Los habitantes de la casa deshabitada
Este es el nombre de una obra de Enrique Jardiel Poncela estrenada en 1942 y que ha sido llevada en multitud de ocasiones tanto al cine como al teatro. Se trata de una atractiva y disparatada comedia que hace reír al espectador gracias a multitud de situaciones ridículas e inverosímiles.
La acción tiene lugar en una casa que parece estar plagada de todo tipo de seres paranormales: un hombre sin cabeza, un esqueleto… Todo ello lleva a multitud de enredos y situaciones grotescas y a una atmósfera en la que nada es lo que parece. Al final se descubre todo el misterio, pero no es momento de destripar la obra para aquellos que no la hayan visto.
La primera vez que pudimos ver la obra fue hace ya unos cuantos años, en aquellos maravillosos años de nuestra juventud. Fue en el Teatro Infanta Isabel, y los protagonistas principales eran los geniales Antonio Garisa y Amparo Baró. Todavía perduran en nuestra memoria escenas de la obra, como la del burro en el salón… Más recientemente, se ha representado, con mucho éxito, otra versión interpretada por Saza. Pero no nos dejemos llevar por la nostalgia. Como dice Roger Federer en un anuncio actual que podemos ver casi todos los días en televisión, «Yesterday is history, today is what matters».
Y lo que nos preocupa es la situación que se ha vivido hoy en las bolsas mundiales y lo que pueda seguir sucediendo en los próximos días. Y es aquí cuando podemos comparar la situación de hoy con la obra que da título a nuestro artículo. Si hablábamos de situaciones ridículas, grotescas, inverosímiles, todo eso lo hemos vivido hoy de la mano de Lehman Brothers.
Anoche nos acostamos con un cierre horrible de Wall Street, lo que auguraba un arranque de sesión en Europa con caídas muy severas, para alegría de los que dejaron abiertos cortos. Todo ello gracias a la caída de más del 40% de Lehman, envuelta en multitud de rumores. Sin embargo, al cierre se publicó la noticia de que Lehman iba a adelantar su presentación de resultados del día 18 a hoy. Además, los directivos presentarían el plan estratégico para lograr salvar a la compañía. Esto hizo que los futuros americanos se fueran hacia arriba, y anticiparan una apertura en Europa con caídas pero sin pasarse…
Pero en el arranque de las bolsas europeas hemos vivido la mayor de las confusiones. Primero salió el banco coreano KDB diciendo que estaba en conversaciones con Lehman a quien había pasado una oferta, lo que hizo subir a todas las bolsas. Sin embargo, pocos minutos después se desdicen y comentan que las conversaciones han terminado ante la falta de acuerdo económico, lo que provoca que las bolsas se desplomen. Y esto en unos pocos minutos.
Posteriormente, a las 13:30 Lehman da resultados y, aunque todos pensaban que el adelantarlos a hoy sería señal de que algún conejo iban a sacar de la chistera para salvar al valor, éstos son peores de lo previsto. Además, los directivos de Lehman dicen que piensan deshacerse de cuantas carteras inmobiliarias puedan así como de sus participaciones en los negocios de gestión de inversiones.
Esto provoca otro desplome de las bolsas europeas a mínimos del viernes pasado, donde se rebota tímidamente. Y Lehman tiene una jornada en plan tobogán con constantes cambios de signo. Sin embargo, al final cierre bajando casi un 7% (y en el after hours aún otro 5% adicional a estas horas). Lo dicho, una jornada que se asemeja a todas las situaciones inverosímiles de Los habitantes de la casa deshabitada, pero con la diferencia de que no han conseguido hacernos reír como la obra, sino todo lo contrario.
Podemos ver como el futuro del Ibex nos ha dejado hoy otra vela negra (mientras otros subían, nosotros bajábamos como los que más, lastrados principalmente por el Banco Santander, que caía con fuerza ante los rumores de que podría estar pensando en una operación corporativa de mucha importancia en Alemania, y por Iberdrola). Se ha tocado el mínimo del viernes y ahí se ha rebotado. Pero debemos pensar que si este soporte se pierde, no tenemos nada hasta los mínimos de Julio, y una vez allí, veríamos si se aguanta o nos vamos mucho más abajo. También es interesante destacar que el Ibex está cayendo mientras Telefónica aguanta contra viento y marea. Y cabe preguntarse qué puede pasar si Telefónica empieza a caer…
Si nos fijamos en el gráfico de 30 minutos, podemos ver como sigue intacta la figura del HCH que mencionamos ayer, solo que con la clavicular un poco más cerca. Y, recordemos que, aunque la figura es bastante imperfecta, si se rompe por abajo podríamos tener una proyección de caída de 800 puntos…
Si nos fijamos en el gráfico diario de Euro Stoxx, vemos como se ha seguido la directriz bajista iniciada el día 2 de Septiembre, y que el rebote se ha parado allí. Sin embargo, la vela de hoy, en forma de peonza con cierre justo el el 61,8% de Fibonacci de la subida desde mínimos de Julio, nos hace ser cautos sobre la posibilidad de nuevas caídas. Una peonza, y más cuando se forma en zona de soporte nos habla de un momento de indecisión del mercado, lo que podría traducirse en una parón en las bajadas. Además, la peonza se ha producido tras una vela negra, y nos ha dejado una pauta en forma de harami. Y ya sabemos que lo que determina si un harami es alcista o bajista es la tendencia previa. Puesto que la tendencia previa era bajista y el harami es una pauta de cambio de tendencia, bien podríamos pensar que lo que se ha formado hoy es un harami alcista. Además, el que el mínimo de hoy haya sido casi idéntico al de ayer, podría dejarnos una figura de suelo en pinzas, aunque esto es bastante discutible, ya que hace tres días teníamos un mínimo por debajo. Sin embargo, tal y como está la situación, no vamos a despreciar ninguna pauta que nos pueda dar una pista, por muy imperfecta que sea. Por tanto, vamos a esperar confirmación. Si se tratara de un harami alcista, lo primero sería romper la firectirz bajista señalada. Y si queremos ponernos largos, el stop debería estar en los mínimos de ayer y de hoy.
Si nos fijamos en el gráfico de 30 minutos, podemos ver como hoy se ha seguido una clara directriz alcista que se ha mantenido durante toda la sesión, así como una resistencia importante en los 3.275. Sería un triángulo ascendente, que, como sabemos suele ser alcista, aunque es más fiable cuando se produce en una tendencia alcista, que no es el caso ahora. Mañana estaremos atentos a por dónde se rompa el triángulo. La proyección sería de unos 60 puntos, que para el corto espacio de tiempo puede ser muy interesante.
El Dow Jones nos ha dejado hoy una pauta en forma de martillo invertido en el soporte de los 11.230 (61,8% de Fibonacci de la subida desde mínimos de Julio), pero con la particularidad de que no ha sido capaz de romper la resistencia que marca el 50% de la vela negra de ayer. Mientras no se pierda el soporte, la cosa no empeorará, pero si se pierde, nos fijaremos de nuevo en el de los 11.125, que es más importante y que, en caso de perderse, debería llevarnos a los mínimos de Julio.
El mini SP nos ha dejado otra vela en forma de peonza, justo en la zona de soporte de los 1.231,5, que ayer parecían perdidos. Además, también se nos ha quedado un harami (que podría ser alcista), aunque en este caso en la zona baja de la vela negra de ayer. Y ojo si mañana se formara una gran vela blanca, porque podría darse una pauta de estrella del amanecer, con las consecuencias que ello traería. Sin embargo, el que hoy hayamos visto mínimos decrecientes con los de ayer no nos anima mucho al respecto. Veremos mañana qué se produce. El perder este soporte nos debería llevar a los mínimos de Julio, pero ya sabemos que un soporte lo es mientras no se pierda definitivamente (con el filtro adecuado).
Esperemos que mañana tengamos un día más normal. Con subidas o con bajadas, pero sin los bandazos que ha habido hoy y producidos por situaciones tan ridículas. Si queremos situaciones así, pero mucho más divertidas, lo mejor es disfrutar de una obra como la que hoy hemos utilizado para introducir el artículo.
Responsable: José Carlos Estévez
Finalidad: Envío de análisis diarios
Legitimación: Tu consentimiento
Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.