Ibex: Análisis tras el cierre de 01-08-2011

Lunes 01 de Agosto de 2011: Primera jornada del mes de Agosto y primer batacazo del mes en el Ibex. Tras una apertura alcista que llegó más o menos al primer nivel señalado ayer el Ibex se dio la vuelta con fuerza para acabar cayendo con mucha fuerza. En días previos dijimos que tras la subida desde mínimos de Julio al máximo del día 22 de Julio habíamos comenzado a caer y que habíamos llegado al 78,6% de la subida, que era el último reducto antes de ir a buscar el 100% del impulso alcista. Hoy hemos perdido esa cota, con lo que debemos ir a buscar, al menos, ese mínimo de Julio y ya veremos si no es más. Miremos los gráficos para ver si podemos descubrir algo más.

Si miramos el gráfico diario vemos como la caída desde que dejamos una estrella vespertina ha sido considerable. Las MM50, MM100 y MM200 siguen muy lejanas y encima ya con pendiente negativa en todas ellas. El mínimo de hoy está ya muy cerca de la parte baja del primer canal bajista y el RSI ya está a punto de llegar de nuevo a la alcista del RSI, por lo que podría ser que estuviéramos cerca de tener un parón. Pero el MACD que ha llegado a la alcista rota en un claro movimiento de pull-back vuelve a cortarse a la baja y da muy malas sensaciones. Lo único positivo es que vemos como hay divergencias alcistas tanto en RSI como en MACD de acuerdo con los últimos mínimos de Julio. Por ello, si llegamos a la parte baja del canal bajista y a la alcista del RSI podría ser que tuviéramos que ver un rebote de cierta entidad. Pero como la tendencia actual es tan bajista, cuidado con esos rebotes.
Si miramos el gráfico desde mínimos de Julio, nos damos cuenta de que la ABC fue todo el rebote, con una C igual a la A. Después la caída ha ido acelerándose, y la pérdida hoy del 78,6% de la subida nos indica que debemos ir, por lo menos, a por el 100% de la subida previa. Ya estamos cerca de esos 9.280, por lo que lo más probable es que lo visitemos mañana mismo y después veamos si paramos aquí, en el 9.200 o nos vamos ya al abismo.
 
La idea ahora es ver la bajada para identificar cómo se está produciendo y, sobre todo, dónde puede parar. Ayer señalamos varias opciones y el problema es que no podemos aún descartar ninguna de ellas, e incluso podemos tener una nueva opción. La primera opción es que estuviéramos haciendo una ABC bajista. Habríamos hecho primero la A, luego la B en triángulo y ahora estaríamos haciendo la C con sus 5 subondas. Dijimos que este escenario no se podría anular mientras no se superaran los 9.758 que era el mínimo de la (i) de la C… Y hoy el rebote ha llegado justo hasta ahí mismo, en lo que podría haber sido la (iv). Entonces la caída posterior podría haber sido la (v), que podría tener un objetivo en la zona del 9.297-9.328. Aunque si la C fuera igual al 262% de la A el objetivo estaría en los 9.186. Pero si llegamos ahí ya no cuadrarían los niveles para las 5 bajistas de la C. Por otra parte vemos como el RSI ha marcado un nuevo mínimo rompiendo la alcista lo que hace que hayamos perdido las divergencias alcistas. Esto nos hace pensar en otras opciones.
Otro recuento posible es estar haciendo 5 bajistas. Esto nos diría que estamos en la (v) de esas 5 bajistas, con la (iii) igual al 262% de la (i), luego la (iv) en el máximo de hoy y ahora la (v), que si fuera igual al 61,8% del conjunto (i)-(iii) el mínimo estaría en el cierre de hoy. El canal bajista es muy claro y habrá que ver si en la parte baja del canal podemos rebotar cuando termine la (v).
Otra opción aún más bajista es la que nos diría que hemos hecho ya 5 bajistas en mínimos del viernes en lo que sería una 1 y hoy haber hecho la 2 en los máximos del día, para empezar después la 3. Si así fuera, el canal bajista marcado debería romperse y crear un nuevo canal bajista acelerado. El que la 2 no haya llegado ni siquiera al 38,2% de la caída haría que la pérdida del mínimo de la 1 sería una señal de cortos muy poderosa. Hoy hemos visto como hemos frenado cuando la 3 habría llegado al 61,8% de la 1, con lo que podríamos haber hecho la i. Entonces la bajista en verde del canal acelerado debería ser la referencia. Si esa bajista se rompiera mientras seguimos en la iii se anularía el escenario.
La última opción que tenemos (entre las muchas posibles) es una mezcla del primero y del segundo. Estaríamos haciendo 5 bajistas pero con la (i) igual a la que habíamos marcado como A, luego la (ii) en triángulo como si fuera la B y después la (iii) igual al 162% de la (i), la (iv) que llega entre el 50% de la (iii) y el 38,2% del conjunto (i)-(iii) y ahora la (v), cuyo objetivo bajista estaría entre los 9.287 y los 9.341. En ese rango tenemos la cota que hace la (v) igual al 162% de la (i), el retroceso del 162% de la (iv) y la cota que haría la (v) igual al 61,8% del conjunto (i)-(iii). Entonces tras finalizar en este rango deberíamos corregir estas 5 bajistas hasta el máximo de hoy, que sería la (iv) y que coincidiría más o menos con el 50% de estas 5 bajistas.
Mañana intentaremos ver si podemos descartar alguno de estos escenarios o si podemos confirmar algún otro. La mayoría de ellos nos dicen que deberíamos tener un rebote en breve, pero tenemos otro que nos dice que podemos bajar bastante más aún. Veremos lo que sucede.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico