Martes 02 de Agosto de 2011: Visto el momento tan importante que estamos viviendo ahora mismo en las bolsas y, especialmente, en nuestro Ibex, no viene de más echar un vistazo a uno de los pesos pesados de nuestro selectivo, el Santander, que se encuentra en un momento crítico también, y ahora veremos por qué.
Si miramos el gráfico de largo plazo del Santander nos damos cuenta de que en los máximos de 2007 tenemos 5 ondas alcistas completas que formaron el impulso alcista. Después vino la caída hasta mínimos de 2009, ligeramente por encima del nivel de la 4 del impulso alcista previo, formándose en ABC. Podría ser, por precio, una corrección completa, y la subida posterior hasta casi máximos históricos parecía indicarlo. Pero la corrección en el espacio temporal era demasiado pequeña y parece que debería quedar algo más. Por tanto, se trata de reducir el gráfico hasta la última parte y ver si encontramos algo interesante… Y realmente tenemos una situación muy interesante… Y un momento crítico para el Santander… Veamos el gráfico.
Si miramos el gráfico desde mínimos de Marzo de 2009 podemos ver un triángulo muy claro, un triángulo que se ha ido haciendo con sus subondas en ABC, como mandan los cánones. Pero un triángulo que debe ser roto por algún sitio. Atendiendo al gráfico de largo, parece que hay que romper por abajo para hacer la segunda parte de la corrección. Hemos marcado en rojo el recuento bajista, lo que nos diría que hemos terminado ya la e hace tiempo y hemos comenzado el tramo bajista ya, con lo que habría que romper por abajo o bien ahora o bien en breve. Y vemos que hoy hemos cerrado justo en la parte baja del triángulo… Si se rompiera, el objetivo bajista del triángulo erían 4,12 puntos, que si contamos desde aquí nos daría un objetivo bajista en los 2,7. Parece muy radical, pero ese nivel es el de la 4 del impulso alcista previo, que es el nivel donde suele llegar una corrección… Por tanto, habrá que estar muy atentos por si mañana rompemos por abajo.
Sin embargo, existe todavía una posibilidad para los alcistas, y es que rebotáramos aquí. Porque podría todavía ser que el triángulo fuera alcista como corrección al tramo alcista desde mínimos de Marzo de 2009 y luego hubiera que subir de nuevo. Ese recuento alcista del triángulo lo hemos puesto en verde y nos indicaría que estamos ahora haciendo la e. Pero hay un límite… Y ese límite lo marca el mínimo de la posible c. Es decir, los 6,69. Si mañana perdemos ese nivel entonces querría decir que esto no es una e, sino que habríamos roto el triángulo por abajo y podría confirmarse el escenario bajista… Habría que confirmalo, cuando se hiciera el pull-back para ver si la rotura es buena, pero la situación pintaría muy mal.
Si hacemos un zoom desde que habría terminado la posible e del triángulo, vemos un canal bajista muy claro, cuya parte baja hemos tocado justo hoy. Es una zona de potencial rebote, parte baja del canal bajista y parta baja del triángulo… A menos que… A menos que vayamos a romper y este canal bajista haya sido solo la primera parte de la caída y ahora haya que hacer un canal bajista acelerado… Nos fijaremos en el canal verde, sobre todo en la parte alta. Y decimos esto por si acaso en el mínimo de Julio se hizo ya la i bajista, el rebote posterior la ii y ahora estemos ya en la iii, que si fuera igual al 162% de la i nos debería llevar a la zona del 4,5. Pero para eso hay que romper el canal bajista y el triángulo…. A ver lo que sucede mañana…. Si aquí no rebotamos, aunque sea mínimamente….
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook
Responsable: José Carlos Estévez
Finalidad: Envío de análisis diarios
Legitimación: Tu consentimiento
Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.