IAG: ¿año correctivo?
Veamos el gráfico desde mínimos de 2008. Desde el que era el máximo histórico en 3,645 en 2007, se cayó con fuerza al 1,166 en 2008. Pero desde ahí se subió con fuerza de nuevo a la zona de máximos en 2011 para luego caer otra vez con mucha intensidad hasta el 1,51. Esos dos tramos pueden ser perfectamente una 1 y una 2, tanto por la forma de las ondas como por su duración e intensidad. Pues bien, si nos damos cuenta, el nuevo máximo histórico que hemos hecho hace un mes coincide casi exactamente con una 3 igual al 162% de la 1. En el gráfico semanal, además, vemos que el MACD se ha cortado a la baja, lo que puede explicar perfectamente que haya acabado esa 3. Entonces debería haber comenzado una 4 que no debería llegar nunca al máximo de la 1, es decir, al 3,674 a menos que estemos marcando una pauta terminal. Pero esta 4 sí que podría llegar perfectamente a la zona del 4,02 que se corresponde con el 38,2% de la 3. Y lo más importante. Si realmente estamos en una 4, no va a durar solo unos días, ni tampoco unas semanas. Debería durar, como poco, todo el año para durar lo mismo que la 2, aunque podría ser que llevara más tiempo incluso. Y no debería ser un ABC simple como fue la 2, sino que debería tener una forma completamente diferente. Podríamos ver un triángulo, una bandera, una corrección compleja o algo así, pero nunca un ABC simple. Por ello, sería de esperar que no superemos los máximos del año durante un tiempo largo (a menos que la 4 se haga en un ABC con B fuerte, en cuyo caso, ese máximo sería una trampa para bajar después fuerte) y si los superamos es que el recuento no es bueno y seguimos en la 3.
[mc4wp_form id="19263"]
Responsable: José Carlos Estévez
Finalidad: Envío de análisis diarios
Legitimación: Tu consentimiento
Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.