Santander: Análisis técnico 12 julio 2015
Hace ya mucho del último análisis de un valor del Ibex en La Bolsa de Psico. Para retomar los análisis de valores, qué mejor que comenzar por el Banco de Santander, uno de los pilares del Ibex y cuyo análisis puede servir de referencia a lo que pueda hacer luego el índice.
Nos vamos a centrar en el gráfico desde el máximo del año pasado y en hacer un recuento desde entonces para ver lo que podemos esperar en los próximos meses. Aunque el gráfico tiene sus complicaciones, pero te voy a señalar unos puntos claves a vigilar para conocer si el recuento puede ser bueno y lo que implicaría.
Vayamos con el gráfico y su recuento.
Gráfico Santander desde septiembre 2014
Lo primero que se puede destacar en ese máximo de septiembre es que pudo haber fallo alcista el día 19. Eso explicaría la caída tan vertical hasta el mínimo de octubre, así como que es la única explicación para luego poder trazar una 0-B limpia en el recuento.
Sí, una 0-B porque parece que la caída desde el máximo de septiembre (tras ese fallo) hasta el mínimo de enero de este año se hizo en ABC. La A es la más corta de las tres ondas, siendo la B la más larga, como suele ser habitual en estos casos. Y luego la C es ligeramente más larga que la A.
Como la B ha ido por encima del 61,8% de la A pero menos del 80%, hay que pensar que se ha tratado de una onda plana con B débil. Ahora bien, la onda C ha ido más allá del 138% de la B, lo que no suele ser muy habitual. Pero se ha quedado por debajo del 162%, lo que nos indica que no es una alargada.
Después de terminar la onda C se rompe la 0-B pero más despacio de lo que se hizo la onda C, lo que nos anunciaba que ese ABC no era toda la corrección, sino solo parte de ella. Entonces debes pensar que la subida desde el mínimo de enero al máximo de abril ha sido una onda A.
Y desde entonces parece que hemos podido hacer otra onda B. Si te das cuenta, se podría haber hecho una onda a el mínimo de abril para haber hecho la b en el máximo de junio y la posible c en el mínimo de este mes de julio para concluir la onda B
De nuevo se trataría de una onda plana con b débil, ya que la corrección ha ido por encima del 61,8% pero sin llegar al 80%. Y ahora se estaría haciendo una onda C. Para que este recuento sea bueno se debe romper la bajista 0-b morada más deprisa de lo que se hizo la c. Y eso nos daría hasta el 21 de julio.
Es decir, para que el recuento sea bueno se debe superar la zona del 6,85 antes del 21 de julio. Tenemos una semana y dos días para hacerlo. Si no ocurre esto habrá que pensar que el recuento es incorrecto o que el abc desde abril no es una onda B sino parte de esa B.
Si se confirmara que la onda B ha acabado, y como ha durado más o menos lo mismo que la A, la onda C podría durar la suma de tiempos de la A y la B, lo que nos daría hasta más o menos fin de año para terminar esa C alcista. Y como esto sería otro ABC desde el mínimo de enero, es muy probable que se trate de una onda (B) desde ese máximo de septiembre.
Y si se trata de una plana, lo normal es que esta (B) se quede entre el 7.05 y el 7.44. No es descartable que la subida se haga marcando una pauta terminal. Y que luego viniera una onda (C) bajista que nos llevara por debajo del mínimo de enero.
¿Y si no se rompe esa 0-b antes del 21 de julio? Pues entonces habrá que pensar que seguimos en la B de este segundo ABC y habrá que esperar a que concluya antes de esperar la C alcista.
Responsable: José Carlos Estévez
Finalidad: Envío de análisis diarios
Legitimación: Tu consentimiento
Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.