La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
  • ¿Quiénes somos?
  • Manual Teoría Ondas de Elliott
La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
Inicio
Ibex
valores
Sesión
indices
Materias Primas
Divisas
bonos
Contacto
Manuales
    Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
Colaboradores
    El rincón del Doctor Triángulo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
Ibex

Cintra: momento de tomarse un respiro

Desde que Contra marcó unos mínimos en los 6,38 en Julio, el valor ha seguido una tendencia alcista muy clara marcada por la directriz señalada en naranja. Cada vez que esta directriz se tocaba, el valor rebotaba y seguía con su subida.

El viernes, y tras haber tocado el jueves de nuevo esa directriz, Cintra fue uno de los valores que más rebotó en la subida histórica del Ibex, con alzas de más de un 14%. Esto hizo que se cerrara en el importante nivel de resistencia de los 8,82 – 8,84.

Hoy, el valor ha intentado romper esa resistencia, y lo ha hecho en el intradía, pereciendo que podía encaminarse a la directriz bajista de largo (marcada en verde). Sin embargo, en las cercanías de la media de 200 sesiones, el valor se ha girado y ha caído con fuerza, quedándonos una pauta en forma de Cobertura de Nube Negra, lo que puede indicarnos con bastante fiabilidad nuevas caídas, tal vez hasta volver a apoyarse en la directriz alcista naranja. Estaremos muy atentos a cuando esto ocurra de nuevo para intentar comprar el valor. Por arriba, nuestra referencia clara son esos 8,84 que deben superarse al cierre si queremos seguir subiendo y buscando la directriz bajista. Si mañana la pauta de la Cobertura de Nube Negra se confirma, entonces nuestro objetivo de caída estará en esa directriz alcista naranja.

septiembre 22, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Cogido con alfileres

Existen en Español multitud de frases hechas, expresiones que solemos utilizar con frecuencia y que, muchas veces, desconocemos su origen exacto. Una de estas expresiones es «estar cogido con alfileres» o bien «estar cogido con pinzas».

Se dice que algo está cogido con alfileres cuando es algo provisional, cuando no está completamente definido ni acabado, y que si no se finaliza, si no se arregla, antes o después acabará sucumbiendo y no aguantará.

El origen de esta frase, como podemos suponer, proviene del mundo de la costura, puesto que sastres y costureras cogen las prendas que están diseñando o modificando con alfileres antes de coserlas definitivamente. Mientras la prenda está cogida con alfileres, aunque se puede ver la forma que va cogiendo, aún se pueden hacer modificaciones antes de que se emplee el hilo y la aguja. Igual ocurre, por ejemplo, cuando se tiene que subir un pantalón. Primero se coge con alfileres para marcar el trozo de pantalón que se debe subir y luego se emplea la aguja y el hilo (o la máquina de coser) para subirlo definitivamente. Como podemos imaginar, si el dobladillo quedara con las agujas, al final acabarían cayéndose y el pantalón quedaría como originalmente.

El viernes vimos como las bolsas reaccionaron con alzas históricas a las decisiones (también históricas) tomadas en Estados Unidos para rescatar al sistema financiero de un colapso casi inminente. Ayudó mucho a esta subida la entrada en vigor de prohibiciones para operar con cortos en múltiples valores, lo que hizo que se produjera un cierre de cortos masivo. Esta fue la principal razón para una subida tan violenta.

Sin embargo, el plan de rescate financiero planeado por la administración Bush y para el que ha pedido un presupuesto de 700.000 millones de dólares, aún no ha sido aprobado por el Congreso, y hay muchas voces que se alzan en su contra, tanto desde el bando republicano como desde el demócrata. Queda mucho por definir para que el plan sea aprobado, y hoy se ha notado. Es un plan que todavía está cogido con alfileres.

Pero es que, además, los bajistas, que el viernes habían visto como el plan tomado contra ellos había tenido éxito, hoy han encontrado un resquicio… Y es que, a pesar de la prohibición para operar cortos en gran parte de los principales valores (incluidos todos los financieros), resulta que el plan de rescate, con su inmensa factura a pagar, han hecho que el dólar baje y que sus perspectivas a largo plazo sean bajistas, puesto que el dólar va a estar respaldado por toda la basura que se va a tener que quedar el Estado Americano para salvar la situación. Esto, unido a la gran correlación que existe entre la moneda americana y el petróleo ha hecho que el barril de crudo se haya disparado hoy, llegando incluso a subir hasta 25 dólares en el día.

Esta subida del petróleo hace que de nuevo crezcan los temores inflacionistas en las economías mundiales, con lo que ello afecta al crecimiento. Y esto puede añadir nuevas tensiones a los mercados. Como vemos, otro ejemplo de que el plan está cogido con pinzas.

Todo esto no quiere decir que vayamos a volver a momentos de pánico. El plan debe conseguir para relajar la situación, y es muy probable que hayamos visto ya los mínimos del año. Lo de hoy puede no ser más que una corrección técnica tras la subida tan grande del viernes y tarde del jueves. Pero vamos a andarnos con cuidado, ya que la situación sigue siendo muy complicada.

En el Dow Jones hemos visto como la caída se frenó en el importantísimo nivel de los 10.680, por donde pasa no solo el soporte del triple suelo formado en 2006, sino también el 50% de Fibonacci de la subida desde 2002. Este soporte pareció romperse en el intradía del jueves, pero allí se rebotó con fuerza. El viernes se logró romper al alza la directriz alcista rota la semana pasada, pero hoy se ha vuelto a cerrar por debajo de ella, aunque sin poder decir que se ha vuelto a perder. Sin embargo, la pérdida del soporte de los 11.125 nos hace indicar que todavía se podría corregir algo más. Pero el volumen de hoy ha sido mínimo si lo comparamos con el de la semana pasada, lo que podría confirmar la teoría de una simple corrección técnica. Sin embargo, la pauta que nos queda hoy, en forma de envolvente bajista nos hace ser muy cautos. Al no haber estado la vela de hoy claramente por encima de la del viernes, no es una envolvente bajista muy pura, pero sí que debemos tenerlo muy en cuenta.


Euro Stoxx vemos como ha perdido todo lo ganado el viernes y se ha ido casi a cerrar el gap alcista del viernes. Ese es el nivel de soporte que no se debe perder si no queremos ver nuevas caídas.


Si nos fijamos en el gráfico de 30 minutos, vemos como tras alcanzarse la proyección de subida que nos daba la cuña descendente de la que hablamos el jueves pasado (incluso algo más), se comenzó a corregir, y hoy hemos visto como la caída se ha estabilizado momentáneamente en el 38,2% de Fibonacci de la subida de los dos últimos días, en los entornos de los 3.182. Pero en la hora final, ese nivel se perdió y nos fuimos directamente al 50% de la última subida. Es de esperar que ahí se pueda frenar la caída, pero estaremos muy atentos, porque si se pierde, lo normal es que nos vayamos por debajo de los 3.100…


Si nos fijamos en el futuro del Ibex, vemos como hoy nos ha quedado una vela negra fea, pero que no llega a ser una cobertura de nube negra, lo cual es positivo. Sin embargo, podría haberse quedado un techo en forma de pinzas en los entornos de los 11.610. Esta sería, pues, la cota a superar para que quedara el camino libre hacia los 12.000, donde tenemos una fuerte resistencia y que coincide, además, con el 38,2% de Fibonacci de la caída desde Mayo.


Si nos fijamos en el gráfico de 30 minutos, vemos como la corrección de hoy no ha llegado a alcanzar el 38,2% de Fibonacci de la subida de los dos últimos días, con lo que mañana es muy probable que lleguemos a esos niveles, en los 11.210. Si ese nivel se pierde, entonces debemos tener una nueva caída hacia los entornos de los 11.090 y tal vez algo más abajo para ir a buscar apoyo en la directriz marcada en ocre y que ya hemos señalado en otras ocasiones.


Mañana tendremos un día para confirmar que lo de hoy es una simple corrección y ver si comenzamos a subir de nuevo o si, por el contrario, hay que bajar más para buscar apoyo. El cierre de los americanos de hoy invita a pensar en un comienzo de sesión a la baja. Vamos a fijarnos en los 11.200 del futuro del Ibex como nivel clave a no perder. Si se pierde, entonces deberemos fijarnos en los 11.090 o algo más bajo. Por arriba, el nivel clave esta en los 11.610. Mientras este nivel no se rompa, no veremos nuevas subidas, con un objetivo inicial en los 12.000.

septiembre 22, 2008por José Carlos Estévez García

BUSCAR

Entradas recientes

  • Seguimiento Ibex mes marzo 2023
  • Seguimiento Ibex mes febrero 2023
  • Ibex: ¿cambio de tendencia?
  • Seguimiento Ibex mes enero 2023
  • Seguimiento Ibex mes diciembre 2022

Enlaces

  • El Pardillo Feroz
  • Bolsa y Mercados por Montecristo
  • BolsaPirata
  • Ibex 35 Tiempo Real
  • Fran Madrigal – Marketing Digital
  • BolsayOtrasCosas
  • Invertir en Bolsa
  • de Bolsa
  • Tradingpulsar
  • Blog de Liverio

Archivos

Categorías

SÍGUEME EN INSTAGRAM
#Repsol en parte alta de tridente alcista desde 19 #Repsol en parte alta de tridente alcista desde 1990.
#Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente a #Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente alcista desde 2009, MM50 del gráfico semanal, 61,8% de la subida desde 2020, mínimos de septiembre de 2020... Esto nos lleva a pensar en la zona entre 10.300 y 10.600
#siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ah #siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ahora o nunca
https://www.labolsadepsico.com/siemens-gamesa-ahora-o-nunca/
#Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central d #Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central de tridente alcista desde 2005 y parte baja de tridente bajista desde 2017. #analisistecnico
#Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Ce #Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Cerca ya de parte central del tridente alcista desde 2009
https://www.labolsadepsico.com/nasdaq-hasta-donde/ #analisistecnico
Síguenos en Instagram

"La Bolsa es un juego que consiste en ir pasando de unos a otros una cerilla encendida, hasta que llega a uno que se quema los dedos." John F. Kennedy.
¿Quieres no ser tú el que se queme? Sigue La Bolsa de Psico

© 2015 La Bolsa de Psico - Quiénes somos - Aviso Legal - Declaración de Responsabilidades - Política de privacidad - Política de cookies
Theme designed by Premiumcoding

La Bolsa de Psico puede usar cookies para recordar tus datos de inicio de sesión a la hora de realizar comentarios, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio, proporcionar funcionalidades a las redes sociales y mejorar tu experiencia de navegación. Leer más...

Aceptar Rechazar Ajustes de las cookies
Doy mi consentimiento para el uso de las siguientes cookies:
Declaración de cookies Acerca de las cookies
Necesarias (1) Marketing (0) Analíticas (1) Preferencias (0) Sin clasificar (0)
Las cookies necesarias ayudan a hacer que una web sea utilizable al activar funciones básicas, como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras de la web. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
Nombre Dominio Uso Duración Tipo
GDPR labolsadepsico.com Recoger aceptación de cookies por parte del usuario/a 365 días HTTP
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes a través de las webs. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por tanto, más valiosos para los editores y los anunciantes de terceros.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de las webs a comprender cómo interactúan los visitantes con las webs recopilando y facilitando información de forma anónima.
Nombre Dominio Uso Duración Tipo
_ga, _gid, _gat google.com --- session HTTP
Las cookies de preferencias permiten a una web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve la web, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies no clasificadas son cookies que estamos procesando para clasificar, conjuntamente con los proveedores de cookies individuales.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies son pequeños archivos de texto que pueden ser usados por las webs para hacer más eficiente la experiencia del usuario. La ley establece que podemos almacenar cookies en tu dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de este sitio. Para todos los demás tipos de cookies, necesitamos tu permiso. Este sitio utiliza diferentes tipos de cookies. Algunas cookies son colocadas por los servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.
Configuración de las cookies