La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
  • ¿Quiénes somos?
  • Manual Teoría Ondas de Elliott
La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
Inicio
Ibex
valores
Sesión
indices
Materias Primas
Divisas
bonos
Contacto
Manuales
    Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
Colaboradores
    El rincón del Doctor Triángulo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
Ibex

El gran héroe americano

Hoy seguimos con nuestro recorrido por las series míticas de la década de los 80. En esta ocasión le toca el turno a El Gran Héroe Americano. En ella, un profesor encarnado por William Katt recibe de parte de unos extraterrestres un traje que le confiere superpoderes al que se lo ponga.

Sin embargo, pierde el libro de instrucciones en el desierto tras recibir el traje de los extraterrestres, con lo que se encuentra con que cuando lo utiliza, no es capaz de controlar todos los poderes que éste le proporciona. Y así vemos al superhéroe estamparse contra muros, carteles publicitarios, etc, a la vez que cada vez que tiene que aterrizar se pega unas costaladas de padre y muy señor mío.

Sin embargo, con la ayuda de un agente del FBI, Bill Maxwell, encarnado por Robert Culp, y de su novia, papel protagonizado por Connie Selleca, se dedica a luchar contra el crimen aprovechando los superpoderes que el traje le da cada vez que se viste con él. Bien es cierto que el tal Bill Maxwell intenta aprovecharse de la situación para hacerse con los méritos de todas las hazañas del superhéroe.

Pues bien, hoy nos vamos a quedar con la torpeza de este superhéroe a la hora de aterrizar y volar y con todos los trompazos que se pegaba. Y es que, si hay una empresa de las héroes en Estados Unidos, ésta es General Electric. Se trata de la segunda empresa por capitalización bursátil y una empresa que abarca multitud de líneas de negocio diferentes.

Y aquí es donde viene la comparación con la serie de hoy. Esta empresa, a la que podríamos considerar como un superhéroe por su importancia y magnitud, hoy se ha estrellado igual que hacía el Gran Héroe Americano cada vez que volaba. Y es que ha dado resultados por debajo de lo previsto, así como unas estimaciones para este año peores de las esperadas por los analistas (ver resultados). Y ello ha hecho que la empresa se pegara hoy un trastazo del 13% ni más ni menos.

Tal y como vemos en el gráfico de la compañía la vela de hoy es demoledora, aunque se ha frenado justo en el nivel de soporte de los 32 dólares. Sin embargo, podemos ver como se ha formado una posible figura de HCH con línea clavicular justo en esos 32 dólares. Y si se rompe esa línea clavicular, hay una proyección de caída de 10 dólares, es decir, que nos llevaría a los 22 dólares. Y esto es muy importante, porque puede arrastrar al Dow Jones con ella en su caída.


No hay más que ver cómo han afectado sus resultados a las bolsas mundiales. Y es que esta mañana la sesión ha comenzado claramente alcista, de acuerdo con las señales alcistas dejadas ayer por todos los índices, el cierre en verde del Dow Jones y la importante subida de Japón.

Sin embargo, a medida que se iba acercando la hora de la publicación de estos resultados de GE, la subida se ha ido deshinchando, hasta llegar la hora de la presentación de estos resultados. Y allí, la caída ha sido espectacular, tal y como se puede ver en los gráficos de los distintos índices en formato de pocos minutos.

Así, en el gráfico del futuro de Euro Stoxx en 15 minutos se puede ver la caída tras la presentación de los resultados de GE. Esto llevó a caer, perdiendo el primer soporte de los 3.700 hasta los entornos de los 3.668, donde estaba el siguiente soporte de importancia. Allí se frenó momentáneamente la caída, pero al poco rato, se perdió, lo que llevó a intensificar la caída del índice, llevando la cotización hasta el siguiente nivel de soporte, en los 3.620, por donde pasa el 38,2% de Fibonacci de la subida desde el 20 de Marzo, y desde donde ayer se rebotó.

Pero hoy, en el segundo envite en dos días, este nivel se ha roto también, ayudado por un pésimo dato de la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan. Y esto ha llevado al Euro Stoxx por debajo de los 3.600, frenándose, de momento, la caída en el 50% de Fibonacci de dicha subida en los 3.576.


Si vemos el gráfico diario, vemos como se ha anulado la señal del martillo de ayer en zona de soporte con una gran vela negra que cierre muy por debajo del cuerpo de este martillo de ayer, y que se frena, de momento, en ese nivel de soporte en los 3.576. Si este nivel se pierde, el siguiente está en los 3.530, que se corresponden con el 61,8% de Fibonacci de la subida desde los mínimos de Marzo. Veremos qué sucede en las próximas sesiones y si se puede rebotar desde estos niveles.


En cuanto al Dow Jones, vemos como hoy nos ha dejado una gran vela negra que ha roto todos los niveles de soporte de la subida desde finales de Marzo (incluido el importante en los 12.455) e incluso se ha perdido el 38,2% de Fibonacci de la subida producida desde comienzos de Marzo. El próximo soporte está en los 12.237, aunque el más importante está en los 12.118, que se corresponde con el 61,8% de Fibonacci de la subida desde comienzos de Marzo y que coincide ahora con la directriz bajista que seguía el índice hasta que se rompió el 1 de Abril.


Y nuestro Ibex…. Pues si nos fijamos en el gráfico del futuro en 15 minutos, vemos como se ha formado una cuña descendente que se está siguiendo fielmente. Este tipo de formación suele ser alcista, y se suele romper por arriba, pero, tras el cierre de los americanos, podemos ver como se puede abrir el lunes rompiendo por abajo. Estaremos muy atentos a ello, pero el siguiente soporte (del Futuro del Ibex), está en los 13.160 y luego ya nos iríamos a cerrar el gap del 25 de Marzo.


En cuanto al contado, vemos como se ha anulado la señal del martillo de ayer, con una gran vela negra que ha cerrado justo sobre la directriz bajista rota el 1 de Marzo. En estos niveles debería rebotarse. Si no es así, seguramente nos vayamos hacia los 13.000 para cerrar el hueco del 25 de Marzo y a buscar apoyo en la directriz alcista iniciada en los mínimos de Enero.


Además, en el gráfico semanal, nos ha quedado una pauta de envolvente bajista. En este caso, al formarse en una tendencia alcista (aunque sea de muy corto), sí que debemos darle importancia. Veremos si se confirma esta semana, pero si no se produce un cierre por encima de la mitad del cuerpo de la vela negra de esta semana, la pauta quedará plenamente confirmada, con lo que se produciría un cambio de tendencia. Muy importante es que se conserve la directriz alcista iniciada en los mínimos de Enero.


Por tanto, hoy las señales son negativas, pero, como decimos siempre, deben ser confirmadas al día siguiente (y, como vimos ayer, puede que queden anuladas). Si las señales negativas se confirman, podemos ver nuevos descensos, en principio que nos puedan llevar hasta los 13.000 en el Ibex. Y debemos quedarnos con esta cota, ya que la directriz alcista iniciada en Enero pasa por sus inmediaciones ahora mismo. Si se pierde esta directriz, podríamos ver más descensos, quedando anulada la tendencia alcista que se inició en los mínimos de Enero, por lo que podríamos volver a visitarlos.

Pero no vendamos la piel del oso antes de cazarlo. Esperemos confirmación a las pautas y veamos si aguantan los soportes indicados. Si es así, volveremos a fijarnos en los niveles por arriba, quedándonos con el archiconocido de los 12.707 del Dow Jones.

Hoy nos hemos pegado un buen tortazo, igual que hacía el Gran Héroe Americano. Pero habrá que ver si nosotros también llevamos un traje especial que nos proteja de esos impactos o si, por el contrario, los golpes dejan secuelas.

Mantenemos la mayor de las cautelas ante la situación actual. Repetimos: Importantísimo en el Ibex no perder la directriz alcista iniciada en los mínimos de Enero. En el devenir de las bolsas van a influir mucho los resultados de las empresas americanas en este trimestre. Ya lo dijimos, y la cosa no puede ir peor, con resultados de Alcoa o GE por debajo de lo previsto. Y es que, con la situación económica actual de Estados Unidos, va a ser complicado que los resultados salgan muy buenos. Y, seguramente, éstos se vean más afectados aún en el segundo trimestre.

abril 11, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Iberdrola: anula las señales positivas de ayer

Ayer hablábamos de que Iberdrola estaba en un momento muy importante, rebotando en soporte de los 9,34 y que había formado una pauta penetrante que, de confirmarse hoy, debería llevarnos a un rebote importante.

Sin embargo, hoy las bolsas tampoco han confirmado (más bien todo lo contrario) las señales positivas de ayer, y se han producido fuertes bajadas, lo que ha llevado a Iberdrola a caer con fuerza haciendo que se perdiera el soporte de los 9m34 y que se mantuviera (aunque a duras penas) el citado ayer de los 9,20 (por donde pasa el 50% de Fibonacci de la subida desde los mínimos de Enero).

Hoy nos queda una pauta de envolvente bajista, que al no producirse en una tendencia alcista, no es tan fiable. Sin embargo, como se ha roto al cierre el soporte de los 9,34, hay que tenerla muy en cuenta. Pero el que el volumen de hoy no haya sido mayor que el de ayer resulta un poco raro, y más cuando se ha roto un nivel de soporte conocido por todo el mundo.

Esta señal, como todas, debe ser confirmada el lunes. Si el lunes no se produce un cierre por encima de la mitad del cuerpo de la vela negra de hoy y, si el nivel de soporte roto hoy se convierte en resistencia, la envolvente bajista quedaría plenamente confirmada y el valor podría iniciar un descenso hacia los 8,80 en primer lugar y más abajo después.


Pero es que, si nos fijamos en el gráfico semanal de largo plazo, vemos como hoy se ha cerrado justo en la directriz alcista iniciada en Febrero del año pasado, y que es la parte baja de un triángulo simétrico que ha estado formando el valor.

Si este triángulo se rompe, la proyección de caída que sale es muy grande, de 3,20 euros desde el punto donde se rompa, por lo que la proyección de caída nos llevaría hacia los 6 euros. Esta proyección de caída es muy grande, por lo que habría que fijarse antes en la directriz alcista de largo plazo que el valor mantiene desde Agosto de 2004, y que, ahora mismo, pasa por los entornos de los 8 euros.

Por tanto, a corto plazo, y si se confirma la envolvente bajista, podríamos ver caídas hasta los 8,80. Pero, a largo, tal vez se busque apoyo en la directriz alcista de largo plazo por los entornos de los 8 euros. Esta directriz no debe perderse para no comprometer el aspecto técnico a largo plazo del valor.

abril 11, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Resultados de General Electric por debajo de lo esperado

General Electric ha dado resultados por debajo de lo previsto, concretamente unos beneficios de 0,43$, cuando se esperaban 0,51$. Además, recortan las previsiones para 2008 hasta un rango de 2.20 a $2.30 por acción, con ganancias para el segundo trimestre de 0,53$ a 0,55$, frente a las previsiones de los analistas, que esperaban para el año unas ganancias de 2,43$ y para el segundo trimestre 0,58$ Las bolsas se han desplomado tras conocerse estos resutados. Además, General Electric cae un 6%.

Por ejemplo, el futuro de Euro Stoxx ha caído hasta el importante soporte de los 3.660 – 3.668 y se está pegando con él. Si se rompe, volveríamos a ver más bajadas, tal y como sucedió ayer.

abril 11, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Bolsas de Asia y Oceanía

Alzas en las principales bolsas de Asia y Oceanía, con Japón subiendo de forma considerable (casi un 3%).

Los principales mercados han tenido el siguiente comportamiento:

– Japón: Nikkei: 13,323.73 2,92%
– China: Shanghai Composite: 3,495.64 0,69%
– Hong Kong: Hang Seng: 24,590.10 1,67% (sin cerrar aún)
– India: BSE 30: 15,902.85 1,32% (sin cerrar aún)
– Australia: AORD: 5,505.20 0,19%

abril 11, 2008por José Carlos Estévez García

Entradas recientes

  • Seguimiento Ibex mes octubre 2025
  • Seguimiento Ibex mes septiembre 2025
  • Ibex: Análisis técnico 13 agosto 2025
  • Seguimiento Ibex mes agosto 2025
  • Seguimiento Ibex mes julio 2025

Enlaces

  • El Pardillo Feroz
  • Bolsa y Mercados por Montecristo
  • BolsaPirata
  • Ibex 35 Tiempo Real
  • Fran Madrigal – Marketing Digital
  • BolsayOtrasCosas
  • Invertir en Bolsa
  • de Bolsa
  • Tradingpulsar
  • Blog de Liverio

Archivos

Categorías

SÍGUEME EN INSTAGRAM
#Repsol en parte alta de tridente alcista desde 19 #Repsol en parte alta de tridente alcista desde 1990.
#Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente a #Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente alcista desde 2009, MM50 del gráfico semanal, 61,8% de la subida desde 2020, mínimos de septiembre de 2020... Esto nos lleva a pensar en la zona entre 10.300 y 10.600
#siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ah #siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ahora o nunca
https://www.labolsadepsico.com/siemens-gamesa-ahora-o-nunca/
#Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central d #Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central de tridente alcista desde 2005 y parte baja de tridente bajista desde 2017. #analisistecnico
#Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Ce #Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Cerca ya de parte central del tridente alcista desde 2009
https://www.labolsadepsico.com/nasdaq-hasta-donde/ #analisistecnico
Síguenos en Instagram

"La Bolsa es un juego que consiste en ir pasando de unos a otros una cerilla encendida, hasta que llega a uno que se quema los dedos." John F. Kennedy.
¿Quieres no ser tú el que se queme? Sigue La Bolsa de Psico

© 2015 La Bolsa de Psico - Quiénes somos - Aviso Legal - Declaración de Responsabilidades - Política de privacidad - Política de cookies
Theme designed by Premiumcoding

La Bolsa de Psico puede usar cookies para recordar tus datos de inicio de sesión a la hora de realizar comentarios, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio, proporcionar funcionalidades a las redes sociales y mejorar tu experiencia de navegación. Leer más...

Rechazar Ajustes de las cookies
Aceptar
Las cookies son pequeños archivos de texto que pueden ser usados por las webs para hacer más eficiente la experiencia del usuario. La ley establece que podemos almacenar cookies en tu dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de este sitio. Para todos los demás tipos de cookies, necesitamos tu permiso. Este sitio utiliza diferentes tipos de cookies. Algunas cookies son colocadas por los servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.
  • Necesarias
    Siempre activo
    Las cookies necesarias ayudan a hacer que una web sea utilizable al activar funciones básicas, como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras de la web. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
    Nombre Dominio Uso Duración Tipo
    GDPR labolsadepsico.com Recoger aceptación de cookies por parte del usuario/a 365 días HTTP

  • Marketing
    Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes a través de las webs. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por tanto, más valiosos para los editores y los anunciantes de terceros.

  • Analíticas
    Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de las webs a comprender cómo interactúan los visitantes con las webs recopilando y facilitando información de forma anónima.
    Nombre Dominio Uso Duración Tipo
    _ga, _gid, _gat google.com --- session HTTP

  • Preferencias
    Las cookies de preferencias permiten a una web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve la web, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.

  • Sin clasificar
    Las cookies no clasificadas son cookies que estamos procesando para clasificar, conjuntamente con los proveedores de cookies individuales.

Configuración de las cookies