La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
  • ¿Quiénes somos?
  • Manual Teoría Ondas de Elliott
La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
Inicio
Ibex
valores
Sesión
indices
Materias Primas
Divisas
bonos
Contacto
Manuales
    Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
Colaboradores
    El rincón del Doctor Triángulo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
Ibex

El coco

El coco es un personaje ficticio que acostumbra a utilizarse para asustar a los niños. Todos hemos oído alguna vez expresiones como: «cómete esto que si no vendrá el coco» o «duérmete que si no vendrá el coco». Otras veces se emplea al hombre del saco para el mismo propósito.

Muchas veces esta expresión viene acompañada con una canción de cuna, siendo la más famosa la cantada con la melodía de la canción de cuna Wiegenlied de Brahms que dice: «duérmete niño/ duérmete ya/ que si no viene el coco/ y te llevará»

Según podemos leer en la Wikipedia, el testimonio más antiguo que se conoce de la palabra coco se encuentra en el Cancionero de Antón de Montoro, de 1445. Leemos allí estos versos: «Tanto me dieron de poco / que de puro miedo temo, / como los niños de cuna / que les dicen ¡cata el coco!….»

Sin embargo, tal vez deberíamos actualizar la cultura popular y cambiar la figura del coco o del hombre del saco por la de Trichet. Y es que no hay nadie que provoque mayor miedo al mercado que Monsieur Trichet cuando habla. Se podría decir: «no subas mercado/ no subas más/ que si no hablará Trichet/ y te desplomarás»

Ayer comentábamos que se habían producido señales que podrían ser bajistas, como los haramis bajistas en Euro Stoxx y en el Ibex, aunque deberían confirmarse. En el Dow Jones la cosa había quedado en tablas, sin confirmar la estrella fugaz del día anterior. Parecía como si los mercados ya intuyeran que iba a llegar Trichet hoy y por eso se estaban preparando para caer.

Hoy la sesión se ha mantenido más o menos estable hasta que a las 14:30 ha comenzado su rueda de prensa Trichet. Ya se sabía que el BCE había mantenido los tipos de interés, como todo el mundo esperaba, y solo quedaba por oír lo que el presidente del BCE iba a decir.

Y con sus palabras llegó la debacle… Y es que no ha dejado títere con cabeza. Ha rebajado las previsiones de crecimiento del PIB para la Eurozona, a la vez que ha aumentado la previsión de la inflación hasta el 3,4-3,6% este año. Esto aleja la posibilidad de que se bajen los tipos de interés, cuando el mercado esperaba un relajamiento en el discurso de Trichet que pudiera apuntar a esa posibilidad. Además, ha comentado nuevas restricciones a los activos que garantizan la liquidez que presta el BCE que han hecho temer a los operadores que las cosas se compliquen en la crisis de crédito cuando entren en vigor.

Todo esto, unido a un mal dato del paro semanal en Estados Unidos (y a pesar de que el ISM del sector servicios ha salido mejor de lo esperado, por encima de 50), ha provocado un cataclismo en las bolsas, produciéndose un fuerte desplome desde las 14:30.

Si nos fijamos en el gráfico de 30 minutos del futuro mini Ibex, podemos ver como ha sido a partir de esas 14:30 cuando se ha producido todo el batacazo. Ayer decíamos que era fundamental que no se perdiera la directriz alcista iniciada el 26 de Agosto, y ésta se ha perdido ya en la apertura, lo cual era muy mala señal. Además, avisábamos de que si se perdían los mínimos de ayer, se formaría un doble techo que nos daría una proyección de caída de, al menos, 200 puntos desde los 11.760 que eran esos mínimos de ayer. Hoy se han tocado una primera vez por la mañana, pero se ha rebotado allí. Y es que los soportes rara vez se rompen a la primera. Pero a la segunda, y con las palabras de Trichet, este soporte se ha perdido y una vez roto, el desplome ha sido brutal, produciéndose ya casi toda la proyección mínima de caída en una única vela. El que nos hiciera caso ayer y se pusiera corto al perderse esta cota ha podido ganar hoy un buen dinero. Y mucho ojo, porque desde nuestro cierre, las bolsas americanas o Euro Stoxx han caída aún más, con lo que mañana deberíamos abrir con gap bajista incluso. Vamos a fijarnos muy seriamente en los 11.235 del mini Ibex como zona de un posible rebote si es que antes no se para la caída. Pero con caídas tan bruscas como la de hoy hay que andarse con mucho cuidado.

Si nos fijamos en el gráfico diario, vemos como el harami bajista que comentábamos ayer se ha confirmado de manera inapelable. También decíamos que el índice podía irse a buscar la directriz alcista iniciada en los mínimos de Julio y parece que se ha lanzado hacia ella. Mañana si abrimos con gap bajista, estaremos más cerca de esa directriz. Y debemos mantenerla contra viento y marea, ya que, de lo contrario, podríamos irnos a los mínimos de Julio, y ya veríamos si nos deteníamos allí… Vamos a dar de filtro hasta los 11.205. Si esta cota se pierde, entonces lo normal sería visitar los mínimos de Julio e, incluso, algo menos, los 10.700 del contado, que, recordemos, es el 50% de Fibonacci de la subida desde 2002. Pero no adelantemos acontecimientos. Un soporte lo es mientras no se rompa, y esperemos que la directriz se mantenga o, por lo menos, esos 11.205, mínimos de Agosto.


Si nos fijamos en Euro Stoxx, en el gráfico de 30 minutos podemos ver como se ha ido manteniendo el canal bajista del que hablamos ayer. Además, cuando se ha llegado a la directriz alcista que también comentamos, se inició un tímido rebote, para continuar luego con la caída del canal bajista. Sin embargo, este canal se ha roto incluso por abajo, coincidiendo con la pérdida del soporte de los 3.320, que había sido la línea clavicular de un HCHi días atrás que nos llevó a una proyección de subida importante. Cuando este soporte se ha perdido, el desplome se ha intensificado y el índice se ha ido directamente al soporte mayor de los 3.250. Allí, en sus inmediaciones, se ha cerrado. De si aguanta este soporte o no dependerán muchas cosas.


Si nos fijamos en el gráfico diario, vemos la bestial vela negra de hoy, que ha roto con la directriz alcista iniciada en los mínimos de Julio y que ha cerrado justo en la zona de soporte de los 3.247 que se corresponden con el 61,8% de Fibonacci de la subida desde mínimos de Julio. Si este soporte se rompiera, entonces lo más probable sería que nos encamináramos a esos mínimos de Julio, por lo que mucho ojo. El harami bajista de ayer, ni qué decir tiene, ha sido confirmado…


Si nos fijamos en el Dow Jones, vemos como se ha roto la directriz alcista iniciada en los mínimos de Julio, perdiéndose sucesivamente los niveles del 38,2%, 50% y 61,8% de Fibonacci de la subida desde entonces. Al cierre no ha quedado lejos el soporte de los 11.125. Y ese soporte es el que debemos mirar bien, ya que, de perderse, lo más probable sería que nos fuéramos hacia los mínimos de Julio.


El mini SP ha hecho un movimiento similar al Dow Jones. Ayer cerró justo en la directriz alcista y hoy la ha roto, así como todos los niveles de Fibonacci de la subida desde mínimos de Julio. El cierre ha estado en las inmediaciones del soporte de los 1.231,50. Este soporte no debe perderse si no se quiere que vayamos a mínimos de Julio. Es interesante saber que, según Cárpatos, los Hedge Funds podían buscar los 1.235 tras abrir cortos al perderse los 1.265 (ver enlace). Si esto fuera así, y los Hedge Funds cerraran los cortos en estos niveles, tal vez podríamos ver como se frena la caída. Pero la situación ha empeorado tras lo de hoy, y no debe caer en saco roto.


Intuíamos que las subidas podían estar llegando a su fin en el corto plazo, ya que llegábamos a zonas de resistencias, sabíamos que las caídas, cuando se producen suelen ser mucho más rápidas que las subidas, pero lo que no podíamos esperar es que se produjeran con tal intensidad y a tal velocidad. Pero, cuando Trichet abre la boca, el mundo bursátil se echa a temblar.

Mañana debemos comenzar a la baja, y ver si Euro Stoxx no pierde el soporte de los 3.247 y si el Dow Jones no pierde el suyo en los 11.125. Si se pierden, entonces la cosa empeorará bastante. Pero, mucho ojo, no nos hagan la jugada de siempre… Hacernos pensar que caen los soportes y luego, aprovechando el pánico vendedor, hacer que los índices suban y dejarnos con un palmo de narices. Mañana está el dato de empleo en Estados Unidos, y puede ser un buen momento para provocar otro movimiento de importancia, en uno u otro sentido. Mucha atención, entonces. Estamos en un momento crítico y, por lo menos, lo que esperamos es que no hable Trichet para terminar de hundir el negocio. Eso sí, si nos pilla con cortos abiertos, podemos dejarle hablar todo lo que quiera… Que viene el coco, que viene Trichet….

«No subas mercado/ no subas más/ que si no hablará Trichet/ y te desplomarás»

septiembre 4, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Supercoco al rescate

Supongo que muchos recordaremos Barrio Sésamo, o bien por haberlo visto en la televisión cuando éramos pequeños o bien de habérselo enseñado a los hijos. Pues bien, uno de los personajes más recordados era Coco (Grover en la versión inglesa). Una de sus tareas era enseñar a los más pequeños el significado de ciertas palabras y las diferencias entre algunos antónimos.

Por ejemplo, nos viene a la memoria cuando mostraba las diferencias entre cerca y lejos y se pasaba toda la escena corriendo de un sitio a otro para decir lo que estaba cerca de la cámara y lo que estaba lejos, con el consiguiente cansancio para el popular muñeco. Otras veces hacia de Supercoco, un superhéroe que era capaz de volar y al que cuando la gente contemplaba por la calle decían aquello de «es un pájaro, es una avión, no es Supercoco», justo antes de que intentara aterrizar y se pegara unos trompazos de aúpa, ya que no tenía muy perfeccionado el sistema de aterrizaje.

Pues bien, la situación actual la podría utilizar perfectamente Coco. Con su voz característica podría decir: «Hola soy Coco y hoy vamos a ver la diferencia entre arriba y abajo». Y podría coger cualquiera de los índices europeos, por ejemplo, y explicar que cuando llegamos a la parte de abajo del rango lateral en el que nos movemos, se inicia un movimiento de subida: «arriba» que diría Coco. Y cuando llegamos a la parte superior de dicho rango lateral, Coco diría «abajo». «Arriba, abajo, arriba, abajo, arriba, abajo…» y así todo el rato, porque lo cierto es que llevamos ya muchas sesiones así, moviéndonos en un rango lateral perfecto.

En días anteriores hablábamos de que estábamos justo en la parte superior del rango lateral, y que íbamos a ver si rompíamos o si, por el contrario, nos volvíamos hacia abajo del rango lateral. Ayer ya señalábamos que las señales indicaban muy claramente que lo normal es que volviéramos para abajo, pero que había que confirmar. En la prórroga de la que hablábamos y que dijimos ayer que nos habían metido tres goles en contra en la primera parte, hoy nos han vuelto a dar otra paliza en la segunda parte. Total, partido terminado y goleada encajada en el intento de romper por arriba. Habrá que esperar a otra oportunidad.

Lo que si que hay que tener mucho cuidado es en que no vayamos a tener un aterrizaje como el de Supercoco y rompamos el suelo del rango lateral, porque esto sí que incrementaría las caídas. De momento, en el Ibex, hoy hemos sido capaces de aguantar el nivel de los 13.000, lo cual es importante, aunque puede haber ayudado bastante el que haya sido el último día del mes y se hayan podido subir artificialmente los valores (sobre todo en la subasta final) para maquillar un poco el resultado de fin de mes.

Pero, el nivel principal por abajo lo tenemos en los 12.720, mínimos del suelo en pinzas que se formó entre el 6 y el 7 de Febrero. Si rompemos los 13.000, lo normal es que vayamos a visitar este nivel. Y en ese momento habrá que estar muy atentos a si Supercoco se la pega y rompe el suelo o si se rehace y grita eso de «ahora para arriba».


El cierre de los americanos hoy no presagia nada bueno para el lunes. Sin embargo, al menos ha mantenido el nivel de los 12.220 o así, donde tenemos un soporte reforzado porque pasa por ahí el 50% de Fibonacci de la subida desde los mínimos del 22 de Enero.


Vamos a ver si el Ibex logra mantener, en primera instancia, los 13.000. Si fuera así, podríamos ver un nuevo intento de irnos hacia la parte alta del rango lateral. Si se pierden, mucho ojo en los 12.720.

Los datos siguen siendo muy malos en la economía americana, y hoy nos lo han vuelto a confirmar. Lo que pasa es que unos días esos datos no se tienen en cuenta y otros, como hoy, sí. Todo depende de en qué parte del rango lateral estemos.

Y, mientras estos datos no mejoren, tal vez no veamos una rotura por arriba de este rango. Claro, que también es difícil que empeoren más… Hasta que nos llegue la confirmación de que la economía americana está en recesión, que puede dar la puntilla. Y más si el petróleo sigue por las nubes y la inflación sigue al alza. Por cierto, para el lunes tenemos la publicación del dato del ISM del sector manufacturero de Estados Unidos. Y recordemos lo que pasó cuando dio una lectura por debajo de 50 hace dos meses…

Además, es curioso resaltar cómo en los últimos años, ya sea estando alcista o bajistas, durante el mes de Marzo se han producido bajadas de consideración. No hay más que ver los gráficos para ver esta curiosa pauta. Tal vez se vuelva a repetir durante este año y veamos cómo caemos otra vez, tal vez rompiendo el rango lateral para ir a visitar de nuevo los mínimos del 22 de Enero, o incluso aún más abajo.

Sin embargo, no hay todavía que preocuparse por ello. De momento nos mantenemos laterales y, aunque lo normal es ir hacia la parte baja de ese rango, mientras no se rompa por abajo, no aumentarán las caídas. Si hace unos días decíamos que atentos por si rompíamos por arriba, ahora hay que decir que atentos por si rompemos por abajo. Pero mientras no rompamos, continuaremos como Coco: «arriba, abajo, arriba, abajo….»

febrero 29, 2008por José Carlos Estévez García

Entradas recientes

  • Seguimiento Ibex mes octubre 2025
  • Seguimiento Ibex mes septiembre 2025
  • Ibex: Análisis técnico 13 agosto 2025
  • Seguimiento Ibex mes agosto 2025
  • Seguimiento Ibex mes julio 2025

Enlaces

  • El Pardillo Feroz
  • Bolsa y Mercados por Montecristo
  • BolsaPirata
  • Ibex 35 Tiempo Real
  • Fran Madrigal – Marketing Digital
  • BolsayOtrasCosas
  • Invertir en Bolsa
  • de Bolsa
  • Tradingpulsar
  • Blog de Liverio

Archivos

Categorías

SÍGUEME EN INSTAGRAM
#Repsol en parte alta de tridente alcista desde 19 #Repsol en parte alta de tridente alcista desde 1990.
#Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente a #Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente alcista desde 2009, MM50 del gráfico semanal, 61,8% de la subida desde 2020, mínimos de septiembre de 2020... Esto nos lleva a pensar en la zona entre 10.300 y 10.600
#siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ah #siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ahora o nunca
https://www.labolsadepsico.com/siemens-gamesa-ahora-o-nunca/
#Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central d #Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central de tridente alcista desde 2005 y parte baja de tridente bajista desde 2017. #analisistecnico
#Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Ce #Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Cerca ya de parte central del tridente alcista desde 2009
https://www.labolsadepsico.com/nasdaq-hasta-donde/ #analisistecnico
Síguenos en Instagram

"La Bolsa es un juego que consiste en ir pasando de unos a otros una cerilla encendida, hasta que llega a uno que se quema los dedos." John F. Kennedy.
¿Quieres no ser tú el que se queme? Sigue La Bolsa de Psico

© 2015 La Bolsa de Psico - Quiénes somos - Aviso Legal - Declaración de Responsabilidades - Política de privacidad - Política de cookies
Theme designed by Premiumcoding

La Bolsa de Psico puede usar cookies para recordar tus datos de inicio de sesión a la hora de realizar comentarios, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio, proporcionar funcionalidades a las redes sociales y mejorar tu experiencia de navegación. Leer más...

Rechazar Ajustes de las cookies
Aceptar
Las cookies son pequeños archivos de texto que pueden ser usados por las webs para hacer más eficiente la experiencia del usuario. La ley establece que podemos almacenar cookies en tu dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de este sitio. Para todos los demás tipos de cookies, necesitamos tu permiso. Este sitio utiliza diferentes tipos de cookies. Algunas cookies son colocadas por los servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.
  • Necesarias
    Siempre activo
    Las cookies necesarias ayudan a hacer que una web sea utilizable al activar funciones básicas, como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras de la web. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
    Nombre Dominio Uso Duración Tipo
    GDPR labolsadepsico.com Recoger aceptación de cookies por parte del usuario/a 365 días HTTP

  • Marketing
    Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes a través de las webs. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por tanto, más valiosos para los editores y los anunciantes de terceros.

  • Analíticas
    Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de las webs a comprender cómo interactúan los visitantes con las webs recopilando y facilitando información de forma anónima.
    Nombre Dominio Uso Duración Tipo
    _ga, _gid, _gat google.com --- session HTTP

  • Preferencias
    Las cookies de preferencias permiten a una web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve la web, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.

  • Sin clasificar
    Las cookies no clasificadas son cookies que estamos procesando para clasificar, conjuntamente con los proveedores de cookies individuales.

Configuración de las cookies