprobado que queda mucha suciedad. Pero, como somos prudentes, vamos a seguir muy atentos, no sea que se produzcan nuevas sesiones de limpieza aparente como ayer y nos pillen en fuera de juego.

marzo 6, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Noticia: Rompemos el rango lateral

Hoy tenemos que cambiar el discurso. Ayer decíamos que ya se nos estaban acabando los recursos para hablar del rango lateral y parece que el mercado nos ha hecho caso. Y ha roto por el sitio que estaba más cercano, por abajo.

La verdad es que estuvimos subiendo dejando de lado las malas noticias, momento en el que hablamos de que parecía que teníamos el viento a favor y que, encima, este viento era provocado. Pero en el momento de la verdad, cuando tuvimos que romper, ese viento acabó y no pudimos romper por arriba. Eran demasiados los malos datos como para romper, pero no estuvo tan lejos la cosa.

Pero, en el momento en el que hemos empezado a bajar, nos hemos dado cuenta de que los datos son realmente malos. Y de que era más fácil romper por abajo que por arriba. Ayer decíamos que tras el cierre americano, podríamos subir al principio, pero que los 13.000 podía ser una resistencia demasiado fuerte y que allí podría acabarse el rebote.

Pues bien, el rebote ni siquiera ha llegado a tantear este nivel, y hemos empezado a bajar… Y ha llegado el momento de la verdad: el soporte de los 12.720. Lo hemos estado tanteando durante gran parte de la sesión, llegando a estar por abajo en momentos, pero sin acabar de perderlo.

Y en esas vino Bernanke y dio la puntilla, diciendo que van a seguir los problemas inmobiliarios y que los embargos de viviendas seguirán subiendo. Esto, unido a las palabras de Warren Buffet ayer nos quitó cualquier esperanza, y el soporte fue quebrado… Y según se vio que no aguantaba más, la caída se acrecentó.

Pues bien, la rotura del canal lateral es muy mala señal, y todo parece apuntar que nos vamos a dirigir a los 12.000. Sin embargo, puede que tengamos que esperar algo para eso. En primer lugar, el Ibex se ha frenado hoy justo en el 61,8% de Fibonacci de la subida entre los mínimos del 22 de Enero y el 4 de Febrero.

Además, el Dow Jones ha rebotado con fuerza en el soporte de los 12.000 esta noche, ayudado por los nuevos rumores de que el plan de rescate de Ambac era inmediato. Y esto nos ha dejado una vela en forma de martillo muelle que se introdujo en el soporte del 61,8% de Fibonacci de la subida entre el 23 de Enero y el 4 de Febrero. Claro, que ayer también teníamos una vela en forma de doji libélula que hoy no se ha confirmado. Mañana debe confirmarse esta vela para ver si continúa el rebote.


Vamos a ver qué ocurre mañana, pero lo normal sería una apertura al alza. Sin embargo, tenemos que superar varias cotas importantes: primero los 12.720, que tal vez se superen mañana, pero en lo que se podría considerar un pull back al soporte roto. Más importantes de superar serían los 13.000 y, sobre todo, el gap bajista dejado ayer en la pauta de ventana bajista que se formó. Esta pauta tiene una fiabilidad alta, y nos indica que el gap va a actuar como resistencia muy fuerte.


Por tanto, no nos dejemos impresionar por rebotes mañana. Hemos roto el rango lateral hoy, y eso es muy mala señal, ya que nos coloca en situación bajista. No veremos una mejora de la situación mientras no cerremos el gap antes mencionado.

Así pues, mucha precaución y mucho ojo ante las resistencia mencionadas. De momento, la situación ha empeorado hoy. Y, sobre todo, mucha cautela ante la gran cantidad de datos importantes mañana en Estados Unidos: a las 14:30 el dato de la productividad, a las 16:00 el ISM del sector servicios en Estados Unidos y los pedidos a fábrica y a las 20:00 la publicación del libro Beige de la FED.

marzo 4, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

La vida sigue igual

De muchos es conocida la canción con la que Julio Iglesias inició su éxito en el mundo de la canción al ganar el Festival de Benidorm en 1968 con el tema la vida sigue igual.

Pues bien, y ya es complicado seguir escribiendo del tema, podemos decir que en las bolsas la vida sigue igual. Hoy hemos dado un paso más hacia la parte baja del canal bajista en el que nos movemos con la pérdida de los 13.000, pero el nivel importante está en los 12.720, mínimos de los días 6 y 7 de Febrero (en donde se formó un suelo en pinzas).

Si hace unos días hablábamos de que estábamos en la parte alta del canal llegando a los 13.500, ahora tenemos que hablar de que estamos en la parte baja. Y, al igual que entonces hablábamos de que había que estar muy atentos a una posible rotura por arriba, lo que podría provocar un cierre masivo de cortos, lo que podría llevarnos de un tirón a los 14.000, ahora hay que estar muy atentos a este mínimo, que si se pierde, puede provocar también cierre de largos y apertura de cortos, con un objetivo de caída en los 12.000 en principio.

Hoy hemos tenido muchas noticias, y casi todas malas de nuevo. En primer lugar, Warren Buffet declaraba que retiraba su oferta de ayuda a los bonos municipales, a la vez que decía que la economía americana podía no estar en recesión técnicamente (se necesitan dos trimestres seguidos con crecimiento negativo), pero que lo estaba en términos de sentido común. Además, también decía que las acciones no estaban baratas. Todo un ataque con torpedos a la línea de flotación de la economía. Y más cuando su plan para ayudar a salvar a las monolines había sido uno de los que más habían ayudado a subir en momentos muy complicados.

Luego venía el ISM manufacturero, que quedaba en 48,3, ligeramente por encima de lo esperado, pero por debajo de 50, lo cual sigue siendo muy malo. Y, por último, los gastos en construcción, que han vuelto a bajar un 1,7%, lo que sigue indicando la debilidad del sector en Estados Unidos.

Todo esto, unido al cierre de las bolsas americanas el viernes y al desplome de Asia esta noche, ha hecho que abriéramos con gap bajista en el nivel de los 13.000 (un pelín por abajo, en los 12.998), pero enseguida lo hemos perdido, y este nivel ya ha servido de resistencia durante toda la sesión.

Hoy ha servido como soporte el nivel del 50% de Fibonacci de la subida desde los mínimos del 22 de Enero al 4 de Febrero. Además, los americanos han cerrado con el Dow Jones y el SP500 casi planos, dejando el Dow Jones una vela en forma de doji libélula, encima en zona de soporte (50% de Fibonacci de la subida desde los mínimos del 23 de Enero al 1 de Febrero), penetrando en ese soporte para luego recuperarlo. Esta vela suele tener una fiabilidad alta y muestra un patrón de cambio de tendencia, de bajista a alcista. Pero esta vela, como todas las velas únicas, debe ser confirmada mañana con una vela blanca o un gap alcista o un cierre por encima del doji de hoy.


Pero, vamos a seguir vigilando mañana qué es lo que ocurre. Si esta noche no se produce un descalabro en los índices asiáticos o en los futuros americanos, lo normal sería mañana abrir al alza, pero los 13.000 pueden ser una resistencia demasiado fuerte. Por tanto, seguimos dentro del rango lateral y volvemos a mirar hacia los límites de ese rango lateral. Pero, como la parte inferior está más cercana, vigilaremos más de cerca ese nivel de los 12.720.


Por tanto, la vida sigue igual. Seguimos laterales y mientras no rompamos, no tendremos claro hacia dónde vamos a dirigirnos. Y como decía Julio Iglesias en la canción, “siempre hay por quién sufrir y a quién amar”. Pues bien, ahora mismo las bolsas son las que nos están haciendo sufrir, pero dependerá de por dónde rompamos para ver si seguimos sufriendo o si empezamos a querer de nuevo a nuestro Ibex después de tanto tiempo dándonos quebraderos de cabeza. Pero, mucho ojo a los niveles indicados. No nos cansaremos de repetirlo.

marzo 3, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Solaria: a la espera de una señal

Hemos seguido el comportamiento de Solaria desde que inició su carrera hacia el abismo. Hemos visto como se inició todo con la rotura del triángulo simétrico en el que estaba inmersa. Luego dio otra señal negativa con la formación de un HCH en gráfico de 30 minutos. Y, posteriormente con la rotura de una directriz bajista.

