Ibex: Análisis tras el cierre de 31-10-2011

Lunes 31 de Octubre de 2011: Jornada de caídas en el Ibex para terminar el mes de octubre. Tras un mes de fuertes subidas culminadas con el éxtasis alcista del jueves y el máximo del viernes, parece que tenemos una corrección a todos estos excesos. El viernes se nos quedó una señal en forma de reversal day en el gráfico diario que ya sabemos suele dar buenos resultados y hoy hems visto los primeros resultados. Ahora se trata de ver si vamos a seguir con la corrección o si vamos a retomar la senda alcista. Veamos lo que nos dicen los gráficos.

Si miramos el gráfico diario vemos la señal de RD del viernes en la zona de congestión que hemos venido señalando durante las últimas sesiones. Ya sabemos que el stop para esta señal debe ponerse en el máximo del viernes más ligerísimo filtro. El cierre de hoy está justo sobre la MM100 rota días atrás. Se trata ahora de ver si la MM100 actúa como soporte después de romperla por arriba o si nos vamos abajo y se confirma que fue una falsa rotura. El RSI vuelve a estar en la alcista desde mínimos y es zona de potencial rebote o de rotura por abajo lo que confirmaría que vamos a tener una corrección mayor. EL MACD vuelve a dar señales de intentar cortarse a la baja. Por tanto, estamos en un momento clave para ver si tenemos una corrección mayor o si continuamos con la senda alcista.

 Si ahora miramos el gráfico diario de velas japonesas, vemos otra señal bajista más. Aparte del RD que hemos señalado antes, nos damos cuenta de que hemos dejado una estrella vespertina en la zona del 61,8% de la caída desde máximos de primeros de julio. Y lo más importante es ver lo que ha sucedido desde ese máximo cada vez que hemos tenido una señal bajista así. La vela no es perfecta, lo que puede darle menor fuerza a la misma, pero sigue siendo perfectamente válida mientras no se anule. De momento, el 50% de la vela roja de hoy debe ser la resistencia a vigilar por arriba y el máximo del viernes y máximo de la estrella vespertina el punto a superar para anular la figura.
Ahora se trata de ver el recuento desde mínimos de septiembre para ver si la señal de RD se produce en un objetivo alcista o no. Hemos venido señalando dos posibles opciones para dicho recuento, y seguimos sin tener claro cuál de los dos es el correcto. El verde nos habla de una corrección compleja con una ABC inicial, luego una X y después otra ABC. Es interesante resaltar que si ponemos el 61,8% de la primera ABC desde máximos de esa ABC obtenemos casi a la perfección el máximo del viernes, y esto se suele dar mucho en estas correcciones complejas. Por tanto, tendríamos un posible objetivo final de la corrección en el máximo del viernes, lo que daría validez al RD. Sin embargo, la posible C de la segunda ABC debería formarse en 5 ondas, y no parece que las tengamos. Por eso entra en juego la otra opción, la azul, con una ABC inicial, y ahora una segunda ABC que corregiría esa subida inicial, en forma de irregular. Como la B habría subido por encima del 138% de la A lo normal sería hacer fallo de irregular, es decir, que la C no vaya por debajo de la A. Entonces el objetivo podía estar en una C igual a la A que daría un objetivo en el 8.833. Pero no podría descartarse que la C fuera igual al 162% de la A y el objetivo estuviera en los 8.516, aunque esté por debajo de la A. Este recuento encajaría mejor con la opción de que hayamos hecho solo 3 ondas en este último tramo alcista, pero lo mejor es que hagamos un zoom para ver el último tramo. Mientras tanto, el canal alcista verde que se ha ido formando tras la X es nuestra referencia y mientras no se pierda, los alcistas no lo tienen todo perdido. Pero también nos gustaría resaltar la posible cuña ascedente que hemos puesto en verde fosforito y que, de romperse, significaría que vamos a bajar bastante más.
Si hacemos ese zoom para el último tramo, vemos cosas interesantes. En primer lugar, si estamos haciendo 5 alcistas vemos que tenemos solapamiento entre ondas, entre la 1 y la posible 4 y esto solo puede significar dos cosas. O no eran 5 alcistas o si lo eran es señal de pauta terminal y como tal, aumentan mucho las posibilidades de que haya fallo de 5. Por otra parte, no hay relaciones claras entre la posible 1 y la 3, y el rango temporal tampoco cuadra. Pero todo esto puede ser debido a la pauta terminal. De momento el cierre de hoy justo en la alcista 0-2 y la posible 4 en una posible bandera.
Si ahora hacemos un zoom desde máximos del viernes vemos el canal bajista a la perfección. El recuento nos ofrece varias posibilidades, pero pensamos en que podemos estar haciendo o bien una ABC o bien 5 bajistas. Si la C ó 3 fuera igual al 162% de la A ó 1, el objetivo bajista podría estar en los 8.946 si tomamos el final de la A ó 1 en un sitio o en los 8.919 si lo tomamos en otro. Pero si mañana no rebotamos en ninguna de las dos cotas, entonces habría que pensar en otras opciones. De momento, mientras se siga este canal bajista y no se haga uno acelerado hay que pensar en que la bajada va a ser limitada, pero ojo si rompemos por abajo. Una vez que lleguemos a las zonas señaladas, si rebotamos será el momento de evaluar si esto es una ABC o son 5 bajistas. Para ello veremos hasta dónde llega el rebote. Si supera la zona del 38,2-50% de la C ó 3 entonces habrá que pensar en que ha sido una ABC. Si no lo supera y hacemos nuevos mínimos, entonces son 5 bajistas, con lo que eso conlleva. Por otra parte, evidentemente, si superamos el mínimo de la posible 1, confirmamos una ABC.
Por último, volvemos a echarle un ojo al gráfico de Mediaset que pusimos ayer y que hoy ha dado buenas opciones de cortos en la parte alta del tridente alcista. El cierre justo en la parte media del tridente invita a la cautela y a la posibilidad de cerrar esos cortos. Pero si se perdiera esa parte central, entonces lo suyo sería ir a buscar la parte baja del tridente. El caso es que hoy podríamos haber hecho un doble techo cuyo objetivo bajista estaría en los 4,611, pero ojo por si acaso la figura es un murciélago que nos daría una proyección en los 4,433, que coincidiría con la parte baja del tridente.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico