La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
  • ¿Quiénes somos?
  • Manual Teoría Ondas de Elliott
La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
Inicio
Ibex
valores
Sesión
indices
Materias Primas
Divisas
bonos
Contacto
Manuales
    Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
Colaboradores
    El rincón del Doctor Triángulo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
Ibex

FCC: momento de romper

FCC es uno de los valores que lleva desde hace mucho tiempo en un canal bajista muy definido (tal y como vemos en el gráfico).


Sin embargo, estos últimos días de grandes turbulencias ha conseguido mantener el tipo al enfrentarse a la parte baja del canal bajista y rebotar en ella. Sin embargo, vemos que se ha formado una resistencia en los entornos de los 45,60 que no ha sido capaz de vencer.

Hoy ha vuelto a intentarlo, con un máximo en los 45,23, pero no ha podido. También es verdad que hoy el mercado no acompañaba y que FCC se ha comportado bastante mejor que el mercado.

Sin embargo, la figura que nos ha dejado FCC es la de una envolvente alcista, con una primera vela negra con menor cuerpo que la segunda blanca que engloba la totalidad de la vela negra. Para confirmar esta señal de cambio de tendencia es necesario un cierre mañana por encima de la mitad del cuerpo de la vela blanca de hoy.


Pero hay que estar muy atentos a dos señales:

-Primero: al estar tan cerca la resistencia de los 45,60, la envolvente alcista debe romper de manera significativa el nivel de resistencia para considerar la señal como válida.

-Segundo: no nos gusta que el volumen de la vela bajista ayer haya sido mayor que el de la vela alcista de hoy.

Por tanto, pensamos que mañana puede ser un día crítico para continuar el rebote. Debe superarse de manera clara la resistencia de los 45,60. Si se supera, el próximo objetivo son los 50 euros, que es la próxima resistencia, y luego la parte alta del canal bajista.

Mucha atención a la situación del Ibex en los entornos de los 13.500 y a un posible rechazo de nuevo ante esa cota que pueda hacer a FCC no llegar a consolidar el rebote. Y mucho ojo también a la reunión de la FED y su decisión sobre los tipos de interés.

De cualquier modo, esperaremos a mañana para ver si se rompe con claridad la resistencia comentada y se confirma la envolvente alcista que haga que FCC pueda rebotar con fuerza. De momento, el estocástico está cortado al alza y dirigiéndose a la zona de sobrecompra y el MACD está positivo, lo cual refuerza el rebote.

enero 28, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Situación de las bolsas a día de hoy

En este país nuestro, es mundialmente conocido el que fuera bicampeón mundial de rallies, Carlos Sainz, aunque en muchos casos no por sus hazañas, sino por ciertos episodios de lo que la gente llama «mala suerte». Es lo que tiene España, que preferimos pitorrearnos de un campeón a recordarlo por sus éxitos y por ser el primer campeón del mundo de rallies que tuvimos y por ser hasta hace nada el piloto que más rallies del Campeonato del Mundo había ganado.

También es muy conocido el que fuera su copiloto durante gran parte de su vida, Luis Moya. En este caso se recuerda de él también sus frases míticas como el «Trata de arrancarlo, Carlos. Trata de arrancarlo, por Dios». O por otras como «La cagamos, Luis. No la cagamos, dale». Igualmente, se le recuerda por su peculiar modo de cantar las notas en los tramos, a velocidad de vértigo.

Pues bien, sirva este artículo para homenajear a los dos como se merecen, como dos de los más grandes deportistas de este país. Ahora bien, como este es un blog de bolsa, los lectores se estarán preguntando el porqué de hablar de Carlos Sainz y Luis Moya.

Muy sencillo, en la situación actual de las bolsas, más que dedicarnos a hacer un análisis técnico de las bolsas, deberíamos contar con un Luis Moya que nos fuera cantando las notas a cada instante. Pero en lugar de un «izquierda K sasar mucho para derecha K lenta se cierra, ojo salto» (dicho con el estilo característico de Luis Moya), habría que ir cantando algo así como «gap de apertura para martillo hace suelo y cambia de tendencia, rebote, ojo mala noticia en USA, colgado y para abajo, llega a soporte y rebota para formar figura H-C-Hi, abren los yankis, sale Bernanke a escena, trader loco defrauda 5.000 millones, harami alcista, figura de cuña descendente, se rompe, proyección 13.500, ojo resistencia mayor….» y todo esto a la misma velocidad con que Luis Moya cantaba las notas. Porque la situación cambia a cada instante que es una barbaridad. Y claro, luego hay que ser Carlos Sainz para meter el coche por donde indican las notas con una precisión increíble…

Así es como se mueve la bolsa actualmente. Tenemos unas sesiones frenéticas en donde hay que hacer el análisis en cada momento y replantearnos la situación ya no en el corto, sino en el «ultramegacorto».

Tras el cierre del viernes hablábamos de estrella fugaz en el Ibex, sinónimo de nuevas bajadas. Eso lo corroboraban el cierre de los americanos el viernes y el de las bolsas asiáticas hoy.

Y eso ha pasado hoy… El Ibex ha abierto con un importante gap bajista y se ha pasado gran parte del día perdiendo un 2%. Y la sesión se ha mantenido en un rango lateral muy claro, entre los 12.800 y los 13.000, sin atreverse a romper ninguna de las dos cotas. La apertura de los mercados americanos nos han ido llevando hacia los 13.000, pero el mal dato de viviendas en USA ha hecho que, en pocos minutos, nos fuéramos de nuevo a las inmediaciones de los 12.800… Pero como los americanos se han vuelto a girar, hemos vuelto a subir hacia los 13.000 y al cierre los hemos superado.

Esta es una muy buena señal, ya que era un resistencia, además de las psicológicas por el número redondo, en el camino hacia la resistencia mayor de los 13.500. Además, y a pesar de nuestros temores del viernes, la figura que nos ha dejado el Ibex no es una estrella nocturna. Hoy la vela es una peonza blanca, que nos indica una vacilación en la tendencia bajista iniciada el lunes. Y, aunque el cierre ha sido por debajo de la estrella fugaz, con lo que, en teoría confirmaría la señal dada el viernes, al ser una peonza blanca, puede que esta tendencia bajista anunciada por la estrella fugaz haya terminado (de momento).


El cierre de los americanos rompiendo la cuña descendente de la que hablábamos la semana pasada, si es confirmado mañana, puede indicarnos una proyección hasta los 13.500 en el Dow Jones. Además, nos anuncia para mañana en el Ibex (si no lo remedian los asiáticos o los futuros americanos esta noche) una apertura alcista con un objetivo claro: volver a dirigirnos a los 13.500.


Sin embargo, debemos ser muy cautos, ya que los miembros de la Reserva Federal Americana se reúnen entre el 30 y el 31 de este mes y deben tomar nuevas decisiones sobre los tipos de interés. El mercado está descontando una bajada de medio punto el jueves. Incluso hay quien dice que puede ser superior.

Si la FED no baja los tipos tal y como demanda el mercado, podemos ver nuevas e importantes caídas. Si, por el contrario, la FED vuelve a bajar los tipos, tal vez puedan volver las alzas.

De momento, y vista la cercanía de la reunión de la FED y la resistencia mayor de los 13.500, lo normal es que, aunque subamos mañana, no intentemos romperla, y nos mantengamos en una tensa espera hasta ver lo que deciden Bernanke y compañía.

Por eso, cautela de nuevo. Esta semana está muy cargada de datos y decisiones que pueden desnivelar la balanza para un lado u otro. Por tanto, lo normal será que continuemos dentro del rango lateral entre los 12.000 y los 13.500, al menos hasta que la FED se pronuncie. Eso sí, la superación de los 13.000 es muy positiva y es un preludio a alzas hacia esos 13.500 tan importantes.

Sin embargo, mientras que no se supere esa cota, la situación de fondo no mejorará. Veremos qué hace nuestro amigo «Sylvester» el jueves…. (por cierto, el verdadero Sylvester Stallone está en España para promocionar su nueva película de Rambo… Y es que, tal y como está la bolsa, «Dios mío, no siento las piernas»… A ver si los «charlies» no nos fastidian la sesión de mañana…..)

enero 28, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Ojo a FCC…

En resistencia en los 45,60… Si la supera se puede ir a los 50 rápido. Estaremos muy atentos al comportamiento ante esta resistencia que ha sido infranqueable desde que se perdió el soporte a comienzos de Enero…

enero 28, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Trading en Gamesa

Pues tal y como decíamos, Gamesa ha dado otra opción clara de trading al perder el nivel del que hablábamos e irse a los entornos de los 24,11 (ha llegado a 24,16)… Hay era el momento de ponerse largo de nuevo y el valor ha subido, llegando incluso a romper el nivel de los 24,42… Por tanto, se puede seguir largo con opción de llegar a los 24,70… Y el stop en este nivel que hablamos, los 24,40…

Si vuelve a perder el nivel de los 24,40, la opción es ponerse corto de nuevo con objetivo los 24,16 de nuevo…

enero 28, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Dato de viviendas nuevas en USA

Las ventas de viviendas nuevas de diciembre bajan el 4,7%, con lo que la tasa anualizada queda en 604.000 unidades muy por debajo de las 640.000 esperadas.

El precio medio queda en 219.200 dólares, con lo que la bajada en interanual es del 10,4% y eso es la peor cifra desde 1970.

Como vemos, la crisis en el mercado inmobiliario en USA sigue en plena efervescencia. Y mucho ojo, porque recordemos el dicho de «cuando las barbas de tu vecino veas pelar, echa las tuyas a remojar»…

Como vemos, el precio de la vivienda nueva en USA ha caído en un año un 10%… Por mucho que se diga que en España eso no puede pasar………..

Este dato puede llevar a la FED a pensarse cuánto bajar los tipos mañana… La situación sigue siendo muy grave…

Fuente: Serenity Markets

enero 28, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Gamesa rompe por abajo en el intradía

Rompe el canal del que hablábamos… El siguiente nivel está en los 24,11… Ahora el rango de fluctuación está en tre 24,11 y 24,40…. Estaremos atentos para seguir con las operaciones de trading…

enero 28, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Gamesa en el intradía

Gamesa se está moviendo en un rango lateral muy claro. Por arriba, los entornos de los 24,70… Por abajo, los entornos de los 24,42…

Se están pudiendo hacer varias operaciones de trading en muy corto espacio de tiempo comprando en esos 24,42 y vendiendo en los entornos de los 24,70… Si se ajustan los stops, la estrategia que está funcionando muy bien es ponerse largo en 24,42 o sus entornos y corto en los 24,7 o sus entornos…

Ojo si se rompe el canal. Si lo rompe por abajo, el siguiente soporte está en los 24,11… Si rompe por arriba, el objetivo es cerrar el gap bajista de apertura de hoy…

enero 28, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Ibex rompe por arriba…

el rango que dijimos antes y ahora vuelve a pegarse con la resistencia de los 13.000. Ojo a su superación, que provocaría nuevas alzas…

Según parece, esta ruptura se ha debido a los resultados de McDonalds, que han estado por encima de las previsiones…

Ahora queda por ver si el Ibex es capaz de superar los 13.000. Veremos cómo se comporta el Ibex en este nuevo asalto a dicha cota

enero 28, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Ibex: el rango se comprime…

Según podemos ver en el gráfico de 1 minuto, el rango de variación del Ibex en la última hora se ha comprimido. Por arriba, resistencia en los 12.954. Por abajo, soporte en los 12.886. Según se rompa por arriba o por abajo, se habrá confirmado una figura de doble suelo o doble techo.

De cualquier modo, rompa por donde rompa, lo normal es ver un fuerte latigazo al alza (si rompe por arriba) o a la baja (si rompe por abajo). Si rompe por arriba, la ruptura coincidirá con la de la resistencia de los 13.000, con lo que sería de esperar un fuerte tramo al alza.

enero 28, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Gamesa: triángulo descendente en gráfico de 5 minutos

Como podemos ver en el gráfico, Gamesa está inmersa en un triángulo descendente en gráfico de 5 minutos. Estaremos muy atentos a una rotura del triángulo por abajo (puesto que la tendencia es bajista, es el sitio más probable de ruptura). Si ésta se produce, el valor puede pegar un latigazo a la baja…

Si la ruptura se produce por arriba, podemos un nuevo asalto a los máximos de hoy y un intento por cerrar el gap de apertura… La superación de los máximos de hoy en los 24,73 implicaría la confirmación de un doble suelo en gráfico de 5 minutos con objetivo de subida en los entornos de los 25,30….

enero 28, 2008por José Carlos Estévez García
Página 1 de 212»

BUSCAR

Entradas recientes

  • Seguimiento Ibex mes febrero 2023
  • Ibex: ¿cambio de tendencia?
  • Seguimiento Ibex mes enero 2023
  • Seguimiento Ibex mes diciembre 2022
  • BBVA: ¿es el momento?

Enlaces

  • El Pardillo Feroz
  • Bolsa y Mercados por Montecristo
  • BolsaPirata
  • Ibex 35 Tiempo Real
  • Fran Madrigal – Marketing Digital
  • BolsayOtrasCosas
  • Invertir en Bolsa
  • de Bolsa
  • Tradingpulsar
  • Blog de Liverio

Archivos

Categorías

SÍGUEME EN INSTAGRAM
#Repsol en parte alta de tridente alcista desde 19 #Repsol en parte alta de tridente alcista desde 1990.
#Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente a #Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente alcista desde 2009, MM50 del gráfico semanal, 61,8% de la subida desde 2020, mínimos de septiembre de 2020... Esto nos lleva a pensar en la zona entre 10.300 y 10.600
#siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ah #siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ahora o nunca
https://www.labolsadepsico.com/siemens-gamesa-ahora-o-nunca/
#Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central d #Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central de tridente alcista desde 2005 y parte baja de tridente bajista desde 2017. #analisistecnico
#Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Ce #Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Cerca ya de parte central del tridente alcista desde 2009
https://www.labolsadepsico.com/nasdaq-hasta-donde/ #analisistecnico
Síguenos en Instagram

"La Bolsa es un juego que consiste en ir pasando de unos a otros una cerilla encendida, hasta que llega a uno que se quema los dedos." John F. Kennedy.
¿Quieres no ser tú el que se queme? Sigue La Bolsa de Psico

© 2015 La Bolsa de Psico - Quiénes somos - Aviso Legal - Declaración de Responsabilidades - Política de privacidad - Política de cookies
Theme designed by Premiumcoding

La Bolsa de Psico puede usar cookies para recordar tus datos de inicio de sesión a la hora de realizar comentarios, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio, proporcionar funcionalidades a las redes sociales y mejorar tu experiencia de navegación. Leer más...

Aceptar Rechazar Ajustes de las cookies
Doy mi consentimiento para el uso de las siguientes cookies:
Declaración de cookies Acerca de las cookies
Necesarias (1) Marketing (0) Analíticas (1) Preferencias (0) Sin clasificar (0)
Las cookies necesarias ayudan a hacer que una web sea utilizable al activar funciones básicas, como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras de la web. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
Nombre Dominio Uso Duración Tipo
GDPR labolsadepsico.com Recoger aceptación de cookies por parte del usuario/a 365 días HTTP
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes a través de las webs. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por tanto, más valiosos para los editores y los anunciantes de terceros.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de las webs a comprender cómo interactúan los visitantes con las webs recopilando y facilitando información de forma anónima.
Nombre Dominio Uso Duración Tipo
_ga, _gid, _gat google.com --- session HTTP
Las cookies de preferencias permiten a una web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve la web, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies no clasificadas son cookies que estamos procesando para clasificar, conjuntamente con los proveedores de cookies individuales.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies son pequeños archivos de texto que pueden ser usados por las webs para hacer más eficiente la experiencia del usuario. La ley establece que podemos almacenar cookies en tu dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de este sitio. Para todos los demás tipos de cookies, necesitamos tu permiso. Este sitio utiliza diferentes tipos de cookies. Algunas cookies son colocadas por los servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.
Configuración de las cookies