Tras ver todas estas señales negativas, lo más probable era que el valor iniciara una caída de consideración, y más cuando el mercado tampoco acompaña. Sin embargo, ni los más pesimistas podían ver un desplome de tal magnitud y rapidez.

En las últimas sesiones hemos intentado ver algo positivo que nos indicara el final de la caída. Pareció formarse un suelo en los 11,05, pero este suelo tampoco aguantó el viernes, y ahora solo nos queda un soporte: los mínimos históricos en los 10,44, que aguantaron el viernes.

Sin embargo, todavía no vemos ninguna señal positiva que nos hable del final de las caídas. Si vemos el gráfico semanal, la situación no puede ser más desalentadora, con una serie de velas negras continuas y con mínimos decrecientes. La última vela es un marubozu abierto negro con mínimos justo en el soporte de los 10,44. Y, esta vela, aunque con una fiabilidad baja, es bajista. Aunque al ser una única vela debe ser confirmada, de momento no tenemos ninguna señal que nos haga pensar en el fin del desplome.


Vamos a ver si se aguanta el soporte de los 10,44. Si no es así, el valor entrará en caída libre, y, suponemos que habrá gran cantidad de stops colocados en esa cota. Por tanto, mucho cuidado si se pierde ese soporte, ya que podemos asistir a un nuevo desplome.

Por tanto, vamos a ver cómo se comporta el valor ante este soporte y, si encontramos alguna señal positiva que nos haga pensar en una finalización de las caídas. Mientras esto no se produzca, es mejor posponer las compras, a menos que se opere a muy corto. El stop está claro en los mínimos históricos (más filtro).

marzo 2, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Solaria: de nuevo en soporte.

Tal y como hemos dicho en días atrás, parece que Solaria ha hecho un suelo en los 11,06. Pero ahora mismo está volviendo a tocarlo, ayudado por la rebaja de precio que le ha dado Morgan Stanley y, también, porque MS sigue vendiendo lo que le queda.

Mucho ojo si se pierde este nivel, porque entonces lo más probable es que nos fuéramos a los 10,84, y allí esperar de nuevo que se mantenga el rebote.

Actualización (13:45): Perdido también el soporte de los 10,84, el único soporte fiable son los mínimos históricos del valor a los pocos días de salir a bolsa, en los entornos de los 10,40. Si esta cota se pierde, el valor entraría en caída libre y no habría soporte fiables ya por el momento, con el consiguiente deterioro de su situación técnica (si es que eso puede ser posible tal y como está el valor)

febrero 29, 2008por José Carlos Estévez García
Página 1 de 3123»

BUSCAR

Entradas recientes

  • Nasdaq: el que avisa no es traidor
  • Red Eléctrica: se asoma al abismo
  • Ence: llega a zona importante
  • Berkshire Hathaway: máximos históricos
  • Dax: máximos históricos

Enlaces

  • El Pardillo Feroz
  • Bolsa y Mercados por Montecristo
  • BolsaPirata
  • Ibex 35 Tiempo Real
  • Fran Madrigal – Marketing Digital
  • BolsayOtrasCosas
  • Invertir en Bolsa
  • de Bolsa
  • Tradingpulsar
  • Blog de Liverio

Archivos

Categorías

SÍGUEME EN INSTAGRAM
BBVA llega a la parte alta de tridente bajista des BBVA llega a la parte alta de tridente bajista desde 2014. Es el momento de ver si rompe y marca que la tendencia bajista ha terminado o no.
Además, podríamos tener un ABC correctivo terminado en los mínimos de octubre. Ese ABC sería la corrección a todo el tramo alcista que acabó en 2007. 
Esto significaría que BBVA va a comenzar un impulso alcista nuevo y sería muy positivo para el valor en los próximos años.
Pero para ello deber romper esta parte alta del tridente bajista ahora y la bajista que viene de unir los máximos de 2007 y 2017 antes de 2 años y medio.
#bbva #analisistecnico #análisistécnico #elliotwave #ondasdeelliott
Escenarios para el Ibex en 2021. Tres posibles esc Escenarios para el Ibex en 2021. Tres posibles escenarios. Los dos primeros en los que aún puede quedar algo por abajo, pero sin nuevos mínimos. Y después debería venir un gran tramo alcista de años. El tercero es muy negativo, marcando varios años de caídas aún para perder mínimos del año pasado. 
https://www.labolsadepsico.com/ibex-escenarios-2021/
#ibex #ibex35 #analisistecnico #elliottwave #ondaelliott #ondaselliott
Situación complicada en Bayer: tras gap bajista d Situación complicada en Bayer: tras gap bajista de octubre el valor intenta recuperar el que fuera soporte en zona 48 euros, ahora resistencia.
Mientras no se supere este nivel, cierre el gap bajista mensual de octubre y supere la directriz que viene de unir los mínimos de 2008 y 2011, la situación sigue igual: bajista.
Y de fondo manda el tridente bajista desde 2016
#bayer #analisistecnico
Alibaba se encuentra en un momento interesante. Tr Alibaba se encuentra en un momento interesante. Tras llegar a parte alta del tridente alcista desde 2015 ha habido giro bajista.
La caída llega ahora a la zona de soporte marcada por máximos de 2018 y a la alcista desde 2015.
Si no se para aquí habrá que prestar atención a parte central del tridente alcista desde 2015.
https://www.labolsadepsico.com/alibaba-momento-interesante/
#alibaba
Elliott permite operar en bolsa. Se deben seleccio Elliott permite operar en bolsa. Se deben seleccionar qué operaciones realizar:
- Roturas 0-B en correcciones.
- Roturas C-D en triángulos.
- Roturas 2-4 en impulsos.
- Pautas terminales.
- Fallos de ondas.
https://www.labolsadepsico.com/operar-segun-la-teoria-de-las-ondas-de-elliott/
#elliottwave #elliottwavestrategy #ondasdeelliott #ondaselliott
Las correcciones en forma de triángulos están fo Las correcciones en forma de triángulos están formadas por 5 segmentos, llamándose las ondas ABCDE.
Debe haber solapes entre todas las ondas. Existen varios tipos de triángulos:
- Contractivos: la onda más violenta es la A. El escape suele quedarse entre el 75% y el 125% de la onda más grande.
- Expansivo: la onda E es la más larga de todas
- Neutral: la onda C es la más larga.
https://www.labolsadepsico.com/ondas-correctivas-ondas-triangulos/
#elliottwave #ondasdeelliott #ondaelliott
Los zigzags son ondas correctivas que corrigen a u Los zigzags son ondas correctivas que corrigen a un impulso con una forma 5-3-5, llamándose a las ondas ABC.
La onda B no debe corregir a la onda A más del 61,8% bajo ningún concepto.
Cuando acaba el ABC se debe romper la 0-B más deprisa de lo que tardó la C en formarse.
https://www.labolsadepsico.com/ondas-correctivas-ondas-zigzags/
#elliottwave #ondasdeelliott #ondaselliott
Las ondas planas producen una corrección suave a Las ondas planas producen una corrección suave a un impulso y son muy frecuentes.
Su estructura es de 3-3-5, llamándose a las ondas ABC. La onda B debe llegar, como poco, al 61,8% de la onda A. La onda B nunca debe ser la que menos dure.
https://www.labolsadepsico.com/ondas-correctivas-ondas-planas/
#elliottwave #ondasdeelliott #ondaelliott
Síguenos en Instagram

"La Bolsa es un juego que consiste en ir pasando de unos a otros una cerilla encendida, hasta que llega a uno que se quema los dedos." John F. Kennedy.
¿Quieres no ser tú el que se queme? Sigue La Bolsa de Psico

© 2015 La Bolsa de Psico - Quiénes somos - Aviso Legal - Declaración de Responsabilidades - Política de privacidad - Política de cookies
Theme designed by Premiumcoding