La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
  • ¿Quiénes somos?
  • Manual Teoría Ondas de Elliott
La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
Inicio
Ibex
valores
Sesión
indices
Materias Primas
Divisas
bonos
Contacto
Manuales
    Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
Colaboradores
    El rincón del Doctor Triángulo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
valores

Arcelor Mittal: resistencia clave

El valor de la semana: Arcelormittal

Uno de los valores que más ha sufrido en los últimos años, desde la crisis de 2007, es Arcelor Mittal. En febrero de 2016 hizo un suelo, lo que le permitió multiplicar por 5 su cotización hasta los máximos de 2008. Muy lejos de los máximos históricos en 2008, sí, pero una recuperación desde mínimos. Sin embargo la subida se acabó con una formación de HCH. Y la crisis Covid-19 acabó de rematar la jugada. Pero la llegada a los mínimos de 2016 volvió a propiciar un rebote, formando lo que podría ser un doble suelo. Y ahora, tras ese rebote, Arcelor Mittal llega a una resistencia clave para evaluar si esto ha sido solo un rebote o el comienzo de algo más.

Y es que la zona actual es muy importante porque coinciden muchos niveles y de gran importancia. Es la antesala para intentar volver a los máximos de 2018 o ver un giro bajista de nuevo. Por ello, hay que esperar a ver si se rompe la resistencia o no. Ya sabes, en resistencia no se comprar a menos que se rompa.

Vamos a verlo.

Continue reading

diciembre 8, 2020por José Carlos Estévez García
valor-semana

El valor de la semana: Arcelor Mittal

El valor de la semana: la semana pasada inauguramos un nuevo espacio: el valor de la semana. La idea es analizar un valor que pueda ser noticia durante la semana y del que podamos aprovecharnos para hacer alguna operación. El valor elegido para la primera semana no pudo ser mejor. Analizamos Banco Popular y, desde luego, fue el valor estrella de la semana. Primero por su subida. Luego por su bajada.

Esta semana vamos a apostar por Arcelor Mittal tras la sesión de hoy. Pero, primero, vamos a ver un poco más lo sucedido con el valor de la semana pasada, Banco Popular, y cómo ha ido lo dicho durante el análisis del valor. Y, después, iremos con el análisis de Arcelor Mittal.

Vamos con ello. Veamos los gráficos.

Continue reading

mayo 15, 2017por José Carlos Estévez García
Ibex

Análisis técnico ArcelorMittal: El escenario alcista aún es posible

ArcelorMittal ha vuelto a las caídas en los últimos días, lo que ha llevado a muchos a replantearse los escenarios alcistas que se habían propuesto. Las dudas han regresado y ahora hay que volver a analizar y ver hasta dónde puede llegar a caer para que el valor pueda seguir teniendo potencial alcista para lo que queda de año. Quieres saberlo, ¿verdad?
Nuestro análisis del 14 de mayo decía que se había roto una 0-B y eso quería decir que podríamos estar comenzando una C alcista que nos llevara al menos hasta el 11,58 si no más. Pero que para pensar que podía ser posible no había que perder la zona del 9,86… Y el viernes se ha perdido. ¿Anula esto el escenario?
La respuesta ahora mismo es no, pero condicionado a que no perdamos en la caída la zona del 8,50. Y si se pierde, el escenario se anula por completo aunque luego se pueda volver a subir. Pero ya sería necesario hacer otro recuento.
Vamos a actualizarte las opciones y el escenario para explicarte una posible caída de varios días para luego intentar volver a romper por arriba. También, por supuesto, lo que podría pasar si perdemos ese 8,50. Vamos allá. Seguro que te interesa si entraste en el valor o si lo sigues para entrar más abajo.

Lo primero es mostrarte de nuevo el gráfico desde mínimo de 2013 con un recuento de ABC con B fuerte en el mínimo de comienzos de este año.

Sí, dentro de esa B fuerte parece que hicimos un ABC cuya 0-B rompimos el pasado día 14 de mayo más deprisa que se hizo la C, de tal modo que supusimos que la B había concluido y que estábamos ya en la C. En concreto pensábamos que estábamos ya en la 3 de la C. Y es que a pesar de romper más deprisa que se hizo la C, no hemos alcanzado la B más deprisa. Eso quiere decir que la corrección es parte de algo mayor.
Esa C debería llegar al menos al 11,58, zona de la B de la B, pero era muy posible ir incluso por encima del máximo de la A, es decir, por encima del 13. Y el objetivo temporal para esa C debería estar para finales de octubre.
Pero esta caída nos lleva a pensar que nos habíamos equivocado al pensar en que estábamos ya en la 3 de la C. Y encima es lógico pensarlo. ¿Por qué? Pues porque la estructura de la subida no parecía impulsiva, con solapes y encima porque la 2 había durado menos que la 1. Y eso ya sabemos que no encaja muy bien.
Por eso debemos pensar que si realmente estamos en una C alcista, entonces seguimos en la onda 2. Y sería una onda 2 en ABC con b fuerte. Sí, el máximo del día 15 habría sido la b y ahora estaríamos en la c para concluir la 2.
Mira el gráfico con un zoom en la que sería la C. Se ve mejor que la subida desde el mínimo del 2 de abril parece correctiva, ¿no te lo parece a ti? Una b fuerte de la 2. Y eso quería decir que quedaba una c abajo. Esa c habría comenzado el día 15 y debería llevarnos hasta el 17 de junio más o menos para que la c dure la mitad que la suma de a y b.
Dentro de esta c estaríamos ahora en la (iii) y el objetivo podría estar en el 9,20 para ser igual al 162% de la (i). Luego hacer una (iv) y finalmente una (v), que no debería perder el 8,49. Y te preguntarás, ¿por qué? ¿Por qué es tan importante esa cota?
En primer lugar, si estamos en una 2 en ABC con b fuerte, la b ha ido por encima del 138% de la a, lo que quiere decir que las posibilidades de que la c no vaya por debajo de la a son muchas. 
Pero es que, además, para que esto sea una 2, no debe acabar por debajo del 61,8% de la 1. Y esa cota es el 8,49. Se ha ido ligeramente por debajo en la a de la 2, pero en la c no debemos ir por debajo de esa cota. Y si se va por debajo es que no estamos en una 2.
Por ello, para que este escenario sea bueno no se debe ir por debajo del 8,49. Y si ves cotas inferiores, debes pensar que el escenario es ERRÓNEO. Y entonces sería muy posible que sigamos en un impulso bajista desde 2014 y el máximo del 15 de mayo haya sido el final de una 2 o de una B y quede aún mucha caída, Seguramente para hacer nuevos mínimos por debajo del anual.
¿Lo tienes claro? Para que el escenario sea correcto debemos seguir cayendo hasta mediados de junio y alcanzar seguramente la zona del 8,95 al menos (zona de la (b) de la b fuerte de la 2). Y después tener un giro alcista fuerte que nos lleve de nuevo al máximo del día 15 de mayo y más. Y si esto se produce ya señalaremos los objetivos alcistas para una onda 3.
Ten en cuenta que esta caída si es la c de la 2 debe acabar en fallo y eso puede implicar que se forme una pauta terminal. Si se forma y la ves, opérala cuando veas que se rompe.
Y seguiremos con objetivo de subida hasta mediados de octubre al menos y un 11,58 mínimo.
Pero si no se ves una ruta así…. Olvídate de largos en el valor para un tiempo.
mayo 31, 2015por José Carlos Estévez García
Ibex

Análisis técnico ArcelorMittal: rompiendo la bajista

Análisis técnico ArcelorMittal: el 29 de abril analizamos el valor (ver análisis) y señalamos que podríamos estar cerca de confirmar el inicio de un impulso alcista que nos llevara muy arriba antes de final de año. Dijimos que la clave estaba en la bajista desde máximos de enero de 2014. Su rotura más deprisa de lo que se habría hecho el último tramo bajista nos debía conducir, al menos, a la zona de la B de esa caída. Pues bien, hay que actualizar el análisis ahora, una vez descontado el dividendo y una vez que hoy hemos atacado esa bajista justo en la fecha límite que marcaba el tiempo mínimo para romper. Veamos el gráfico.

Gráfico desde mínimo de 2013

Después de toda la caída previa se hizo un suelo en julio de 2013 desde donde se rebotó con fuerza hasta llegar al máximo de enero de 2014, donde el valor se giró y comenzó un nuevo tramo bajista que concluyó en el mínimo de enero de 2015, justo un año después. La forma de la caída parece un ABC, con lo que, y puesto que hemos hecho un nuevo mínimo por debajo del de 2013 es de suponer que desde ese mínimo de 2013 estemos en un ABC con B fuerte.
Eso implica que ahora debemos estar en una onda C alcista, y que como la onda B se ha quedado entre el 100 y el 123% de la onda A, debería darnos una plana irregular, con lo que lo normal es que la onda C vaya por encima de la onda A y se quede entre el 100 y el 162% de esa onda A.
Para eso había que romper la bajista roja que marcaba la 0-B de la B más deprisa de lo que se hizo la C. Y eso nos daba de margen hasta hoy si la caída acabó en el mínimo, aunque si hubo fallo debería darnos más tiempo. Pero hoy hemos atacado esa bajista y cerrado ligeramente por encima ya, lo que debería confirmar el escenario y que podremos tener una fuerte subida.
Como la B de esa B se hizo en pauta terminal, debemos corregir íntegramente esa C de la B, lo que debe llevarnos, como poco, al 11,58. Pero también es cierto que eso es lo mínimo exigible cuando acaba un ABC.
Pero viendo que estamos en una onda C, ésta debería hacerse en 5 alcistas y podemos estar ahora en la onda 3. Una 3 igual al 162% de la onda 1 nos debe dar un 12,07, aunque no hay que descartar algo más si es que la 3 ha comenzado un poco después y no en el mínimo marcado como una 2.
En cuanto a tiempos, puesto que estamos en una C y la B ha durado más de lo que duró la A, lo normal es que la C dure la mitad de la suma de tiempos de A y B, lo que nos daría un objetivo final para finales de octubre, aunque con que sea más larga que la A ya puede valer y eso nos daría por lo menos subida hasta comienzos de agosto.
Una vez confirmada la rotura ya no deberíamos ir mucho más abajo del máximo de la onda 1, es decir, del 9,87 como throw-back para seguir subiendo. Si bajamos mucho más de esa zona habrá que pensar en que algo no cuadra en el escenario.
mayo 14, 2015por José Carlos Estévez García
Ibex

Análisis técnico ArcelorMittal: atentos a confirmación de impulso alcista

Análisis técnico ArcelorMittal: después de varios años de fuertes caídas, lo que ha llevado al valor a mínimos históricos a comienzos de este año, parece que podemos estar viendo las primeras señales positivas en el aspecto técnico del valor, al menos para que se produzca un buen rebote en lo que queda del año y el valor pueda recuperar posiciones. Para ello, debemos confirmar que se ha iniciado un impulso alcista con la rotura de la bajista desde el máximo de enero del año pasado, cosa que pasa por la superación de la zona del 10,50. Veamos el gráfico.

Gráfico desde enero de 2014

Si miramos el gráfico desde el máximos de 2014 parece claro que hemos podido hacer un ABC con la C que no ha llegado a ser igual al 162% de la A, lo que suele ser bastante habitual en una pauta correctiva, que la C se quede entre el 100 y el 162% de la A dentro de un zig-zag.
Si nos damos cuenta, las piezas encajan bastante bien para ese recuento, ya que tenemos una primera A bajista hasta el mínimo de marzo de 2014 para luego hacer una B que dura mucho más hasta el máximo de septiembre y para acabar una C bajista en perfecto Ending Diagonal para marcar pauta terminal y que dura más o menos la mitad de lo que duraron la A y la B juntas.
Ese Ending Diagonal es muy importante, porque esa cuña bajista con solapes entre las 5 ondas impulsivas de la C nos dice que hay que ir, al menos, a la zona de la B, es decir, al 11,77, aunque puede ser que vayamos por encima del máximo de enero de 2014, como vamos a ver luego.
La clave para confirmar este escenario es que rompamos la 0-B y lo hagamos más deprisa de lo que se hizo la C bajista. Eso nos da hasta mitad del mes que viene si es que la C bajista acabó en el mínimo de enero o algo más tarde si es que la C encima acabó en fallo el 26 de enero.
De momento podemos pensar que hemos hecho una 1 alcista en el máximo de marzo, una 2 en el mínimo de abril y ahora podríamos estar en la 3 si superamos el máximo de marzo. El objetivo para una 3 podría estar en el 12,28 si es que es igual al 162% de la 1, aunque si hubo fallo el objetivo debe ser un poco más modesto en el 11,70, es decir, ya en el objetivo mínimo de la subida.
Pero ya decimos que para ello hay que romper la bajista 0-B y con ello el mínimo de la que marcamos como A bajista para confirmar que no se trata de un impulso bajista, aunque con ese Ending Diagonal parece claro que no es así.

Gráfico desde mínimo de 2013

Si nos damos cuenta, el ABC bajista que hemos visto desde el máximo de 2014 nos da un mínimo por debajo del mínimo de 2013, y eso significa que estamos en una corrección, concretamente en un ABC con B fuerte. Y el ABC desde 2014 es la B fuerte. Por ello ahora debemos estar en la C alcista y después deberían volver las bajadas una vez concluida la pauta correctiva.
Si esto es así, lo normal es que la C pudiera ir, incluso, por encima del máximo de enero de 2014, ya que la B se quedó entre el 100 y el 138% de la A, aunque podría no ser así. Lo que sí que tenemos es que como la caída desde enero de 2014 llevó mucho más tiempo que la subida desde el mínimo de 2013, lo normal es que la subida de ahora dure la mitad de lo que duró el tramo desde mínimos de 2013 a mínimos de 2014 y la C dure más que duró la A. Eso nos daría un objetivo en tiempo para la C para octubre de este año o algo más.
Pero todo pasa porque superemos esa bajista desde enero de 2014 y confirmemos que estamos en una C alcista. Veremos si es así, porque no tenemos mucho margen de tiempo ya para hacerlo.
abril 29, 2015por José Carlos Estévez García
Ibex

Análisis técnico Arcelor-Mittal

Análisis técnico Arcelor-Mittal: en el mes de octubre pusimos un análisis de Arcelor-Mittal en el que dijimos que desde el máximo de enero de 2014 parecía estar haciendo un ABC bajista en el que si la C fuera igual a la A debíamos ver un 8,94 que estaría en la parte baja del canal bajista que se estaba trazando desde ese máximo de enero. Y que si ahí se rebotaba y se rompía el canal alcista por arriba más rápido que la C, tendríamos las cartas para tener un rebote mayor. Pero que si no se hacía así habría que ver si realmente no estábamos en una caída en ABCDE o bien en una caída mayor, que podría llevarnos al 7,17. Pues bien, el rebote no llegó ni siquiera cerca de la parte alta del canal, sino que solo se quedó en la zona de la que sería la A ó 1 bajista y luego abajo. Y hoy hemos perdido el mínimo histórico de la acción. Por ello hay que pensar en que hay que visitar ese 7,17. Veamos el gráfico.

Si nos damos cuenta, desde el máximo de enero de 2014 al mínimo de marzo de ese año se habría hecho una A ó 1, y luego desde marzo al máximo de septiembre se habría hecho una B ó 2. Y desde entonces estaríamos en lo que sería la C ó 3. Habíamos puesto como objetivo para una C igual a la A el 8.94, pero una vez perdido hay que pensar en que nos vamos a una C ó 3 igual al 162% y eso nos da un 7,16. Pero como hemos perdido el mínimo histórico de la acción, debemos pensar lo peor y es que no es un ABC sino 5 bajistas. Si llegamos al 7,16 y desde ahí rebotamos rápido y fuerte y rompemos por arriba la que sería la 0-B, entonces es que hemos acabado la C, pero si no es así, entonces hay que pensar en las 5 bajistas. Si nos damos cuenta, el mínimo de octubre habría sido una i de la posible 3 y después hicimos un triángulo que habría sido la ii y ahora estaríamos en la iii. Si nos damos cuenta, podemos trazar un canal bajista acelerado en el que se debería seguir la onda 3 y no hay que descartar que vayamos más abajo de ese 7,16. Mientras sigamos dentro de ese canal bajista acelerado habrá que pensar en que estamos en la 3 y solo si lo rompemos podremos pensar en una onda 4 a menos que se suba demasiado deprisa y se rompa por arriba. Mucho más abajo hemos marcado el 4,51 como zona que haría una posible 3 igual al 262% de la 1 o bien un conjunto 3-5 igual al 262% de la 1. Por ello, de momento vamos a ver qué pasa en el 7,16 y si tras llegar ahí se rompe el canal bajista acelerado. Si no se para ahí, vamos a pensar en que al final vamos a ese 4,51, aunque lleve más tiempo.

enero 14, 2015por José Carlos Estévez García
Ibex

Análisis técnico Arcelor-Mittal: actualización

Análisis técnico Arcelor-Mittal: la semana pasada pusimos un análisis de Arcelor Mittal en el que dijimos que podría irse al 8,94 como parte de una onda C si ésta fuera igual a la onda A desde máximos de año. Además dijimos que podría irse a la parte baja de un canal bajista. Pues bien, esta semana hemos visto un mínimo en el 9,01 y parte baja del canal bajista. 

Si miramos el gráfico, nos damos cuenta de que se ha quedado a algo menos de un 1% de ese objetivo del 8,94, pero tocando la parte baja del canal bajista. Esto nos hace pensar que podríamos haber acabado ese ABC, visto el rebote final, pero tampoco hay que descartar que haya que ir a por ese 8,94. La idea ahora es ver si ha terminado ese ABC o no. Si hubiera terminado, deberíamos rebotar con fuerza y superar la parte alta del canal con rapidez, más aún que la que ha llevado la caída de esta onda C. Si no se hace esto, querrá decir que la corrección no ha acabado y que o bien vamos a hacer una corrección en canal bajista en forma de ABCDE o bien que el ABC ha acabado pero solo como primera parte de la corrección. Y si viéramos que la caída continúa y se pierde no solo el 8,94 sino también la parte baja del canal bajista, entonces habrá que pensar en que seguimos en la C con objetivo bajista en la cota que haría la C igual al 162% de la A, en la zona del 7,17. Pero, de momento, hay que confiar en que esta parte baja del canal sea la que haga rebotar.

octubre 19, 2014por José Carlos Estévez García
Ibex

Análisis técnico Arcelor Mittal: podría ir al 8,94

Análisis técnico Arcelor Mittal: desde los máximos de comienzos de año, Arcelor Mittal ha estado siguiendo una pauta correctiva muy clara, con una caída inicial y luego una recuperación que parecía debía llevarnos algo más arriba de lo que llegó, pero que pronto vimos que comenzaba un segundo tramo bajista que se ha ido acelerando como corresponde a una onda C. Veamos el gráfico para ver el objetivo bajista.

Si miramos el gráfico desde mínimos de julio del año pasado vemos ese tramo alcista hasta el máximo de comienzos de año, desde el que comenzamos la corrección a todo ese tramo alcista. Primero hicimos un ABC bajista que ya corrigió algo más del 50% de la subida inicial, pero que era demasiado corto para suponer que era toda la corrección, y más cuando vimos la forma de la corrección a esa caída, por lo que concluimos que era una onda A. La forma de la onda correctiva posterior a esa onda A nos confundió un poco, pues pensábamos que íbamos a ir a la altura de la onda a por lo menos en la zona de los 12 euros. Sin embargo, nos dimos la vuelta rápido y entonces la conclusión es clara: estamos ya en la onda C bajista para concluir la corrección antes de volver a intentar seguir subiendo. Y el objetivo para esta onda C debería estar en la cota que haría esa C igual a la A, es decir, en el 8.94. Hemos trazado el posible canal bajista en rojo, con la zona baja por las cercanías de ese 8.94. La rotura por arriba de ese canal debe ser la señal de que hemos acabado la corrección y que hay que seguir subiendo.

octubre 12, 2014por José Carlos Estévez García
Ibex

Análisis técnico ArcelorMittal: debería ir a buscar de nuevo los 12 euros

Análisis técnico ArcelorMittal: Allá por el mes de marzo pusimos un análisis de ArcelorMittal en el que marcábamos un objetivo bajista para el valor en el 10,30 al formar un HCH arriba. Se quedó muy cerca de ese objetivo para luego rebotar con fuerza hasta los 12 euros y desde entonces haber estado corrigiendo hasta casi el mínimo del año formando una posible bandera bajista. Hemos regresado a la parte alta de esa bandera, y si se rompe, los 12 euros deberíamos volver a verlos como poco. Veamos el gráfico.

Si nos damos cuenta, desde máximos del año, ese HCH nos dio una ABC bajista muy claro que llegó a entre el 50 y el 61,8% de la subida previa. Desde ahí, hemos estado haciendo una posible A alcista y la bandera bajista podría haber sido una B, tal vez de una plana. Eso significaría que ahora estaríamos en la C alcista y que se confirmaría al romper la bandera y que el objetivo debería estar entre el 11,97 y el 12,50. Si esto fuera así, después debería venir un nuevo tramo bajista que terminara de corregir la subida desde mínimos de 2013, pero eso ya lo veremos más adelante. De momento lo que ahora nos interesa es que si rompemos el canal bajista deberíamos ir a esa zona entre el 11,97 y el 12,50. Y si luego vemos que supera esas cotas, entonces ya habrá que ver si realmente no hemos acabado la caída. Pero por la forma de las ondas parece que estamos correctivos, no en el comienzo de nuevo impulso alcista para máximos.

julio 27, 2014por José Carlos Estévez García
Ibex

Arcelor-Mittal: ¿Rumbo al 10,30?

Como ya anunciamos hace unos días en nuestro seguimiento en directo de la sesión, Arcelor Mittal presentaba un aspecto técnico muy malo tras perder la alcista desde mínimos de julio del año pasado y tras perforar la directriz que había marcado los máximos y mínimos del valor desde mayo de 2013, que además coincidía con la clavicular de una figura de Hombro-Cabeza-Hombro. Desde entonces hemos caído un punto en unas pocas sesiones y el objetivo mínimo parece claro, la zona del 10,30.

Si vemos el gráfico, nos damos cuenta de que la rotura de la alcista verde y de la directriz granate ha desencadenado una fuerte caída. Esa directriz granate que hemos tocado repetidas veces, como podemos ver en los círculos marcados, coincide con la clavicular de un HCH, y la rotura a la baja nos da un objetivo mínimo para esta figura en el 10,365. Pero es que, si nos centramos en el análisis de Elliott, vemos que si la caída inicial hasta esa clavicular fue una A ó 1 y el rebote posterior, algo más de un 61,8% de la caída, una B ó 2, entonces ahora una C ó 3 igual al 162% de la A ó 1 nos da justo un 10.325. Es decir, casi la misma proyección que el HCH y casi la zona del 61,8% de la subida desde mínimos de julio pasado. Es, pues, el objetivo mínimo que debemos alcanzar y una vez que lleguemos será el momento de ver si la caída es un ABC total o si son solo 3 de 5 bajistas. Pero eso ya lo veremos cuando lleguemos.

marzo 3, 2014por José Carlos Estévez García

BUSCAR

Entradas recientes

  • Seguimiento Ibex mes diciembre 2023
  • Seguimiento Ibex mes noviembre 2023
  • Cellnex: momento decisivo
  • Acciona: momento clave
  • Seguimiento Ibex mes octubre 2023

Enlaces

  • El Pardillo Feroz
  • Bolsa y Mercados por Montecristo
  • BolsaPirata
  • Ibex 35 Tiempo Real
  • Fran Madrigal – Marketing Digital
  • BolsayOtrasCosas
  • Invertir en Bolsa
  • de Bolsa
  • Tradingpulsar
  • Blog de Liverio

Archivos

Categorías

SÍGUEME EN INSTAGRAM
#Repsol en parte alta de tridente alcista desde 19 #Repsol en parte alta de tridente alcista desde 1990.
#Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente a #Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente alcista desde 2009, MM50 del gráfico semanal, 61,8% de la subida desde 2020, mínimos de septiembre de 2020... Esto nos lleva a pensar en la zona entre 10.300 y 10.600
#siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ah #siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ahora o nunca
https://www.labolsadepsico.com/siemens-gamesa-ahora-o-nunca/
#Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central d #Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central de tridente alcista desde 2005 y parte baja de tridente bajista desde 2017. #analisistecnico
#Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Ce #Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Cerca ya de parte central del tridente alcista desde 2009
https://www.labolsadepsico.com/nasdaq-hasta-donde/ #analisistecnico
Síguenos en Instagram

"La Bolsa es un juego que consiste en ir pasando de unos a otros una cerilla encendida, hasta que llega a uno que se quema los dedos." John F. Kennedy.
¿Quieres no ser tú el que se queme? Sigue La Bolsa de Psico

© 2015 La Bolsa de Psico - Quiénes somos - Aviso Legal - Declaración de Responsabilidades - Política de privacidad - Política de cookies
Theme designed by Premiumcoding

La Bolsa de Psico puede usar cookies para recordar tus datos de inicio de sesión a la hora de realizar comentarios, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio, proporcionar funcionalidades a las redes sociales y mejorar tu experiencia de navegación. Leer más...

Aceptar Rechazar Ajustes de las cookies
Doy mi consentimiento para el uso de las siguientes cookies:
Declaración de cookies Acerca de las cookies
Necesarias (1) Marketing (0) Analíticas (1) Preferencias (0) Sin clasificar (0)
Las cookies necesarias ayudan a hacer que una web sea utilizable al activar funciones básicas, como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras de la web. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
Nombre Dominio Uso Duración Tipo
GDPR labolsadepsico.com Recoger aceptación de cookies por parte del usuario/a 365 días HTTP
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes a través de las webs. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por tanto, más valiosos para los editores y los anunciantes de terceros.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de las webs a comprender cómo interactúan los visitantes con las webs recopilando y facilitando información de forma anónima.
Nombre Dominio Uso Duración Tipo
_ga, _gid, _gat google.com --- session HTTP
Las cookies de preferencias permiten a una web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve la web, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies no clasificadas son cookies que estamos procesando para clasificar, conjuntamente con los proveedores de cookies individuales.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies son pequeños archivos de texto que pueden ser usados por las webs para hacer más eficiente la experiencia del usuario. La ley establece que podemos almacenar cookies en tu dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de este sitio. Para todos los demás tipos de cookies, necesitamos tu permiso. Este sitio utiliza diferentes tipos de cookies. Algunas cookies son colocadas por los servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.
Configuración de las cookies