La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
  • ¿Quiénes somos?
  • Manual Teoría Ondas de Elliott
La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
Inicio
Ibex
valores
Sesión
indices
Materias Primas
Divisas
bonos
Contacto
Manuales
    Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
Colaboradores
    El rincón del Doctor Triángulo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
Ibex

Ibex: Análisis tras el cierre de 16-01-2012

Lunes 16 de Enero de 2012: Nueva jornada de indecisión en el Ibex, sin fuerzas para subir pero sin ganas de bajar y van unas cuantas seguidas. Seguimos sin ver un movimiento limpio y claro y debemos esperar a que se produzca so pena de ir a por unos pocos puntos. Los gráficos son muy similares a los de días atrás, con lo que apenas vamos a añadir nada más, pero veámoslos de todos modos.

El gráfico diario sigue mostrándonos al Ibex sin perder la MM50 pero sin irse por encima de la MM100. La bajista roja sigue ahí mismo, pero seguimos sin fuerzas para ir a por ella y romperla. Y el MACD está completamente plano desde hace varias sesiones en torno al 0. Además, el RSI sigue sin decidirse a ir a por la bajista o a por la alcista. Esto nos indica que estamos dejando pasar el tiempo antes de hacer un movimiento claro. Pero, ¿en qué sentido? Pues mientras el Ibex no se decida, lo mejor es esperar, porque podemos tener nuestras sospechas, ¿pero para qué arriesgarnos?
El gráfico desde mínimos de septiembre nos sigue dando las mismas opciones que días atrás y es que el triángulo en el que el Ibex se encuentra desde primeros de diciembre sigue plenamente vigente y mientras no se rompa no tendremos la confirmación en un sentido u otro.
En el gráfico intradía vamos a poner una figura de la que nos ha alertado Smaragda durante la sesión, y es que podríamos haber hecho un patrón de Gartley. Desde el máximo del día (que nombramos como X) tenemos una primera caída A, luego una subida B que llega casi al 61,8% del tramo XA (no llega por apenas 6 puntos, pero vamos a considerarlo como válido). Luego una caída hasta el punto C que es el 88,6% del tramo AB y luego subida hasta el punto D justo en el 78,6% del tramo inicial XA ( y entre el 127 y el 162% del tramo AB). Es decir, que la figura intradía encaja perfectamente con el patrón de Gartley. Y este patrón sería una figura bajista, por lo que al llegar al punto D deberíamos bajar por lo menos por debajo del punto A.
 Si miramos el gráfico horario desde máximos de diciembre, vemos la primera parte con sucesión de ABCs hasta llegar al máximo de primeros de enero, en el que parece que hicimos 5 bajistas. Si la corrección posterior que llegó a la zona del 61,8% hubiera sido una 2, la bajista granate no debería romperse bajo ningún concepto. Pero bien podría ser que todavía quedara la segunda parte al alza. El triángulo que hemos señalado no parece demasiado correcto, al estar ya el Ibex demasiado cerca del vértice. El MACD parece que quiere cortarse al alza e irse por encima de cero, lo que podría significar que siguiéramos con el rebote pero también nos fijaremos en el triángulo del RSI. Y si subimos, el patrón Gartley señalado antes quedaría anulado, por lo que estaremos muy atentos.
Mañana otra nueva oportunidad para que el Ibex se decida. Mientras tanto, seguimos a la espera y contentándonos con pequeños movimientos cada vez que nos acerquemos a una alcista o a una bajista.
enero 16, 2012por José Carlos Estévez García
Ibex

Ibex: Análisis tras el cierre de 13-01-2012

Domingo 15 de Enero de 2012: Nueva jornada de indecisión en el Ibex durante la jornada del viernes. Tras un comienzo con gap alcista subimos sin poder llegar a máximos del día previo para luego bajar con fuerza, cerrar el gap e ir al soporte del 8.370 y subir al final de sesión para terminar el día ligeramente en verde. Esa zona del 8.370 se nos antoja muy importante para ver lo que pueda suceder. Veamos lo que nos dicen los gráficos.

El gráfico diario sigue mostrando al Ibex con encefalograma plano. Seguimos con el precio sin moverse de la zona de la MM100 y MM50, sin superar la bajista roja, sin irnos a por la bajista verde, sin buscar la alcista verde, con el RSI sin apenas moverse, con el MACD plano total en la zona 0…. Es cierto que estamos más cerca de la bajista que de ningún otro sitio y que el no perder la MM100 y MM50 es buena señal, pero… ¿Cuánto tiempo se mantendrá esta indefinición? ¿Hasta cuándo no vamos a movernos en un sentido u otro? La sensación es que ese movimiento debe estar cercano, pero mientras no se produzca, habrá que estarse quieto o, por lo menos, operar para unos pocos puntos.

Y si miramos el gráfico de velas japonesas, la indecisión se ve acentuada por las últimas velas: todas ellas nos marcan esa incapacidad para marcar un rumbo claro. Sin fuerzas para subir, sin impulso para bajar. Pero la estrella vespertina de comienzos de mes sigue ahí, marcando el horizonte…

El gráfico desde mínimos de septiembre nos sigue mostrando las mismas incertidumbres. Tenemos un triángulo que se va cerrando y dos posibles recuentos, totalmente contrapuestos… Y la clave está en dónde rompamos ese triángulo. Aunque tenemos una alcista verde clara que nos puede ayudar también. Y es que si se penetra significaría que la opción alcista no sería buena y que no habríamos terminado una ii. Claro está, que existe la opción de que la ii no haya terminado aún y sigamos en ella dentro del triángulo. Pero el perder la marcada como (c) en azul sería señal de que el triángulo estaría roto por abajo y anularía la opción de una ii en triángulo.

Si miramos el gráfico desde comienzos de enero, vemos 5 bajistas iniciales y desde entonces un rebote que parece cualquier cosa menos impulsivo. El recuento se hace complicado, lo que nos habla de una corrección compleja, y la rotura del canal alcista que mostramos el jueves anula la opción de una ABC correctiva en canal alcista, que nos habría llevado a un tramo alcista importante. Ahora la pregunta es si lo que hemos hecho es ya toda la corrección alcista y estamos en un impulso bajista o no. Si así fuera, la bajista morada no podría penetrarse bajo ningún concepto. Pero estamos a la espera de ver si lo que vamos a formar es un HCH con clavicular en el 8.370 para luego caer. Si así fuera, tendríamos que formar ahora el segundo hombro y la rotura de la clavicular nos daría una proyección bajista mínima en el 8.170. Pero claro, eso está por ver ahora mismo.

Pero si hacemos un zoom, vemos que las cosas se complican, porque el movimiento bajista del viernes fueron 5 subondas muy claras, con la iii aproximadamente igual al 162% de la i. Pero si habíamos hecho antes una 1 y una 2, las 5 bajistas del viernes no pueden ser una 3, porque la subida posterior superó el mínimo de la 1, y sabemos que no puede haber solape en la 4. Por tanto, o bien esta caída no fue una 3, sino tal vez la (i) de la 3 o bien tenemos solapamiento lo que hablaría de pauta terminal. Pero aquí no puede haber esa pauta terminal, aunque hubiera que subir mucho. Entonces se nos abren muchos interrogantes. De momento, al cierre se formó un HCHi que nos daría proyección alcista el 8.533. ¿Y si eso fuera el máximo del segundo hombro para formar el HCH de antes? Lo que está claro es que si esto fuera una 3 bajista, la directriz morada no se podría penetrar bajo ningún concepto, pero es que, además, si esto fuera una 3 bajista y la caída del otro día fuera la (i), la (ii) no podría subir demasiado. Y si sube mucho, es que algo falla. Por tanto, mientras no lo tengamos claro, pues a mirar desde la barrera o a ajustar los stops… No hay otra…

Mañana jornada festiva en Estados Unidos, por lo que deberemos funcionar sin la ayuda de nuestros primos lejanos. Antes estas jornadas eran tranquilas y normalmente alcistas. Ahora ya no se sabe. Últimamente estas jornadas han marcado bajadas, pero… De momento lo principal es ver si el Ibex se decide a hacer un movimiento de verdad y no a hacer movimientos dentro de un rango lateral y sin permitirnos más que aprovechar unos pocos puntos. Veremos…

enero 16, 2012por José Carlos Estévez García

BUSCAR

Entradas recientes

  • Ibex: no hay manera
  • Seguimiento Ibex mes junio 2022
  • Repsol: ¿momento de un descanso?
  • Ibex: nueva oportunidad
  • Nasdaq: ¿dónde le esperamos?

Enlaces

  • El Pardillo Feroz
  • Bolsa y Mercados por Montecristo
  • BolsaPirata
  • Ibex 35 Tiempo Real
  • Fran Madrigal – Marketing Digital
  • BolsayOtrasCosas
  • Invertir en Bolsa
  • de Bolsa
  • Tradingpulsar
  • Blog de Liverio

Archivos

Categorías

SÍGUEME EN INSTAGRAM
#Repsol en parte alta de tridente alcista desde 19 #Repsol en parte alta de tridente alcista desde 1990.
#Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente a #Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente alcista desde 2009, MM50 del gráfico semanal, 61,8% de la subida desde 2020, mínimos de septiembre de 2020... Esto nos lleva a pensar en la zona entre 10.300 y 10.600
#siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ah #siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ahora o nunca
https://www.labolsadepsico.com/siemens-gamesa-ahora-o-nunca/
#Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central d #Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central de tridente alcista desde 2005 y parte baja de tridente bajista desde 2017. #analisistecnico
#Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Ce #Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Cerca ya de parte central del tridente alcista desde 2009
https://www.labolsadepsico.com/nasdaq-hasta-donde/ #analisistecnico
Síguenos en Instagram

"La Bolsa es un juego que consiste en ir pasando de unos a otros una cerilla encendida, hasta que llega a uno que se quema los dedos." John F. Kennedy.
¿Quieres no ser tú el que se queme? Sigue La Bolsa de Psico

© 2015 La Bolsa de Psico - Quiénes somos - Aviso Legal - Declaración de Responsabilidades - Política de privacidad - Política de cookies
Theme designed by Premiumcoding