SP500: caída hacia arriba

Análisis técnico de La Bolsa de Psico para el SP500: SP500: caída hacia arriba. Hace dos semanas te analizaba el SP500. En ese análisis te hacía mención a los muchos que habían ido intentando cortos a lo largo de los últimos años. Muchos han aprendido la lección, escaldados.

Sin embargo, sigue habiendo otros que siguen insistiendo. Los americanos se van a caer, los americanos se van a pegar una buena leche, no se puede subir así, no es posible subir sin correcciones… Y mientras seguimos oyendo esto, los índices americanos siguen subiendo.

Lo que espero es que ningún seguidor de La Bolsa de Psico siga abriendo cortos en los índices americanos. Y menos sin stop. Lo que te quiero meter en la cabeza es que sí, es posible que algún día los americanos se den la vuelta y comiencen una corrección acorde a la subida que estamos viendo. Incluso que ese momento esté cerca. Pero que lo que debes hacer no es buscar el techo antes de que llegue. Lo que debes hacer es incorporarte a la corrección cuando haya comenzado.

Einstein decía:

[Tweet «Locura es hacer la misma cosa una y otra vez esperando obtener diferentes resultados»]

Entonces, si tú ves que abres cortos en un índice americano y te fríen. Ves que el índice sigue subiendo y vuelves a abrir corto y te fríen. Pero insistes en más cortos y te arrasan. Y por más que sube el índice tú sigues pensando en hacer lo mismo, en abrir cortos, ¿cómo crees que te llamaría Einstein?

Estamos ante una subida que puede ser una de las más importantes de la historia. Y lo peor es que haya gente que, en lugar de haberse forrado con ella, se haya arruinado. Me dirás que esa gente, cuando el índice se gire, va a hacerse rica. Pero es que, si llega una caída importante, acorde a la subida, esa gente va a intentar largos más pronto que tarde.

En fin, que espero que quede claro lo que te estoy diciendo. Y, que ahora cuando te analice el gráfico y te diga que se está llegando a una zona importante, no pienses en cortos de nuevo.

Vamos con el análisis.

Gráfico semanal SP500 desde 2009

El tridente alcista desde el mínimo de 2009 es de libro. Es el que está marcando la tendencia desde entonces. Y si el precio va por la parte alta del tridente casi desde el principio, eso indica la fortaleza de toda la subida.

Gráfico semanal SP500 desde 2009

Gráfico semanal SP500 desde 2009

Bueno, pues vamos a reflexionar un poco. El tridente tiene tres líneas importantes. Toda la subida se está haciendo entre dos de ellas. Y entre medias no tenemos nada. Por tanto, o bien llegamos a la parte alta del tridente y esperamos una corrección o esperamos a que se rompa la parte central y entonces ya podemos pensar en ir a la parte baja del tridente.

Pero es que mientras el precio siga dentro de este tridente, no podemos pensar que haya acabado la tendencia alcista. Luego podremos buscar cortos para una corrección. Además, no hay ninguna señal de fin de tendencia. Y por señal de final de tendencia no te hablo de un RD. Te hablo de alguna figura importante. Porque hay una cosa que se llama inercia. Y ante una subida así no se puede parar de golpe. Hace falta algo más.

Bien, pues como puedes ver, se está ya muy cerca de la parte alta del tridente alcista. Si se llega ahí, habrá algo para frenar la subida. Lo cual no quiere decir que vaya a finalizar la tendencia. Pero, por lo menos, podremos pensar en un parón. A menos que se rompa por arriba, claro.

Además, como te dije en el análisis anterior, se está llegando también a la cota que haría un segundo tramo alcista igual al 162% del primero desde 2009. Puedes ver las dos cajitas para indicártelo. Eso está en el 2.915, ya a un 1,5% del cierre del viernes. Pero podría ser perfectamente que se fuera un poco por encima y llegara a esa parte alta del tridente.

Ahora bien, puedes ver a los indicadores por las nubes, en una sobrecompra extrema. Pero es que no hay la más mínima divergencia. Y así es complicado pensar en que haya una cambio de tendencia. Además, podría ser que se llegara a la parte alta del tridente y se subiera un tiempo en torno a ella.

O también podría ser que al llegar a la parte alta del tridente comenzara una caída. Y que llegara a la parte central. Incluso a la baja. Eso sería una caída muy importante. Pero seguiría estando dentro del tridente y la tendencia permanecer inalterable.

Por eso, tal vez, sería bueno echar la vista atrás. Para ver si vemos algo parecido a lo actual. Y en qué acabó todo.

Gráfico semanal SP500 desde 2002 a 2007

Pues eso te voy a enseñar. Cómo fue la subida desde 2002. Una subida también en forma de tridente alcista. Evidentemente, una subida mucho menor que ahora, pero muy parecida en su desarrollo. ¿Y qué puedes ver que nos pueda servir de enseñanza para ahora?

Gráfico semanal SP500 desde 2002 a 2007

Gráfico semanal SP500 desde 2002 a 2007

Mira la llegada a la parte alta del tridente en 2007. Hay dos toques a ella muy cercanos y luego caída hasta la parte central del tridente. De nuevo arriba y entonces se hace una figura de doble techo. Se vuelve a la parte central, rebote y después caída para romper esa parte central. La línea roja es la clave. Su pérdida coincidía con la parte central del tridente.

Esa pérdida de la parte central llevó directamente a la parte baja del tridente. Desde allí un rebote hasta casi de nuevo la parte central del tridente y a la línea roja. Y allí se produce el giro para romper el tridente, pull-back y… zas… Comienza la gran caída.

Luego has visto, desde la parte alta del tridente comenzó el juego. Pero se hizo una figura de doble techo. Se confirmó rompiendo la línea roja. Se cayó a la parte baja del tridente y luego pull-back a la roja para romper luego por abajo, más otro pull-back a la rotura del tridente. Fíjate todo lo que pasó para romper una tendencia alcista. Eso sí, allí hubo divergencias bajistas.

¿Crees que para tener una caída ahora podemos esperar algo muy distinto? En tus manos está cómo gestionar tu cartera. Pero ten en cuenta todo lo que te he dicho.

Sí, estamos cerca de la parte alta del tridente. Y ahí es de esperar una parón. Incluso una corrección. Pero lo prudente es esperar algo que nos marque un giro. Abrir cortos antes, ante una tendencia así… Pues ya sabes lo que dijo Einstein de ello…

Foto de Arnoldius – Trabajo propio, CC BY-SA 3.0

Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (15 votos, media: 5,00 de 5)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico