Elecciones en Estados Unidos

Hoy se están celebrando las elecciones en Estados Unidos, y mientras esperamos el recuento para ver si se confirman las encuestas que le darían la victoria al demócrata Obama, vamos a comenzar con un dato que mucha gente no conoce. Y es el porqué las elecciones se celebran en el mes de Noviembre y en Martes.

Pues bien, la respuesta es muy sencilla y viene desde muy antiguo, lo que nos indica la tradición democrática americana: Estados Unidos solía ser un país de agricultores. El Congreso eligió Noviembre porque la cosecha había terminado y el tiempo no era suficientemente malo como para viajar.

Además, se escogió el Martes porque la gente solía viajar de noche a su localidad donde votaba (en 1845 el caballo era el método preferido de transporte). En un esfuerzo para evitar los días de descanso religiosos, el Congreso escogió el Martes, dejando el Lunes y el Miércoles como días de viaje. Y el Martes era el día para votar (y para descansar el caballo).

Las bolsas también están expectantes ante estas elecciones, y han decidido esperar los resultados con alzas considerables. Parece que los datos de las encuestas que dan a Obama la victoria han dado tranquilidad a las bolsas, pero habrá que ver lo que ocurra cuando se conozcan los resultados.

Mientras tanto, podemos ver como el ibex ha roto hoy el nivel que decíamos ayer del 61,8% de Fibonacci de la última caída, anulando la posible pauta de hombre colgado que señalábamos ayer. Además, hoy se ha cerrado el gap bajista pendiente del 22 de Octubre, pero tenemos ahí otra resistencia. Si se supera este nivel, entonces deberíamos llegar, al menos, hasta los 10.100 puntos, y tal vez hasta algo más arriba (hasta las directrices bajistas marcadas en verde). Por ello, mañana tenemos otra sesión muy interesante para ver si seguimos hacia esos 10.100 o comenzamos un nuevo tramo bajista. De cualquier modo, y aunque la tendencia a medio y largo plazo sigue siendo claramente bajista, la tendencia a corto es claramente alcista y debemos esperar una señal de giro para volver a la tendencia prioritaria. Mientras esto no se produzca, lo mejor es no ir contra la tendencia alcista actual (aunque pensemos que a no tardar mucho vayamos a volver a bajar).


El Dow Jones también ha roto el nivel de esos 9.368 que se correspondían con el 38,2% de Fibonacci de la caída desde principios de Septiembre, y eso nos debería llevar, al menos, hasta los 9.800, aunque bien podría llegarse hasta la que fuera parte baja del canal bajista (directriz marcada en verde). Si se llegara allí, entonces veríamos si se puede romper al alza y volver a ese canal o todo es un movimiento de pull-back. Por ello, mucha atención a las próximas sesiones.


Y en cuanto al Euro Stoxx, le dejamos ayer en la resistencia de los 2.613, correspondiente al 38,2% de Fibonacci de la caída desde mediados de Septiembre, y hoy la ha roto con claridad y también ha roto el 50% de Fibonacci de esa caída (en los 2.747). Vamos a ver si el índice llega hasta la directriz bajista verde que se rompió a principios de Octubre y allí lo que hace. Si es capaz de romperla, entonces el objetivo sería claro en la parte alta del canal bajista. Pero vamos a ver si se rompe esta directriz y nos fijamos en un nivel claro en los 2.887 en el 61,8% de Fibonacci de la caída señalada. Si en estos niveles el índice no se gira, entonces deberíamos irnos a esa parte alta del canal bajista.


Ya ha comenzado el recuento en muchos estados de Estados Unidos, aunque todavía queda mucho tiempo para conocer resultados completos. De momento se sigue con atención el recuento en Indiana, un estado tradicionalmente republicano y en el que Obama parecía tener opciones. Y es que si Obama gana en este estado podría ser muy significativo para el resto del país. De momento la ventaja es para McCain con un 14% de los votos.

Mañana veremos cómo afecta a las bolsas el resultado, pero, de momento, la tendencia a corto es claramente alcista. Sin embargo, no hay que olvidar que a medio y largo plazo la tendencia es claramente bajista. Debemos ver hasta donde llega este rebote, pero ya sabemos que no hay que ir contra la tendencia. Por ello, si queremos seguir la tendencia bajista de medio y largo plazo, debemos esperar una señal de giro antes de ponernos cortos. Porque, de momento, a corto hay que ser alcista (o haber cerrado los largos por si se produce un giro).

Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico