Ibex: Análisis tras el cierre de 30-10-2013

Jornada de inicio alcista para a media mañana darnos la vuelta y cerrar en rojo, aunque sin perder el mínimo de ayer lo que anularía la señal de giro que tuvimos. Pero la señal dejada hoy no es nada buena y hay que extremar las precauciones. Vamos a intentar ver las opciones.

Gráfico diario: vemos que hemos retrocedido gran parte de la subida de ayer mientras el MACD sigue bajando y está cerca ya de la bajista. Será el momento de evaluar si se trata de un throw-back a esa bajista o no y el MACD sigue bajando. El caso es que aunque no se ha anulado el OSRD de ayer, el giro en la parte alta del tridente alcista es claro y hay que ver si no vamos a la parte central del mismo. Si perdemos el mínimo de ese OSRD y la EMM20, con el MACD bajando tendríamos todas las cartas para ir a esa parte central del tridente. Habíamos marcado un objetivo alcista en el 10.350 a finales de diciembre para hacer una C igual a la A desde mínimos de 2012. Pero no habíamos caído en un detalle, y es que el máximo de hace unos días se ha producido justo en el 61,8% del tiempo que tardó la A en formarse. Y en la parte alta del tridente…. ¿Casualidad? Se trata ahora de ver si esto es un parón antes de poder ir a por el 100% o si se trata del final de la C.

Gráfico desde mínimos de junio: son 5 alcistas, lo que no está claro es si el recuento empieza en el mínimo de junio y la 5 es la extendida, pudiendo estar a punto de terminarla o si realmente el recuento empieza el 17 de julio y lo que hemos podido hacer es la 3. Una 3 igual al 162% de la 1 para hacer el máximo de hace unos días y rotura del canal alcista acelerado que se seguía para confirmar final de impulso. Lo que ocurre es que si estamos en una 4 debe llevar más tiempo, la caída ha durado demasiado poco. A menos que realmente no haya acabado la 3 y haya que pensar en que seguimos dentro de ella.
Gráfico desde mínimos de finales de agosto: tenemos varios recuentos posibles, tal y como pusimos ayer. Uno es el de 5 alcistas completas y rotura del canal alcista acelerado, lo que explicaría que hemos terminado la 3 ó 5 del recuento anterior. Otra opción es que hayamos hecho una (iii) y una (iv) en el mínimo de ayer y quede una (v) arriba, pero para eso no deberíamos romper la (ii)-(iv) antes de hacer un nuevo máximo. Y la última opción es que hayamos hecho la iii de la (iii) y la (iv) en el mínimo de ayer. Igualmente, no se debería romper la ii-iv.
Gráfico desde máximos de hace dos semanas: habíamos marcado ayer dos posibles recuentos, una azul con una primera ABC completa y ahora rebote para hacer una corrección a ese ABC. El segundo en rojo con una A inicial y después una B en ABC con (b) fuerte. Pero el máximo de hoy nos indica que no puede ser una (c) dentro de ese recuento, ya que ha ido demasiado arriba y más cuando la (b) ha ido por debajo del 138% de la (a). Aunque esa posible (c) habría sido igual al 262% de la (a). Mientras vemos cuál es el recuento correcto, hemos marcado el canal bajista y ya veremos si realmente en el máximo de hoy no hemos hecho una 2 desde máximos y ahora vamos a hacer una 3 abajo o si estamos dentro de ese canal bajista para hacer un ABCDE o algo más complejo. Si la caída iniciada en máximo de hoy fuera una 3 y fuera igual a la 1 tendríamos un 9.583. Pero ya decimos que hay que esperar. Desde luego, si rompemos por arriba el canal, se anulan los cortos y deberíamos irnos a por máximos y más.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico