Ibex: Análisis tras el cierre de 04-11-2011

Domingo 06 de Noviembre de 2011: Jornada bajista el viernes en el Ibex tras no poder con la zona de máximos del jueves. El jueves habíamos señalado la posibilidad de haber terminado una 5 bajista desde máximos de finales de octubre y un RD en el gráfico diario que podría decirnos que deberíamos tener un tramo alcista. Sin embargo, también señalamos que el stop para este RD estaría demasiado lejano para abrir largos en el cierre del jueves. Tras la caída del viernes, los que pensaran que esa señal era buena han podido abrir largos con un stop más cercano. Pero la duda sigue estando ahí de si terminamos realmente una 5 o si aún seguimos en la 4. Veamos los gráficos para ver si podemos resolverla.

El gráfico diario nos sigue mostrando la clara zona de soporte a vigilar en el Ibex: la bajista verde, la parte baja del canal alcista azul y la MM50. Mientras esta zona aguante, los largos no deben tener miedo. Pero ojo como se pierda, porque entonces seguramente iríamos a visitar la zona del 8.000 cuanto menos. El RD queda ahí, y el mínimo del jueves más ligerísimo filtro sería el stop para los largos. Sin embargo, el que el RSI, que es el que suele anticiparse al precio, rompiera la alcista desde mínimos de agosto debe ser una alerta. El MACD, cortado a la baja, también debe mantenernos vigilantes. Y estaremos atentos para ver si el MACD rebota en la alcista o si también se decide a romperla. El caso es que el RSI debería, al menos, hacer un pull-back a la alcista rota antes de poder decir que está rota.
Si miramos el gráfico desde máximos de finales de octubre, vemos la posibilidad de haber hecho 5 bajistas completas, aunque el que no hayamos superado la zona del 8.808 (50% de la 3) hace que todavía sea factible el que todo este rebote fuera una 4. Habíamos señalado una posible opción de triángulo expansivo, pero si la 4 se estuviera haciendo en este triángulo sí que sería demasiado larga en el tiempo. El caso es que tenemos dos opciones. La primera es que terminamos la 5 el día 3 y desde entonces estamos corrigiendo esa caída de 5 ondas. Entonces podríamos haber hecho la primera parte de la subida un poco por encima del 38,2% de toda la caída. Entonces la caída posterior habría sido la segunda parte y quedaría una tercera parte del rebote que, al menos, nos llevara hasta la zona del 8.900-9.000 y corregir entre el 50 y el 61,8% de la caída. Si el viernes hubiéramos terminado esa segunda parte del rebote, la B, entonces si la C fuera igual a la A, objetivo en el 8.905, si fuera igual al 162% de la A, objetivo en el 9.147. La segunda opción es que el viernes termináramos la 4. Entonces tendríamos un objetivo final para la 5 entre el 8.330 y el 8.400. Ahí tendríamos el retroceso del 127% de la 4, la cota que haría la 5 igual al 162% de la 1 y la que haría la 5 igual al 50% del conjunto 1-3.
Si hacemos un zoom desde mínimos de primeros de mes para intentar clarificar las cosas algo más, vemos dos opciones. La primera, en verde, nos diría que en el tramo de subida habríamos hecho una ABC con la C igual al 61,8% de la A. Si este recuento fuera bueno, entonces habría que pensar que en ese máximo no terminó una 4, ya que deberían ser 5 alcistas para completar la C de una ABC irregular. Entonces, la caída posterior sería también una ABC con la C igual al 262% de la A y ahora tendríamos que volver a subir en 5 alcistas. El escenario correcto del gráfico anterior sería el verde también y estaríamos corrigiendo ya las 5 bajistas. Para que este escenario fuera bueno no podríamos perder el mínimo del viernes. Pero la segunda opción, en rojo, nos diría que la subida se hizo en 5 alcistas, lo que abriría la opción a que hubiera terminado ahí la 4 y quedara una 5 bajista, aunque también podría ser válido el recuento verde del gráfico previo. Entonces habría que fijarse en el recuento rojo desde máximos del viernes. Si fueran 5 bajistas, entonces no se debería superar la zona del 8.624-8.657 para luego hacer un nuevo mínimo por debajo del mínimo del viernes. Si así fuera, entonces serían 5 bajistas y no sería una corrección para luego seguir subiendo, sino que sería un primer tramo nuevo a la baja, tal vez la i de la 5.
Por tanto, mañana nos vamos a fijar, por abajo en los 8.517, por arriba, primero en los 8.624-8.657 y después en los 8.696. Y de fondo intentamos ver si el mínimo de días atrás fue el final de la caída, al menos de momento, y queda tramo al alza o si todavía debemos hacer un nuevo mínimo antes de volver a subir. Mañana tendremos la primera pista.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico