Gamesa: ¿parón en las subidas?

Decíamos el otro día que Gamesa se tenía que decidir y romper el triángulo simétrico que estaba formando. Pues bien, la rotura se produjo por arriba el jueves día 6 formando encima una pauta de ventana alcista, al formarse un gap de apertura. Esta rotura nos dio muy buenas señales y decíamos que la proyección de subida podría llevarnos a los 32 euros.

Hemos visto que en los últimos tres días tras la rotura, el valor ha subido con fuerza hasta alcanzar la resistencia de los 30 euros. Aquí el valor ha dado señales de debilidad, no pudiendo con dicha resistencia entre ayer y hoy.

Además, hoy la vela que nos ha dejado Gamesa es una estrella fugaz (aunque no existe gap de apertura, muchos analistas, como Steve Nison, no consideran necesaria esta condición), que nos indica que se puede dar un giro en la cotización, y más cuando se produce en un nivel de resistencia.

Pero, además, junto a la vela de ayer, nos queda una pauta de techo en pinzas, lo que, unido a la estrella fugaz, nos hace pensar en que se puede producir un giro a estos niveles. Para confirmar las señales de que hemos hablado, debe producirse mañana un cierre por debajo del cuerpo de la vela de hoy. Además, no debería romperse el techo en pinzas en los 30 euros.

Por abajo, el soporte clave está en el gap alcista del pasado jueves. Este es el nivel que no debe perderse para no empeorar su aspecto técnico. Por tanto, tenemos que la primera resistencia está en los 30 euros y que, por abajo, el soporte está en los 27,30.


Si mañana se confirma esta pauta señalada, lo más probable sería que Gamesa volviera a los 27,30, corrigiendo la subida de los últimos días.

Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico