SP500: Nuevos máximos históricos…

Bolsas americanas: cuando nadie daba un duro por ellas...

SP500: Nuevos máximos históricos… A pesar de todos los pesares, a pesar de los que llevan alertando años sobre que viene una gran caída, que si es el momento de Europa, que si la guerra comercial… Pues resulta que el SP500 ha vuelto a hacer nuevos máximos históricos.

Y, lo que es más importante, ha anulado varias de las opciones de techo que muchos habían visto. Todo esto debería volver a llevarnos a pensar en si es rentable ser un buscador de techos. Sí, en muchas ocasiones la primera pata bajista es la más vertical. Pero resulta que esto sólo suele ocurrir cuando la caída es solo un movimiento correctivo a la subida que ha hecho el techo. Y si esto es así, ¿por qué buscamos el techo si es temporal?

El caso es que el SP500 ha vuelto a hacer nuevos máximos y es el momento de ver qué puede significar eso. Vamos a verlo en los gráficos.

Gráfico semanal

En este gráfico se puede ver el gran tridente alcista que está marcando la subida desde 2009. De hecho, desde abril de 2009, la subida ha ido siempre por encima de la parte central del tridente excepto en un momento: en la caída hasta mínimos de diciembre de 2018 y el comienzo de 2019.

Gráfico semanal SP500 17 noviembre 2019

Gráfico semanal SP500 17 noviembre 2019

Pero, una vez que se volvió a recuperar esta parte central, hemos visto que todas las correcciones este año se han parado en esa parte central del tridente. Luego, si el precio sigue por encima de la parte central del tridente es todo sinónimo de fortaleza. Y, desde luego, mientras no se rompa el tridente la tendencia alcista sigue en marcha.

Lo que sí es cierto es que tampoco se ha tocado la parte alta del tridente desde hace muchos años. Y ahora esa parte superior está muy lejos. Habrá que ver si este nuevo impulso que ha llevado a nuevos máximos no va a volver a llevarnos hacia allí.

Y aquí es donde entra en juego intentar descubrir qué es lo que ha estado haciendo el SP500 desde hace algún tiempo. Ya te comenté que, desde el máximo de enero de 2018 parece que el SP500 ha estado haciendo una corrección en forma de triángulo neutral. De ahí que la pata C, la más potente, fuera la que penetró la parte central del tridente alcista.

Pues bien, parece que luego la onda e de este triángulo neutral se podría haber estado haciendo en otro triángulo. Y así, ese nuevo triángulo en la onda e habría acabado en octubre, habiendo comenzado ahora el nuevo impulso alcista tras finalizar la corrección.

Si este recuento fuera bueno, tendríamos que tener en cuenta que el escape posterior a un triángulo neutral suele dar un 75% del lado más grande del triángulo. Y en un triángulo neutral la onda más potente suele ser la C, como ha sido aquí el caso.

Si calculamos el 75% de esta onda C y lo llevamos desde el sitio donde habría finalizado la onda e, en el mínimo de octubre, el resultado sería que el escape del triángulo neutral nos debería llevar sobre los 3.405 puntos. Y ahí debería ser donde acabara este impulso alcista y donde deberíamos tener una corrección mayor.

En caso de haber errado con el punto final de la onda e del triángulo neutral y si llevamos este potencial alcista desde el mínimo de junio, entonces el objetivo alcista estaría en los 3.255 puntos. Con lo que la subida nos debería llevar, si el recuento es correcto, al menos a la zona comprendida entre los 3.250 y los 3.405 puntos, con un margen adecuado, ya que ese 75% de la onda C es algo aproximado.

Aunque el MACD está justo en la bajista desde máximos de 2018, lo que podría ayudar a frenar, el RSI sí que ha superado esa bajista, y el precio ha superado la línea que venía de unir los máximos previos. Por ello, el MACD debería hacer lo mismo y luego veríamos si podemos trazar una nueva divergencia bajista para construir esa nueva corrección que debería venir cuando se alcanzara el objetivo alcista de este escape.

Veremos cómo se desarrolla todo y si los objetivos alcistas se alcanzan o no. Lo que está claro es que, habiendo hecho nuevos máximos y, siguiendo con una tendencia alcista tan importante, no deberías volver a buscar un techo aunque se alcanzaran esos objetivos. Sólo una formación de techo entonces sería la señal para intentarlo. La inercia alcista es tan importante después de 10 años de subidas que es complicado parar de golpe.

Foto de Ingfbruno – Trabajo propio, CC BY-SA 3.0

Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (5 votos, media: 5,00 de 5)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico