La Bolsa de Psico puede usar cookies para recordar tus datos de inicio de sesión a la hora de realizar comentarios, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio, proporcionar funcionalidades a las redes sociales y mejorar tu experiencia de navegación. Leer más...
En 1990, Scorpions publicó Wind of Change que inmediatamente alcanzó el número 1 en múltiples países. Esta canción estaba basada en todos los cambios que estaban acaeciendo en el mundo, con la caída del muro de Berlín, el fin de la guerra fría y la caída de la Unión Soviética. Corrían tiempos de cambio en el mundo, y Scorpions lo reflejaron en una inolvidable canción.
Hoy, tras el triunfo histórico de Obama en las elecciones presidenciales en Estados Unidos, no podemos por menos que decir que vuelven a correr vientos de cambio. Los retos son muy importantes, con una herencia que se va a encontrar Obama realmente complicada, pero esperemos que estos vientos de cambio consigan encauzar una situación muy difícil, con una crisis económica a nivel mundial que es una de las más importantes de los últimos 50 años.
Pero en las bolsas, tras las últimas sesiones alcistas, parece que hoy han empezado a correr vientos de cambio también, aunque este caso a peor. Parece que el rebote puede haber concluido, en lo que podría ser otro ejemplo del «compra con la noticia y vende con el rumor». Y es que las bolsas estaban descontando el triunfo de Obama en las últimas sesiones, lo que había favorecido las subidas. Hoy, tras confirmarse este triunfo, las bolsas han comenzado a recoger los beneficios. Pero mucha atención a mañana, porque se reúne el BCE y se espera que Trichet nos baje los tipos de interés al menos medio punto. Y ya sabemos la especialidad que tiene para hacer desplomarse a las bolsas…
El Ibex hoy ha aguantado hoy tras un inicio a la baja, para luego darse la vuelta y comenzar a subir. Y al final, recogida de beneficios y cierre casi plano. Dijimos ayer que una vez cerrado el gap del 22 de Octubre, si se superaba, deberíamos irnos hacia los 10.100. Sin embargo, hemos visto hoy que el intento se ha quedado en eso, y al cierre no se ha podido romper con claridad la resistencia que significaba ese gap. La señal que nos queda hoy en forma de peonza nos indica una indecisión para seguir subiendo, lo que podría significar el final del rebote. Pero mañana deber confirmarse. Tras el cierre de los americanos hoy, lo normal sería comenzar mañana muy bajistas, pero habrá que ver lo que ocurre en las bolsas asiáticas esta noche para ver cuál será nuestro comienzo mañana. Pero vamos a prestar especial atención a la directriz alcista que se ha venido manteniendo desde que comenzó el rebote el 28 de Octubre. Si esta directriz se rompe, entonces daríamos el rebote por liquidado y deberíamos volver a ver cesiones.
Si vemos el gráfico del Dow Jones, nos damos cuenta que la señal de hoy es mucho más negativa que en el Ibex, con una vela en forma de Marubozu negro abierto que podría indicarnos el final del rebote. Debe confirmarse, al igual que todas las pautas formadas por una única vela, mañana, pero ya es muy mala señal que no se haya podido superar el máximo de la sesión de ayer. De momento hoy ya se ha corregido casi el 38,2% de Fibonacci del rebote. Habrá que ver si aquí se puede parar la caída o si, por el contrario, volvemos hacia abajo. Es interesante observar que el rebote se ha detenido justo en la directriz bajista formada en Septiembre, y en la que hubo dos contactos con ella, de tal modo que primero se formaba una vela blanca y al día siguiente una vela negra que era el preludio de una nueva bajada. Y ahora ha vuelto a pasar lo mismo. Ayer se forma una vela blanca que llega a esa directriz y hoy una vela negra desde esa directriz. Mientras no se rompa esta directriz no podrá continuar ningún rebote. Por abajo nos fijamos en la directriz alcista verde, que aún está muy lejos.
Euro Stoxx es el índice que peor señal nos ha dejado, con lo que podría ser una cobertura de nube negra (aunque la vela de hoy no ha logrado subir muy por encima de la de ayer) o bien un techo en pinzas (si consideramos que el máximo de hoy ha sido casi igual al de ayer). En cualquier caso vemos que el rebote no ha sido capaz de llegar a la directriz verde que señalamos ayer, lo que es un signo de debilidad. Pero también hay que decir que la caída de hoy no ha roto la directriz alcista azul que se rompió primero a la baja y luego al alza, y que podría servir como primer soporte. Indiquemos que el 38,2% de Fibonacci del rebote está aún lejos, en los 2.547, en lo que podría ser el primer objetivo de la caída. De momento el soporte de los 2.615 ha servido hoy al cierre como freno a la bajada, pero habrá que ver mañana si aguanta. Sin embargo, lo que es peor es que se ha roto a la baja la directriz alcista iniciada con el rebote. Si mañana se confirma la rotura, entonces daremos por finiquitado el rebote.
Si nos fijamos en el gráfico de 30 minutos, vemos como se ha roto la directriz alcista que guiaba a Euro Stoxx desde que se inició el rebote. Esto hace que seamos negativos con el índice si mañana se confirma la rotura. Pero vamos a fijarnos en una posible figura muy interesante. Si nos damos cuenta, el 50% de Fibonacci del rebote coincide exactamente con la que fuera resistencia en los 2.482. Si viéramos una caída hacia esos 2.482 y allí se comenzara un rebote (cosa, por otro lado no muy rara por ser el nivel de Fibonacci que es), podría formarse un HCH con clavicular en esa cota. De momento ya tendríamos el hombro izquierdo y la mitad de la cabeza. De momento es muy aventurado hablar de esta figura, pero estaremos muy atentos por si se produjera. En caso de que esto fuera así, tendríamos una proyección de caída de 300 puntos desde la clavicular que nos llevaría de nuevo a los mínimos del mes pasado. De momento hablar de esta figura es hablar de ciencia ficción, pero estaremos muy atentos por si se acaba formando y confirmando.
Mañana estaremos muy atentos para ver si se confirma el final del rebote. Y también estaremos muy atentos a las decisiones que pueda tomar Trichet y sus declaraciones. Ya sabemos que es un experto en tirar los mercados. Veremos si mañana vuelve a ser así o no.
Hoy se están celebrando las elecciones en Estados Unidos, y mientras esperamos el recuento para ver si se confirman las encuestas que le darían la victoria al demócrata Obama, vamos a comenzar con un dato que mucha gente no conoce. Y es el porqué las elecciones se celebran en el mes de Noviembre y en Martes.
Pues bien, la respuesta es muy sencilla y viene desde muy antiguo, lo que nos indica la tradición democrática americana: Estados Unidos solía ser un país de agricultores. El Congreso eligió Noviembre porque la cosecha había terminado y el tiempo no era suficientemente malo como para viajar.
Además, se escogió el Martes porque la gente solía viajar de noche a su localidad donde votaba (en 1845 el caballo era el método preferido de transporte). En un esfuerzo para evitar los días de descanso religiosos, el Congreso escogió el Martes, dejando el Lunes y el Miércoles como días de viaje. Y el Martes era el día para votar (y para descansar el caballo).
Las bolsas también están expectantes ante estas elecciones, y han decidido esperar los resultados con alzas considerables. Parece que los datos de las encuestas que dan a Obama la victoria han dado tranquilidad a las bolsas, pero habrá que ver lo que ocurra cuando se conozcan los resultados.
Mientras tanto, podemos ver como el ibex ha roto hoy el nivel que decíamos ayer del 61,8% de Fibonacci de la última caída, anulando la posible pauta de hombre colgado que señalábamos ayer. Además, hoy se ha cerrado el gap bajista pendiente del 22 de Octubre, pero tenemos ahí otra resistencia. Si se supera este nivel, entonces deberíamos llegar, al menos, hasta los 10.100 puntos, y tal vez hasta algo más arriba (hasta las directrices bajistas marcadas en verde). Por ello, mañana tenemos otra sesión muy interesante para ver si seguimos hacia esos 10.100 o comenzamos un nuevo tramo bajista. De cualquier modo, y aunque la tendencia a medio y largo plazo sigue siendo claramente bajista, la tendencia a corto es claramente alcista y debemos esperar una señal de giro para volver a la tendencia prioritaria. Mientras esto no se produzca, lo mejor es no ir contra la tendencia alcista actual (aunque pensemos que a no tardar mucho vayamos a volver a bajar).
El Dow Jones también ha roto el nivel de esos 9.368 que se correspondían con el 38,2% de Fibonacci de la caída desde principios de Septiembre, y eso nos debería llevar, al menos, hasta los 9.800, aunque bien podría llegarse hasta la que fuera parte baja del canal bajista (directriz marcada en verde). Si se llegara allí, entonces veríamos si se puede romper al alza y volver a ese canal o todo es un movimiento de pull-back. Por ello, mucha atención a las próximas sesiones.
Y en cuanto al Euro Stoxx, le dejamos ayer en la resistencia de los 2.613, correspondiente al 38,2% de Fibonacci de la caída desde mediados de Septiembre, y hoy la ha roto con claridad y también ha roto el 50% de Fibonacci de esa caída (en los 2.747). Vamos a ver si el índice llega hasta la directriz bajista verde que se rompió a principios de Octubre y allí lo que hace. Si es capaz de romperla, entonces el objetivo sería claro en la parte alta del canal bajista. Pero vamos a ver si se rompe esta directriz y nos fijamos en un nivel claro en los 2.887 en el 61,8% de Fibonacci de la caída señalada. Si en estos niveles el índice no se gira, entonces deberíamos irnos a esa parte alta del canal bajista.
Ya ha comenzado el recuento en muchos estados de Estados Unidos, aunque todavía queda mucho tiempo para conocer resultados completos. De momento se sigue con atención el recuento en Indiana, un estado tradicionalmente republicano y en el que Obama parecía tener opciones. Y es que si Obama gana en este estado podría ser muy significativo para el resto del país. De momento la ventaja es para McCain con un 14% de los votos.
Mañana veremos cómo afecta a las bolsas el resultado, pero, de momento, la tendencia a corto es claramente alcista. Sin embargo, no hay que olvidar que a medio y largo plazo la tendencia es claramente bajista. Debemos ver hasta donde llega este rebote, pero ya sabemos que no hay que ir contra la tendencia. Por ello, si queremos seguir la tendencia bajista de medio y largo plazo, debemos esperar una señal de giro antes de ponernos cortos. Porque, de momento, a corto hay que ser alcista (o haber cerrado los largos por si se produce un giro).




