Almirall: entre dos fuegos…
Almirall: entre dos fuegos… Desde el mínimo de noviembre de 2017, Almirall subió prácticamente en vertical hasta el máximo de 2018. Ese máximo prácticamente alcanzó los máximos históricos de 2015 y vimos rechazo. Pero tras corregir hasta mínimos de diciembre de 2018 volvieron las subidas durante todo este año, logrando marcar un nuevo máximo histórico este mes.
Sin embargo, a pesar de ese nuevo máximo, la llegada a la resistencia marcada por esos máximos de 2015 y de 2017 ha provocado un nuevo rechazo, formándose una señal bajista de importancia. Sin embargo, ahora se está llegando a una zona importante de apoyo. Por ello, tenemos al valor entre dos fuegos a ver cuál gana.
Vamos a verlo.
Gráfico mensual
Lo primero que podemos ver es que el valor ha venido marcado por un tridente alcista desde los mínimos de 2008. Los máximos de 2015 se produjeron en la parte alta del mismo y los mínimos de 2017 en la parte baja del tridente. Y hemos visto también varios apoyos en la parte central para validar la figura.
Pues bien, ahora mismo podríamos decir que tenemos que fijarnos en dos cosas. Por un lado el tridente alcista y por otro la resistencia verde marcada por la zona de máximos históricos. El rechazo en esta vela mensual (aún sin finalizar) en la resistencia ha provocado un reversal mensual. Si se confirma el reversal al final de vela y el mes que viene con una nueva vela roja, deberíamos pensar en continuación de las caídas.
Pero, por otro lado, la caída está llegando ya a la parte central del tridente alcista. Y ahí podríamos ver apoyo para un nuevo rebote. De ahí que haya que ver qué es más fuerte, si esta parte central del tridente o el reversal bajista en la resistencia verde.
Algunos estaban viendo una figura de HCHi con la clavicular en la línea azul clara. Pero te recuerdo que la clavicular de un HCHi debe de tener pendiente negativa, y aquí la tenía positiva, con lo que no debería ser bueno. Además, en el hipotético caso de que pudiera ser bueno, que no se haya podido romper la clavicular sería una señal negativa. Como en otras veces te he comentado, el sabueso de Baskerville nos estaría alertando.
Interesante también es la línea horizontal naranja, en la que también nos encontramos. Esa línea marca el máximo de la vela de enero de 2015, que es importante porque fue el mes en el que el RSI marcó un máximo. Y también marca los mínimos de agosto, septiembre y octubre de 2015. Podría servir de ayuda a la parte central del tridente.
Pero si esto no es suficiente, entonces el soporte horizontal en la zona de los 12,15 sería el siguiente nivel a considerar. Los alcistas deberían pensar que el máximo de este mes ha sido el final de una onda B fuerte de una plana iniciada en el máximo de 2018. La caída hasta el mínimo de diciembre de 2018 habría sido la A, la subida hasta el máximo de este año la B y ahora tocaría la C. Esa sería la esperanza de los alcistas. Y no debería llevar la caída mucho más abajo de esa línea.
En caso de que ese recuento no fuera bueno, y el soporte azul no funcionara, habría que buscar la parte baja del tridente alcista. Y después la línea de soporte rojo. El MACD está cerca de cortarse a la baja y si eso se produce, podríamos confirmar la continuación de las caídas.
Foto De Auledas – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0
Responsable: José Carlos Estévez
Finalidad: Envío de análisis diarios
Legitimación: Tu consentimiento
Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.