La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
  • ¿Quiénes somos?
  • Manual Teoría Ondas de Elliott
La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
Inicio
Ibex
valores
Sesión
indices
Materias Primas
Divisas
bonos
Contacto
Manuales
    Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
Colaboradores
    El rincón del Doctor Triángulo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
Ibex

Yes, we can

Barack Obama ya es el 44º presidente de los Estados Unidos desde que juró su cargo esta tarde. Todos los medios de comunicación del mundo se han hecho eco de la investidura, en medio de una mezcla de esperanza, euforia y ansia de cambio. Incluso los más críticos con el país americano tienen depositada su fe en Obama, lo cual no sabemos si es bueno o malo. El caso es que hacía mucho tiempo que no había tanta expectación en la investidura de un presidente americano y ahora queda por ver si todas esas expectativas se ven cumplidas o no. Difícil lo va a tener, porque la situación es realmente complicada, con el país en una graves crisis económica en un contexto de crisis mundial, con Oriente Medio en plena ebullición y con múltiples cuentas pendientes en países como Afganistán e Irak. Pero deseamos que tenga éxito en su presidencia.

Ayer comentábamos que no nos creíamos que fueran a dejar a las bolsas seguir cayendo al comienzo de la era Obama. Sería una muy mala señal y una forma poco brillante de comenzar el mandato. Pues bien, hoy no solo hemos caído, sino que hemos caído incluso con más fuerza.

El lema de la campaña de Obama, «Yes We can» parece que no se está trasladando a las bolsas, y lo máximo que estamos viendo es un «yes we can… see how stock markets plunge day after day». De momento las caídas continúan y seguimos sin tener ninguna señal de un rebote, aunque sea mínimo. Y lo que es peor, hoy se han perdido niveles muy importantes.

Vayamos con el análisis de los principales mercados:

Dow Jones

El Dow Jones hoy nos ha dejado una nueva gran vela negra que hace perder el nivel del 61,8% de la subida desde Noviembre y, lo que es peor, el nivel de los 8.000, así como el mínimo de la vela del jueves (doji libélula), con lo que se anula.


La directriz azul que vemos en el gráfico y en la que ha cerrado el Dow Jones apoyándose es la directriz alcista que proviene de 1990. Esta directriz aguantó a duras penas en los mínimos de Noviembre, ya que un día se penetró, aunque se pudo recuperar al día siguiente. Si en esta directriz no se rebota, entonces la visita a mínimos parece garantizada, y luego ya veremos si no caemos aún más.

De momento no hay ninguna señal de fin de las caídas. Estaremos atentos a ella, pero llevamos ya varios días así y seguimos cayendo.

Mini SP

El mini SP también nos ha dejado otra gran vela negra que rompe el soporte de los 816 que se corresponden con el 61,8% de Fibonacci de la subida desde mínimos de Noviembre. Vemos como se vuelve a apoyar en la directriz bajista rota a primeros de Enero, pero sin capacidad de rebote alguno.


Si no vemos un rebote ya mismo, entonces parece asegurada la visita a los mínimos de Noviembre y allí también veremos si aguanta. Seguimos sin ver señal alguna de fin de la caída, y la pérdida del 816 complica aún más la situación.

Euro Stoxx

Euro Stoxx también nos ha dejado una gran vela negra que ha roto por completo el último nivel de soporte antes de los mínimos de Noviembre. La rotura de los 2.223 nos hace pensar en la visita a los 2.105, mínimos de Noviembre. Aquí tampoco tenemos ninguna señal de giro alcista.


Sin embargo, si miramos al gráfico de 30 minutos que hemos venido viendo los últimos días, vemos como se sigue completando el movimiento bajista y vemos como ya estamos muy cerca de su final.

Hoy el rebote no ha llegado a tocar la directriz bajista que nos lleva frenando desde el día 6 de Enero, lo que indica la poca fuerza de los rebotes. Pero si nuestro recuento de Elliott es correcto, estaríamos ya en la onda 5, y más concretamente en la subonda iii. Por tanto, nos quedaría completar esa subonda iii (si es que ya no se ha terminado hoy), un rebote para completar la subonda iv y una nueva caída para terminar la subonda v y con ella la onda 5. Así debería terminar el tramo bajista antes de iniciar un rebote, que ya veríamos hasta donde nos lleva.


Por tanto, mañana deberíamos ver cómo termina este movimiento bajista y se inicia un rebote. Pero ha sido tal la caída acumulada y los soportes perdidos que puede ser que este rebote no nos lleve demasiado arriba. Ya veremos, de todos modos.

Ibex

El Ibex pierde también nuevos soportes, cerrando por debajo de los mínimos de Diciembre, y, lo que es peor, tras el cierre de Wall Street, mañana deberíamos abrir con un nuevo gap bajista. Ahora mismo parece que debemos ir a visitar los 8.000 y los mínimos de Noviembre. Y allí ver qué sucede.

El índice se está viendo penalizado por la caída del sector financiero. Y ya sabemos la dependencia que tiene el Ibex de Santander y BBVA. Telefónica e Iberdrola están ayudando a que no se desplome aún más, pero solos no pueden. Mientras no haya un rebote en el sector bancario, no veremos un rebote sólido en el Ibex.


Además, estas nuevas caídas parecen confirmar que el escenario correcto de los tres que mostramos el fin de semana es el tercero: estaríamos aún en la onda 3 del movimiento bajista, concretamente en su subonda v. Esta nos debería llevar por debajo de los mínimos de Noviembre antes de que tuviéramos un rebote muy importante para empezar la onda correctiva 4. Si este recuento es correcto, cualquier rebote no debería ser muy importante, con lo que tal vez podríamos ver un primer rebote de 700 puntos o así. Pero primero deberíamos ver una señal de giro, cosa que aún no hemos visto y que, tal y como están las cosas, parece muy complicada.

Ya nos estamos cansando de decir que mañana vamos a estar atentos a un posible giro alcista, lo cual quiere decir que debe estar cercano, por sentimiento contrario. El recuento del movimiento bajista de Euro Stoxx parece decirnos que está a punto de terminar y de iniciar un rebote, pero hay que ser muy cautos. Lo único claro es que seguimos claramente bajistas y ya sabemos que no hay que ir contra tendencia. Si mañana vemos señales de que el movimiento bajista ha terminado, entonces intentaremos aprovechar un rebote, pero teniendo en cuenta que la situación se ha complicado claramente.

Yes, we can, pero parece que no nos atrevemos. Veremos si en los próximos días se da una bienvenida a Obama un poco mejor. De momento el comienzo no ha podido ser peor, al menos para las bolsas

enero 20, 2009por José Carlos Estévez García
Ibex

Esperando al líder

Hoy vamos a comenzar nuestro artículo diario hablando de ciclismo, pero sin hacer referencia ni a escándalos de dopaje ni operaciones puerto ni nada similar. A los que nos gusta este deporte y que lo hemos practicado aunque sea a nivel amateur, lo que nos gusta es el espectáculo que nos brinda.

Y así, no hay etapas más emocionantes que las etapas de alta montaña, en las que se producen ataques, pájaras, desfallecimientos, momentos gloriosos… Este espectáculo es mayor cuando no existe un dominador claro del pelotón. Por ejemplo, cuando el reaparecido Armstrong era el patrón del ciclismo, nadie osaba atacarle de lejos, y cuando alguien lo hacía, él les remataba siempre, aunque lo normal era que se esperara al último puerto, desperdiciando gran parte de la etapa.

Sin embargo, muchas veces hemos visto cómo los ataques se producían desde más lejos, y ahí es donde vemos el ciclismo en todo su esplendor. La estrategia es fundamental, y muchas veces se manda a los gregarios por delante en una escapada para tenerles por delante y que, cuando el líder salte en un puerto anterior a la última cima, sirvan de puente y le puedan llevar en el terreno llano antes de la última ascensión, donde le ayudarán hasta donde aguanten, momento en el que el líder del equipo deba hacer la ascensión por sí solo.

La escapada de los gregarios puede comenzar en terreno llano o bien en una bajada, pero el objetivo es claro: escaparse y obtener una ventaja sustancial para que el pelotón no les alcance y luego esperar el ataque de su líder para ayudarles a llegar al último puerto.

Pues bien, hoy en día el líder mundial está claro. Barack Obama será investido presidente de los Estados Unidos mañana. Y la etapa que parece esperarle, tanto hablando de la bolsa como de la economía (y qué decir de la política internacional) es de alta montaña.

En las bolsas se está haciendo un tramo bajista muy claro justo antes de este día 20 (que señalamos ya hace tiempo como día clave para las bolsas). El líder parece sólido, pero hay que esperar a ver si han saltado los gregarios por delante y cuando mañana salte puedan ayudarle a llegar a subir los próximos tramos de esta montaña.

Y es que, aunque la situación es realmente complicada, no acabamos de creernos que los primeros días de Obama como presidente sean empañados con nuevos desplomes de las bolsas. Y los gregarios, entre los que están todo su equipo de Gobierno, deben ayudarle a subir… Y a las bolsas también, aunque sea al comienzo de su mandato.

Parece como si todas las noticias malas se hayan estado acumulando en los días anteriores a su investidura para hacer bajar a las bolsas y que, a partir de ahora, pueda comenzarse una recuperación. Pero es tal la situación, que puede ser que ni el efecto Obama sea capaz de hacer recuperar esto.

Vayamos con el análisis de los distintos índices, teniendo en cuenta que Wall Street ha permanecido cerrado hoy:

Euro Stoxx

Euro Stoxx nos ha dejado hoy otra vela negra después de un comienzo alcista. Sin embargo, el soporte de los 2.223 ha vuelto a aguantar, en lo que parece un esfuerzo desesperado por no irnos a mínimos. Y es que, si este soporte se rompe (al cierre) la visita a mínimos de Noviembre parece garantizada.

Sin embargo, al llegar a esa cota se ha rebotado, con lo que el soporte sigue vigente. Pero el nivel del 61,8% de la subida desde Noviembre (en los 2.303) se ha perdido hoy, lo que es ya de por sí mala señal. Nos vamos a fijar en esos 2.223 como cota a no perder. El estocástico parece que puede empezar a mostrarnos una señal de que la caída está a punto de terminar, pero aún no tenemos ninguna señal fehaciente que así nos lo indique.


Si nos fijamos en el gráfico de 30 minutos, vemos nuestra vieja amiga, la directriz bajista marcada en azul claro ha vuelto a frenar hoy el rebote, haciendo que se volviera a bajar desde esa directriz. Esta directriz parece incluso más fuerte que el que era el canal bajista, que hoy se ha intentado recuperar igual que el viernes, pero sin poder aguantarlo.

Lo que es interesante de ver es que nuestro recuento de Elliott de este tramo bajista parece que sigue su curso y que el rebote de hoy ha podido ser la onda 4, iniciándose la quinta impulsiva después al llegarse a la directriz bajista. Si esto fuera así, se habrían completado las subondas i y ii de la onda 5, con lo que tendríamos aún algo más de caída para terminar de formar esa onda 5, concretamente las subondas iii y v como bajistas y la iv como correctiva. Pero atención, no sea que el recuento no sea del todo correcto y estemos ya en la iv de la onda 5.


De cualquier modo, estando ya en la onda 5, el final del tramo bajista deber ser inminente, a lo sumo mañana o pasado. Y después deberíamos tener un tramo alcista. Lo que queda por ver es hasta dónde nos llevaría. Veremos si nuestro recuento es correcto y estamos en lo cierto.

Ibex

En cuanto al Ibex, y apoyado por las caídas en el sector bancario, hoy ha perdido el 61,8% de Fibonacci de la subida iniciada en Noviembre, dejándonos un nuevo mínimo decreciente. Sin embargo, el soporte de los 8.400 ha aguantado y ha producido un rebote al cierre. Por debajo tendríamos otro soporte en los entornos de los 8.290, pero su pérdida debería llevarnos a los mínimos de Noviembre o incluso por debajo.


No tenemos aún ninguna señal positiva que nos indique el inicio de un rebote, aunque el estocástico esté casi diciéndonoslo al oído. Pero la debilidad de los dos grandes bancos está lastrando al índice. Además, hay que tener en cuenta ante un posible rebote la cercanía de la directriz bajista que nos ha frenado ya en varias ocasiones. Vamos a ver qué ocurre y cuál es el escenario de los que mostramos ayer que se nos va confirmando. Si rebotamos (y debería ser ya mismo o a más tardar el miércoles) y la directriz bajista nos vuelve a frenar, empezaríamos a pensar que el escenario más probable es el que nos dice que aún estamos en la onda impulsiva 3 y que vamos a ver los mínimos de Noviembre antes de que se produzca un rebote más importante (la onda correctiva 4). Si en el rebote superáramos la directriz bajista, entonces quedarían abiertos los otros dos escenarios (pero deberíamos superarla con claridad).

Mañana es el día de la investidura de Obama y debería ser el inicio de un tramo alcista. No sería de recibo que el comienzo de su mandato se viera empañado por nuevos descalabros de las bolsas y eso podría provocar que llevaran a las bolsas a un rebote importante para celebrar la «coronación» del nuevo presidente de los Estados Unidos.

Sin embargo también hay que ser conscientes de que esto es lo que está pensando todo el mundo, y puede ser que nos lleven algo más abajo para engañarnos. Ya hemos visto el gráfico de 30 minutos de Euro Stoxx que parece indicarnos que el movimiento bajista está llegando a su fin, al menos de momento. Este movimiento debería terminar entre mañana y pasado, con lo que podría apoyar la teoría del rebote en los primeros días del mandato de Obama. Estaremos, pues, muy atentos al posible fin de la caída y el inicio de un rebote, que ya veremos (si se produce) hasta dónde nos lleva.

enero 19, 2009por José Carlos Estévez García
Ibex

Wind of change

En 1990, Scorpions publicó Wind of Change que inmediatamente alcanzó el número 1 en múltiples países. Esta canción estaba basada en todos los cambios que estaban acaeciendo en el mundo, con la caída del muro de Berlín, el fin de la guerra fría y la caída de la Unión Soviética. Corrían tiempos de cambio en el mundo, y Scorpions lo reflejaron en una inolvidable canción.

Hoy, tras el triunfo histórico de Obama en las elecciones presidenciales en Estados Unidos, no podemos por menos que decir que vuelven a correr vientos de cambio. Los retos son muy importantes, con una herencia que se va a encontrar Obama realmente complicada, pero esperemos que estos vientos de cambio consigan encauzar una situación muy difícil, con una crisis económica a nivel mundial que es una de las más importantes de los últimos 50 años.

Pero en las bolsas, tras las últimas sesiones alcistas, parece que hoy han empezado a correr vientos de cambio también, aunque este caso a peor. Parece que el rebote puede haber concluido, en lo que podría ser otro ejemplo del «compra con la noticia y vende con el rumor». Y es que las bolsas estaban descontando el triunfo de Obama en las últimas sesiones, lo que había favorecido las subidas. Hoy, tras confirmarse este triunfo, las bolsas han comenzado a recoger los beneficios. Pero mucha atención a mañana, porque se reúne el BCE y se espera que Trichet nos baje los tipos de interés al menos medio punto. Y ya sabemos la especialidad que tiene para hacer desplomarse a las bolsas…

El Ibex hoy ha aguantado hoy tras un inicio a la baja, para luego darse la vuelta y comenzar a subir. Y al final, recogida de beneficios y cierre casi plano. Dijimos ayer que una vez cerrado el gap del 22 de Octubre, si se superaba, deberíamos irnos hacia los 10.100. Sin embargo, hemos visto hoy que el intento se ha quedado en eso, y al cierre no se ha podido romper con claridad la resistencia que significaba ese gap. La señal que nos queda hoy en forma de peonza nos indica una indecisión para seguir subiendo, lo que podría significar el final del rebote. Pero mañana deber confirmarse. Tras el cierre de los americanos hoy, lo normal sería comenzar mañana muy bajistas, pero habrá que ver lo que ocurre en las bolsas asiáticas esta noche para ver cuál será nuestro comienzo mañana. Pero vamos a prestar especial atención a la directriz alcista que se ha venido manteniendo desde que comenzó el rebote el 28 de Octubre. Si esta directriz se rompe, entonces daríamos el rebote por liquidado y deberíamos volver a ver cesiones.


Si vemos el gráfico del Dow Jones, nos damos cuenta que la señal de hoy es mucho más negativa que en el Ibex, con una vela en forma de Marubozu negro abierto que podría indicarnos el final del rebote. Debe confirmarse, al igual que todas las pautas formadas por una única vela, mañana, pero ya es muy mala señal que no se haya podido superar el máximo de la sesión de ayer. De momento hoy ya se ha corregido casi el 38,2% de Fibonacci del rebote. Habrá que ver si aquí se puede parar la caída o si, por el contrario, volvemos hacia abajo. Es interesante observar que el rebote se ha detenido justo en la directriz bajista formada en Septiembre, y en la que hubo dos contactos con ella, de tal modo que primero se formaba una vela blanca y al día siguiente una vela negra que era el preludio de una nueva bajada. Y ahora ha vuelto a pasar lo mismo. Ayer se forma una vela blanca que llega a esa directriz y hoy una vela negra desde esa directriz. Mientras no se rompa esta directriz no podrá continuar ningún rebote. Por abajo nos fijamos en la directriz alcista verde, que aún está muy lejos.


Euro Stoxx es el índice que peor señal nos ha dejado, con lo que podría ser una cobertura de nube negra (aunque la vela de hoy no ha logrado subir muy por encima de la de ayer) o bien un techo en pinzas (si consideramos que el máximo de hoy ha sido casi igual al de ayer). En cualquier caso vemos que el rebote no ha sido capaz de llegar a la directriz verde que señalamos ayer, lo que es un signo de debilidad. Pero también hay que decir que la caída de hoy no ha roto la directriz alcista azul que se rompió primero a la baja y luego al alza, y que podría servir como primer soporte. Indiquemos que el 38,2% de Fibonacci del rebote está aún lejos, en los 2.547, en lo que podría ser el primer objetivo de la caída. De momento el soporte de los 2.615 ha servido hoy al cierre como freno a la bajada, pero habrá que ver mañana si aguanta. Sin embargo, lo que es peor es que se ha roto a la baja la directriz alcista iniciada con el rebote. Si mañana se confirma la rotura, entonces daremos por finiquitado el rebote.


Si nos fijamos en el gráfico de 30 minutos, vemos como se ha roto la directriz alcista que guiaba a Euro Stoxx desde que se inició el rebote. Esto hace que seamos negativos con el índice si mañana se confirma la rotura. Pero vamos a fijarnos en una posible figura muy interesante. Si nos damos cuenta, el 50% de Fibonacci del rebote coincide exactamente con la que fuera resistencia en los 2.482. Si viéramos una caída hacia esos 2.482 y allí se comenzara un rebote (cosa, por otro lado no muy rara por ser el nivel de Fibonacci que es), podría formarse un HCH con clavicular en esa cota. De momento ya tendríamos el hombro izquierdo y la mitad de la cabeza. De momento es muy aventurado hablar de esta figura, pero estaremos muy atentos por si se produjera. En caso de que esto fuera así, tendríamos una proyección de caída de 300 puntos desde la clavicular que nos llevaría de nuevo a los mínimos del mes pasado. De momento hablar de esta figura es hablar de ciencia ficción, pero estaremos muy atentos por si se acaba formando y confirmando.


Mañana estaremos muy atentos para ver si se confirma el final del rebote. Y también estaremos muy atentos a las decisiones que pueda tomar Trichet y sus declaraciones. Ya sabemos que es un experto en tirar los mercados. Veremos si mañana vuelve a ser así o no.

noviembre 5, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Elecciones en Estados Unidos

Hoy se están celebrando las elecciones en Estados Unidos, y mientras esperamos el recuento para ver si se confirman las encuestas que le darían la victoria al demócrata Obama, vamos a comenzar con un dato que mucha gente no conoce. Y es el porqué las elecciones se celebran en el mes de Noviembre y en Martes.

Pues bien, la respuesta es muy sencilla y viene desde muy antiguo, lo que nos indica la tradición democrática americana: Estados Unidos solía ser un país de agricultores. El Congreso eligió Noviembre porque la cosecha había terminado y el tiempo no era suficientemente malo como para viajar.

Además, se escogió el Martes porque la gente solía viajar de noche a su localidad donde votaba (en 1845 el caballo era el método preferido de transporte). En un esfuerzo para evitar los días de descanso religiosos, el Congreso escogió el Martes, dejando el Lunes y el Miércoles como días de viaje. Y el Martes era el día para votar (y para descansar el caballo).

Las bolsas también están expectantes ante estas elecciones, y han decidido esperar los resultados con alzas considerables. Parece que los datos de las encuestas que dan a Obama la victoria han dado tranquilidad a las bolsas, pero habrá que ver lo que ocurra cuando se conozcan los resultados.

Mientras tanto, podemos ver como el ibex ha roto hoy el nivel que decíamos ayer del 61,8% de Fibonacci de la última caída, anulando la posible pauta de hombre colgado que señalábamos ayer. Además, hoy se ha cerrado el gap bajista pendiente del 22 de Octubre, pero tenemos ahí otra resistencia. Si se supera este nivel, entonces deberíamos llegar, al menos, hasta los 10.100 puntos, y tal vez hasta algo más arriba (hasta las directrices bajistas marcadas en verde). Por ello, mañana tenemos otra sesión muy interesante para ver si seguimos hacia esos 10.100 o comenzamos un nuevo tramo bajista. De cualquier modo, y aunque la tendencia a medio y largo plazo sigue siendo claramente bajista, la tendencia a corto es claramente alcista y debemos esperar una señal de giro para volver a la tendencia prioritaria. Mientras esto no se produzca, lo mejor es no ir contra la tendencia alcista actual (aunque pensemos que a no tardar mucho vayamos a volver a bajar).


El Dow Jones también ha roto el nivel de esos 9.368 que se correspondían con el 38,2% de Fibonacci de la caída desde principios de Septiembre, y eso nos debería llevar, al menos, hasta los 9.800, aunque bien podría llegarse hasta la que fuera parte baja del canal bajista (directriz marcada en verde). Si se llegara allí, entonces veríamos si se puede romper al alza y volver a ese canal o todo es un movimiento de pull-back. Por ello, mucha atención a las próximas sesiones.


Y en cuanto al Euro Stoxx, le dejamos ayer en la resistencia de los 2.613, correspondiente al 38,2% de Fibonacci de la caída desde mediados de Septiembre, y hoy la ha roto con claridad y también ha roto el 50% de Fibonacci de esa caída (en los 2.747). Vamos a ver si el índice llega hasta la directriz bajista verde que se rompió a principios de Octubre y allí lo que hace. Si es capaz de romperla, entonces el objetivo sería claro en la parte alta del canal bajista. Pero vamos a ver si se rompe esta directriz y nos fijamos en un nivel claro en los 2.887 en el 61,8% de Fibonacci de la caída señalada. Si en estos niveles el índice no se gira, entonces deberíamos irnos a esa parte alta del canal bajista.


Ya ha comenzado el recuento en muchos estados de Estados Unidos, aunque todavía queda mucho tiempo para conocer resultados completos. De momento se sigue con atención el recuento en Indiana, un estado tradicionalmente republicano y en el que Obama parecía tener opciones. Y es que si Obama gana en este estado podría ser muy significativo para el resto del país. De momento la ventaja es para McCain con un 14% de los votos.

Mañana veremos cómo afecta a las bolsas el resultado, pero, de momento, la tendencia a corto es claramente alcista. Sin embargo, no hay que olvidar que a medio y largo plazo la tendencia es claramente bajista. Debemos ver hasta donde llega este rebote, pero ya sabemos que no hay que ir contra la tendencia. Por ello, si queremos seguir la tendencia bajista de medio y largo plazo, debemos esperar una señal de giro antes de ponernos cortos. Porque, de momento, a corto hay que ser alcista (o haber cerrado los largos por si se produce un giro).

noviembre 5, 2008por José Carlos Estévez García

Entradas recientes

  • Seguimiento Ibex mes octubre 2025
  • Seguimiento Ibex mes septiembre 2025
  • Ibex: Análisis técnico 13 agosto 2025
  • Seguimiento Ibex mes agosto 2025
  • Seguimiento Ibex mes julio 2025

Enlaces

  • El Pardillo Feroz
  • Bolsa y Mercados por Montecristo
  • BolsaPirata
  • Ibex 35 Tiempo Real
  • Fran Madrigal – Marketing Digital
  • BolsayOtrasCosas
  • Invertir en Bolsa
  • de Bolsa
  • Tradingpulsar
  • Blog de Liverio

Archivos

Categorías

SÍGUEME EN INSTAGRAM
#Repsol en parte alta de tridente alcista desde 19 #Repsol en parte alta de tridente alcista desde 1990.
#Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente a #Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente alcista desde 2009, MM50 del gráfico semanal, 61,8% de la subida desde 2020, mínimos de septiembre de 2020... Esto nos lleva a pensar en la zona entre 10.300 y 10.600
#siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ah #siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ahora o nunca
https://www.labolsadepsico.com/siemens-gamesa-ahora-o-nunca/
#Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central d #Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central de tridente alcista desde 2005 y parte baja de tridente bajista desde 2017. #analisistecnico
#Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Ce #Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Cerca ya de parte central del tridente alcista desde 2009
https://www.labolsadepsico.com/nasdaq-hasta-donde/ #analisistecnico
Síguenos en Instagram

"La Bolsa es un juego que consiste en ir pasando de unos a otros una cerilla encendida, hasta que llega a uno que se quema los dedos." John F. Kennedy.
¿Quieres no ser tú el que se queme? Sigue La Bolsa de Psico

© 2015 La Bolsa de Psico - Quiénes somos - Aviso Legal - Declaración de Responsabilidades - Política de privacidad - Política de cookies
Theme designed by Premiumcoding

La Bolsa de Psico puede usar cookies para recordar tus datos de inicio de sesión a la hora de realizar comentarios, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio, proporcionar funcionalidades a las redes sociales y mejorar tu experiencia de navegación. Leer más...

Rechazar Ajustes de las cookies
Aceptar
Las cookies son pequeños archivos de texto que pueden ser usados por las webs para hacer más eficiente la experiencia del usuario. La ley establece que podemos almacenar cookies en tu dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de este sitio. Para todos los demás tipos de cookies, necesitamos tu permiso. Este sitio utiliza diferentes tipos de cookies. Algunas cookies son colocadas por los servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.
  • Necesarias
    Siempre activo
    Las cookies necesarias ayudan a hacer que una web sea utilizable al activar funciones básicas, como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras de la web. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
    Nombre Dominio Uso Duración Tipo
    GDPR labolsadepsico.com Recoger aceptación de cookies por parte del usuario/a 365 días HTTP

  • Marketing
    Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes a través de las webs. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por tanto, más valiosos para los editores y los anunciantes de terceros.

  • Analíticas
    Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de las webs a comprender cómo interactúan los visitantes con las webs recopilando y facilitando información de forma anónima.
    Nombre Dominio Uso Duración Tipo
    _ga, _gid, _gat google.com --- session HTTP

  • Preferencias
    Las cookies de preferencias permiten a una web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve la web, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.

  • Sin clasificar
    Las cookies no clasificadas son cookies que estamos procesando para clasificar, conjuntamente con los proveedores de cookies individuales.

Configuración de las cookies