Ibex: Análisis tras el cierre de 01-11-2013

Jornada de vaivenes el viernes en el Ibex para concluir ligeramente a la baja rompiendo lo que suele ser habitual los primeros de mes. Esto nos dice que seguimos en el proceso correctivo iniciado en el máximo de hace dos semanas. Pero veamos los gráficos.

Gráfico diario: seguimos con la idea de que desde mínimos de 2012 estamos haciendo un ABC de modo que ahora estamos en la C. Habíamos comentado que una C igual a la A nos daba un objetivo en el 10.350  para finales de año (si la C comenzó en mínimos de junio), aunque si hubiera comenzado en el mínimo del 17 de julio tendríamos que sumarle 200 puntos y un mes y pico más. Sin embargo, en el máximo de hace dos semanas se cumplía el tiempo de un C igual al 61,8% de la A y, lo que es más importante, justo en la bajista que hemos puesto desde abril de 2010. Esa bajista es la que está frenando el precio, por lo que hay que romperla si queremos seguir subiendo. De momento el MACD sigue cortado a la baja y ya en la bajista. Momento de ver si hace un throw-back y vuelve a subir o si sigue bajando y nos da una corrección mayor.

Gráfico desde mínimos de junio: recuento de 5 alcistas con la duda de si la 5 era la extendida y la hemos acabado ya o si el máximo que hemos hecho hace unos días era el final de la 3. El caso es que en ese máximo hemos acabado algo, como demuestra el que hayamos roto el canal alcista acelerado que se seguía. Si hemos acabado una 5 deberíamos ir abajo más deprisa para corregir esas 5 alcistas o, si realmente hubiéramos acabado el ABC del gráfico previo, corregir toda esa subida. Pero si lo que hemos acabado es la 3 igual al 162% de la 1, entonces ahora estaríamos haciendo la 4, que no debería caer más allá del 9.171-9.381. Parece que podríamos estar haciendo un triángulo, pero para que así sea deberíamos romper ya por arriba. Entonces tal vez ese triángulo no sea bueno y estemos haciendo una 4 diferente. Pero lo veremos más adelante. 
Gráfico desde máximos de hace dos semanas: el recuento desde ese máximo nos es fácil, pero es claramente correctivo. Hemos marcado varias opciones, la primera en forma de triángulo en azul, de modo que estaríamos en la E que no debería ir por debajo del mínimo de la C en el 9.739 y romper por arriba. Eso nos daría la opción de hacer nuevos máximos para comenzar la que podría ser la 5. La segunda opción es que hayamos hecho una A bajista inicial para luego estar haciendo una corrección en triángulo que sería la B y en el que quedaría la E que no fuera por encima del 9.929 para luego hacer una C bajista. Una C igual a la A nos daría 396 puntos abajo desde el final de ese triángulo que sería la B. La última opción es la verde. Una A bajista igual que en los dos casos anteriores y ahora seguir haciendo la B. Habríamos hecho la a de esa B de inicio, y ahora estar en la b. Habríamos hecho la (a) y la (b) y ahora quedaría la (c) abajo que podríamos haber iniciado el viernes. Si la (c) fuera igual a la (a) tendríamos un objetivo en el 9.689. Lo mínimo sería el 9.780 para ser la (c) igual al 61,8% de la (a). Y entonces comenzaría una c arriba para terminar la B, una B que sería una plana para luego hacer una C abajo.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico