Siemens Gamesa: ¿cuña descendente?

Siemens Gamesa: con la excusa de los resultados...

Siemens Gamesa: ¿cuña descendente? Siemens Gamesa vino desarrollando un movimiento alcista desde los mínimos de octubre de 2018 hasta los máximos de abril de este año. Fue una subida muy importante canalizada en forma de tridente.

Sin embargo, esa subida acabó con la formación de un doble techo en julio. La gran caída del 30 de julio tras los resultados no solo confirmó el doble techo, sino que trituró el tridente alcista que había marcado toda esa gran subida. El gap bajista de entonces, aún abierto, junto con la virulencia de esa caída nos decía que eso no podía ser toda la caída.

Y ya hemos visto con posterioridad, que con rebotes intermedios, la caída ha continuado. Pero esta caída ha estado formando una cuña descendente. La última caída tras los resultados de comienzos de mes no hizo otra cosa que llevarnos a la parte baja de la cuña. Y desde ahí ha venido un rebote que nos ha llevado, ya, a la parte alta de la cuña. Y en esas estamos, en ver si se rompe.

Vamos a verlo.

Gráfico diario

En este gráfico puedes ver todo lo que te he explicado. El tridente alcista verde marcó la gran subida desde mínimos de 2018. La caída de julio tras los resultados que cayeron muy mal al mercado rompió ese tridente y marcó el doble techo que ha llevado la cotización a perder prácticamente toda la subida del año.

Gráfico diario Siemens Gamesa 13 noviembre 2019

Gráfico diario Siemens Gamesa 13 noviembre 2019

Pero la caída ha venido dibujando la cuña roja. Y ya sabes lo que significa esa figura. Suele ser una figura de cambio de tendencia que, al romperla, lleva a subidas muy importantes. Y aquí estamos, ahora mismo, en la parte alta de la cuña. ¿Se logrará romper?

Sin embargo, convendría intentar explicar si esta figura tiene sentido aquí. Por Elliott sabemos que esta figura suele darse en pautas terminales. De hecho se explicaría muy bien, porque las ondas «impulsivas» impares (lo pongo entre comillas porque sabemos que en una pauta terminal las ondas impares realmente son correctivas) son más lentas que las ondas pares. La posible 1, 3 y 5 son rápidas y las 2 y 4 más lentas. Y la pauta terminal tendría la onda 1 extendida, explicando la cuña.

Pero, ¿qué sentido tendría una pauta terminal aquí? Podría pensarse que el doble techo sería realmente otra cosa. La caída entre abril y mayo sería una onda A, el segundo techo el máximo de la B y la pauta terminal una C. Pero eso significaría que se trata de una plana alargada. Sería la única explicación posible una vez que la onda C habría ido más allá del 138 (y del 162%) de la A. Y encajarían las piezas. Pero ya sabemos que una plana alargada suele ser una parte de un triángulo más grande.

Otra posible explicación es que en lugar de una pauta terminal, la cuña sea un triángulo running. Sin embargo, aquí la que sería la onda B no sería la más larga, cuando debería ser el caso, lo que lleva a pensar que esta opción no es posible.

Sea como sea, si la figura es buena y hay un escape por arriba, la subida debería ser muy importante. Si se tratara de una pauta terminal debería corregirse por completo en la mitad de tiempo o menos. Eso significaría volver a los 16 euros en 2 meses o menos. Si se tratara de un triángulo running, el escape debería ser, al menos, el 162% de la pata más larga.

En ambos casos el escape debería ser violento cuando se produjera. Pero lo primero es que el escape por arriba ocurriera. Y eso aún no ha sucedido. Veremos lo que ocurre en las próximas sesiones para ver si hay escape o no. Puede ser que todo sea simplemente una trampa. Y si hay escape veremos si es violento o no. Si se produjera el escape y no fuera violento deberíamos desconfiar mucho.

Foto de Luis García, CC BY-SA 4.0

Veremos lo que ocurre.

Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (3 votos, media: 5,00 de 5)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico