Salvados Por los pelos…

Muchas veces hemos escuchado la frase salvarse por los pelos, pero muchos desconocen el origen que tiene dicha frase. Al parecer, la expresión viene de antiguo, cuando marineros, piratas y demás surcaban los mares. La mayoría de ellos no sabían nadar, por lo que si alguno caía al mar, sus compañeros intentaban salvarles agarrándoles del pelo.

Y es que los marineros solían llevar largas melenas, con lo que era más fácil para sus colegas cogerles del pelo y subirles al barco. Desde luego, debía ser una operación dolorosa para los marineros rescatados, pero seguro que era mucho mejor que la alternativa de morir ahogados. De ahí surgió la frase de salvarse por los pelos.

Hoy las bolsas se han salvado por los pelos, puesto que se ha llegado a los mínimos marcados a final del año pasado y comienzo de éste y ha habido un momento en el que se han penetrado esos mínimos. Sin embargo, al cierre se ha podido mantener. Los marineros han sido rescatados por los pelos. Lo que queda por ver es si esta salvación es por mucho tiempo o si los marineros vuelven a caer al agua y no pueden ser rescatados por sus compañeros.

Vayamos con el análisis de los principales mercados:

Dow Jones

El Dow Jones se ha aguantado hoy sobre el importante soporte de los 7.450, mínimos del mes de Noviembre. La vela que nos queda hoy es un doji, que indica la indecisión de los bajistas para romper este soporte. Sin embargo, esta vela por sí sola no indica nada. Mañana veremos si esta vela significa algo o no. Si mañana se forma una gran vela blanca, entonces tendríamos una estrella del amanecer en soporte, lo que indicaría un tramo alcista. Sin embargo, si mañana rompemos el soporte y tenemos nuevos mínimos, la vela de hoy quedaría anulada.


El estocástico se muestra ya en sobreventa, lo que debería indicarnos la cercanía de un suelo en el que hubiera un rebote. Sin embargo, este rebote no tiene por qué ser inmediato, y podríamos seguir bajando antes de hacer ese suelo.

Mini SP

Ayer indicábamos que se había formado un doble techo muy claro que nos indicaba una proyección mínima de caída hasta los 740. Sin embargo, podría ser muy probable que entre medias hubiera un rebote en forma de pull-back al soporte roto para confirmar este doble techo. Este rebote debería producirse en breve antes de intentar alcanzar ese objetivo de los 740.


Y es que, si nos fijamos en el recuento de Elliott desde que se produjo el doble techo, se está desarrollando un impulso bajista en forma de 5 ondas. De estas 5 ondas, ayer teníamos formadas ya las 2 primeras y en desarrollo la 3ª. Hoy se ha continuado con la 3ª impulsiva que ya está cercana a su finalización, tal vez en los entornos de los 770. Desde ahí debería comenzarse la 4ª correctiva que nos llevara hasta los entornos de los 800 para luego iniciar la 5ª que llevara al mini SP hasta ese objetivo de los 740. Veremos si nuestro recuento se cumple o si tenemos que modificarlo.

Euro Stoxx

Euro Stoxx ha llegado hoy hasta nuestro objetivo mínimo de caída tras romperse la cuña ascendente de la que hablamos. Este objetivo estaba en los mínimos de Enero, y hoy se han alcanzado, rebotándose ligeramente tras intentar penetrarlos.


La vela de hoy no llega a ser un martillo porque creemos tiene demasiada sombra superior, pero se le asemeja bastante. Además, se produce en zona de soporte, por lo que hay que tenerla en cuenta. Sin embargo, ya sabemos que estas velas deben confirmarse al día siguiente. Si así fuera, podríamos tener el comienzo de un rebote. El estocástico está ya en zona de sobreventa, pero aún no tiene por qué formarse un rebote importante. Sólo tenemos que fijarnos en Enero el tiempo que estuvo el estocástico desde que se metió en zona de sobreventa hasta que salió de ella y la caída que aún se produjo desde es momento en el que entró en sobreventa.

Si nos fijamos en el gráfico de 30 minutos, vemos como haciendo el recuento de Elliott de este impulso bajista, tenemos que se está produciendo en forma de 5 ondas, de las que ya se han formado las dos primeras y se está en la 3ª impulsiva, concretamente comenzando la v si nuestro recuento no falla. Esto querría decir que mañana deberíamos tener un tramo descendente para finalizar la 3ª impulsiva y luego comenzar la 4ª correctiva que produjera un rebote antes de volver a caer cuando se forme la 5ª.


El estocástico está en zona de indecisión, aunque más cerca de la sobrecompra, sobrecompra que se alcanzó al finalizar la subonda iv de la 3ª. Esto parece indicarnos que estamos en el recuento cierto y que se puede bajar hasta que termine la subonda v para comenzar después un rebote en lo que sería la onda 4 correctiva.

Ibex

El Ibex hoy nos deja una señal muy prometedora en forma de martillo en zona de soporte clave (en los 7.737, mínimos de Octubre). Este martillo sería un martillo muelle que ha penetrado el soporte para luego cerrar por encima, lo que podría significar una parada en las caídas y el inicio de un rebote. Pero esta vela debe confirmarse mañana. Si no es así, entonces continuaremos bajando y romperemos el soporte.

Sin embargo, aunque la vela sea esperanzadora para los alcistas, vamos a fijarnos en la caída que se produjo a partir del 6 de Enero. Desde el 6 de Enero se comenzó un movimiento bajista que formó 6 velas negras y una séptima en forma de martillo en el soporte de los 8.580, 61,8% de la subida previa. Este martillo también penetró el soporte y cerró por encima de él. Era también una señal prometedora. Y al día siguiente se abrió con gap alcista en lo que parecía era una confirmación de la señal positiva. Sin embargo, en la misma sesión se fue perdiendo fuelle hasta cerrar casi al mismo nivel que el día anterior, no confirmando el martillo y produciéndose después otra bajada de 700 puntos adicionales.

Además, el estocástico también había entrado en sobreventa, lo que parecía poder indicar la proximidad de un rebote. Esto, unido al martillo daban esperanzas a los alcistas de que la corrección hubiera terminado.

Hoy vemos que también hay 6 velas negras justo antes del martillo de hoy desde el comienzo de este último tramo bajista. Hoy se forma el martillo muelle en zona de soporte y con el estocástico entrando en sobreventa. Como vemos, la misma situación que el día 15 de Enero. ¿Se repetirá la historia? ¿Tendremos un mísero rebote de un día o dos a lo sumo antes de continuar bajando y romper el soporte? ¿O sucederá como tras la vela del 23 de Enero en que tras un martillo en zona de soporte se formó una estrella del amanecer que dio más juego alcista?


Pensamos que si nuestro recuento de Elliott es correcto, estamos ya en la subonda v de la 3ª impulsiva de todo el impulso bajista iniciado hace algo más de un año. Dentro de esta subonda v estaríamos en la tercera, que aún no debería haber terminado, por lo que, aunque se produjera un mínimo rebote, debería bajarse más y romperse los mínimos de Octubre para finalizar este onda impulsiva 3 y comenzar la correctiva 4 que produjera un rebote de gran importancia. Pero podemos equivocarnos en el recuento, por lo que vamos a estar muy atentos a este soporte que hoy se ha mantenido por los pelos.

Hoy se han mantenido al cierre los mínimos alcanzados al final del año pasado y comienzos de éste. Por ello, siguen siendo soportes válidos. Ya hemos dicho en muchas ocasiones que un soporte de importancia no suele romperse a la primera, pero que hay que comprobar lo que ocurre a la segunda. Pensamos que estos mínimos deben perderse y continuar la bajada antes de un rebote de importancia, pero vamos a estar muy atentos a lo que pueda suceder con estos mínimos y si pueden aguantar algo más.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico