Domingo 06 de Noviembre de 2011: Hasta ahora nos hemos venido centrando en el Ibex en nuestros análisis. Vamos a seguir con dichos análisis diarios, pero la idea es poder poner también gráficos de valores que podamos seguir durante la semana, de modo que podamos hacer también operaciones con ellos, y no solo con el Ibex. Y es que con la prohibición de cortos en el índice hay que abrirse a más operaciones, y nada mejor que poder tener opciones con valores. Pondremos los gráficos de varios valores (karlos, tú que eres el especialista en tridentes, revísalos y di algo)
Inditex: Presenta uno de los mejores aspectos técnicos del Ibex. Está alcista desde hace varios años y no ha sufrido lo que el resto de valores del Ibex. Cayó desde máximos de 2007 hasta marzo de 2009 como el resto de valores del Ibex más de un 50%, pero desde el mínimo de 2009 no solo recuperó esos máximos de 2007, sino que se ha disparado hacia arriba, triplicando su valor en esos 2 años. Tenemos varios tridentes, uno de largo en verde claro. Si nos acercamos a la parte central del mismo, como hemos hecho dos veces este año, son largos. Pero para medio plazo es mejor mirar el tridente alcista desde finales del año pasado, el tridente verde oscuro. Toques en la parte central son largos también, y si se pierde esta parte central, cortos buscando la parte baja. Allí se cierran los cortos y se abren largos. Y si llegamos a la parte alta del tridente, cortos buscando la parte central, donde se cierran y se abren largos. Y para el muy corto, el tridente azul, con la misma política de operaciones.
Santander: Tridente bajista de medio en rojo, peleándose con la parte central. Pero a corto tridente alcista en verde, cuya parte baja tocamos el viernes. Mientras no se rompa ese tridente, largos en la parte baja y atención al toque en la parte central. Serían cortos si se toca para buscar la parte baja otra vez y si se rompe la parte central, cortos en la parte alta del mismo, pero como no se puede uno poner corto en valores financieros, pues largos en la parte baja y largos si se rompe la parte central. Ponemos también el gráfico de karlos de esta mañana.
Telefónica: Presenta tridente alcista desde mínimos de septiembre. Son cortos en toque de la parte central para buscar la parte baja y largos en la parte baja. Si rompiera la parte central, largos para buscar la parte alta, donde abriríamos cortos. Interesante el gráfico con la posible figura de Hombro-Cabeza-Hombro con clavicular en los 14,66. Si se rompiera esta clavicular, objetivo bajista del HCH en los 13,35. Esto haría que se rompiera el tridente alcista y tendríamos que buscar uno nuevo bajista. Subimos también al gráfico que ha puesto karlos hoy.
Iberdrola: Tridente bajista desde máximos de finales de octubre. Además, parecen 5 bajistas claras desde estonces. Podríamos haber hecho una 1, una 2 que corregía nada más que el 38,2% de la 1, por lo que la pérdida del mínimo de la1 eran cortos claros. Eso provocó una 3 aproximadamente igual al 262% de la 1. Después una 4 que corrige casi el 50% de la 3 y ahora la 5, en la que habríamos hecho la i, ii y iii y ahora la iv. El mínimo de la i estuvo en el 4,99, con lo que ya tenemos una cota de referencia por arriba. Por abajo, primero objetivo bajista para finalizar la 5 en la zona del 4,80-4,81. Si se pierde, segundo objetivo en el 4,72-4,74. En esta zona debería terminar la 5 y tener un rebote, al menos hasta la zona de la 4, es decir, zona del 5,10-5,15.
IAG (antigua Iberia): Tridente bajista desde máximos de finales de octubre. Cierre del viernes justo en la parte central del mismo. Si tocamos la parte alta, son cortos. Por otra parte, parece que hicimos 5 bajistas en el primer tramo bajista desde esos máximos, luego una corrección para llegar casi al 61,8% de ese primer tramo y ahora si estamos haciendo un segundo tramo, si fuera igual al primero, objetivo bajista en los 1,684. Podríamos hacer otras 5 bajistas. De ellas habríamos hecho una 1 y una 2 igual al 38,2% de la 1. Si la 3 fuera igual al 162% de la 1, objetivo bajista en los 1,743.
Gamesa: Uno de los valores que peor lo han hecho desde máximos de 2007. Desde los 35 hemos caído hasta los 3. El recuento desde entonces parece decirnos que estamos llegando, si es que no hemos llegado, al final de 5 impulsos bajistas. Tal y como ha puesto karlos en el gráfico, hay una cuña descendente que podría ser la onda 5 desde máximos y que sería la pauta terminal que estamos buscando. Si ponemos el gráfico desde que habría comenzado esa 5 (la cuña), vemos que habríamos hecho ya las 5 bajistas o estaríamos a punto de terminar la 5. El mínimo de septiembre habría coincidido con la cota que haría la 5 igual a la 1, pero si quedara aún un poco por abajo, deberemos fijarnos en el rango 2,59-2,96. La señal de que habría terminado la 5 sería la rotura de la cuña por arriba. Y si perdemos por abajo la zona del 2,59, última llamada para los alcistas en el 2,30. Si ya perdemos esa zona, entonces habría que ponerse con el gráfico logarítmico, porque la proyección bajista final se iría por debajo de 0.
Os hemos puesto unos cuantos valores para revisar en lo que va de semana. Vamos a ver si los gráficos son útiles. karlos, échale un ojo a estos valores y di algo…
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook
Responsable: José Carlos Estévez
Finalidad: Envío de análisis diarios
Legitimación: Tu consentimiento
Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico
La Bolsa de Psico puede usar cookies para recordar tus datos de inicio de sesión a la hora de realizar comentarios, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio, proporcionar funcionalidades a las redes sociales y mejorar tu experiencia de navegación. Leer más...
Las cookies necesarias ayudan a hacer que una web sea utilizable al activar funciones básicas, como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras de la web. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
Nombre
Dominio
Uso
Duración
Tipo
GDPR
labolsadepsico.com
Recoger aceptación de cookies por parte del usuario/a
365 días
HTTP
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes a través de las webs. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por tanto, más valiosos para los editores y los anunciantes de terceros.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de las webs a comprender cómo interactúan los visitantes con las webs recopilando y facilitando información de forma anónima.
Nombre
Dominio
Uso
Duración
Tipo
_ga, _gid, _gat
google.com
---
session
HTTP
Las cookies de preferencias permiten a una web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve la web, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies no clasificadas son cookies que estamos procesando para clasificar, conjuntamente con los proveedores de cookies individuales.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies son pequeños archivos de texto que pueden ser usados por las webs para hacer más eficiente la experiencia del usuario. La ley establece que podemos almacenar cookies en tu dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de este sitio. Para todos los demás tipos de cookies, necesitamos tu permiso. Este sitio utiliza diferentes tipos de cookies. Algunas cookies son colocadas por los servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.