Ibex: Análisis tras el cierre de 04-11-2013

Jornada aburrida y sin apenas movimientos en el Ibex en el día de hoy para cerrar ligeramente en verde, lo que no es extraño en una situación de movimiento correctivo como el estamos teniendo. El caso es que nada ha cambiado con respecto al análisis de ayer y todo lo dicho entonces aún está vigente. Vamos a repetirlo, aunque parezca repetitivo.

Gráfico diario: mientras no rompamos la bajista desde 2010 no seguiremos con la senda alcista que nos marca el tridente alcista. Pero de momento tampoco hay fuerzas como para ir a por la parte central del tridente ni a buscar apoyo a la MM50. Se trata ahora de ver qué hace el MACD, si en la bajista rebota y todo ha sido un throw-back o si sigue hacia abajo y tenemos una corrección mayor.

Gráfico desde mínimos de junio: seguimos a la espera de ver si esto es una 4 tras haber hecho una 3 igual al 162% de la 1 desde el mínimo del 17 de julio. Habíamos dicho que si esto fuera una 4 debería consumir más tiempo y eso estamos haciendo, consumiendo tiempo. Parece que se está haciendo un triángulo, pero cuando no se rompe estando tan cerca del vértice lo normal es que la figura no sea buena y que la 4 deba hacerse de otro modo, puede que en forma de onda plana, pero eso lo iremos viendo. Lo que está claro es que en el máximo de hace dos semanas acabamos algo tras romper el canal alcista acelerado y que la caída se ha frenado al llegar a la parte alta del canal alcista que se seguía antes de hacer el acelerado. Es decir, que todo parece encajar en una 4. Hay que recordar que una 4 no debería ir más abajo del 9.171-9.381.
Gráfico desde máximos de hace dos semanas: el recuento sigue complicado, pero claramente correctivo. No hay que descartar ninguno de los dos triángulos, el de una 4 completa así (aunque ya hemos dicho que estando tan cerca del vértice sin romper da toda la pinta de invalidar la figura)y el de una A inicial y ahora hacer una B en triángulo para luego hacer una C abajo. Pero parece más bien que podríamos estar haciendo un ABC de modo que habríamos hecho una A inicial abajo y ahora estemos aún en la B. Tal vez para hacer una plana. Dentro de la B, podríamos haber hecho una a y ahora estar en la b. En la b podría haberse hecho una (a) y ahora estar en la (b), que debería quedar por arriba para terminar. Vemos que hemos podido estar haciendo un canal rectángulo en azul antes de seguir arriba para terminar esa (b). Si mañana rompemos ese canal rectángulo por arriba y luego caemos rápido podría terminarse la b y quedar una c arriba para terminar la B y luego una C abajo. Pero queda mucho todavía para eso y habrá que ir viéndolo.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico