Ibex: Análisis tras el cierre de 31-10-2013

Jornada alcista en el Ibex en el día de hoy para seguir la tradición del último día de mes. Tras un comienzo llegando a mínimos del día previo hemos ido subiendo poco a poco hasta avanzar más firmemente al final. Mañana primer día de mes lo habitual suele ser seguir subiendo, pero veamos los gráficos para ver lo que podemos esperar.

Gráfico diario: la EMM20 sigue actuando de soporte y el índice rebota cada vez que siente su cercanía. El OSRD del otro día sigue vigente mientras no se pierde su mínimo y el MACD llega a la bajista, momento de ver si para hacer un throw-back o para irse abajo y marcar una caída mayor. Veremos si volvemos a la parte alta del tridente o si, por el contrario, perdemos esa EMM20 y vamos a por la parte central.

Gráfico desde mínimos de junio: seguimos con la duda de si son 5 alcistas con la 5 extendida en la que seguimos o si son 5 alcistas con la 3 hecha y ahora en la 4. Incluso que sigamos en la 3, aunque el que el máximo haya sido igual al 162% de la posible 1 y que se haya roto el canal alcista acelerado parece decirnos que podemos estar en la 4. Si nos damos cuenta, la caída se ha parado en el canal alcista roto al alza para formar el canal alcista acelerado. El caso es que si esto es una 4 debería durar más para estar en sintonía con el espacio temporal del resto de ondas.
Gráfico desde mínimos de finales de agosto: todas las opciones abiertas, o 5 alcistas completas con la (i) extendida, lo que significaría que hemos acabado la 3, o bien que hayamos hecho hasta la (iii) y la (iv) y ahora haber empezado la (v) o bien que hayamos hecho la iii de la (iii) y ahora la iv para tener que hacer la v arriba y terminar la (iii). Y si nos damos cuenta, el mínimo de hoy en las posibles ii-iv o (ii)-(iv) para no anular esas opciones.
Gráfico desde máximos de hace dos semanas: vamos a marcar dos posibles opciones. Primer escenario en azul, con ABC bajista completa, luego rebote para hacer una A y ahora estar haciendo la B, habiendo hecho en el mínimo de hoy el final de la (a), ahora estar haciendo la (b) y luego quedar una (c) bajista para terminar la B y luego quedar la C arriba. Así acabaríamos otro ABC de modo que el primero habría sido una A, esta otra ABC una B y luego quedar la C bajista. Segundo escenario en rojo con una A bajista inicial, luego un ABC correctivo con la (b) fuerte para hacer la B y en el mínimo de hoy la C. Entonces ahora deberíamos ir a por la bajista 0-B de manera rápida y romperla. Y habría que ver si ese ABC es solo una A o si hemos acabado la corrección. Lo cierto es que si el recuento rojo es correcto, la subida debería romper la 0-B en menos tiempo que tardó la C y hoy no lo hemos hecho, luego puede ser que no haya acabado la corrección. Pero vamos a esperar a mañana a ver qué ocurre.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico