BBVA: llega al sitio clave

Durante el mes de noviembre te fui mostrando los cambios en el gráfico de BBVA. Primero te dije que mejoraba la situación, luego que se enfrentaba a nuevos retos tras la subida. Y ahora te voy a decir que llega el BBVA llega al sitio clave. Sitio clave para determinar si esto que hemos tenido es un solo un rebote o si se ha revertido la tendencia bajista que seguía desde hace muchos años.

Desde luego estamos viendo un año intenso, lleno de toboganes. Pero la buena noticia es que prácticamente estamos en el sitio de partida. Se empezó febrero en los 4,44 euros. Y ya hemos llegado a los 4,30. Y eso significa que BBVA está ahora perdiendo en el año menos de un 10%, lo cual es un logro cuando en septiembre se perdía un 55%.

Vamos a ver en el gráfico por qué BBVA llega al sitio clave. Y las opciones que se presentan.

Gráfico mensual

En este gráfico se ve todo el panorama del BBVA a largo plazo. Se ve a la perfección la tendencia bajista desde 2007. Se dice pronto, desde hace 13 años, BBVA no solo no genera valor para los accionistas, sino que lo destruye. Y de manera importante.

Gráfico mensual BBVA 5 diciembre 2020

Gráfico mensual BBVA 5 diciembre 2020

Las buenas noticias son que no se ha llegado a la parte baja del tridente bajista desde entonces, sino que ha bastando llegar a los mínimos de marzo de 2009, atacarlos y dejar una falsa rotura para rebotar. Las malas noticias son que la parte alta de ese tridente bajista rojo está aún muy lejos.

Pero desde 2015 tenemos un tridente bajista más acelerado que ha marcado el medio plazo. Se trata del tridente azul. Y hemos visto como en febrero se tocó la parte alta del tridente y directamente fuimos a la parte baja que se tocó en septiembre. Fue ahí justo cuando se inició el rebote. La parte central del tridente no sirvió de ningún freno, con lo que lo esperado era volver a la parte alta.

Dicho y hecho, porque es justo a donde nos hemos dirigido. Y ya estamos casi ahí. Encima, esta parte alta del tridente bajista coincide con la alcista verde que venía desde mínimos de marzo de 2009, lo que le da aún más importancia a la zona. Luego ya sabes por qué el BBVA llega al sitio clave. Si aquí vemos un giro bajista, significará que continúa la tendencia acelerada desde 2015 y que este rebote habría sido todo un pull-back a esa alcista verde rota.

Por el contrario, si se rompe este tridente bajista desde 2015, mejorará la situación de manera clara y habrá que pensar que el rebote no es solo eso, sino también el inicio de algo más. Tendríamos zonas de resistencia importantes más arriba, empezando por la zona de los 5 euros. Pero habría que pensar en la parte alta del tridente bajista rojo. Esa sería, desde luego, la que marcaría si BBVA puede decir adiós a esa tendencia bajista desde 2007 o no.

Lo más positivo es que el MACD se está cortando al alza. Y eso nos deja unas divergencias alcistas en gráfico mensual, lo que podría ser el germen definitivo para pensar en un suelo de largo plazo y el inicio de algo importante. Pero hay que confirmarlo. Porque puede suceder que al llegar a esta zona clave haya giro bajista y el MACD termine por no cortarse al alza.

En breve veremos lo que ocurre. El impulso alcista ahora mismo es increíble y habrá que ver quién gana en el choque con la pared que representa esa parte alta del tridente bajista azul y la directriz verde.

Foto de Luis García, CC BY-SA 3.0 es

Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (3 votos, media: 5,00 de 5)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico