Sector bancario europeo: el patito feo…

Sector Bancario Europeo: el patito feo...

Sector bancario europeo: el patito feo… Si hay algún sector que no se ha recuperado desde el 2007, ese es el sector bancario europeo. La crisis subprimer estuvo totalmente vinculada a los bancos. Pero es que, después, la política de tipos de interés 0 tampoco les ha ayudado.

Y, por si fuera poco, la crisis del coronavirus ha sido la gota que ha colmado el vaso. Desde luego, la posibilidad de que se suban los tipos de interés ahora mismo está muy lejos. Y, con ella, la recuperación del sector.

Pero vamos a ver un poco más el gráfico, porque el mínimo que hemos visto está en un punto muy interesante.

Vamos con ello.

Gráfico mensual

Mirando el gráfico mensual podemos ver como desde el máximo de 2007 se hizo un primer tramo bajista muy importante hasta el mínimo de marzo de 2009. Y desde ahí hemos tenido un gran lateral.

Ese gran lateral podría haberse correspondido con un gran triángulo. El rebote hasta máximos de 2009 sería la a y desde ahí se habría estado dibujando el triángulo en azul.

Como sabemos, la onda e del triángulo no debería llegar justo a la a-c. Y habría llegado un poco por encima. Lo que no queda claro del todo es dónde habría acabado esa onda e para poder encajar que se haya roto la b-d más deprisa de lo que se hizo la e.

Y aquí entra el primer punto de interés sobre el mínimo hecho. El escape de un triángulo contractivo suele ser del 100% de la onda más larga del triángulo. En este caso sería la onda b. Pero casualmente hemos llegado exactamente a un escape igual a la onda a. ¿Será suficiente?

Sin embargo, hay cosas que no acaban de encajar del todo. Lo primero lo que ya te he dicho, que el escape del triángulo no parece hacerse más rápido de lo que duró la e. Habría que definir bien cuándo acaba.

Lo segundo, que la longitud del escape coincida con la a y no con la b y desde el máximo de la e. Tal vez haya que definir otros temas.

Y ahí entraría un recuento desde el máximo de 2007. Si pensamos en que el triángulo haya sido bueno, la caída desde el máximo de 2007 al mínimo de 2009 habría sido una onda A. Ese triángulo una onda B y ahora con el escape deberíamos estar haciendo una onda C.

Esta estructura entraría dentro un un zig-zag, ya que la onda B no habría ido más allá del 61,8% de la onda A. De hecho, la onda a del triángulo llegó justo ahí para luego acabar más abajo, encajando muy bien en la estructura.

Aquí vemos un nuevo punto de interés para el mínimo hecho. Y es que, justo, el mínimo se ha hecho cuando la C es igual al 61,8% de la onda A. Es decir, lo que suele ser el mínimo de un zig-zag. Y suele ocurrir en muchas ocasiones que ahí se rebota para llevar a la confusión.

El problema está en que si estamos en un zig-zag, la onda C debe ser impulsiva, es decir, formada por 5 ondas. Y aquí, de momento, no vemos eso ni por asomo.

Tampoco encaja el tiempo. La onda C debe durar más que la A. De hecho, cuando la onda B es mucho más larga que la A, como es el caso, el tiempo que suele llevar la onda C debería ser la mitad del tiempo total de la A y B juntas.

Por otra parte, cuanto más se acerca la onda B al 61,8% del precio de la A, más probabilidades de que la onda C sea menor que la onda A. Y aquí ya has visto que la onda B llegó justo en su punto más alto al 61,8% de la onda A. De ahí que al llegar a lo mínimo exigible para la onda C se haya rebotado.

El caso es que parece que, aunque se pudiera haber llegado a un punto relevante, aún debería quedar mucho más desarrollo para la onda C, de tal modo que se hagan 5 ondas durante más tiempo. Quién sabe, lo mismo al final se hace una pauta terminal que consuma más tiempo y que tampoco llegue mucho más abajo. O tal vez se llegue a una C igual a la A.

El caso es que, a pesar de la relevancia del punto alcanzado, parece que debería quedar bastante más, especialmente en tiempo, aunque en precio puede que también.

Otros aspectos importantes son que el mínimo hecho también coincidía con la parte baja del tridente bajista desde 2009. Otro punto a favor de que se haya frenado la caída ahí. Muchas coincidencias.

Por último, la aceleración de la caída se ha producido al perderse el soporte horizontal marcado por los mínimos de 2012, 2016 y 2019. La rotura del soporte ha provocado una gran vela roja que ha llevado directamente al punto que te he señalado.

Mientras no se recupere ese soporte horizontal será muy complicado pensar en nada alcista para el sector bancario europeo. Lo mismo mientras no se rompa el tridente bajista que te he señalado.

Y, evidentemente, habrá que esperar más del desarrollo de la posible onda C bajista. Podrían ser aún muchos más meses antes de que podamos ver su formación. Y ten en cuenta, también, que si la onda C fuera, al final, igual en precio a la A, deberíamos bajar hasta los 25.

Algo más. Si realmente estamos en ese ABC, la bajista 0-B será la referencia. Cuando se rompa, si se hace en menos tiempo del que haya llevado la C, tendremos el final de la corrección. Eso sí, ten en cuenta que si la C se hiciera en pauta terminal podría penetrarse esa 0-B sin que hayamos terminado aún la caída.

Todo esto es muy relevante para el Ibex, ya que el sector bancario es muy importante dentro de nuestro selectivo.

Foto de Epizentrum – Trabajo propio, CC BY-SA 3.0

Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (5 votos, media: 5,00 de 5)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico