La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
  • ¿Quiénes somos?
  • Manual Teoría Ondas de Elliott
La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
Inicio
Ibex
valores
Sesión
indices
Materias Primas
Divisas
bonos
Contacto
Manuales
    Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
Colaboradores
    El rincón del Doctor Triángulo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
Ibex

Niveles interesantes en el futuro del Ibex

Podemos ver en el gráfico en líneas de colores los niveles más interesantes del Fibex. Pero es muy interesante ver como las que fueron directrices bajistas de los dos últimos días están actuando ahora como directriz de soporte y de resistencia.


La que se rompa primero nos hará bajar o subir de forma considerable.

marzo 13, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Buscamos suelo

El genial Groucho Marx tenía multitud de frases o anécdotas célebres, muchas de ellas inventadas y otras reales como la vida misma. Una de sus anécdotas, no sabemos si ocurrida en la vida real, es aquella en la que Groucho Marx le pregunta a una señorita que si se acostaría con él por un millón de dólares. «Sí, creo que sí», contesta ella ante la gran oferta. «¿Y por 10 dólares?», responde Groucho Marx. ¿Pero por quién me ha tomado? ¿Qué se cree que soy yo?, contesta ella muy ofendida. Y es entonces cuando Groucho le espeta todo su humor condensado: «Eso ha quedado claro. Ahora estamos negociando el precio».

Pues bien, algo parecido le sucede a los índices bursátiles desde que rompimos el rango lateral en el que estábamos inmersos desde hacía muchas sesiones. Desde entonces ha quedado claro que somos bajistas, y lo que estamos haciendo ahora es negociar hasta donde vamos a caer.

En mayor o menor medida, los índices mundiales parecen encaminarse a los mínimos de Enero, esperando que allí se frene la caída y podamos ver un rebote de consideración. Sin embargo, mientras sigan llegando malas noticias de Estados Unidos (todavía colea el dato de empleo del viernes y hoy no han parado de llegar rumores de que un banco de los importantes, se hablaba de Bear Stearns, podía tener problemas de liquidez), va a ser difícil que tengamos una recuperación en serio.

Hoy el Ibex ha tenido un mejor comportamiento que los demás índices gracias a los resultados de las elecciones de ayer, que dan una idea de solidez y de seguridad, puesto que el PSOE ha conseguido una mayoría holgada y no hay nada que afecte más a las bolsas que señales de inestabilidad, cosa totalmente alejada de la realidad con estos resultados. Además, el sector de las utilities ha subido con fuerza ante la posibilidad de que estos resultados permitan movimientos corporativos en este sector.

Además, los rumores provenientes de Estados Unidos en el sentido de que la FED iba a bajar los tipos de interés de manera inminente antes de la próxima reunión, han hecho que llegáramos a subir de manera importante. Sin embargo, todo esto se ha ido difuminando y, al final, hemos cerrado en negativo, eso sí, con una caída muy pequeña en comparación con el resto de índices.

La situación del Ibex es muy clara: después de perder los 12.720, lo normal era irse a los mínimos de Enero en los 12.000. Sin embargo, entre medias teníamos niveles de soporte. Y uno de ellos es el que nos está manteniendo estos últimos días. En los entornos de los 12.585 tenemos el 61,8% de Fibonacci de la subida desde mínimos de Enero. Y este nivel se está manteniendo desde el día 4 de Marzo. Si este nivel se perdiera, lo más normal sería que nos fuéramos a los 12.000, mínimos de Enero, aunque con algunas puntualizaciones.


Y es que el resto de los índices están teniendo peor comportamiento que el nuestro. Y así, podemos ver que el futuro del DAX está ya casi al nivel de los mínimos de Enero, y, encima, hoy nos ha dejado una vela en forma de martillo invertido muy cerca del soporte de los 6.380. Para que este martillo invertido pudiera ser confirmado, mañana tendría que abrir por encima del cuerpo de ese martillo o tendría que que formarse mañana una vela blanca que cerrara más arriba.


Y esto es complicado tal y como han cerrado los americanos. También están cerca de los mínimos de Enero, a tan solo 100 puntos en el Dow Jones. Pero aquí no se ha formado ninguna vela que nos haga pensar en un posible rebote aún, y, encima, se está siguiendo una clara directriz bajista desde hace días.


Por ello, vemos que los índices más importantes están muy cerca de niveles importantes de soporte, mientras que el Ibex aún está lejos de esos niveles. Esto podría implicar que los índices internacionales llegaran a niveles de soporte e iniciaran un rebote y el Ibex no llegara a esos niveles. Sin embargo, si ese rebote se produjera, tal vez fuera más importante en los índices que han bajado más y el Ibex se comportara peor, al igual que ahora se está comportando mejor.

Sin embargo, no podemos descartar que el Ibex una vez que pierda los 12.585, pudiera acelerar su caída y se fuera a buscar esos 12.000 de los que tanto hemos hablado.

En estos niveles de los mínimos de Enero, tendremos la prueba de fuego de los distintos índices mundiales. Si la caída se para allí, podría iniciarse un rebote que nos llevara a la parte alta del rango lateral en el que nos estuvimos moviendo durante un mes hasta que se rompió la semana pasada.

Sin embargo, si se rompe por abajo, podemos ver nuevas y fuertes caídas. Por tanto, mucha atención a estos niveles y al comportamiento de los índices ante ellos. Recordemos, para el Ibex el nivel clave está en los entornos de los 12.000. Por arriba, recordemos, primer nivel de resistencia en los 12.720. Y más arriba, los niveles que hemos señalado hoy en el intradía (ver niveles)

marzo 10, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Ibex: ni sí ni no, sino todo lo contrario

Tanto tiempo hablando de los 13.500 del Ibex, tanto tiempo hablando de que era un resistencia difícil de romper, por confluir un doble suelo que actuó como soporte sólido durante 2007 y porque por ahí pasaba el 38,2% de Fibonacci de la caída desde Diciembre y resulta que hoy abrimos con gap alcista por encima de ese nivel tan importante.

Pero es que, además, hemos abierto casi al mismo nivel que el mínimo de la sesión del 18 de Enero (13.608,20 entonces y 13.608,30 hoy en la apertura), cerrando el gap bajista que teníamos pendiente- ¿Casualidad? Pues los años de experiencia nos indican que en este mundo las casualidades son muy raras y más para según que cuestiones.

Una vez cerrado el gap, hemos intentado subir más, pero la apertura de los americanos nos ha impedido seguir con esa senda y hemos vuelto para abajo, cerrando en los 13.515,70, es decir, justo por encima de los 13.500, pero sin poder afirmar que los hemos roto. Recordemos que para romper una resistencia hay que aplicar un filtro, y, aunque en el intradía lo hemos superado, el cierre nos crea todo tipo de dudas.


Por eso la sesión de mañana es tan importante, porque mañana tenemos que ver si rompemos definitivamente y nos vamos a los 14.000 (donde se encuentra el 50% de Fibonacci de la caída desde Diciembre) o nos volvemos para abajo a la espera de más fuerzas para volver a intentarlo.

Y es que, a pesar de que parece que la situación se ha calmado, nada está claro. La economía americana sigue con dificultades y el fantasma de la recesión sigue ahí. Y acrecentado por las dudas que presenta el mercado laboral. Porque, recordemos, gran parte de la economía americana se basa en el consumo privado. Y si aumenta el paro y se destruye empleo, es difícil que el motor del consumo siga moviendo la economía.

Esto provoca que no seamos capaces de romper niveles importantes, ni el Ibex, ni el DAX, ni el Eurostoxx… Encima, nuestro amigo Trichet y sus secuaces se reúnen el jueves. Y las noticias que nos llegan hoy no son muy propicias: «Para el Banco Central Europeo (BCE) es tarea prioritaria mantener la estabilidad de los precios y hará todo lo necesario en esa dirección» apuntó hoy en Viena Klaus Liebscher, consejero del ente emisor.

Por tanto, estamos en un momento de indefinición, donde los mercados están intentando digerir todo lo que ha pasado en las últimas semanas (que ha sido mucho) y no se atreven ni a romper definitivamente ni a volver a caer. Estamos en el filo de la navaja, y todavía queda por ver por qué lado vamos a ir.

Mañana, es de esperar apertura a la baja tras el cierre americano, pero luego dependeremos de cómo vengan los futuros yankis y de cómo abran. Y, veremos si somos capaces de romper los 13.500 (que no consideramos rotos) o si nos vamos un poco más abajo, primero hacia los 13.300 y luego a los 13.000.

febrero 4, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Situación intradía de Gamesa

Gamesa, después de haber hecho una escapada esta mañana hacia los 26 euros (donde recordamos está una resistencia clave para el valor, puesto que coincide con la línea clavicular del H-C-H que se formó, se ha ido a buscar el soporte intradía de los 25 euros e, incluso, se ha ido a por la MM200 (en gráfico de 5 minutos) justo cuando hemos visto la caída repentina del Ibex. Allí, ha rebotado de nuevo, metiéndose de nuevo en un rango lateral muy claro.

Podemos intentar operar igual que ayer. Compra en la parte baja del rango y venta en la alta. Si rompe por alguno de los dos sitios, la estrategia es clara: si rompe por arriba, largos y si rompe por abajo, cortos.

enero 29, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Ibex: el rango se comprime…

Según podemos ver en el gráfico de 1 minuto, el rango de variación del Ibex en la última hora se ha comprimido. Por arriba, resistencia en los 12.954. Por abajo, soporte en los 12.886. Según se rompa por arriba o por abajo, se habrá confirmado una figura de doble suelo o doble techo.

De cualquier modo, rompa por donde rompa, lo normal es ver un fuerte latigazo al alza (si rompe por arriba) o a la baja (si rompe por abajo). Si rompe por arriba, la ruptura coincidirá con la de la resistencia de los 13.000, con lo que sería de esperar un fuerte tramo al alza.

enero 28, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Ibex en intradía: zonas de interés

Después del gap a la baja de la apertura, el Ibex se está moviendo entre dos cotas muy claras. Por abajo, los entornos de los 12.800 están actuando como soporte. Por arriba, los 13.000 como resistencia. Este punto ya ha actuado de resistencia en días anteriores, y se está viendo un fuerte rechazo cuando nos acercamos a él.

Además, podemos ver una directriz bajista muy clara, que habría que romper para intentar rebotar.

Así pues, mucho ojo si se rompe este rango lateral por cualquiera de los dos sitios. A corto podemos ver fuertes movimientos si el Ibex rompe este rango lateral.

enero 28, 2008por José Carlos Estévez García

Entradas recientes

  • Seguimiento Ibex mes octubre 2025
  • Seguimiento Ibex mes septiembre 2025
  • Ibex: Análisis técnico 13 agosto 2025
  • Seguimiento Ibex mes agosto 2025
  • Seguimiento Ibex mes julio 2025

Enlaces

  • El Pardillo Feroz
  • Bolsa y Mercados por Montecristo
  • BolsaPirata
  • Ibex 35 Tiempo Real
  • Fran Madrigal – Marketing Digital
  • BolsayOtrasCosas
  • Invertir en Bolsa
  • de Bolsa
  • Tradingpulsar
  • Blog de Liverio

Archivos

Categorías

SÍGUEME EN INSTAGRAM
#Repsol en parte alta de tridente alcista desde 19 #Repsol en parte alta de tridente alcista desde 1990.
#Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente a #Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente alcista desde 2009, MM50 del gráfico semanal, 61,8% de la subida desde 2020, mínimos de septiembre de 2020... Esto nos lleva a pensar en la zona entre 10.300 y 10.600
#siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ah #siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ahora o nunca
https://www.labolsadepsico.com/siemens-gamesa-ahora-o-nunca/
#Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central d #Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central de tridente alcista desde 2005 y parte baja de tridente bajista desde 2017. #analisistecnico
#Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Ce #Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Cerca ya de parte central del tridente alcista desde 2009
https://www.labolsadepsico.com/nasdaq-hasta-donde/ #analisistecnico
Síguenos en Instagram

"La Bolsa es un juego que consiste en ir pasando de unos a otros una cerilla encendida, hasta que llega a uno que se quema los dedos." John F. Kennedy.
¿Quieres no ser tú el que se queme? Sigue La Bolsa de Psico

© 2015 La Bolsa de Psico - Quiénes somos - Aviso Legal - Declaración de Responsabilidades - Política de privacidad - Política de cookies
Theme designed by Premiumcoding

La Bolsa de Psico puede usar cookies para recordar tus datos de inicio de sesión a la hora de realizar comentarios, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio, proporcionar funcionalidades a las redes sociales y mejorar tu experiencia de navegación. Leer más...

Rechazar Ajustes de las cookies
Aceptar
Las cookies son pequeños archivos de texto que pueden ser usados por las webs para hacer más eficiente la experiencia del usuario. La ley establece que podemos almacenar cookies en tu dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de este sitio. Para todos los demás tipos de cookies, necesitamos tu permiso. Este sitio utiliza diferentes tipos de cookies. Algunas cookies son colocadas por los servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.
  • Necesarias
    Siempre activo
    Las cookies necesarias ayudan a hacer que una web sea utilizable al activar funciones básicas, como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras de la web. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
    Nombre Dominio Uso Duración Tipo
    GDPR labolsadepsico.com Recoger aceptación de cookies por parte del usuario/a 365 días HTTP

  • Marketing
    Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes a través de las webs. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por tanto, más valiosos para los editores y los anunciantes de terceros.

  • Analíticas
    Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de las webs a comprender cómo interactúan los visitantes con las webs recopilando y facilitando información de forma anónima.
    Nombre Dominio Uso Duración Tipo
    _ga, _gid, _gat google.com --- session HTTP

  • Preferencias
    Las cookies de preferencias permiten a una web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve la web, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.

  • Sin clasificar
    Las cookies no clasificadas son cookies que estamos procesando para clasificar, conjuntamente con los proveedores de cookies individuales.

Configuración de las cookies