Análisis técnico Telefónica 11 marzo 2018
Análisis técnico de La Bolsa de Psico de Telefónica 11 marzo 2018. Durante las últimas semanas te he estado alertando acerca del gráfico de Telefónica. En primer lugar te avisé de que estaba rebotando en el sitio justo, dejando una figura de reversal en el gráfico semanal. Después, hace dos semanas te informé de que había llegado a un sitio complicado dejando un reversal day.
Pues bien, ha llegado el momento de volver a ver el gráfico de Telefónica, porque vuelve a estar en una situación interesante y llegando a un nivel que puede ser clave. O para una mejoría de la situación técnica tras una corrección prolongada desde el máximo de 2017 o para volver a la senda bajista.
Vayamos con los gráficos.
Gráfico semanal Telefónica
Como ya te dije en su día, Telefónica había rebotado en un sitio clave. En la confluencia de la alcista desde 2012, en la parte central del tridente bajista desde 2015 y en la parte baja del canal bajista desde 2017. Allí tuvimos un reversal semanal. Y eso daba una señal de que debían ser largos.
Como ya dije en su momento, cuando hay una señal de giro en un gráfico semanal no es para subir 4 días. Se trata de una señal de giro para varias semanas. Porque tendemos a ir al corto plazo. Y esto es un gráfico semanal, no lo olvides. Aparte del reversal, éste se vio complementado con una estrella del amanecer en cuanto a velas japonesas. Y eso debería indicar un cambio de tendencia para también varias semanas.
La semana pasada tuvimos una vela bajista, que encima no confirmaba la estrella del amanecer. Teníamos un reversal bajista y una cobertura de nube negra. Todo parecía indicar que iban a ser cortos de nuevo. ¿O tal vez no? Pues resulta que para que tengamos un reversal bajista o una cobertura de nube negra, lo primero que tenemos que tener es una tendencia alcista previa.
Y aquí no lo teníamos. Porque no se puede considerar como una tendencia alcista tener una vela y media subiendo. Lo siento, pero esto no funciona así. Abajo, cuando se hizo el reversal alcista, teníamos una tendencia bajista de casi un año. Muy diferente de lo visto la semana pasada. De ahí que esta semana se haya vuelto a subir. Y espero que esto te haya despertado del sueño de pensar que estamos en un gráfico de poco tiempo.
A cada gráfico hay que darle la validez temporal que tiene. Y, te repito, esto es un gráfico semanal. Luego lo que nos indique este gráfico debe ser para varias semanas o meses. No para unos días.
Pues bien, una vez anulada esa vela bajista de la semana pasada que no podía ser considerada como válida por no venir tras una tendencia alcista, se ha llegado al primer nivel de importancia. De momento se ha llegado ya a las inmediaciones de la MM20. Y puede ser que aquí tengamos complicaciones.
Además, estamos también muy cerca de la parte alta del canal bajista desde máximos de 2017. Y esa será una de las claves. Porque si se rompe ese canal bajista, podrá darse por concluida la caída desde entonces. A pesar de que estemos aún en una tendencia bajista mayor desde 2015.
Si se superara la parte alta del canal habría que pensar en visitar un nivel muy complicado, el 8,75. Allí tendríamos la resistencia horizontal marcada. Pero también estaríamos en las inmediaciones de la MM50 de este gráfico semanal. Y ello sería otro escollo. Evidentemente, si no se supera la parte alta del canal bajista, habrá que pensar que sigue la caída desde 2017.
Por último, el MACD está a punto de cortarse al alza. Si lo hace y lo confirma, podremos pensar en que el reversal de hace unas semanas va a tener continuación. Y la va a tener durante varias semanas más. Pero ojo, que debe de cortarse al alza y confirmarlo, porque a finales de enero parecía que se cortaba al alza y luego se volvió abajo de nuevo. Si la MM20 y la parte alta del canal producen rechazo, puede volver a ocurrir lo mismo. Eso sí, como haya corte al alza de verdad, unido a ese reversal y la estrella del amanecer, podemos tener el inicio de algo que pueda llevar a Telefónica a tener un tramo alcista importante, en precio y en tiempo.
Gráfico diario Telefónica
Ahora pasamos a ver el gráfico diario. En él se puede ver como el cierre semanal está ligeramente por encima del primer nivel de resistencia que teníamos, el formado por los mínimos de diciembre y enero y el máximo de febrero. Si la rotura se confirma, habrá que pensar en ir a por la parte alta del canal bajista desde 2017, que no anda lejos.
También, el superar el máximo de febrero nos invita a pensar en que se ha iniciado un segundo alcista desde ese mínimo de febrero. Tras haber corregido el 50% del primero y haber apoyado en la parte central del tridente bajista, si tuviéramos un segundo igual al primero tendríamos un objetivo alcista en torno a los 8,48, justo entre medias de una zona de resistencias horizontales: entre la naranja y la verde.
Y la resistencia verde es importante, porque no se está por encima de ella desde que se perdió en noviembre. El rebote de enero intentó superarla, pero no pudo. De momento el rebote ha llevado a Telefónica ya por encima de la MM50, lo que le da empaque al rebote.
El MACD sigue alcista, ya en terreno positivo. Y habrá que ver si puede seguir así, con la pendiente positiva. Porque ya te digo que esa parte alta del canal bajista puede ser muy significativa. Y puede provocar rechazo.
Foto de Zarateman – Trabajo propio, CC0
Responsable: José Carlos Estévez
Finalidad: Envío de análisis diarios
Legitimación: Tu consentimiento
Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.