Nicolás Correa: sube sin parar

Análisis técnico de La Bolsa de Psico para Nicolás Correa. Nicolás Correa: sube sin parar. Hay muchos valores en las bolsas mundiales. Incluso hay muchos sólo en la bolsa española. Y es complicado seguirlos todos. Esto hace que se escapen en muchas ocasiones oportunidades de oro.

Y una de las oportunidades de oro que se nos ha escapado es Nicolás Correa. Tras una caída muy importante desde el comienzo de la crisis, hizo suelo entre 2012 y 2013 y, desde entonces, no ha parado de subir. Y esta subida se ha incrementado en las últimas semanas. De hecho, en apenas 2 meses, desde comienzos de diciembre de 2017, lleva una subida del 55%.

Lo peor de todo es que el gráfico lo anunciaba. Y no lo habíamos visto. Te lo voy a mostrar, aunque me dirás que a buenas horas mangas verdes. Pero veámoslo.

Gráfico semanal Nicolás Correa desde 2008

Lo primero que ves es una caída tremenda desde los máximos de 2007. Ésta lleva desde el 7,60 al 0,62. Una caída del 91,8%. Se dice pronto. Sin embargo, tras llegar a esa cota del 0,62, se ve que entre 2012 y 2013 el valor hace un suelo.

Gráfico semanal Nicolás Correa 25 enero 2018

Gráfico semanal Nicolás Correa 25 enero 2018

Hay un primer rebote en 2012. Pero después vuelve a bajar hasta la zona del 0,62 y en 2013 llega de nuevo, pero no cae más. Y se hace un doble suelo, que hay que confirmar rompiendo el máximo entre los dos suelos. Pues bien, en septiembre de 2013 rompe ese máximo y confirma el suelo. Y lo hace con un volumen creciente.

El objetivo alcista del doble suelo estaba en el 2,12. Pero en el rebote no se llega a esa zona y hay una corrección. Pues fíjate dónde llega la corrección. Justo a la zona del máximo entre los suelos. Llega varias veces entre 2014 y 2015. Y desde ahí rebota. Es decir, que es un throw-back de libro.

A finales de 2015 se hace el último toque y, desde ahí, se sube con fuerza, hasta que ya en diciembre de 2016 se llega al objetivo del doble suelo. Como vemos, un gráfico de manual. Sin embargo, entre medias hay más detalles que indican que la subida debería ser mayor.

Entre marzo de 2009 y el mínimo de 2012 se construye una onda de Wolfe. Se llega al punto 5 en esos mínimos de 2012. Un poco por debajo de la 1-3 y enseguida se supera. Pues bien, todo esto da un objetivo alcista en la 1-4 que va creciendo con el tiempo y que no se llega a alcanzar…. Hasta esta semana. Justo esta semana se ha llegado al objetivo alcista de la Wolfe al superar la 1-4.

Pero es que, además, entre 2010 y 2016 se dibuja una figura de HCHi. A comienzos de 2017 se rompe la clavicular. Se hace un pequeño throw-back y subida importante que rompe la resistencia naranja con un volumen brutal. Esta figura da una proyección alcista en el 6,22, lo cual aún le daría una proyección alcista muy importante, del 52%.

Sin embargo, la entrada debería haber estado mucho más abajo. Había opciones en la confirmación del doble suelo. En los mínimos para operar la Wolfe, en la rotura de la clavicular del HCHi. Incluso en la rotura de alguna de las resistencias horizontales de importancia, por ejemplo, la naranja. O también en la rotura de la morada en diciembre. Esto último es lo que ha marcado y está marcando todo este rebote tan importante desde entonces.

Ahora se está llegando a la zona de resistencia rosa. También a la parte alta del canal alcista desde mínimo de 2013. Y lo normal es que se vea un parón en la subida y el inicio de una corrección. Aunque aún no hay señal que lo diga.

Tal vez, si el valor corrige, se pueda intentar una entrada para buscar el objetivo a largo plazo de ese HCHi. Pero lo que está claro es que el gráfico era muy claro. Y nos ha dado muchas oportunidades para entrar en el valor. Lástima que no lo hayamos visto antes.

Ahora mismo, lo mejor es buscar otro valor que presente mejores oportunidades. Y revisar el gráfico del valor más adelante a ver lo que puede deparar.

Foto Kitmondo Marketplace/Flickr Creative Commons

Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (4 votos, media: 5,00 de 5)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico