Ondas impulsivas en la Teoría de las Ondas de Elliott

Manual de la Teoría de la Onda de Elliott: Onda 3 extendida

Tal y como te he mostrado en las pautas básicas, las ondas impulsivas en la Teoría de las Ondas de Elliott están formadas por 5 ondas consecutivas, tres de ellas en el mismo sentido que la tendencia y otros dos correctivos en dirección contraria a la tendencia. Estas 5 ondas, que irán numeradas del 1 al 5, deben seguir las reglas de la Teoría de las Ondas de Elliott, con lo que:

  • la onda 2 nunca puede corregir completamente la onda 1,
  • la onda 3 no puede ser nunca la menor de las 3 ondas impulsivas y
  • la 4 no puede solapar con la onda 1.

Como puedes ver, solo hay 3 reglas que se deben cumplir y una de ellas, la última, tiene alguna excepción. Pero además de las reglas básicas, te he señalado una serie de recomendaciones adicionales para poder asegurar que el recuento es correcto:

  • Una de las tres ondas impulsivas debe ser la extendida. Es decir, que debe ser, al menos, igual al 162% de cualquiera de las otras impulsivas.
  • Para que dos ondas sean comparables deben tener al menos una relación del 38,2% en tiempo y precio.
  • Las ondas 2 y 4 deben de ser lo más diferentes posibles, especialmente cuanto mayor sea el espacio temporal (para espacios cortos de tiempo deben de ser diferentes pero no en todos los aspectos)
  • Las correcciones suelen acabar en relaciones de Fibonacci hasta el 61,8%.
  • El impulso acaba cuando se rompe la línea de tendencia 2-4 más deprisa de lo que se hizo la 5.
  • Tres ondas consecutivas no pueden durar lo mismo.
  • Además, la onda 5 debe ser como poco el 38,2% de la onda 4.

Con todo esto te voy a mostrar con más detalle los diferentes tipos de impulsos y sus características principales para que puedas identificarlas y hacer los recuentos correctos.

Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (2 votos, media: 5,00 de 5)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico