Zardoya Otis: ¿posible suelo?
Hoy te voy a mostrar otro ejemplo de empresa que no ha sido capaz de recuperarse tras la crisis de 2008. Desde entonces el valor ha estado claramente bajista. Pero durante el mes de octubre, al llegar a zona de soporte clave, ha dejado una señal positiva. Pero, ¿quiere eso decir que Zardoya Otis ha hecho un posible suelo?
Pues es algo que hay que confirmar. Y te voy a decir lo que debería confirmarse para pensar en que se ha hecho ese suelo. Sigue leyendo para descubrirlo.
Gráfico mensual
Tras 7 años ininterrumpidos de subida entre 2000 y 2007, Zardoya Otis hizo un techo y comenzó una corrección. La vela mensual en forma de reversal marcó el inicio. Desde entonces, la caída ha estado dirigida por un tridente bajista, el marcado en rojo.
Date cuenta de que la parte baja se tocó en los mínimos de 2008 y 2010. Mientras tanto, la parte alta ha frenado las subidas en 2014 y 2015, además de los máximos de 2007. La parte central ha sido referente en muchas ocasiones, la última en los mínimos de octubre de este año.
Y es ahí donde quiero ir para ver si Zardoya Otis ha hecho un posible suelo o no. Cuando parecía que se estaba perdiendo el soporte marcado por los mínimos de 2010 y 2011 y cerca de los de 2018, fue cuando se tocó la parte central del tridente. Y desde ahí ha venido un rebote.
La vela de octubre ha sido también un reversal, en este caso alcista. Tras una tendencia bajista de años, se ha hecho un nuevo mínimo en la vela para luego cerrar por encima del cierre de la vela anterior y de la apertura de la vela del mes. Eso es una señal de largos con stop en el mínimo de octubre más pequeño filtro.
La vela de noviembre ha confirmado la señal alcista. Una vela verde grande que, además, unida a las dos anteriores deja una estrella del amanecer. Con lo que tenemos una nueva señal de posible suelo. Sin embargo, la vela de este mes no está confirmando la estrella del amanecer. Para eso deberíamos ver una vela verde. Y parece complicado que con lo que queda de sesión de mañana la podamos tener.
Todo ello debido a que la resistencia horizontal en los entornos de los 6 euros ha frenado la subida. Y este es el primer nivel a superar. Para pensar que Zardoya Otis haya hecho un posible suelo hay que romper esta resistencia. Pero, ¿con eso valdría?
Pues la respuesta es que no. Desde luego para acabar con una tendencia marcada por un tridente hay que romper ese tridente. Ahora mismo, tras el toque en la parte central del tridente, lo normal sería volver a la parte alta. Eso significaría un rebote importante. Pero no significaría que se ha acabado la tendencia bajista.
Ahora bien, desde los máximos de 2014 y 2015 la caída se ha estado haciendo con innumerables solapes entre las ondas. Eso denota poca fuerza bajista y un próximo final de la tendencia. Además, si te fijas en la posible cuña bajista que te he dibujado en azul, podríamos tener una nueva pista para pensar en que sí que se ha hecho un suelo.
Pero, siempre hay un pero, para ello hay que romper esa cuña. Si se rompiera y se hiciera más deprisa de lo que se hizo el último tramo bajista, eso significaría que hay que volver al origen de la cuña. Y de manera mucho más rápida de lo que se hizo la caída.
Por tanto, hay señales positivas. El reversal de octubre, la estrella del amanecer de septiembre, octubre y noviembre… Pero necesitamos más. Necesitamos que Zardoya Otis supere los 6 euros, primero. Y después que rompa la bajista azul. Además, que cuando lo haga se acelere la subida.
Mientras tanto, el MACD mensual apunta a un corte al alza. Si lo hiciera, tendríamos divergencias alcistas también que añadir a las señales. Pero no podemos dar nada por supuesto. El precio tiene que confirmar todas estas posibilidades. Mientras no lo haga, serán eso, posibilidades.
Por abajo, el soporte marcado por los 5,15 euros sigue siendo la clave. También la parte central del tridente. Y el mínimo de octubre, la del reversal. La pérdida de esas zonas sería la confirmación de la continuación de las caídas y la anulación del suelo. Por cierto, que el 7 de enero descuenta dividendo, con lo que habrá que ajustar los valores en función de ese dividendo. Te lo aviso porque la fecha está muy cercana.
Veremos lo que ocurre en los próximos meses y si se puede confirmar el suelo en Zardoya Otis o no.
Foto de Daniel Åhs Karlsson http://www.danielkarlsson.eu, CC BY-SA 3.0
[mc4wp_form id="19263"]
Responsable: José Carlos Estévez
Finalidad: Envío de análisis diarios
Legitimación: Tu consentimiento
Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.